SlideShare una empresa de Scribd logo
 La Sociedad Deportiva Beasain sección de montaña 
durante aproximadamente 20 años hasta el año 1960 
fue dirigida por casi siempre por los mismos socios, 
Victor Ruiz, Armando Arnaez, Joaquín Aguirre, Julio 
Lahidalga, etc… y los últimos años incluyendo José 
Sánchez y otros.
 Diversas salidas a las montañas próximas para 
concurso anual, día finalistas, marchas reguladas, 
salidas extraordinarias al pirineo, visitas anuales al 
hospital, etc. 
 Importante, la ejecución de la cruz de Usurbe con la 
bendición el 23/08/53 donde colaboraron además de 
los socios, simpatizantes, industriales de la localidad, 
suministrando los materiales necesarios, baserritarras, 
et. Todos ellos gratuitamente.
 A partir del año 1960 decidimos separarnos 
de la S.D.B. y crear una Sociedad 
exclusivamente de montaña iniciando las 
primeras reuniones en el Bar Aguirre de la 
localidad que nos cedió gratuitamente su 
dueño. 
 Se creo una comisión donde ibamos 
formando la nueva sociedad, participabamos 
J. Aguirre, J. Lahidalga, A. Arnaez, V. Ruiz, PM 
Centol, otros y yo
 Se crea la nueva sociedad grupo montaña Aitzgorri, 
presentando los estatutos para su fundación, con el VºBº del 
Gobierno Civil el 09 de Julio de 1962 y la 1ª Junta Directiva que 
estaba formada por: 
 Presidente: José Sánchez 
 Vicepresidente: Joaquín Aguirre 
 Secretario: Pedro Pérez 
 Tesorero: José Huarte 
 Vicetesorero: Julio Lahidalga 
 Vocales: 
◦ Victor Ruiz 
◦ Pedro Mª Centol 
◦ Armando Arnaez 
◦ Eluterio Ayesta. 
◦ Julio Arraiza 
◦ José Mª Múgica 
◦ Juan Berasategui 
◦ Leopoldo Marcarejo
 También durante mi presidencia ha habido cambios 
interviniendo, Juan Valdivieso, Carlos Cortés, Manuel 
Garcia, Federico Saavedra, Javier Erretegui, Jesús 
Iguain, José Casado, Juan José Garcia, José L. Urbieta, 
José Mª Pozas, Jesús Mª Pedrosa, Juan Lasuen, Vidal 
Fdez. de Retana y Benjamín Esnaola. 
 Conserje: Lucas Garmendia y su Sra. Victoria. 
 El 02/10/62 se llega a un acuerdo para la compra de un 
sótano en la calle J.M. Arana nº 2 con los abogados 
Hnos. Azurza de Tolosa en representación de los 
propietarios.
 Seguido comienza la obra bajo la supervisión del Sr. 
Carrión con operarios de la empresa Entrecanales y 
Tavora aportando el dinero los socios más un 
préstamos de la Caja de Ahorros Provincial de 
100.000,- ptas., siendo avalistas los Sres. S. Barcenillas 
y C. Cortes. 
 Se inaugura el 30/12/62 con las autoridades locales y 
representación de las diversas sociedades. 
 Diversas actividades durante mi presidencia hasta el 
20/07/64 que lo deje por trasladarme a vivir por el 
trabajo a Renteria.
 Todos los años, semana montañera, con conferencias, 
proyección de películas y diapositivas, marcha regular, 
etc. 
 Una de ellas en el cine Usurbe, Conferencia y 
Proyección de película a cargo de un escalador de 1ª 
fila Europeo y la presencia del Presidente de la 
Federación Vasco/Navarra D. Pedro Otegui.
 Moldeado, traslado y colocación in situ de las cruces 
de Hormigón, por los socios y simpatizantes con los 
materiales donados por diversos industriales del 
pueblo, gratuitamente y con la colaboración especial 
de Ramón García (“saquero”). 
 Colocándolas en todo el recorrido hasta la Cruz de 
Usurbe se inauguró el 30/05/62 con una marcha 
nocturna que saliendo del pueblo a las 21 h. en una 
noche lluviosa, participando aproximadamente 1500 
personas.
 1ª acampada infantil 1963 en Astigarreta que 
se tuvo que modificar por impedimentos del 
Gobierno Civil por el camping de Etxegarate 
participando 15 niños. 
 2ª acampada infantil 1964 en el Monasterio 
de Estibaliz, participación 38 niños. 
 En estos dos eventos colaboraron los 
Párrocos Don Segundo Dorronsoro y el 
Capellán de la Portería Don Jesús Dorronsoro.
 Durante todo el año en el local social se proyectaban 
películas cedidas por las diferentes embajadas de 
Madrid, así como proyección de diapositivas por 
montañeros de la Federación Vasca de Montaña. 
 El 1º domingo de febrero visita anual al Hospital con 
txistularis y merienda a los residentes. Colaboraban los 
comerciantes locales.
 23/08/53 – Bendición Cruz de Usurbe
 02/02/58 – Visita anual al Hospital
 02/02/58 – Visita anual al Hospital
 02/02/58 – Visita anual al Hospital
 --/04/1958 – San Miguel de Aralar
 13/04/1958 – Día Finalista en Alzagarate
 15/06/1958 – San Donato
 17/07/1958 – Urbia
 10-13/08/1958 – Monte Perdido (Pirineos- 
Ordesa)
 10-13/08/1958 – Cilindro Narboré 
(Pirineos-Ordesa)
 10-13/08/1958 – Taillón (Pirineos-Ordesa)
 12/04/1959 – Marcha regulada control de 
Garín
 19/04/1959 – Día finalista en Usurbe
 19/04/1959 – Día finalista en Usurbe
 20/07/1959 – Cumbre del Balaitus 
(Pirineos-Piedrafita)
 17-18/07/1960 – Mesa de los Tres Reyes
 17-18/07/1960 – Valle de Belagua
 --/06/1961 – Campa de Urbia
 --/06/1961 – Refugio Desao en Aralar
 29/06/1962 – Roncesvalles
 26/07/1962 – Monte perdido, etc..
 15/08/1962 – Monte Larun – 
España/Francia
 30/12/1962 – Inauguración Local Social
 30/12/1962 – Inauguración Local Social
 30/12/1962 – Inauguración Local Social
 12/04/1963 – Cumbre del Moncayo

