SlideShare una empresa de Scribd logo
MEMORIA DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD Y
EVACUACIÓN
“PROYECTO: AMPLIACIÓN A TIENDAS COMERCIALES”
I. INTRODUCCIÓN
Defensa Civil es el conjunto de acciones continuas basadas en normas,
principios y doctrinas destinadas a salvaguardar la vida, el patrimonio y el medio
ambiente antes, durante y después de un desastre natural o tecnológico.
Asimismo el Sistema Nacional de Defensa Civil, SINADECI, es el conjunto
interrelacionado del sector público y privado, normas, recursos y doctrinas,
orientadas a la protección de la población en caso de desastres de cualquier
índole u origen mediante la prevención de daños prestando una ayuda
adecuada.
La presente memoria describe los aspectos de seguridad para la evacuación y
protección contra incendios de las instalaciones del “Ampliación a Tiendas
Comerciales”,frente a desastres de cualquier índole.
II. MARCO LEGAL
- Constitución Política del Perú
- Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil (D.L. Nº 19338)
- Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil (D.S.
Nº 013-2000-PCM)
- Resolución Jefatural Nº 027-90-INDECI
- Norma Técnica Peruana 350.043 (INDECOPI)
- Reglamento Nacional Construcciones del Perú
- Decreto Legislativo Nº 442 (1987), D. Leg. No. 735 (1991), modificatorias al
D.L. Nº 19338
III. OBJETIVOS
3.1 GENERAL
Describir el proyecto de seguridad No Estructural, en los diferentes
ambientes de la “Ampliación a Tiendas Comerciales” para salvaguardar
la integridad física de las personas que a diario concurrirán al local, así
como también proteger la propiedad, en caso de una eventual
emergencia.
4
3.2. ESPECIFICOS
 Desarrollar los planos de señaletica y flujograma de evacuación del
proyecto “Ampliación a Tiendas Comerciales”.
 Determinar rutas de evacuación, así como zonas de seguridad y su
señalización de acuerdo a la normatividad vigente.
 Realizar una distribución adecuada de extintores en lugares
estratégicos de acuerdo a las normas respectivas.
IV. GENERALIDADES
4.1 Memoria Descriptiva:
Ubicación:
Dirección : Av. Húsares de Junín Nº 1133, 1137 y 1139 de
la Mz. “A” en la Urb. La Arboleda.
Distrito : Trujillo
Provincia : Trujillo
Departamento : La Libertad
Uso y Zonificación
Uso permitido : Uso Residencial compatible con Uso Comercio
Sectorial.
Zonificación : RDA Residencial Densidad Alta.
Infraestructura Urbana
El entorno del inmueble cuenta con la infraestructura urbana de los
servicios de agua potable, alcantarillado, electricidad, pistas asfaltadas,
veredas de concreto y jardines.
El entorno esta conformado por una variedad de tipologias
arquitectónicas como son comercio especializado, negocios privados,
viviendas unifamiliares y multifamiliares.
Del Proyecto
Descripción
Corresponde la construcción de 08 (ocho) tiendas comerciales como
ampliación de uso en un lote que cuenta con dos edificaciones
destinadas a uso restaurante y uso oficinas (banco).
La programación de ambientes del proyecto “Ampliación a Tiendas
Comerciales” es la siguiente:
5
Primer Piso: Ingreso, Tienda 01 con ½ baño, Tienda 02 con ½ baño,
Tienda 03 con ½ baño, Tienda 04 con ½ baño, Tienda 05 con ½ baño,
Tienda 06 con ½ baño, Tienda 07 con ½ baño, Tienda 08 con ½ baño y
Estacionamiento (integrado a estacionamientos existentes).
Características Técnicas
Ampliación a Tiendas Comerciales:
Arquitectura
- Pisos de Porcelanato esmaltado mate.
- Muros tarrajeados y pintados con pintura látex.
- Ventanas y Vitrina con cristal laminado de 8 mm.
- Puerta de ½ baño de madera cedro barnizada.
- Puerta exterior de cristal templado 8mm.
Estructuras
- Cimentación con zapatas y cimientos corridos.
- Muros de ladrillo maquinado tipo 4.
- Techo aligerado con ladrillo maquinado 30x30x15cm.
- Sistema antisísmico.
Instalaciones eléctricas y electromecánicas
- Todos los circuitos eléctricos cuentan con red a tierra.
- Tableros generales con llaves electromagnéticas.
- Salidas de teléfono.
- Salidas para TV Cable.
- Tuberías de PVC marca Plástica.
- Accesorios tipo Bticino o similar.
- Cables marca Indeco.
Instalaciones Sanitarias
- Salidas de agua fría en todos los baños.
- Grifería Vainsa o similar.
- Cisterna y Tanque elevado.
- Tubería PVC Marca Plástica.
6
4.2 Evaluación de Riesgos
Incendios
Esta eventualidad puede iniciarse por desperfectos en el sistema
