SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO PARTICULAR
“SAN GABRIEL”
TÍTULO:
HISTORIA DE LENGUAJE C++
NOMBRE:
CARLOTA GUZMÁN CHIMBO
Riobamba – ecuador
2013
Historia Lenguaje C++
Historia
C++ es un lenguaje de programación diseñado a mediados de los años 1980 por
BjarneStroustrup. La intención de su creación fue el extender al exitoso lenguaje
de programación C con mecanismos que permitan la manipulación de objetos. En
ese sentido, desde el punto de vista de los lenguajes orientados a objetos, el C++
es un lenguaje híbrido.
Posteriormente se añadieron facilidades de programación genérica, que se sumó
a los otros dos paradigmas que ya estaban admitidos (programación estructurada
y la programación orientada a objetos). Por esto se suele decir que el C++ es un
lenguaje de programación multiparadigma.
Actualmente existe un estándar, denominado ISO C++, al que se han adherido la
mayoría de los fabricantes de compiladores más modernos. Existen también
algunos intérpretes, tales como ROOT.
Una particularidad del C++ es la posibilidad de redefinir los operadores
(sobrecarga de operadores), y de poder crear nuevos tipos que se comporten
como tipos fundamentales.
El nombre C++ fue propuesto por Rick Mascitti en el año 1983, cuando el lenguaje
fue utilizado por primera vez fuera de un laboratorio científico. Antes se había
usado el nombre "C con clases". En C++, la expresión "C++" significa "incremento
de C" y se refiere a que C++ es una extensión de C.
Tipos de datos
C++ tiene los siguientes tipos fundamentales:
• Caracteres: char (también es un entero), wchar_t
• Enteros: short int, int, longint, longlongint
• Números en coma flotante: float, double, longdouble
• Booleanos: bool
• Vacío: void
El modificador unsigned se puede aplicar a enteros para obtener números sin
signo (por omisión los enteros contienen signo), con lo que se consigue un rango
mayor de números naturales.
Tamaños asociadosTamaños de tipos primitivos bajo i386 (GCC)
Tipo Número de Bits
char 8
short 16
int 32
float 32
double 64
Aplicaciones en C++
Modificación de nuestro primer programa en C++
Continuaremos con la introducción a C++ modificando, en su totalidad, el primer
programa que realizamos. Para que se pueda mostrar la utilidad de lo que se
explicará, cambiaremos la cadena de caracteres a utilizar por una más extensa:
“Bienvenidos al Tutorial de Programación en C++ de Programpoch”.
A continuación, veremos cómo podemos imprimir -en pantalla- toda la línea
utilizando varias sentencias de impresión.
#include <iostream .h>
#include <conio .h>
voidmain()
{
cout<<"Bienvenidos al Tutorial ";
cout<<"de Programación en C++ de ";
cout<<"Programpoch";
getch();
}
}
Como se puede identificar en la instrucción anterior, el compilador de C++
imprimirá absolutamente todo en la misma línea al menos que se le indique lo
contrario, y como se habrán dado cuenta, colocar un salto de línea en el código no
es suficiente para que el compilador lo lea como tal.
Ahora veremos un ejemplo contrario al anterior, pondremos un mensaje en la
misma línea y le diremos al compilador que los ponga en diferentes líneas.
#include <iostream .h>
#include <conio .h>
voidmain()
{
cout<<"Bienvenidos al Tutorial nde Programación en C++ de nProgrampoch";
getch();
}
Como pueden observar, hemos colocado todo el código utilizando solo un llamado
a la función “cout”, pero el compilador ha interpretado que queremos que el
mensaje se presente por pantalla en más de una línea.
Como de seguro ya se dieron cuenta, la instrucción mediante la cual logramos eso
es utilizando un llamado a “n”.
Secuencias de Escape.
Las secuencias de escape son caracteres de control que utiliza nuestro lenguaje
de programación, en este caso C++.
¿Cómo podemos mostrar por pantalla las comillas dobles? No podrías
simplemente colocarlas en nuestra cadena porque las comillas les indican al
compilador que hasta allí llega la cadena. Esto significaría un problema, pero para
ellos se puede usar una secuencia de escape.
¿Cómo tabular el texto? ¿Cómo hacer un salto de línea? Secuencias de escape.
Existen varias secuencias de escape, pero en esta ocasión utilizaremos y
hablaremos de las más importantes y utilizadas en C++. El link que les comparto
