SlideShare una empresa de Scribd logo
Anthony Sequera
C.I 24994445
*Las estructuras e instalaciones fijas de la vivienda, así
como los bienes que se encuentra en la vivienda tales
como: muebles, lavadora, secadora, cocina, nevera,
refrigerador, hornos, equipos electrónicos de cocina,
utensilios de cocina, gabinetes de cocina,
enseres, domésticos, lencería, cortinas, lámparas,
adornos, objetos personales de alto riesgo cuyo valor
sea menor o igual a 250 UT y que pertenezcan al
asegurado, a sus familiares o a sus empleados
domésticos que habitan en la vivienda.
Inspección en combinado residencial
*Cubre las necesidades de resguardo de la familia, su
vivienda principal o vacacional, para estar protegidos en
todo momento. Bien sea por robo, incendio, provocado
por la naturaleza, objetos que choquen contra la
propiedad etc…
* Las infraestructuras primarias agruparían todas aquellas destinadas al transporte y la
comunicación entre núcleos de población y a la garantía de suministros básicos.
* Las infraestructuras secundarias serían aquellas que proporcionan servicios de primera
necesidad a los habitantes de núcleos poblados
* las infraestructuras terciarias serían las que suelen denominarse “dotacionales”, es decir las
que proporcionan otros servicios de índole social: sanitarios, educativos, centros de tercera
edad, instalaciones deportivas, servicios de orden público y protección contra incendios, etc.
* Daños propios: son todos aquellos que representan una pérdida
económica de cualquier índole para el contratista sin que existan
perjuicios para terceros. Incluyendo daños materiales directos y
pérdidas consecuenciales derivadas de los mismos.
* Daños a terceros
Daños a las personas: se incluirían en este grupo los siniestros que
afectan directamente a personas, sean estas empleados del contratista
o ajenos.
Daños a las cosas: siniestros que implican la destrucción total o parcial
de propiedades de terceras personas físicas o jurídicas.
*Inspección de construcción
* Los incendios causados por la electricidad
atmosférica.
* Los fenómenos naturales de efectos catastróficos,
como maremotos, terremotos, erupciones
volcánicas, movimientos del terreno, temporales
marítimos, inundaciones u otros semejantes.
* Los destrozos ocasionados
violentamente en tiempo de
guerra, robos tumultuosos o
alteraciones graves del orden
público.
* La negligencia
se puede definir como una
actitud descuidada y poco
diligente en aplicar las
condiciones necesarias para
que no se produzca el evento
dañoso o directamente en su
inobservancia
* La culpa
aparece cuando de forma
consciente y deliberada se
omiten las disposiciones
tendentes a evitar la
producción del daño o se
realizan actos que
previsiblemente van a
provocarlo, pero sin un
deseo expreso de producir
perjuicios.
* El dolo se presenta cuando en
la realización de un daño
existe un comportamiento
consciente y deliberado, tanto
si este es el objetivo
directamente perseguido (p.e.
el asesinato) como si es una
consecuencia (p.e. la pérdida
económica que origina un
robo).
*Inspección de riesgo en la ingeniería
* Rotura de Maquinaria
Esta Póliza cubre las pérdidas o daños directos producidos a la maquinaria, siempre que sucedan