eléctrico y/o sobrecarga en algún tablero eléctrico, además por
algún acto o condición subestándar (inseguro), durante las
actividades propias de cada tienda comercial.
Según NTP 350-043-1, Riesgo Bajo es aquel lugar en donde la
cantidad total de material combustible clase “A” están presentes en
cantidades reducidas.
Con respecto al proyecto, este tendrá dentro de sus diversos
servicios y actividades las condiciones mencionadas anteriormente
por lo cual es considerada en la categoría de Riesgo Bajo.
Sismos
Es conocido en nuestro País está localizado en el “Cinturón de
Fuego del Océano Pacífico” lo cual ubica a esta zona del planeta
en un lugar de gran actividad tectonica como se puede apreciar en
los siguientes eventos:
 Terremoto de Lima y Callao (28 OCT 1746)
 Terremoto de Ancash (31 MAY 1970)
 Terremoto de Nazca (12 NOV 1996)
 Terremoto del Sur (23 NOV 2001)
 Terremoto en Lamas (25 set 2005)
Entonces no esta demás considerar este riesgo como muy
probable si aún a esto consideramos el silencio sísmico que tiene
la zona norte del país (35 años)
Con respecto al local se evalúa este riesgo porque en caso de
presentarse esta eventualidad, pondría en riesgo la integridad
física de las personas presentes, pudiéndose generar pánico por
evacuar, alcanzar y mantenerse en una zona segura al intentar
salir de las instalaciones hacia exterior.
7
Otros Accidentes
Debido a las actividades propias del local se consideran otros
riesgos como:
 Tabiquería de vidrio, vitrinas elevadas, etc.
(Atrapados, golpes, caídas, resbalones, cortes, etc.)
 Zona de estacionamiento vehicular
(Atropellos, choques, etc.)
Con respecto a este punto se pretende contemplar todos los posibles
actos y condiciones inseguras que permitan al equipo de seguridad
específicamente a las brigadas de emergencia del local plantearse
protocolos de trabajo para tomar las medidas preventivas y control.
4.3 Peligros más Susceptibles que Amenazan la Instalación
 Incendios
 Sismos
V. EVACUACIÓN Y SEÑALETICA
Se ha considerado todos los lineamientos de evacuación representados en el
plano de Flujograma de Evacuación, donde se detalla recorridos compatibles con
las señales de evacuación y en distancias que no superan los 20 metros lineales.
Así mismo, todo el diseño de señales de seguridad se expresa en el plano de
Señalética, en una escala adecuada.
Las vías de evacuación en cuanto a anchos y función a los módulos de escape,
están acorde a La Norma A130, Sub Capitulo III, Art. 22.
El cálculo de capacidad máxima de personas, también esta acorde a la norma A
130 del RNE. (Art. 28).
Las tiendas comerciales funcionan de manera independiente y tienen salida
directa hacia el ingreso, que es la continuación de la vereda, llegando a tener un
ancho de 5.40m. frente a la edificación (ver planos).
Capacidades Máximas de Personas
Calculado en función a la normatividad vigente A110 del nuevo Reglamento
Nacional de Edificaciones. Se encuentra graficado en el plano de Flujograma de
evacuación, ubicando los respectivos carteles de aforos.
8
Tiempo de Evacuación
Así mismo se calcula el tiempo estimado para evacuar, esto podría variar en un
caso real depende del entrenamiento y ejercicio que se aplique:
Velocidad Horizontal = 1.0 metro / seg.
Distancia Horizontal = 9.10 metros
Tiempo = Dist. Horiz. / Vel. Horiz.
Tiempo = 9.1 seg.
Nota: Una persona entrenada y capacitada estará en condiciones de evacuar
teóricamente desde el punto más lejano hasta la calle en 9.1 segundos.
Sistema Contra Incendios
Se ha establecido un sistema de extintores, diseño que se puede verificar en el
plano de Señalítica además de la Memoria Descriptiva. Respetándose los
parámetros y cálculos.
Recursos Materiales
Extintores
Se implementará en el proyecto 08 (ocho) extintores portátiles y
operativos repartidos en cada tienda, según el plano de señalítica.
Luces de Emergencia
Ubicados en todas las tiendas dirigidas de tal manera que facilite
la evacuación; de igual manera contarán con un circuito
independiente interconectado a un tablero de control general.
Pudiéndose verificar los circuitos, recorrido, cajas de pase,
especificaciones en los planos de Instalaciones Eléctricas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe concreto armado ok
Informe concreto armado okInforme concreto armado ok
Informe concreto armado ok
Diego Guevara Avila
 