anteriormente, es una lista para C, pero es compatible -en su totalidad- con C++.
Salto de Línea n
El salto de línea es una secuencia de escape que utilizaremos mucho en nuestras
aplicaciones, y en verdad es de mucha utilidad. El uso de la misma la encuentran
en nuestro ejemplo anterior, que volveré a colocar aquí:
#include <iostream .h>
#include <conio .h>
voidmain()
{
cout<<"Bienvenidos al Tutorial nde Programación en C++ de nProgrampoch";
getch();
}
Tabulador horizontal t
El mismo nombre de la instrucción lo dice, nos sirve para crear una tabulación en
nuestra línea que se imprimirá en pantalla. La forma de utilizarla es la siguiente:
#include<iostream .h>
#include <conio .h>
void main()
{
cout<<"Bienvenidos al Tutorial tde Programación en C++ de tProgrampoch";
getch();
}
Barra Lateral 
Sin una secuencia de escape sería difícil colocar una barra lateral porque se utiliza
para secuencias de escape. Si, parece una contradicción pero que más da, no nos
queda otra forma para utilizarlas. Se usa de la siguiente forma:
#include<iostream .h>
#include<conio .h>
voidmain()
{
cout<<"Bienvenidos al Tutorial  de Programación en C++ de  Programpoch";
getch();
}
Comillas dobles ”
Recordemos que una cadena de caracteres se limita entre comillas dobles, osea
sería imposible utilizarlas en una cadena como parte de la misma.
#include <iostream .h>
#include <conio .h>
voidmain()
{
cout<<"Bienvenidos al Tutorial " de Programación en C++ de " Programpoch";
getch();
}
Variables
Una variables una entidad cuyo valor puede cambiar durante la ejecución del
programa. Una variable, desde el momento en que se crea hasta que es destruida,
ocupa un espacio de memoria en el ordenador para poder almacenar valores
numéricos, alfanuméricos, boleanos, etc.
Los nombres de las variables deben de comenzar en una letra y no pueden
contener caracteres especiales; además que no pueden llamarse como palabras
reservadas del sistema.
Pero no podemos simplemente tomar todos los valores y almacenarlos en
cualquier variable. ¿Se imaginan que en una variable almacenáramos naranjas, en
otra peras y en una tercera la cantidad que manzanas que las dos primeras
suman?.
Más o menos esa confusión se evita con los tipos de variables.
Los tipos de variable básicos son los siguientes: char, int, float, double y bool.
La sintaxis general es la siguiente:
tipo_de_dato nombre;
Variables del Tipo char
Las variables del tipo entero pueden almacenar datos alfanuméricos (letras,
números, signos de puntuación y caracteres especiales). Si una variable del tipo
char se le asigna un número, este será considerado como un carácter, a
continuación veremos un ejemplo de asignación de caracteres.
Para asignar el valor a una cadena en la línea de creación:
#include <iostream .h>
#include <conio .h>
voidmain()
{
char a[]="Bienvenidos al Tutorial de Programación en C++ de Programpoch";
cout<<a;
getch();
}
En eso no tenemos problema alguno.
La línea 1 y 2 simplemente llaman a las librerías necesarias para el
funcionamiento del programa, la línea 4 crea el método main, la sexta línea crea
un vector de caracteres, la séptima imprime en pantalla.
Tomaremos el concepto vector de manera superficial, solamente aclarar que las
variables del tipo char se consideran vectores (concepto que se verá más
adelante) y a que a los vectores no se les puede aplicar, directamente, operadores
de asignación. Para solucionar ese problema, aplicamos la siguiente forma que es
muy sencilla.
#include <iostream .h>
#include <conio .h>
voidmain()
{
char a[100]="";
strcpy(a,"Bienvenidos al Tutorial de Programación en C++ de Programpoch");
cout<<a;
getch();
}
Lo único diferente es que decimos cuanta memoria debe reservar el sistema para
mi variable, en este caso 100. Y que utilizamos una función cuya sintaxis es:
strcpy(variable,"cadena");
Variables del tipo int
Las variables del tipo entero se utilizan para almacenar valores numéricos, por lo
que la explicación de la misma será sencilla. Funcionan de la siguiente forma:
#include<iostream .h>
#include<conio .h>
void main()
{
int a;
a=10;
cout<<a;
getch();
}
Como se puede ver es muy sencillo utilizarlas. Se asigna los números y se puede
hacer sobre ellas cualquier operación matemática.
#include <iostream .h>
#include <conio .h>
void main()
{
inta,b,c;
a=10;
b=5;
c=a+b;