de forma accidental, súbita e imprevista y que haga necesaria una reparación o reposición y que
sean consecuencia de cualquiera de los riesgos cubiertos, tales como: debido a causas como
fallas de fundición y el empleo de material defectuoso, defectos de fabricación, errores de
diseño y montaje, impericia, negligencia, actos mal intencionados individuales del personal del
Asegurado o de extraños, falta de agua en calderas de vapor, explosión física, corto circuito,
tempestad, rotura por fuerza centrífuga y explosión física, entre otros riesgos.
* Valor de reposición a nuevo
de la maquinaria a
asegurarse, incluyendo
derechos aduaneros y gastos
de flete y montaje si los
hubiera.
* El uso de equipos eléctricos portátiles es común en numerosos puestos de
trabajo y abarca desde el uso de lámparas de escritorio en oficinas hasta
taladradoras y pulidoras en obras de construcción. Todos estos dispositivos
representan riesgos potenciales de seguridad los cuales deben ser
contrarrestados mediante controles y otras medidas preventivas de
seguridad.
*Equipos eléctricos
* Equipo eléctrico de mano: Equipo que “esta diseñado para ser sostenido con la mano
durante su empleo normal”.
* Equipo eléctrico móvil: Este equipo esta definido como un utensilio que “durante el
funcionamiento se puede mover o se puede trasladar fácilmente de un lugar a otro
mientras esta conectado a un circuito de suministro de energía”. Esta guía se aplica
para equipos eléctricos móviles con un peso hasta 18 kg. El suministro de electricidad
ocurre mediante un dispositivo de enchufe que esta conectado a un tomacorriente.
* Una evaluación de riesgos ayudara en la
decisión sobre el grado de inspección y de
prueba. Los intervalos de inspección y
prueba varían según las condiciones
ambientales en las que se emplea el equipo
(condiciones hostiles del entorno, edificio de
oficinas, aula, taller etc.).
*Inspección de riesgos especiales
* El ingeniero de la compañía de seguros tiene
algunos aspectos a su favor que debe conocer y
manejar para extraer la información
verdaderamente importante: el nivel de riesgo de
la instalación inspeccionada y la asegurabilidad del
mismo.
* En primer lugar, dada la potencial peligrosidad
inherente a este tipo de riesgos, tanto los niveles
de seguridad como la preparación técnica de los
interlocutores y su grado de sensibilización al
respecto suelen ser mayores que los que
habitualmente encontramos en el mundo de los
riesgos convencionales.
* En segundo lugar, en muchas de estas instalaciones
se dispone de estudios realizados en profundidad
desde el punto de vista de la seguridad, bien por
exigencias legales existentes en muchos países (ver
«La Directiva Seveso», TRÉBOL n.º 5), bien por la
propia política de las multinacionales a las que
pertenecen. Este aspecto será el punto principal de
análisis de este artículo.
* De los resultados presentados en la aplicación de
estas técnicas, el inspector podrá obtener
información muy relevante para sus intereses:
–Accidentes identificados como posibles.
– Nivel de instrumentación de los sistemas.
- Identificación de equipos y
sistemas críticos para la
operación.
– Nivel de implementación
de modificaciones, etc.
Inspeccion de riesgo anthony sequera