MEMORIA DESCRIPTIVA DE EXTINTORES.doc
MEMORIA DESCRIPTIVA DE EXTINTORES.docMEMORIA DESCRIPTIVA DE EXTINTORES.doc
MEMORIA DESCRIPTIVA DE EXTINTORES.doc
juan melendez mayorga
 
Memoria de seguridad en obra
Memoria de seguridad en obraMemoria de seguridad en obra
Memoria de seguridad en obra
Luis Padilla Julca
 
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATASTRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
 
Caja de regsitro
Caja de regsitroCaja de regsitro
Caja de regsitro
Felix Edgar Tijotani Totora
 
Tiempo de evacuacion (1)
Tiempo de evacuacion (1)Tiempo de evacuacion (1)
Tiempo de evacuacion (1)
Universidad Peruana Unión
 
Especificaciones tecnicas sanitarias
Especificaciones tecnicas   sanitariasEspecificaciones tecnicas   sanitarias
Especificaciones tecnicas sanitarias
Olenka Rodriguez Sanchez
 
Detalle de Vereda y Sardinel.pdf
Detalle de Vereda y Sardinel.pdfDetalle de Vereda y Sardinel.pdf
Detalle de Vereda y Sardinel.pdf
Betto Martinez Llacua
 
Seguridad estructural contra incendios - Consideraciones Normativas
Seguridad estructural contra incendios - Consideraciones NormativasSeguridad estructural contra incendios - Consideraciones Normativas
Seguridad estructural contra incendios - Consideraciones Normativas
INZIngeniera
 
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDASEspecificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Pedro Del Castillo
 
Expediente tecnico acabado imprimir
Expediente tecnico acabado imprimirExpediente tecnico acabado imprimir
Expediente tecnico acabado imprimir
Lizz LQ
 
4. memoria descriptiva - corregida
4. memoria descriptiva - corregida4. memoria descriptiva - corregida
4. memoria descriptiva - corregidaClaudia Maquera
 
1. obras provisionales, trabajos preliminares,
1. obras provisionales, trabajos preliminares,1. obras provisionales, trabajos preliminares,
1. obras provisionales, trabajos preliminares,
kenni lois herrera lopez
 
Manual del s10
Manual del s10Manual del s10
Manual del s10
YURI LOPEZ
 
Demoliciones y remociones word
Demoliciones y remociones wordDemoliciones y remociones word
Demoliciones y remociones word
karinaMHA
 
Resol 195-88-cg
Resol 195-88-cgResol 195-88-cg
Resol 195-88-cg
paul quispe
 
Memoria de Calculo - Tanque elevado
Memoria de Calculo - Tanque elevadoMemoria de Calculo - Tanque elevado
Memoria de Calculo - Tanque elevado
WadelAdrianzenDelgad
 
Procedimiento de ladrillo pastelero
Procedimiento de ladrillo pasteleroProcedimiento de ladrillo pastelero
Procedimiento de ladrillo pastelero
Frack Starsky Coronel Leon
 
Memoria descriptiva 1
Memoria descriptiva 1Memoria descriptiva 1
Memoria descriptiva 1
bdhv
 
Especificaciones tecnicas de reservorios
Especificaciones tecnicas de reservoriosEspecificaciones tecnicas de reservorios
Especificaciones tecnicas de reservorios
Consorcio La Libertad
 