Más contenido relacionado

Destacado

Tipos De Escalada
Tipos De EscaladaTipos De Escalada
Tipos De EscaladaRob
 
Montañismo una gran aventura
Montañismo una gran  aventuraMontañismo una gran  aventura
Montañismo una gran aventura
Diegofor
 
Power point Senderismo
Power point Senderismo Power point Senderismo
Power point Senderismo
Inurvis Bello Rubio
 
Tema n°3 Nudos
Tema n°3 NudosTema n°3 Nudos
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21INACAP
 
Cabullería
CabulleríaCabullería
Cabullería
Diego Engler
 
TECNICA DE CUERDAS Y NUDOS - NIVEL BASICO
TECNICA DE CUERDAS Y NUDOS - NIVEL BASICOTECNICA DE CUERDAS Y NUDOS - NIVEL BASICO
TECNICA DE CUERDAS Y NUDOS - NIVEL BASICO
JOSE ANTONIO CAPA
 
Montanismo
MontanismoMontanismo
Montanismo
Juliachristian
 

Destacado (8)

Tipos De Escalada
Tipos De EscaladaTipos De Escalada
Tipos De Escalada
 
Montañismo una gran aventura
Montañismo una gran  aventuraMontañismo una gran  aventura
Montañismo una gran aventura
 
Power point Senderismo
Power point Senderismo Power point Senderismo
Power point Senderismo
 
Tema n°3 Nudos
Tema n°3 NudosTema n°3 Nudos
Tema n°3 Nudos
 
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
 
Cabullería
CabulleríaCabullería
Cabullería
 
TECNICA DE CUERDAS Y NUDOS - NIVEL BASICO
TECNICA DE CUERDAS Y NUDOS - NIVEL BASICOTECNICA DE CUERDAS Y NUDOS - NIVEL BASICO
TECNICA DE CUERDAS Y NUDOS - NIVEL BASICO
 
Montanismo
MontanismoMontanismo
Montanismo
 

Similar a Inicios del montañismo en beasain

Periódico institucional alcaldia municipal de santa fe de antioquia. segund...
Periódico institucional   alcaldia municipal de santa fe de antioquia. segund...Periódico institucional   alcaldia municipal de santa fe de antioquia. segund...
Periódico institucional alcaldia municipal de santa fe de antioquia. segund...alcaldiasantafe
 