Más contenido relacionado

Destacado

An Analysis of the Relationship between in-service Teachers’ Efficacy Levels,...
An Analysis of the Relationship between in-service Teachers’ Efficacy Levels,...An Analysis of the Relationship between in-service Teachers’ Efficacy Levels,...
An Analysis of the Relationship between in-service Teachers’ Efficacy Levels,...
inventionjournals
 
C3.6.1
C3.6.1C3.6.1
C3.6.1
Daniel LIAO
 
Building Structures Project 1
Building Structures Project 1Building Structures Project 1
Building Structures Project 1
Ryan Kerry Jy
 
Design of Second Order Digital Differentiator and Integrator Using Forward Di...
Design of Second Order Digital Differentiator and Integrator Using Forward Di...Design of Second Order Digital Differentiator and Integrator Using Forward Di...
Design of Second Order Digital Differentiator and Integrator Using Forward Di...
inventionjournals
 

Destacado (6)

An Analysis of the Relationship between in-service Teachers’ Efficacy Levels,...
An Analysis of the Relationship between in-service Teachers’ Efficacy Levels,...An Analysis of the Relationship between in-service Teachers’ Efficacy Levels,...
An Analysis of the Relationship between in-service Teachers’ Efficacy Levels,...
 
C3.6.1
C3.6.1C3.6.1
C3.6.1
 
Swagatika_QALead
Swagatika_QALeadSwagatika_QALead
Swagatika_QALead
 
NLG UVA
NLG UVA NLG UVA
NLG UVA
 
Building Structures Project 1
Building Structures Project 1Building Structures Project 1
Building Structures Project 1
 
Design of Second Order Digital Differentiator and Integrator Using Forward Di...
Design of Second Order Digital Differentiator and Integrator Using Forward Di...Design of Second Order Digital Differentiator and Integrator Using Forward Di...
Design of Second Order Digital Differentiator and Integrator Using Forward Di...
 

Similar a Inspeccion de riesgo anthony sequera

Plan de autoprotección RYR T6
Plan de autoprotección RYR T6Plan de autoprotección RYR T6
Plan de autoprotección RYR T6pedro89123
 
PLANES DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
PLANES  DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS.pptPLANES  DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
PLANES DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
JACKCANCHARI
 
325431910 memoria-descriptiva-seguridad
325431910 memoria-descriptiva-seguridad325431910 memoria-descriptiva-seguridad
325431910 memoria-descriptiva-seguridad
sofiavillar11
 
NOM_seguridadhigieneInduccion (1).pptx
NOM_seguridadhigieneInduccion (1).pptxNOM_seguridadhigieneInduccion (1).pptx
NOM_seguridadhigieneInduccion (1).pptx
cristianvaldez44
 
Mantenimiento de equipo químico
Mantenimiento de equipo químicoMantenimiento de equipo químico
Mantenimiento de equipo químico
LUIS MONREAL
 
Plan de seguridad expo
Plan de seguridad expoPlan de seguridad expo
Plan de seguridad expo
Jhessycarlos
 
Riesgo seguro-infraestructuras-civiles tcm636-81106 (1)
Riesgo seguro-infraestructuras-civiles tcm636-81106 (1)Riesgo seguro-infraestructuras-civiles tcm636-81106 (1)
Riesgo seguro-infraestructuras-civiles tcm636-81106 (1)
Rafael Laura Rojas
 
Seguridad en centros de computo
Seguridad en centros de computoSeguridad en centros de computo
Seguridad en centros de computoNereydhaa
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
Fraimen
 
Norma G.050 seguridad durante la construccion
Norma G.050 seguridad durante la construccionNorma G.050 seguridad durante la construccion
Norma G.050 seguridad durante la construccion
eminseg
 
Reglamento_Tecnico_de_Instalaciones_Elec.pdf
Reglamento_Tecnico_de_Instalaciones_Elec.pdfReglamento_Tecnico_de_Instalaciones_Elec.pdf
Reglamento_Tecnico_de_Instalaciones_Elec.pdf
LorenaBetancourt25
 
Prevencion de riesgos en la construccion
Prevencion de riesgos en la construccionPrevencion de riesgos en la construccion
Prevencion de riesgos en la construccion
prevencion Duoc UC
 

Similar a Inspeccion de riesgo anthony sequera (20)

Plan de autoprotección RYR T6
Plan de autoprotección RYR T6Plan de autoprotección RYR T6
Plan de autoprotección RYR T6
 
Seguridad en edificaciones
Seguridad en edificacionesSeguridad en edificaciones
Seguridad en edificaciones
 
PLANES DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
PLANES  DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS.pptPLANES  DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
PLANES DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
 
325431910 memoria-descriptiva-seguridad
325431910 memoria-descriptiva-seguridad325431910 memoria-descriptiva-seguridad
325431910 memoria-descriptiva-seguridad
 
NOM_seguridadhigieneInduccion (1).pptx
NOM_seguridadhigieneInduccion (1).pptxNOM_seguridadhigieneInduccion (1).pptx
NOM_seguridadhigieneInduccion (1).pptx
 
Mantenimiento de equipo químico
Mantenimiento de equipo químicoMantenimiento de equipo químico
Mantenimiento de equipo químico
 
seguridad en edificaciones
seguridad en edificacionesseguridad en edificaciones
seguridad en edificaciones
 