La actualidad más candente (20)

Informe concreto armado ok
Informe concreto armado okInforme concreto armado ok
Informe concreto armado ok
 
MEMORIA DESCRIPTIVA DE EXTINTORES.doc
MEMORIA DESCRIPTIVA DE EXTINTORES.docMEMORIA DESCRIPTIVA DE EXTINTORES.doc
MEMORIA DESCRIPTIVA DE EXTINTORES.doc
 
Memoria de seguridad en obra
Memoria de seguridad en obraMemoria de seguridad en obra
Memoria de seguridad en obra
 
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATASTRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
 
Caja de regsitro
Caja de regsitroCaja de regsitro
Caja de regsitro
 
Tiempo de evacuacion (1)
Tiempo de evacuacion (1)Tiempo de evacuacion (1)
Tiempo de evacuacion (1)
 
Especificaciones tecnicas sanitarias
Especificaciones tecnicas   sanitariasEspecificaciones tecnicas   sanitarias
Especificaciones tecnicas sanitarias
 
Detalle de Vereda y Sardinel.pdf
Detalle de Vereda y Sardinel.pdfDetalle de Vereda y Sardinel.pdf
Detalle de Vereda y Sardinel.pdf
 
Seguridad estructural contra incendios - Consideraciones Normativas
Seguridad estructural contra incendios - Consideraciones NormativasSeguridad estructural contra incendios - Consideraciones Normativas
Seguridad estructural contra incendios - Consideraciones Normativas
 
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDASEspecificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
 
Expediente tecnico acabado imprimir
Expediente tecnico acabado imprimirExpediente tecnico acabado imprimir
Expediente tecnico acabado imprimir
 
4. memoria descriptiva - corregida
4. memoria descriptiva - corregida4. memoria descriptiva - corregida
4. memoria descriptiva - corregida
 
1. obras provisionales, trabajos preliminares,
1. obras provisionales, trabajos preliminares,1. obras provisionales, trabajos preliminares,
1. obras provisionales, trabajos preliminares,
 
Manual del s10
Manual del s10Manual del s10
Manual del s10
 
Demoliciones y remociones word
Demoliciones y remociones wordDemoliciones y remociones word
Demoliciones y remociones word
 
Resol 195-88-cg
Resol 195-88-cgResol 195-88-cg
Resol 195-88-cg
 
Memoria de Calculo - Tanque elevado
Memoria de Calculo - Tanque elevadoMemoria de Calculo - Tanque elevado
Memoria de Calculo - Tanque elevado
 
Procedimiento de ladrillo pastelero
Procedimiento de ladrillo pasteleroProcedimiento de ladrillo pastelero
Procedimiento de ladrillo pastelero
 
Memoria descriptiva 1
Memoria descriptiva 1Memoria descriptiva 1
Memoria descriptiva 1
 
Especificaciones tecnicas de reservorios
Especificaciones tecnicas de reservoriosEspecificaciones tecnicas de reservorios
Especificaciones tecnicas de reservorios
 

Similar a 325431910 memoria-descriptiva-seguridad

Anexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posteriorAnexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
CarolCerverafelices1
 
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posteriorAnexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
GuillermoPerez169
 
Anexo4-Declaracion-Jurada-ITSE-Posterior.docx
Anexo4-Declaracion-Jurada-ITSE-Posterior.docxAnexo4-Declaracion-Jurada-ITSE-Posterior.docx
Anexo4-Declaracion-Jurada-ITSE-Posterior.docx
SSJPII SLA
 
Plan de contingencia para el consorcio educativo j
Plan de contingencia para el consorcio educativo jPlan de contingencia para el consorcio educativo j
Plan de contingencia para el consorcio educativo j
cornelio castro
 
Ord.incendio zgoza
Ord.incendio zgozaOrd.incendio zgoza
Ord.incendio zgoza
Noelia Leciñena López
 
Plan de seguridad hospedaje sjl
Plan de seguridad hospedaje sjlPlan de seguridad hospedaje sjl
Plan de seguridad hospedaje sjl
ArqJuanCcahuanaLlacc
 
Plan de autoprotección RYR T6
Plan de autoprotección RYR T6Plan de autoprotección RYR T6
Plan de autoprotección RYR T6pedro89123
 