cout<<c<<"n";
c=a-b;
cout<<c<<"n";
c=a*b;
cout<<c<<"n";
c=a/b;
cout<<c<<"n";
getch();
}
Variables del tipo float y double
Estas variables se utilizan para datos numéricos que tienen parte entera y parte
fraccionaria. El float acepta soporta menos decimales (32 bits 3.4 x 10-38 a 3.4 x
10+38(6 dec)) mientas que el double puede contener muchos más ( 64 bits 1.7 x
10-308 a 1.7*10+308(15 dec)).
De igual forma, se usan como los int, pudiendo aplicar operaciones matemáticas
sobre ellas.
Variables del tipo bool
Estas son las consideradas variables lógicas o variables binarias, pues pueden
contener solamente un 0 ó un 1 (false y true).
Análisis de los IDE más usados para C++
Bueno hoy ante ustedes traigo, para la cartera de la dama o bolsillo del caballero,
una guía sobre las ventajas y desventajas de los Entornos de Programación
Integrados (IDE en inglés) más usados en C+ :
VISUAL C++ STUDIO
Empezando por la versión de Microsoft, el Visual C++ es quizás el más completo
de todos los entornos que vamos a encontrar para trabajar en C++. Junto con sus
completas librerías (el conjunto SDK) podemos crear casi de todo, y además es la
plataforma utilizada por más del 90% de los desarrolladores de video juegos ya
sea en 2D o en 3D.
Su compilador es muy veloz, el depurador es excelente, permite el
encarpetamiento de clases para mejorar la organización de los proyectos y tiene
una integración sencilla con herramientas externas.
Sus desventajas son, que no es conveniente utilizarlo si vamos a realizar
proyectos pequeños ya que requiere demasiadas especificaciones antes de poder
empezar a tapear código, además sus diferentes versiones van desde los u$s 600
hasta los $ 10939, es un producto caro, no es recomendable para personas que
quieren comenzar en la programación C++ y sus requerimientos en memoria son
mucho más altos que los de sus competidores.
Recientemente Microsoft ha realizado una versión gratuita del Visual C++ la cual
podemos descargar de su página
BLOODSHED DEV C++
Es un entorno gratuito, aun muy joven, pero totalmente muy recomendable si
estamos ingresando a la programación en C++ , además nos va marcando el
código en diferentes colores para una mejor comprensión del mismo.
Lo mejor es que sus librerías se van actualizando día a día con versiones nuevas
en Internet y sus requerimientos de memoria son bajos, es un entorno prometedor
a futuro y podemos descargar la última versión de su
páginahttp://www.bloodshed.net/.
BORLAND C++ BUILDER 6.0
Es un entorno excelente y una gran opción ya que permite el desarrollo de
proyectos con interfaces de usuario complejas de manera fácil y permite
recompilar proyectos de C++ en Linux.
Pero por otra parte su depurador es algo pobre, contiene un compilador mucho
más lento que el de Visual Studio y solo permite importar proyectos de Visual
Studio 6 o aquellos cuales tengan código en ANSI C++.
No es gratuito pero su precio es inferior al de Visual aunque difícil de conseguir
(legalmente) su precio varía entre los u$s69 y los $ 100, además creo que han
salido nuevas versiones pero no las he revisado aun, en definitiva no deja de ser
una buena opción para quienes no estén dispuestos a pagar los terribles precios
de Microsoft o crean que el De C++ no es una buena herramienta.
ECLIPSE
Este IDE es, a mi entender, una de las mejores opciones para proyectos
pequeños, medianos y hasta para algunos grandes proyectos, al igual que DEV
C++ colorea el código y es gratuito.
Es un proyecto creado dentro del ámbito universitario y está en constante
actualización. Contiene un buen depurador, utiliza MinGW y contiene muchas
opciones para la creación de proyectos con POO.
Pero sus desventajas son, la lentitud tanto para compilar como para depurar, y su
instalación es verdaderamente tediosa. Necesitaremos tener motor java instalado
o descargarlo desde http://www.java.com/es/download/ ya que originalmente se
creó como un IDE para java y contiene algunos bugs, sin embargo no deja de ser
una de las mejores opciones a la hora de iniciarnos, algo difícil al principio pero
cuando descubramos todas sus opciones lo encontraremos realmente útil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje C (pdf)
Lenguaje C (pdf)Lenguaje C (pdf)
Lenguaje C (pdf)
Dani Gutiérrez Porset
 