Plan de seguridad expo
Plan de seguridad expoPlan de seguridad expo
Plan de seguridad expo
 
Riesgo seguro-infraestructuras-civiles tcm636-81106 (1)
Riesgo seguro-infraestructuras-civiles tcm636-81106 (1)Riesgo seguro-infraestructuras-civiles tcm636-81106 (1)
Riesgo seguro-infraestructuras-civiles tcm636-81106 (1)
 
Seguridad en centros de computo
Seguridad en centros de computoSeguridad en centros de computo
Seguridad en centros de computo
 
Bety y erika
Bety y erikaBety y erika
Bety y erika
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
 
Seguridad física
Seguridad físicaSeguridad física
Seguridad física
 
Seguridad Física
Seguridad FísicaSeguridad Física
Seguridad Física
 
G 050
G 050G 050
G 050
 
Norma G.050 seguridad durante la construccion
Norma G.050 seguridad durante la construccionNorma G.050 seguridad durante la construccion
Norma G.050 seguridad durante la construccion
 
G 050
G 050G 050
G 050
 
G 050
G 050G 050
G 050
 
Reglamento_Tecnico_de_Instalaciones_Elec.pdf
Reglamento_Tecnico_de_Instalaciones_Elec.pdfReglamento_Tecnico_de_Instalaciones_Elec.pdf
Reglamento_Tecnico_de_Instalaciones_Elec.pdf
 
Prevencion de riesgos en la construccion
Prevencion de riesgos en la construccionPrevencion de riesgos en la construccion
Prevencion de riesgos en la construccion
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Inspeccion de riesgo anthony sequera