Introducción domotica tema 1
Introducción domotica tema 1Introducción domotica tema 1
Introducción domotica tema 1
leonph
 
Aspectos de seguridad en obra
Aspectos de seguridad en obraAspectos de seguridad en obra
Aspectos de seguridad en obra
Ernesto García Gómez
 
Norma G.050
Norma G.050Norma G.050
sistema contra incedios
sistema contra incedios sistema contra incedios
sistema contra incedios
DiegoMeza20
 
5. importancia de la seguridad durante la construcción
5. importancia de la seguridad durante la construcción5. importancia de la seguridad durante la construcción
5. importancia de la seguridad durante la construcción
PETER PANDIA
 
Edificaciones industriales y seguridad
Edificaciones industriales y seguridadEdificaciones industriales y seguridad
Edificaciones industriales y seguridad
vpinerez
 
Plan de seguridad expo
Plan de seguridad expoPlan de seguridad expo
Plan de seguridad expo
Jhessycarlos
 
Edificaciones Industriales
Edificaciones IndustrialesEdificaciones Industriales
Edificaciones Industriales
juanmoran23
 
27 y 28.10.2015 Jornada Técnica. Presentación Guía Técnica para la evaluación...
27 y 28.10.2015 Jornada Técnica. Presentación Guía Técnica para la evaluación...27 y 28.10.2015 Jornada Técnica. Presentación Guía Técnica para la evaluación...
27 y 28.10.2015 Jornada Técnica. Presentación Guía Técnica para la evaluación...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
STPS - Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo.ppt
STPS - Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptSTPS - Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo.ppt
STPS - Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo.ppt
OmarValdez39
 
1. Sesion I - Trabajos en Espacios Confinados.pdf
1. Sesion I - Trabajos en Espacios Confinados.pdf1. Sesion I - Trabajos en Espacios Confinados.pdf
1. Sesion I - Trabajos en Espacios Confinados.pdf
Vladimirdamasodelacr
 
Edificaciones industriales
Edificaciones industrialesEdificaciones industriales
Edificaciones industrialesjairocazo
 

Similar a 325431910 memoria-descriptiva-seguridad (20)

Anexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posteriorAnexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
 
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posteriorAnexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
 
Anexo4-Declaracion-Jurada-ITSE-Posterior.docx
Anexo4-Declaracion-Jurada-ITSE-Posterior.docxAnexo4-Declaracion-Jurada-ITSE-Posterior.docx
Anexo4-Declaracion-Jurada-ITSE-Posterior.docx
 
Plan de contingencia para el consorcio educativo j
Plan de contingencia para el consorcio educativo jPlan de contingencia para el consorcio educativo j
Plan de contingencia para el consorcio educativo j
 
Ord.incendio zgoza
Ord.incendio zgozaOrd.incendio zgoza
Ord.incendio zgoza
 
Plan de seguridad hospedaje sjl
Plan de seguridad hospedaje sjlPlan de seguridad hospedaje sjl
Plan de seguridad hospedaje sjl
 
Plan de seguridad
Plan de seguridad Plan de seguridad
Plan de seguridad
 
Plan de autoprotección RYR T6
Plan de autoprotección RYR T6Plan de autoprotección RYR T6
Plan de autoprotección RYR T6
 
Introducción domotica tema 1
Introducción domotica tema 1Introducción domotica tema 1
Introducción domotica tema 1
 
Aspectos de seguridad en obra
Aspectos de seguridad en obraAspectos de seguridad en obra
Aspectos de seguridad en obra
 
Norma G.050
Norma G.050Norma G.050
Norma G.050
 
sistema contra incedios
sistema contra incedios sistema contra incedios
sistema contra incedios
 
5. importancia de la seguridad durante la construcción
5. importancia de la seguridad durante la construcción5. importancia de la seguridad durante la construcción
5. importancia de la seguridad durante la construcción
 
Edificaciones industriales y seguridad
Edificaciones industriales y seguridadEdificaciones industriales y seguridad
Edificaciones industriales y seguridad
 
Plan de seguridad expo
Plan de seguridad expoPlan de seguridad expo
Plan de seguridad expo
 
Edificaciones Industriales
Edificaciones IndustrialesEdificaciones Industriales
Edificaciones Industriales
 
27 y 28.10.2015 Jornada Técnica. Presentación Guía Técnica para la evaluación...
27 y 28.10.2015 Jornada Técnica. Presentación Guía Técnica para la evaluación...27 y 28.10.2015 Jornada Técnica. Presentación Guía Técnica para la evaluación...
27 y 28.10.2015 Jornada Técnica. Presentación Guía Técnica para la evaluación...
 