Introduccion Lenguaje C Blanca
Introduccion Lenguaje  C BlancaIntroduccion Lenguaje  C Blanca
Introduccion Lenguaje C Blanca
Blanca Valero Hilario
 
Lenguaje c neo
Lenguaje c neoLenguaje c neo
Lenguaje c neo
estefania loredo cortes
 
Lenguaje c 2
Lenguaje c 2Lenguaje c 2
Clase 1 Programación II
Clase 1 Programación IIClase 1 Programación II
Clase 1 Programación II
reynaldocastillo
 
Lenguaje c
Lenguaje cLenguaje c
Tutorial C
Tutorial CTutorial C
Tutorial C
Idalia Tristan
 
Borland c
Borland  cBorland  c
Borland c
tepito10
 
Lenguaje c 2_neo
Lenguaje c 2_neoLenguaje c 2_neo
Lenguaje c 2_neo
estefania loredo cortes
 
Introduccion del Lenguaje C
Introduccion del Lenguaje CIntroduccion del Lenguaje C
Introduccion del Lenguaje C
Universidad de Guayaquil
 
Funciones C++
Funciones C++Funciones C++
Funciones C++
Jarvis_15
 
Introducción a Python
Introducción a PythonIntroducción a Python
Introducción a Python
KOKOA - Comunidad de Software Libre
 
Dotnetmania 9 pag_21_29
Dotnetmania 9 pag_21_29Dotnetmania 9 pag_21_29
Dotnetmania 9 pag_21_29
Eduardo Ramirez
 
PROGRAMACION EN C
PROGRAMACION EN CPROGRAMACION EN C
PROGRAMACION EN C
visionartificialitm
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
maricela1987
 
Comparacion lenguajes-de-programacion-c-y-cplusplus
Comparacion lenguajes-de-programacion-c-y-cplusplusComparacion lenguajes-de-programacion-c-y-cplusplus
Comparacion lenguajes-de-programacion-c-y-cplusplus
Abefo
 
Lenguaje De Programacion
Lenguaje De ProgramacionLenguaje De Programacion
Lenguaje De Programacion
charnisch
 
Ova unidad1 introduccionalaprogramacion
Ova unidad1 introduccionalaprogramacionOva unidad1 introduccionalaprogramacion
Ova unidad1 introduccionalaprogramacion
ederhenriquez
 

La actualidad más candente (18)

Lenguaje C (pdf)
Lenguaje C (pdf)Lenguaje C (pdf)
Lenguaje C (pdf)
 
Introduccion Lenguaje C Blanca
Introduccion Lenguaje  C BlancaIntroduccion Lenguaje  C Blanca
Introduccion Lenguaje C Blanca
 
Lenguaje c neo
Lenguaje c neoLenguaje c neo
Lenguaje c neo
 
Lenguaje c 2
Lenguaje c 2Lenguaje c 2
Lenguaje c 2
 
Clase 1 Programación II
Clase 1 Programación IIClase 1 Programación II
Clase 1 Programación II
 
Lenguaje c
Lenguaje cLenguaje c
Lenguaje c
 
Tutorial C
Tutorial CTutorial C
Tutorial C
 
Borland c
Borland  cBorland  c
Borland c
 
Lenguaje c 2_neo
Lenguaje c 2_neoLenguaje c 2_neo
Lenguaje c 2_neo
 
Introduccion del Lenguaje C
Introduccion del Lenguaje CIntroduccion del Lenguaje C
Introduccion del Lenguaje C
 
Funciones C++
Funciones C++Funciones C++
Funciones C++
 
Introducción a Python
Introducción a PythonIntroducción a Python
Introducción a Python
 
Dotnetmania 9 pag_21_29
Dotnetmania 9 pag_21_29Dotnetmania 9 pag_21_29
Dotnetmania 9 pag_21_29
 
PROGRAMACION EN C
PROGRAMACION EN CPROGRAMACION EN C
PROGRAMACION EN C
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Comparacion lenguajes-de-programacion-c-y-cplusplus
Comparacion lenguajes-de-programacion-c-y-cplusplusComparacion lenguajes-de-programacion-c-y-cplusplus
Comparacion lenguajes-de-programacion-c-y-cplusplus
 
Lenguaje De Programacion
Lenguaje De ProgramacionLenguaje De Programacion
Lenguaje De Programacion
 