  • 2. *Las estructuras e instalaciones fijas de la vivienda, así como los bienes que se encuentra en la vivienda tales como: muebles, lavadora, secadora, cocina, nevera, refrigerador, hornos, equipos electrónicos de cocina, utensilios de cocina, gabinetes de cocina, enseres, domésticos, lencería, cortinas, lámparas, adornos, objetos personales de alto riesgo cuyo valor sea menor o igual a 250 UT y que pertenezcan al asegurado, a sus familiares o a sus empleados domésticos que habitan en la vivienda. Inspección en combinado residencial *Cubre las necesidades de resguardo de la familia, su vivienda principal o vacacional, para estar protegidos en todo momento. Bien sea por robo, incendio, provocado por la naturaleza, objetos que choquen contra la propiedad etc…
  • 3. * Las infraestructuras primarias agruparían todas aquellas destinadas al transporte y la comunicación entre núcleos de población y a la garantía de suministros básicos. * Las infraestructuras secundarias serían aquellas que proporcionan servicios de primera necesidad a los habitantes de núcleos poblados * las infraestructuras terciarias serían las que suelen denominarse “dotacionales”, es decir las que proporcionan otros servicios de índole social: sanitarios, educativos, centros de tercera edad, instalaciones deportivas, servicios de orden público y protección contra incendios, etc. * Daños propios: son todos aquellos que representan una pérdida económica de cualquier índole para el contratista sin que existan perjuicios para terceros. Incluyendo daños materiales directos y pérdidas consecuenciales derivadas de los mismos. * Daños a terceros Daños a las personas: se incluirían en este grupo los siniestros que afectan directamente a personas, sean estas empleados del contratista o ajenos. Daños a las cosas: siniestros que implican la destrucción total o parcial de propiedades de terceras personas físicas o jurídicas. *Inspección de construcción
  • 4. * Los incendios causados por la electricidad atmosférica. * Los fenómenos naturales de efectos catastróficos, como maremotos, terremotos, erupciones volcánicas, movimientos del terreno, temporales marítimos, inundaciones u otros semejantes. * Los destrozos ocasionados violentamente en tiempo de guerra, robos tumultuosos o alteraciones graves del orden público. * La negligencia se puede definir como una actitud descuidada y poco diligente en aplicar las condiciones necesarias para que no se produzca el evento dañoso o directamente en su inobservancia * La culpa aparece cuando de forma consciente y deliberada se omiten las disposiciones tendentes a evitar la producción del daño o se realizan actos que previsiblemente van a provocarlo, pero sin un deseo expreso de producir perjuicios. * El dolo se presenta cuando en la realización de un daño existe un comportamiento consciente y deliberado, tanto si este es el objetivo directamente perseguido (p.e. el asesinato) como si es una consecuencia (p.e. la pérdida económica que origina un robo).
  • 5. *Inspección de riesgo en la ingeniería * Rotura de Maquinaria Esta Póliza cubre las pérdidas o daños directos producidos a la maquinaria, siempre que sucedan de forma accidental, súbita e imprevista y que haga necesaria una reparación o reposición y que sean consecuencia de cualquiera de los riesgos cubiertos, tales como: debido a causas como fallas de fundición y el empleo de material defectuoso, defectos de fabricación, errores de diseño y montaje, impericia, negligencia, actos mal intencionados individuales del personal del Asegurado o de extraños, falta de agua en calderas de vapor, explosión física, corto circuito, tempestad, rotura por fuerza centrífuga y explosión física, entre otros riesgos. * Valor de reposición a nuevo de la maquinaria a asegurarse, incluyendo derechos aduaneros y gastos de flete y montaje si los hubiera.
  • 6. * El uso de equipos eléctricos portátiles es común en numerosos puestos de trabajo y abarca desde el uso de lámparas de escritorio en oficinas hasta taladradoras y pulidoras en obras de construcción. Todos estos dispositivos representan riesgos potenciales de seguridad los cuales deben ser contrarrestados mediante controles y otras medidas preventivas de seguridad. *Equipos eléctricos * Equipo eléctrico de mano: Equipo que “esta diseñado para ser sostenido con la mano durante su empleo normal”. * Equipo eléctrico móvil: Este equipo esta definido como un utensilio que “durante el funcionamiento se puede mover o se puede trasladar fácilmente de un lugar a otro mientras esta conectado a un circuito de suministro de energía”. Esta guía se aplica para equipos eléctricos móviles con un peso hasta 18 kg. El suministro de electricidad ocurre mediante un dispositivo de enchufe que esta conectado a un tomacorriente. * Una evaluación de riesgos ayudara en la decisión sobre el grado de inspección y de prueba. Los intervalos de inspección y prueba varían según las condiciones ambientales en las que se emplea el equipo (condiciones hostiles del entorno, edificio de oficinas, aula, taller etc.).
  • 7. *Inspección de riesgos especiales * El ingeniero de la compañía de seguros tiene algunos aspectos a su favor que debe conocer y manejar para extraer la información verdaderamente importante: el nivel de riesgo de la instalación inspeccionada y la asegurabilidad del mismo. * En primer lugar, dada la potencial peligrosidad inherente a este tipo de riesgos, tanto los niveles de seguridad como la preparación técnica de los interlocutores y su grado de sensibilización al respecto suelen ser mayores que los que habitualmente encontramos en el mundo de los riesgos convencionales. * En segundo lugar, en muchas de estas instalaciones se dispone de estudios realizados en profundidad desde el punto de vista de la seguridad, bien por exigencias legales existentes en muchos países (ver «La Directiva Seveso», TRÉBOL n.º 5), bien por la propia política de las multinacionales a las que pertenecen. Este aspecto será el punto principal de análisis de este artículo. * De los resultados presentados en la aplicación de estas técnicas, el inspector podrá obtener información muy relevante para sus intereses: –Accidentes identificados como posibles. – Nivel de instrumentación de los sistemas. - Identificación de equipos y sistemas críticos para la operación. – Nivel de implementación de modificaciones, etc.