Nº3 julio del 2013
Nº3  julio del 2013Nº3  julio del 2013
Nº3 julio del 2013cvpsvii
 
Programa de Fiestas de San Isidro 2014. Medina de Pomar
Programa de Fiestas de San Isidro 2014. Medina de Pomar Programa de Fiestas de San Isidro 2014. Medina de Pomar
Programa de Fiestas de San Isidro 2014. Medina de Pomar
CEDER Merindades
 
Periódico LA ACCIÓN
Periódico LA ACCIÓNPeriódico LA ACCIÓN
Periódico LA ACCIÓN
DanielSosa105
 
Gacetilla Municipal 24 De Septiembre
Gacetilla Municipal 24 De SeptiembreGacetilla Municipal 24 De Septiembre
Gacetilla Municipal 24 De Septiembreguestec6e05
 
Convención 184 Años♥
Convención 184 Años♥Convención 184 Años♥
Convención 184 Años♥
MarianKristina
 
Revista eTwinning "A buen amigo, buen abrigo"
Revista eTwinning "A buen amigo, buen abrigo"Revista eTwinning "A buen amigo, buen abrigo"
Revista eTwinning "A buen amigo, buen abrigo"
Isabel Costa
 
Progr xiii bandas_26-05-14
Progr xiii bandas_26-05-14Progr xiii bandas_26-05-14
Progr xiii bandas_26-05-14
zafra543
 
Historia De San Pedro De Pircapamba
Historia De San Pedro De PircapambaHistoria De San Pedro De Pircapamba
Historia De San Pedro De Pircapamba
jennychavez
 
Periódico Institucional Así Vamos. Octubre de 2013
Periódico Institucional Así Vamos. Octubre de 2013Periódico Institucional Así Vamos. Octubre de 2013
Periódico Institucional Así Vamos. Octubre de 2013alcaldia municipal
 
Programa fiestas julias 2014
Programa fiestas julias 2014Programa fiestas julias 2014
Programa fiestas julias 2014Erbol Digital
 
Revistabuenamigobuenaabrigo
RevistabuenamigobuenaabrigoRevistabuenamigobuenaabrigo
Revistabuenamigobuenaabrigo
Isabel Costa
 
Revistabuenamigobuenaabrigo
RevistabuenamigobuenaabrigoRevistabuenamigobuenaabrigo
RevistabuenamigobuenaabrigoIsabel Costa
 
Calendario laboral Bizkaia 2012
Calendario laboral Bizkaia 2012Calendario laboral Bizkaia 2012
Calendario laboral Bizkaia 2012
Grupo ATE: ATE Informática
 
Calendario laboral Bizkaia 2012
Calendario laboral Bizkaia 2012Calendario laboral Bizkaia 2012
Calendario laboral Bizkaia 2012
Grupo ATE: ATE Informática
 
Revista municipal de Torremejia
Revista municipal de TorremejiaRevista municipal de Torremejia
Revista municipal de Torremejia
AyuntamientoTorremejia
 

Similar a Inicios del montañismo en beasain (20)

Periódico institucional alcaldia municipal de santa fe de antioquia. segund...
Periódico institucional   alcaldia municipal de santa fe de antioquia. segund...Periódico institucional   alcaldia municipal de santa fe de antioquia. segund...
Periódico institucional alcaldia municipal de santa fe de antioquia. segund...
 
Nº3 julio del 2013
Nº3  julio del 2013Nº3  julio del 2013
Nº3 julio del 2013
 
Programa de Fiestas de San Isidro 2014. Medina de Pomar
Programa de Fiestas de San Isidro 2014. Medina de Pomar Programa de Fiestas de San Isidro 2014. Medina de Pomar
Programa de Fiestas de San Isidro 2014. Medina de Pomar
 
Periódico LA ACCIÓN
Periódico LA ACCIÓNPeriódico LA ACCIÓN
Periódico LA ACCIÓN
 
Gacetilla Municipal 24 De Septiembre
Gacetilla Municipal 24 De SeptiembreGacetilla Municipal 24 De Septiembre
Gacetilla Municipal 24 De Septiembre
 