Ova unidad1 introduccionalaprogramacion
Ova unidad1 introduccionalaprogramacionOva unidad1 introduccionalaprogramacion
Ova unidad1 introduccionalaprogramacion
 

Similar a Instituto tecnológico particular

Jorge salazar 4 to b xd
Jorge salazar 4 to b xdJorge salazar 4 to b xd
Jorge salazar 4 to b xd
Jorgitop15
 
Jorge salazar 4 to b xd
Jorge salazar 4 to b xdJorge salazar 4 to b xd
Jorge salazar 4 to b xd
Jorgitop15
 
El lenguaje c
El lenguaje cEl lenguaje c
El lenguaje c
joeshego
 
151442532 tutorial-de-c
151442532 tutorial-de-c151442532 tutorial-de-c
151442532 tutorial-de-c
Daniel Verdin
 
Programación c++forcsma
Programación c++forcsmaProgramación c++forcsma
Programación c++forcsma
Carlos Avila
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
guest832976
 
Estructura de Lenguaje C++
Estructura de Lenguaje C++Estructura de Lenguaje C++
Estructura de Lenguaje C++
Nana Garces
 
Tema 7 - Entrada y salida de datos
Tema 7 - Entrada y salida de datosTema 7 - Entrada y salida de datos
Tema 7 - Entrada y salida de datos
Edgar Hernández
 
Programación c
Programación cProgramación c
Programación c
Programación cProgramación c
Programación c
victdiazm
 
C sharp manual
C sharp manualC sharp manual
C sharp manual
Anderson Pazmiño
 
PROGRAMACIÓN EN C
PROGRAMACIÓN EN CPROGRAMACIÓN EN C
PROGRAMACIÓN EN C
visionartificialitm
 
El arte de programar c++ - versión 3.0
El arte de programar   c++ - versión 3.0El arte de programar   c++ - versión 3.0
El arte de programar c++ - versión 3.0
javiel162009
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
javiel162009
 
Varios tema de c++ por (alvaro tejada)
Varios tema de c++ por (alvaro tejada)Varios tema de c++ por (alvaro tejada)
Varios tema de c++ por (alvaro tejada)
javiel162009
 
C sharp manual
C sharp manualC sharp manual
C sharp manual
Taniatorres1993
 
C sharp manual[1]
C sharp manual[1]C sharp manual[1]
C sharp manual[1]
Kalizbeth
 
A1 u1-16230227
A1 u1-16230227A1 u1-16230227
A1 u1-16230227
erikalejo
 
C sharp manual
C sharp manualC sharp manual
C sharp manual
Andrea130190
 
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-01-componentes y tipos de datos_1
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-01-componentes y tipos de datos_1Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-01-componentes y tipos de datos_1
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-01-componentes y tipos de datos_1
logan1725
 

Similar a Instituto tecnológico particular (20)

Jorge salazar 4 to b xd
Jorge salazar 4 to b xdJorge salazar 4 to b xd
Jorge salazar 4 to b xd
 
Jorge salazar 4 to b xd
Jorge salazar 4 to b xdJorge salazar 4 to b xd
Jorge salazar 4 to b xd
 
El lenguaje c
El lenguaje cEl lenguaje c
El lenguaje c
 
151442532 tutorial-de-c
151442532 tutorial-de-c151442532 tutorial-de-c
151442532 tutorial-de-c
 
Programación c++forcsma
Programación c++forcsmaProgramación c++forcsma
Programación c++forcsma
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
 
Estructura de Lenguaje C++
Estructura de Lenguaje C++Estructura de Lenguaje C++
Estructura de Lenguaje C++
 
Tema 7 - Entrada y salida de datos
Tema 7 - Entrada y salida de datosTema 7 - Entrada y salida de datos
Tema 7 - Entrada y salida de datos
 
Programación c
Programación cProgramación c
Programación c
 
Programación c
Programación cProgramación c
Programación c
 
C sharp manual
C sharp manualC sharp manual
C sharp manual
 
PROGRAMACIÓN EN C
PROGRAMACIÓN EN CPROGRAMACIÓN EN C
PROGRAMACIÓN EN C
 
El arte de programar c++ - versión 3.0
El arte de programar   c++ - versión 3.0El arte de programar   c++ - versión 3.0
El arte de programar c++ - versión 3.0
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Varios tema de c++ por (alvaro tejada)
Varios tema de c++ por (alvaro tejada)Varios tema de c++ por (alvaro tejada)
Varios tema de c++ por (alvaro tejada)
 