STPS - Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo.ppt
STPS - Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptSTPS - Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo.ppt
STPS - Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo.ppt
 
1. Sesion I - Trabajos en Espacios Confinados.pdf
1. Sesion I - Trabajos en Espacios Confinados.pdf1. Sesion I - Trabajos en Espacios Confinados.pdf
1. Sesion I - Trabajos en Espacios Confinados.pdf
 
Edificaciones industriales
Edificaciones industrialesEdificaciones industriales
Edificaciones industriales
 

Más de sofiavillar11

Material complementario Se6mana 15pkoiopjopiopiopi
Material complementario Se6mana 15pkoiopjopiopiopiMaterial complementario Se6mana 15pkoiopjopiopiopi
Material complementario Se6mana 15pkoiopjopiopiopi
sofiavillar11
 
Libro
LibroLibro
Louis kahn arquetipos_y_modernidad (1)
Louis kahn arquetipos_y_modernidad (1)Louis kahn arquetipos_y_modernidad (1)
Louis kahn arquetipos_y_modernidad (1)
sofiavillar11
 
Teoría del proyecto_
Teoría del proyecto_Teoría del proyecto_
Teoría del proyecto_
sofiavillar11
 
Foucault enfermedad mental_personalidad
Foucault enfermedad mental_personalidadFoucault enfermedad mental_personalidad
Foucault enfermedad mental_personalidad
sofiavillar11
 
Formato de-publicacion
Formato de-publicacionFormato de-publicacion
Formato de-publicacion
sofiavillar11
 
Guión historio escenografia
Guión historio escenografiaGuión historio escenografia
Guión historio escenografia
sofiavillar11
 
Memoria independizacion. las acacias
Memoria independizacion. las acaciasMemoria independizacion. las acacias
Memoria independizacion. las acacias
sofiavillar11
 
Formato observaciones fad
Formato observaciones   fadFormato observaciones   fad
Formato observaciones fad
sofiavillar11
 

Más de sofiavillar11 (9)

Material complementario Se6mana 15pkoiopjopiopiopi
Material complementario Se6mana 15pkoiopjopiopiopiMaterial complementario Se6mana 15pkoiopjopiopiopi
Material complementario Se6mana 15pkoiopjopiopiopi
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
Louis kahn arquetipos_y_modernidad (1)
Louis kahn arquetipos_y_modernidad (1)Louis kahn arquetipos_y_modernidad (1)
Louis kahn arquetipos_y_modernidad (1)
 
Teoría del proyecto_
Teoría del proyecto_Teoría del proyecto_
Teoría del proyecto_
 
Foucault enfermedad mental_personalidad
Foucault enfermedad mental_personalidadFoucault enfermedad mental_personalidad
Foucault enfermedad mental_personalidad
 
Formato de-publicacion
Formato de-publicacionFormato de-publicacion
Formato de-publicacion
 
Guión historio escenografia
Guión historio escenografiaGuión historio escenografia
Guión historio escenografia
 
Memoria independizacion. las acacias
Memoria independizacion. las acaciasMemoria independizacion. las acacias
Memoria independizacion. las acacias
 
Formato observaciones fad
Formato observaciones   fadFormato observaciones   fad
Formato observaciones fad
 

Último

CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 

Último (11)

CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 

325431910 memoria-descriptiva-seguridad

  • 1. MEMORIA DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD Y EVACUACIÓN “PROYECTO: AMPLIACIÓN A TIENDAS COMERCIALES” I. INTRODUCCIÓN Defensa Civil es el conjunto de acciones continuas basadas en normas, principios y doctrinas destinadas a salvaguardar la vida, el patrimonio y el medio ambiente antes, durante y después de un desastre natural o tecnológico. Asimismo el Sistema Nacional de Defensa Civil, SINADECI, es el conjunto interrelacionado del sector público y privado, normas, recursos y doctrinas, orientadas a la protección de la población en caso de desastres de cualquier índole u origen mediante la prevención de daños prestando una ayuda adecuada. La presente memoria describe los aspectos de seguridad para la evacuación y protección contra incendios de las instalaciones del “Ampliación a Tiendas Comerciales”,frente a desastres de cualquier índole. II. MARCO LEGAL - Constitución Política del Perú - Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil (D.L. Nº 19338) - Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil (D.S. Nº 013-2000-PCM) - Resolución Jefatural Nº 027-90-INDECI - Norma Técnica Peruana 350.043 (INDECOPI) - Reglamento Nacional Construcciones del Perú - Decreto Legislativo Nº 442 (1987), D. Leg. No. 735 (1991), modificatorias al D.L. Nº 19338 III. OBJETIVOS 3.1 GENERAL Describir el proyecto de seguridad No Estructural, en los diferentes ambientes de la “Ampliación a Tiendas Comerciales” para salvaguardar la integridad física de las personas que a diario concurrirán al local, así como también proteger la propiedad, en caso de una eventual emergencia.
  • 2. 4 3.2. ESPECIFICOS  Desarrollar los planos de señaletica y flujograma de evacuación del proyecto “Ampliación a Tiendas Comerciales”.  Determinar rutas de evacuación, así como zonas de seguridad y su señalización de acuerdo a la normatividad vigente.  Realizar una distribución adecuada de extintores en lugares estratégicos de acuerdo a las normas respectivas. IV. GENERALIDADES 4.1 Memoria Descriptiva: Ubicación: Dirección : Av. Húsares de Junín Nº 1133, 1137 y 1139 de la Mz. “A” en la Urb. La Arboleda. Distrito : Trujillo Provincia : Trujillo Departamento : La Libertad Uso y Zonificación Uso permitido : Uso Residencial compatible con Uso Comercio Sectorial. Zonificación : RDA Residencial Densidad Alta. Infraestructura Urbana El entorno del inmueble cuenta con la infraestructura urbana de los servicios de agua potable, alcantarillado, electricidad, pistas asfaltadas, veredas de concreto y jardines. El entorno esta conformado por una variedad de tipologias arquitectónicas como son comercio especializado, negocios privados, viviendas unifamiliares y multifamiliares. Del Proyecto Descripción Corresponde la construcción de 08 (ocho) tiendas comerciales como ampliación de uso en un lote que cuenta con dos edificaciones destinadas a uso restaurante y uso oficinas (banco). La programación de ambientes del proyecto “Ampliación a Tiendas Comerciales” es la siguiente:
  • 3. 5 Primer Piso: Ingreso, Tienda 01 con ½ baño, Tienda 02 con ½ baño, Tienda 03 con ½ baño, Tienda 04 con ½ baño, Tienda 05 con ½ baño, Tienda 06 con ½ baño, Tienda 07 con ½ baño, Tienda 08 con ½ baño y Estacionamiento (integrado a estacionamientos existentes). Características Técnicas Ampliación a Tiendas Comerciales: Arquitectura - Pisos de Porcelanato esmaltado mate. - Muros tarrajeados y pintados con pintura látex. - Ventanas y Vitrina con cristal laminado de 8 mm. - Puerta de ½ baño de madera cedro barnizada. - Puerta exterior de cristal templado 8mm. Estructuras - Cimentación con zapatas y cimientos corridos. - Muros de ladrillo maquinado tipo 4. - Techo aligerado con ladrillo maquinado 30x30x15cm. - Sistema antisísmico. Instalaciones eléctricas y electromecánicas - Todos los circuitos eléctricos cuentan con red a tierra. - Tableros generales con llaves electromagnéticas. - Salidas de teléfono. - Salidas para TV Cable. - Tuberías de PVC marca Plástica. - Accesorios tipo Bticino o similar. - Cables marca Indeco. Instalaciones Sanitarias - Salidas de agua fría en todos los baños. - Grifería Vainsa o similar. - Cisterna y Tanque elevado. - Tubería PVC Marca Plástica.