Yesca%2023
Yesca%2023Yesca%2023
Yesca%2023
 
Convención 184 Años♥
Convención 184 Años♥Convención 184 Años♥
Convención 184 Años♥
 
01
0101
01
 
Revista eTwinning "A buen amigo, buen abrigo"
Revista eTwinning "A buen amigo, buen abrigo"Revista eTwinning "A buen amigo, buen abrigo"
Revista eTwinning "A buen amigo, buen abrigo"
 
Progr xiii bandas_26-05-14
Progr xiii bandas_26-05-14Progr xiii bandas_26-05-14
Progr xiii bandas_26-05-14
 
07
0707
07
 
Historia De San Pedro De Pircapamba
Historia De San Pedro De PircapambaHistoria De San Pedro De Pircapamba
Historia De San Pedro De Pircapamba
 
Periódico Institucional Así Vamos. Octubre de 2013
Periódico Institucional Así Vamos. Octubre de 2013Periódico Institucional Así Vamos. Octubre de 2013
Periódico Institucional Así Vamos. Octubre de 2013
 
Programa fiestas julias 2014
Programa fiestas julias 2014Programa fiestas julias 2014
Programa fiestas julias 2014
 
Revistabuenamigobuenaabrigo
RevistabuenamigobuenaabrigoRevistabuenamigobuenaabrigo
Revistabuenamigobuenaabrigo
 
Revistabuenamigobuenaabrigo
RevistabuenamigobuenaabrigoRevistabuenamigobuenaabrigo
Revistabuenamigobuenaabrigo
 
Calendario laboral Bizkaia 2012
Calendario laboral Bizkaia 2012Calendario laboral Bizkaia 2012
Calendario laboral Bizkaia 2012
 
Calendario laboral Bizkaia 2012
Calendario laboral Bizkaia 2012Calendario laboral Bizkaia 2012
Calendario laboral Bizkaia 2012
 
Revista municipal de Torremejia
Revista municipal de TorremejiaRevista municipal de Torremejia
Revista municipal de Torremejia
 
2.
2.2.
2.
 

Último

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 

Último (20)