C sharp manual
C sharp manualC sharp manual
C sharp manual
 
C sharp manual[1]
C sharp manual[1]C sharp manual[1]
C sharp manual[1]
 
A1 u1-16230227
A1 u1-16230227A1 u1-16230227
A1 u1-16230227
 
C sharp manual
C sharp manualC sharp manual
C sharp manual
 
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-01-componentes y tipos de datos_1
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-01-componentes y tipos de datos_1Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-01-componentes y tipos de datos_1
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-01-componentes y tipos de datos_1
 

Instituto tecnológico particular

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO PARTICULAR “SAN GABRIEL” TÍTULO: HISTORIA DE LENGUAJE C++ NOMBRE: CARLOTA GUZMÁN CHIMBO Riobamba – ecuador 2013
  • 2. Historia Lenguaje C++ Historia C++ es un lenguaje de programación diseñado a mediados de los años 1980 por BjarneStroustrup. La intención de su creación fue el extender al exitoso lenguaje de programación C con mecanismos que permitan la manipulación de objetos. En ese sentido, desde el punto de vista de los lenguajes orientados a objetos, el C++ es un lenguaje híbrido. Posteriormente se añadieron facilidades de programación genérica, que se sumó a los otros dos paradigmas que ya estaban admitidos (programación estructurada y la programación orientada a objetos). Por esto se suele decir que el C++ es un lenguaje de programación multiparadigma. Actualmente existe un estándar, denominado ISO C++, al que se han adherido la mayoría de los fabricantes de compiladores más modernos. Existen también algunos intérpretes, tales como ROOT. Una particularidad del C++ es la posibilidad de redefinir los operadores (sobrecarga de operadores), y de poder crear nuevos tipos que se comporten como tipos fundamentales. El nombre C++ fue propuesto por Rick Mascitti en el año 1983, cuando el lenguaje fue utilizado por primera vez fuera de un laboratorio científico. Antes se había usado el nombre "C con clases". En C++, la expresión "C++" significa "incremento de C" y se refiere a que C++ es una extensión de C. Tipos de datos C++ tiene los siguientes tipos fundamentales: • Caracteres: char (también es un entero), wchar_t • Enteros: short int, int, longint, longlongint • Números en coma flotante: float, double, longdouble • Booleanos: bool • Vacío: void El modificador unsigned se puede aplicar a enteros para obtener números sin signo (por omisión los enteros contienen signo), con lo que se consigue un rango mayor de números naturales. Tamaños asociadosTamaños de tipos primitivos bajo i386 (GCC) Tipo Número de Bits char 8 short 16 int 32 float 32 double 64
  • 3. Aplicaciones en C++ Modificación de nuestro primer programa en C++ Continuaremos con la introducción a C++ modificando, en su totalidad, el primer programa que realizamos. Para que se pueda mostrar la utilidad de lo que se explicará, cambiaremos la cadena de caracteres a utilizar por una más extensa: “Bienvenidos al Tutorial de Programación en C++ de Programpoch”. A continuación, veremos cómo podemos imprimir -en pantalla- toda la línea utilizando varias sentencias de impresión. #include <iostream .h> #include <conio .h> voidmain() { cout<<"Bienvenidos al Tutorial "; cout<<"de Programación en C++ de "; cout<<"Programpoch"; getch(); } } Como se puede identificar en la instrucción anterior, el compilador de C++ imprimirá absolutamente todo en la misma línea al menos que se le indique lo contrario, y como se habrán dado cuenta, colocar un salto de línea en el código no es suficiente para que el compilador lo lea como tal. Ahora veremos un ejemplo contrario al anterior, pondremos un mensaje en la misma línea y le diremos al compilador que los ponga en diferentes líneas. #include <iostream .h> #include <conio .h> voidmain() {
