SlideShare una empresa de Scribd logo
Primera generación
de computadoras
Segunda generación
de computadoras
Tercera generación
de computadoras
Cuarta generación
de computadoras
Quinta generación
de computadoras
• Los primeros
sistemas informáticos
usaban tubos de
vacío y tambores
magnéticos.
• Estos eran muy
costosos de operar
además de que
utilizaban una gran
cantidad de
electricidad.
• Generaban mucho
calor, que a menudo
era la causa de un
mal funcionamiento.
• Se basaban en
el lenguaje de
máquina, es decir
que solo podían
resolver un problema
a la vez.
• Los transistores
reemplazan los tubos
de vacío en la
segunda generación.
• Los transistores
permitían que los
ordenadores se
volvieran más
pequeños, más
rápidos, más baratos,
más eficientes.
• Seguían generando
una gran cantidad de
calor.
• Pasaron del lenguaje
de máquinas binarias
crípticas a lenguajes
simbólicos o de
ensamblaje, lo que
permitió a los
programadores
especificar
instrucciones en
palabras.
• El desarrollo del
circuito integrado fue
el sello distintivo de
la tercera
generación de
ordenadores.
• Los transistores
fueron miniaturizados
y colocados en chips
de silicio, llamados
semiconductores,
que aumentaron
drásticamente la
velocidad y la
eficiencia.
• Por primera vez se
hicieron accesibles
para una audiencia
masiva, porque eran
más pequeños y más
baratos que sus
predecesoras.
• El microprocesador
trajo la cuarta
generación de
ordenadores, ya que
miles de circuitos
integrados se
construyeron en un
solo chip de silicio.
• Se habían
minimizado
excesivamente en
comparación con la
primera generación.
• En 1981, IBM
presentó su primer
ordenador para el
usuario doméstico, y
en 1984, Apple
presentó el
Macintosh.
• Todo esto finalmente
condujo al desarrollo
de Internet.
• Los dispositivos de
quinta generación,
basados ​​en
inteligencia artificial,
aún están en
desarrollo.
• El uso de
procesamiento
paralelo y
superconductores
está ayudando a
hacer realidad la
inteligencia artificial.
• . El objetivo de la
computación de
quinta generación es
desarrollar dispositivo
s que respondan al
aporte del lenguaje
natural y que sean
capaces de aprender
y auto organizarse.
Sabrina Cadenas
C.I. 30.587.943

Más contenido relacionado

Similar a INI_CuadroComparativo87_SabrinaCadenas.pptx

Informatica exp.
Informatica exp.Informatica exp.
Informatica exp.sandracarta
 
Generaciones
Generaciones Generaciones
Generaciones
Paola Coloma
 
Historia de los computadores vivi
Historia de los computadores viviHistoria de los computadores vivi
Historia de los computadores vivi1515vv
 
Evolución de la energía en la informática
Evolución de la energía en la informáticaEvolución de la energía en la informática
Evolución de la energía en la informática
johancastro02
 
Unidad1. origen de los computadores
Unidad1. origen de los computadoresUnidad1. origen de los computadores
Unidad1. origen de los computadoresdarigu
 
Primera y Segunda generación PC
Primera y Segunda generación PCPrimera y Segunda generación PC
Primera y Segunda generación PC
ArmelinoQuevedo
 
ivanna generaciones.pptx
ivanna generaciones.pptxivanna generaciones.pptx
ivanna generaciones.pptx
Ivivoyvoy
 
Evolucion de los Procesadores
 Evolucion de los Procesadores Evolucion de los Procesadores
Evolucion de los Procesadores
davinson garcia
 
Informe del computador
Informe del computadorInforme del computador
Informe del computador
VAlentina Meneses
 
EL COMPUTADOR
EL COMPUTADOREL COMPUTADOR
EL COMPUTADOR
VAlentina Meneses
 
EL COMPUTADOR
EL COMPUTADOREL COMPUTADOR
EL COMPUTADOR
VAlentina Meneses
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadoresJeyson Torres
 
Origenes chimbolema
Origenes chimbolemaOrigenes chimbolema
Origenes chimbolema
Jhonnatan Fabricio Ch.q
 
Presentacion 1 actividad 2
Presentacion 1 actividad 2Presentacion 1 actividad 2
Presentacion 1 actividad 2LadimarT
 
Evolucion de las computadoras(Generaciones)
Evolucion de las computadoras(Generaciones)Evolucion de las computadoras(Generaciones)
Evolucion de las computadoras(Generaciones)
LadimarT
 
Evolución del uso de la energía en la informatica
Evolución del uso de la energía en la informaticaEvolución del uso de la energía en la informatica
Evolución del uso de la energía en la informatica
johancastro02
 
Segunda generacion
Segunda generacionSegunda generacion
Segunda generaciondianazhu88
 

Similar a INI_CuadroComparativo87_SabrinaCadenas.pptx (20)

Jajajajja
JajajajjaJajajajja
Jajajajja
 
Informatica exp.
Informatica exp.Informatica exp.
Informatica exp.
 