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 

Inicios del montañismo en beasain

  • 1.
  • 2.  La Sociedad Deportiva Beasain sección de montaña durante aproximadamente 20 años hasta el año 1960 fue dirigida por casi siempre por los mismos socios, Victor Ruiz, Armando Arnaez, Joaquín Aguirre, Julio Lahidalga, etc… y los últimos años incluyendo José Sánchez y otros.
  • 3.  Diversas salidas a las montañas próximas para concurso anual, día finalistas, marchas reguladas, salidas extraordinarias al pirineo, visitas anuales al hospital, etc.  Importante, la ejecución de la cruz de Usurbe con la bendición el 23/08/53 donde colaboraron además de los socios, simpatizantes, industriales de la localidad, suministrando los materiales necesarios, baserritarras, et. Todos ellos gratuitamente.
  • 4.  A partir del año 1960 decidimos separarnos de la S.D.B. y crear una Sociedad exclusivamente de montaña iniciando las primeras reuniones en el Bar Aguirre de la localidad que nos cedió gratuitamente su dueño.  Se creo una comisión donde ibamos formando la nueva sociedad, participabamos J. Aguirre, J. Lahidalga, A. Arnaez, V. Ruiz, PM Centol, otros y yo
  • 5.  Se crea la nueva sociedad grupo montaña Aitzgorri, presentando los estatutos para su fundación, con el VºBº del Gobierno Civil el 09 de Julio de 1962 y la 1ª Junta Directiva que estaba formada por:  Presidente: José Sánchez  Vicepresidente: Joaquín Aguirre  Secretario: Pedro Pérez  Tesorero: José Huarte  Vicetesorero: Julio Lahidalga  Vocales: ◦ Victor Ruiz ◦ Pedro Mª Centol ◦ Armando Arnaez ◦ Eluterio Ayesta. ◦ Julio Arraiza ◦ José Mª Múgica ◦ Juan Berasategui ◦ Leopoldo Marcarejo
  • 6.  También durante mi presidencia ha habido cambios interviniendo, Juan Valdivieso, Carlos Cortés, Manuel Garcia, Federico Saavedra, Javier Erretegui, Jesús Iguain, José Casado, Juan José Garcia, José L. Urbieta, José Mª Pozas, Jesús Mª Pedrosa, Juan Lasuen, Vidal Fdez. de Retana y Benjamín Esnaola.  Conserje: Lucas Garmendia y su Sra. Victoria.  El 02/10/62 se llega a un acuerdo para la compra de un sótano en la calle J.M. Arana nº 2 con los abogados Hnos. Azurza de Tolosa en representación de los propietarios.
  • 7.  Seguido comienza la obra bajo la supervisión del Sr. Carrión con operarios de la empresa Entrecanales y Tavora aportando el dinero los socios más un préstamos de la Caja de Ahorros Provincial de 100.000,- ptas., siendo avalistas los Sres. S. Barcenillas y C. Cortes.  Se inaugura el 30/12/62 con las autoridades locales y representación de las diversas sociedades.  Diversas actividades durante mi presidencia hasta el 20/07/64 que lo deje por trasladarme a vivir por el trabajo a Renteria.
  • 8.  Todos los años, semana montañera, con conferencias, proyección de películas y diapositivas, marcha regular, etc.  Una de ellas en el cine Usurbe, Conferencia y Proyección de película a cargo de un escalador de 1ª fila Europeo y la presencia del Presidente de la Federación Vasco/Navarra D. Pedro Otegui.
  • 9.  Moldeado, traslado y colocación in situ de las cruces de Hormigón, por los socios y simpatizantes con los materiales donados por diversos industriales del pueblo, gratuitamente y con la colaboración especial de Ramón García (“saquero”).  Colocándolas en todo el recorrido hasta la Cruz de Usurbe se inauguró el 30/05/62 con una marcha nocturna que saliendo del pueblo a las 21 h. en una noche lluviosa, participando aproximadamente 1500 personas.
  • 10.  1ª acampada infantil 1963 en Astigarreta que se tuvo que modificar por impedimentos del Gobierno Civil por el camping de Etxegarate participando 15 niños.  2ª acampada infantil 1964 en el Monasterio de Estibaliz, participación 38 niños.  En estos dos eventos colaboraron los Párrocos Don Segundo Dorronsoro y el Capellán de la Portería Don Jesús Dorronsoro.
  • 11.  Durante todo el año en el local social se proyectaban películas cedidas por las diferentes embajadas de Madrid, así como proyección de diapositivas por montañeros de la Federación Vasca de Montaña.  El 1º domingo de febrero visita anual al Hospital con txistularis y merienda a los residentes. Colaboraban los comerciantes locales.
  • 12.  23/08/53 – Bendición Cruz de Usurbe
  • 13.  02/02/58 – Visita anual al Hospital
  • 14.  02/02/58 – Visita anual al Hospital
  • 15.  02/02/58 – Visita anual al Hospital
  • 16.  --/04/1958 – San Miguel de Aralar
  • 17.  13/04/1958 – Día Finalista en Alzagarate
  • 18.  15/06/1958 – San Donato
  • 20.  10-13/08/1958 – Monte Perdido (Pirineos- Ordesa)
  • 21.  10-13/08/1958 – Cilindro Narboré (Pirineos-Ordesa)
  • 22.  10-13/08/1958 – Taillón (Pirineos-Ordesa)
  • 23.  12/04/1959 – Marcha regulada control de Garín
  • 24.  19/04/1959 – Día finalista en Usurbe
  • 25.  19/04/1959 – Día finalista en Usurbe
  • 26.  20/07/1959 – Cumbre del Balaitus (Pirineos-Piedrafita)
  • 27.  17-18/07/1960 – Mesa de los Tres Reyes
  • 28.  17-18/07/1960 – Valle de Belagua
  • 29.  --/06/1961 – Campa de Urbia
  • 30.  --/06/1961 – Refugio Desao en Aralar
  • 31.  29/06/1962 – Roncesvalles
  • 32.  26/07/1962 – Monte perdido, etc..
  • 33.  15/08/1962 – Monte Larun – España/Francia
  • 34.  30/12/1962 – Inauguración Local Social
  • 35.  30/12/1962 – Inauguración Local Social
  • 36.  30/12/1962 – Inauguración Local Social
  • 37.  12/04/1963 – Cumbre del Moncayo