  • 4. cout<<"Bienvenidos al Tutorial nde Programación en C++ de nProgrampoch"; getch(); } Como pueden observar, hemos colocado todo el código utilizando solo un llamado a la función “cout”, pero el compilador ha interpretado que queremos que el mensaje se presente por pantalla en más de una línea. Como de seguro ya se dieron cuenta, la instrucción mediante la cual logramos eso es utilizando un llamado a “n”. Secuencias de Escape. Las secuencias de escape son caracteres de control que utiliza nuestro lenguaje de programación, en este caso C++. ¿Cómo podemos mostrar por pantalla las comillas dobles? No podrías simplemente colocarlas en nuestra cadena porque las comillas les indican al compilador que hasta allí llega la cadena. Esto significaría un problema, pero para ellos se puede usar una secuencia de escape. ¿Cómo tabular el texto? ¿Cómo hacer un salto de línea? Secuencias de escape. Existen varias secuencias de escape, pero en esta ocasión utilizaremos y hablaremos de las más importantes y utilizadas en C++. El link que les comparto anteriormente, es una lista para C, pero es compatible -en su totalidad- con C++. Salto de Línea n El salto de línea es una secuencia de escape que utilizaremos mucho en nuestras aplicaciones, y en verdad es de mucha utilidad. El uso de la misma la encuentran en nuestro ejemplo anterior, que volveré a colocar aquí: #include <iostream .h> #include <conio .h> voidmain() { cout<<"Bienvenidos al Tutorial nde Programación en C++ de nProgrampoch"; getch();
  • 5. } Tabulador horizontal t El mismo nombre de la instrucción lo dice, nos sirve para crear una tabulación en nuestra línea que se imprimirá en pantalla. La forma de utilizarla es la siguiente: #include<iostream .h> #include <conio .h> void main() { cout<<"Bienvenidos al Tutorial tde Programación en C++ de tProgrampoch"; getch(); } Barra Lateral Sin una secuencia de escape sería difícil colocar una barra lateral porque se utiliza para secuencias de escape. Si, parece una contradicción pero que más da, no nos queda otra forma para utilizarlas. Se usa de la siguiente forma: #include<iostream .h> #include<conio .h> voidmain() { cout<<"Bienvenidos al Tutorial de Programación en C++ de Programpoch"; getch(); } Comillas dobles ” Recordemos que una cadena de caracteres se limita entre comillas dobles, osea sería imposible utilizarlas en una cadena como parte de la misma. #include <iostream .h> #include <conio .h>
  • 6. voidmain() { cout<<"Bienvenidos al Tutorial " de Programación en C++ de " Programpoch"; getch(); } Variables Una variables una entidad cuyo valor puede cambiar durante la ejecución del programa. Una variable, desde el momento en que se crea hasta que es destruida, ocupa un espacio de memoria en el ordenador para poder almacenar valores numéricos, alfanuméricos, boleanos, etc. Los nombres de las variables deben de comenzar en una letra y no pueden contener caracteres especiales; además que no pueden llamarse como palabras reservadas del sistema. Pero no podemos simplemente tomar todos los valores y almacenarlos en cualquier variable. ¿Se imaginan que en una variable almacenáramos naranjas, en otra peras y en una tercera la cantidad que manzanas que las dos primeras suman?. Más o menos esa confusión se evita con los tipos de variables. Los tipos de variable básicos son los siguientes: char, int, float, double y bool. La sintaxis general es la siguiente: tipo_de_dato nombre; Variables del Tipo char Las variables del tipo entero pueden almacenar datos alfanuméricos (letras, números, signos de puntuación y caracteres especiales). Si una variable del tipo char se le asigna un número, este será considerado como un carácter, a continuación veremos un ejemplo de asignación de caracteres. Para asignar el valor a una cadena en la línea de creación: #include <iostream .h> #include <conio .h>
  • 7. voidmain() { char a[]="Bienvenidos al Tutorial de Programación en C++ de Programpoch"; cout<<a; getch(); } En eso no tenemos problema alguno. La línea 1 y 2 simplemente llaman a las librerías necesarias para el funcionamiento del programa, la línea 4 crea el método main, la sexta línea crea un vector de caracteres, la séptima imprime en pantalla. Tomaremos el concepto vector de manera superficial, solamente aclarar que las variables del tipo char se consideran vectores (concepto que se verá más adelante) y a que a los vectores no se les puede aplicar, directamente, operadores de asignación. Para solucionar ese problema, aplicamos la siguiente forma que es muy sencilla. #include <iostream .h> #include <conio .h> voidmain() { char a[100]=""; strcpy(a,"Bienvenidos al Tutorial de Programación en C++ de Programpoch"); cout<<a; getch(); } Lo único diferente es que decimos cuanta memoria debe reservar el sistema para mi variable, en este caso 100. Y que utilizamos una función cuya sintaxis es: strcpy(variable,"cadena"); Variables del tipo int