Generaciones
Generaciones Generaciones
Generaciones
 
Historia de los computadores vivi
Historia de los computadores viviHistoria de los computadores vivi
Historia de los computadores vivi
 
Evolución de la energía en la informática
Evolución de la energía en la informáticaEvolución de la energía en la informática
Evolución de la energía en la informática
 
Unidad1. origen de los computadores
Unidad1. origen de los computadoresUnidad1. origen de los computadores
Unidad1. origen de los computadores
 
Primera y Segunda generación PC
Primera y Segunda generación PCPrimera y Segunda generación PC
Primera y Segunda generación PC
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
ivanna generaciones.pptx
ivanna generaciones.pptxivanna generaciones.pptx
ivanna generaciones.pptx
 
Evolucion de los Procesadores
 Evolucion de los Procesadores Evolucion de los Procesadores
Evolucion de los Procesadores
 
Informe del computador
Informe del computadorInforme del computador
Informe del computador
 
EL COMPUTADOR
EL COMPUTADOREL COMPUTADOR
EL COMPUTADOR
 
EL COMPUTADOR
EL COMPUTADOREL COMPUTADOR
EL COMPUTADOR
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadores
 
Origenes chimbolema
Origenes chimbolemaOrigenes chimbolema
Origenes chimbolema
 
Presentacion 1 actividad 2
Presentacion 1 actividad 2Presentacion 1 actividad 2
Presentacion 1 actividad 2
 
Evolucion de las computadoras(Generaciones)
Evolucion de las computadoras(Generaciones)Evolucion de las computadoras(Generaciones)
Evolucion de las computadoras(Generaciones)
 
Evolución del uso de la energía en la informatica
Evolución del uso de la energía en la informaticaEvolución del uso de la energía en la informatica
Evolución del uso de la energía en la informatica
 
Segunda generacion
Segunda generacionSegunda generacion
Segunda generacion
 
Segunda Generacion
Segunda GeneracionSegunda Generacion
Segunda Generacion
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 

INI_CuadroComparativo87_SabrinaCadenas.pptx

  • 1. Primera generación de computadoras Segunda generación de computadoras Tercera generación de computadoras Cuarta generación de computadoras Quinta generación de computadoras • Los primeros sistemas informáticos usaban tubos de vacío y tambores magnéticos. • Estos eran muy costosos de operar además de que utilizaban una gran cantidad de electricidad. • Generaban mucho calor, que a menudo era la causa de un mal funcionamiento. • Se basaban en el lenguaje de máquina, es decir que solo podían resolver un problema a la vez. • Los transistores reemplazan los tubos de vacío en la segunda generación. • Los transistores permitían que los ordenadores se volvieran más pequeños, más rápidos, más baratos, más eficientes. • Seguían generando una gran cantidad de calor. • Pasaron del lenguaje de máquinas binarias crípticas a lenguajes simbólicos o de ensamblaje, lo que permitió a los programadores especificar instrucciones en palabras. • El desarrollo del circuito integrado fue el sello distintivo de la tercera generación de ordenadores. • Los transistores fueron miniaturizados y colocados en chips de silicio, llamados semiconductores, que aumentaron drásticamente la velocidad y la eficiencia. • Por primera vez se hicieron accesibles para una audiencia masiva, porque eran más pequeños y más baratos que sus predecesoras. • El microprocesador trajo la cuarta generación de ordenadores, ya que miles de circuitos integrados se construyeron en un solo chip de silicio. • Se habían minimizado excesivamente en comparación con la primera generación. • En 1981, IBM presentó su primer ordenador para el usuario doméstico, y en 1984, Apple presentó el Macintosh. • Todo esto finalmente condujo al desarrollo de Internet. • Los dispositivos de quinta generación, basados ​​en inteligencia artificial, aún están en desarrollo. • El uso de procesamiento paralelo y superconductores está ayudando a hacer realidad la inteligencia artificial. • . El objetivo de la computación de quinta generación es desarrollar dispositivo s que respondan al aporte del lenguaje natural y que sean capaces de aprender y auto organizarse. Sabrina Cadenas C.I. 30.587.943