  • 4. 6 4.2 Evaluación de Riesgos Incendios Esta eventualidad puede iniciarse por desperfectos en el sistema eléctrico y/o sobrecarga en algún tablero eléctrico, además por algún acto o condición subestándar (inseguro), durante las actividades propias de cada tienda comercial. Según NTP 350-043-1, Riesgo Bajo es aquel lugar en donde la cantidad total de material combustible clase “A” están presentes en cantidades reducidas. Con respecto al proyecto, este tendrá dentro de sus diversos servicios y actividades las condiciones mencionadas anteriormente por lo cual es considerada en la categoría de Riesgo Bajo. Sismos Es conocido en nuestro País está localizado en el “Cinturón de Fuego del Océano Pacífico” lo cual ubica a esta zona del planeta en un lugar de gran actividad tectonica como se puede apreciar en los siguientes eventos:  Terremoto de Lima y Callao (28 OCT 1746)  Terremoto de Ancash (31 MAY 1970)  Terremoto de Nazca (12 NOV 1996)  Terremoto del Sur (23 NOV 2001)  Terremoto en Lamas (25 set 2005) Entonces no esta demás considerar este riesgo como muy probable si aún a esto consideramos el silencio sísmico que tiene la zona norte del país (35 años) Con respecto al local se evalúa este riesgo porque en caso de presentarse esta eventualidad, pondría en riesgo la integridad física de las personas presentes, pudiéndose generar pánico por evacuar, alcanzar y mantenerse en una zona segura al intentar salir de las instalaciones hacia exterior.
  • 5. 7 Otros Accidentes Debido a las actividades propias del local se consideran otros riesgos como:  Tabiquería de vidrio, vitrinas elevadas, etc. (Atrapados, golpes, caídas, resbalones, cortes, etc.)  Zona de estacionamiento vehicular (Atropellos, choques, etc.) Con respecto a este punto se pretende contemplar todos los posibles actos y condiciones inseguras que permitan al equipo de seguridad específicamente a las brigadas de emergencia del local plantearse protocolos de trabajo para tomar las medidas preventivas y control. 4.3 Peligros más Susceptibles que Amenazan la Instalación  Incendios  Sismos V. EVACUACIÓN Y SEÑALETICA Se ha considerado todos los lineamientos de evacuación representados en el plano de Flujograma de Evacuación, donde se detalla recorridos compatibles con las señales de evacuación y en distancias que no superan los 20 metros lineales. Así mismo, todo el diseño de señales de seguridad se expresa en el plano de Señalética, en una escala adecuada. Las vías de evacuación en cuanto a anchos y función a los módulos de escape, están acorde a La Norma A130, Sub Capitulo III, Art. 22. El cálculo de capacidad máxima de personas, también esta acorde a la norma A 130 del RNE. (Art. 28). Las tiendas comerciales funcionan de manera independiente y tienen salida directa hacia el ingreso, que es la continuación de la vereda, llegando a tener un ancho de 5.40m. frente a la edificación (ver planos). Capacidades Máximas de Personas Calculado en función a la normatividad vigente A110 del nuevo Reglamento Nacional de Edificaciones. Se encuentra graficado en el plano de Flujograma de evacuación, ubicando los respectivos carteles de aforos.
  • 6. 8 Tiempo de Evacuación Así mismo se calcula el tiempo estimado para evacuar, esto podría variar en un caso real depende del entrenamiento y ejercicio que se aplique: Velocidad Horizontal = 1.0 metro / seg. Distancia Horizontal = 9.10 metros Tiempo = Dist. Horiz. / Vel. Horiz. Tiempo = 9.1 seg. Nota: Una persona entrenada y capacitada estará en condiciones de evacuar teóricamente desde el punto más lejano hasta la calle en 9.1 segundos. Sistema Contra Incendios Se ha establecido un sistema de extintores, diseño que se puede verificar en el plano de Señalítica además de la Memoria Descriptiva. Respetándose los parámetros y cálculos. Recursos Materiales Extintores Se implementará en el proyecto 08 (ocho) extintores portátiles y operativos repartidos en cada tienda, según el plano de señalítica. Luces de Emergencia Ubicados en todas las tiendas dirigidas de tal manera que facilite la evacuación; de igual manera contarán con un circuito independiente interconectado a un tablero de control general. Pudiéndose verificar los circuitos, recorrido, cajas de pase, especificaciones en los planos de Instalaciones Eléctricas.