  • 8. Las variables del tipo entero se utilizan para almacenar valores numéricos, por lo que la explicación de la misma será sencilla. Funcionan de la siguiente forma: #include<iostream .h> #include<conio .h> void main() { int a; a=10; cout<<a; getch(); } Como se puede ver es muy sencillo utilizarlas. Se asigna los números y se puede hacer sobre ellas cualquier operación matemática. #include <iostream .h> #include <conio .h> void main() { inta,b,c; a=10; b=5; c=a+b; cout<<c<<"n"; c=a-b; cout<<c<<"n"; c=a*b;
  • 9. cout<<c<<"n"; c=a/b; cout<<c<<"n"; getch(); } Variables del tipo float y double Estas variables se utilizan para datos numéricos que tienen parte entera y parte fraccionaria. El float acepta soporta menos decimales (32 bits 3.4 x 10-38 a 3.4 x 10+38(6 dec)) mientas que el double puede contener muchos más ( 64 bits 1.7 x 10-308 a 1.7*10+308(15 dec)). De igual forma, se usan como los int, pudiendo aplicar operaciones matemáticas sobre ellas. Variables del tipo bool Estas son las consideradas variables lógicas o variables binarias, pues pueden contener solamente un 0 ó un 1 (false y true). Análisis de los IDE más usados para C++ Bueno hoy ante ustedes traigo, para la cartera de la dama o bolsillo del caballero, una guía sobre las ventajas y desventajas de los Entornos de Programación Integrados (IDE en inglés) más usados en C+ : VISUAL C++ STUDIO Empezando por la versión de Microsoft, el Visual C++ es quizás el más completo de todos los entornos que vamos a encontrar para trabajar en C++. Junto con sus completas librerías (el conjunto SDK) podemos crear casi de todo, y además es la plataforma utilizada por más del 90% de los desarrolladores de video juegos ya sea en 2D o en 3D.
  • 10. Su compilador es muy veloz, el depurador es excelente, permite el encarpetamiento de clases para mejorar la organización de los proyectos y tiene una integración sencilla con herramientas externas. Sus desventajas son, que no es conveniente utilizarlo si vamos a realizar proyectos pequeños ya que requiere demasiadas especificaciones antes de poder empezar a tapear código, además sus diferentes versiones van desde los u$s 600 hasta los $ 10939, es un producto caro, no es recomendable para personas que quieren comenzar en la programación C++ y sus requerimientos en memoria son mucho más altos que los de sus competidores. Recientemente Microsoft ha realizado una versión gratuita del Visual C++ la cual podemos descargar de su página BLOODSHED DEV C++ Es un entorno gratuito, aun muy joven, pero totalmente muy recomendable si estamos ingresando a la programación en C++ , además nos va marcando el código en diferentes colores para una mejor comprensión del mismo. Lo mejor es que sus librerías se van actualizando día a día con versiones nuevas en Internet y sus requerimientos de memoria son bajos, es un entorno prometedor a futuro y podemos descargar la última versión de su páginahttp://www.bloodshed.net/. BORLAND C++ BUILDER 6.0 Es un entorno excelente y una gran opción ya que permite el desarrollo de proyectos con interfaces de usuario complejas de manera fácil y permite recompilar proyectos de C++ en Linux. Pero por otra parte su depurador es algo pobre, contiene un compilador mucho más lento que el de Visual Studio y solo permite importar proyectos de Visual Studio 6 o aquellos cuales tengan código en ANSI C++.
  • 11. No es gratuito pero su precio es inferior al de Visual aunque difícil de conseguir (legalmente) su precio varía entre los u$s69 y los $ 100, además creo que han salido nuevas versiones pero no las he revisado aun, en definitiva no deja de ser una buena opción para quienes no estén dispuestos a pagar los terribles precios de Microsoft o crean que el De C++ no es una buena herramienta. ECLIPSE Este IDE es, a mi entender, una de las mejores opciones para proyectos pequeños, medianos y hasta para algunos grandes proyectos, al igual que DEV C++ colorea el código y es gratuito. Es un proyecto creado dentro del ámbito universitario y está en constante actualización. Contiene un buen depurador, utiliza MinGW y contiene muchas opciones para la creación de proyectos con POO. Pero sus desventajas son, la lentitud tanto para compilar como para depurar, y su instalación es verdaderamente tediosa. Necesitaremos tener motor java instalado o descargarlo desde http://www.java.com/es/download/ ya que originalmente se creó como un IDE para java y contiene algunos bugs, sin embargo no deja de ser una de las mejores opciones a la hora de iniciarnos, algo difícil al principio pero cuando descubramos todas sus opciones lo encontraremos realmente útil.