SlideShare una empresa de Scribd logo
INTELIGENCIAS
MÚLTIPLES
Mg. ARACELI ZARATE BERNUY
https://www.youtube.com/watch?v=slSRJIncE68
VIDEO MOTIVADOR
PROBLEMATIZACIÓN
 ¿Qué es inteligencia?
 ¿Qué son las inteligencias múltiples?
 ¿Qué características tiene la inteligencia lógica matemática?
 ¿Qué características tiene la inteligencia verbal?
 ¿Qué características tiene la inteligencia espacial?
 ¿Qué características tiene la inteligencia cinestésica?
 ¿Qué características tiene la inteligencia musical?
 ¿Qué características tiene la inteligencia pictórica?
 ¿Qué características tiene la inteligencia naturalista?
 ¿Qué características tiene la inteligencia intrapersonal?
 ¿Qué características tiene la inteligencia interpersonal?
¿Que es la Inteligencia ?
Inteligencia
 La palabra “inteligencia” tiene su origen en la
unión de dos vocablos: inter = entre, y eligere
= escogere.
 Capacidad cerebral por la cual conseguimos
penetrar en la comprensión de las cosas
eligiendo el mejor camino.
¿se puede seguir aprendiendo?
 Un alumno universitario tiene una masa
encefálica que pesa aproximadamente kilo y
medio. Esa sustancia alberga cien billones de
células nerviosas, cada una de ellas conectada
a miles de otras en más de cien trillones de
conexiones. Gracias a la sinapsis el
universitario piensa, razona y se emociona.
 Con respecto a la ventana de
oportunidades para seguir
aprendiendo, se menciona
que solo representa mayor
dificultad para aprender
pero no el impedimento del
aprendizaje. Solo es
necesario brindar los
estímulos necesarios para
nuestro cerebro.
Una investigación realizada en los
Estados Unidos, mostró que la mente
humana es más flexible y capaz de lo
que hasta ahora se pensaba: incluso,
creen que, a cualquier edad el cerebro
crece cada vez que se aprenden cosas
nuevas. Se desarrollan más lazos
entre las neuronas (dendritas). Esto
explica por qué todos pueden
aprender.
¿Que son las Inteligencias Múltiples ?
Se está abandonando la idea de que la
inteligencia es una cantidad, que se puede
medir con un número como el Coeficiente
Intelectual (I.Q.)
La inteligencia es la capacidad de ordenar
los pensamientos y coordinarlos con las
acciones. La inteligencia no es una sola, sino
que existen tipos distintos.
FUNDAMENTOS
TEÓRICOS
Gardner (1999) señala que para ser
considerada un inteligencia tiene que cumplir
ciertos requisitos. Estos criterios incluyen los
siguientes factores.
Aislamiento potencial debido a
daño cerebral
 Aunque una de las
áreas del cerebro se
lesiona y perjudica
una de las
inteligencias, las
otras quedan intactas.
La existencia de idiotas eruditos,
prodigios y otros individuos
excepcionales
 Los idiotas eruditos son
individuos que demuestran
habilidades superiores en
parte de una inteligencia,
mientras que en las otras
inteligencias se desarrollan a
un nivel bajo
Una historia de desarrollo
característica y un conjunto definible
de actuaciones de “estado final”.
 Las inteligencias son
estimuladas por la
participación en algún tipo de
actividad culturalmente
valorada y que el desarrollo del
individuo en dicha actividad
sigue un ritmo evolutivo. Se
evalúa el estado final.
Una historia evolutiva
 Las inteligencias tiene
orígenes profundamente
encajonados en la
evolución de los seres
humanos.
 Ciertas inteligencias
parecen haber adquirido
más importancia en el
pasado de la que tienen
hoy.
Descubrimientos psicométricos
complementarios
 El autor sugiere que
muchas de las
pruebas
normalizadas pueden
ser empleadas para
apoyar la teoría de
Inteligencias
Múltiples.
Tareas psicológicas empíricas
complementarias
 Gardner propone analizar
ciertos estudios psicológicos
para observar las inteligencias
funcionando en forma
independiente.
 Pueden demostrarse diferentes
niveles de competencia en las
diferentes inteligencias en
cada campo cognoscitivo
Una operación o conjunto de
operaciones núcleo identificables
 Cada inteligencia
tiene un conjunto de
operaciones núcleo
que sirven para
impulsar las
diferentes
actividades
naturales de esa
inteligencia
Susceptibilidad de codificación en
un sistema de símbolos
 Cada una de las
inteligencias
propuestas por
Gardner posee su
propio sistema de
notación o de
símbolos, sus propias
características.
¿Que son las Inteligencias Múltiples ?
 La neurobiología sugiere la presencia de
zonas del cerebro humano que corresponden,
al menos de modo aproximado, a
determinados espacios de la cognición; más o
menos, como si puntos del cerebro
representase a un sector que albergase una
forma especifica de competencia y
procesamiento de información.
Howard Garner
 Llamo a esas zonas
inteligencias
múltiples. Y
mencionó que serían
8 puntos diferentes
del cerebro donde se
albergarían
diferentes
inteligencias.
Inteligencia lógico - matemática
 Relación del sujeto con el mundo de los
objetos.
 Facilidad para el cálculo y la percepción de la
geometría espacial.
 Placer de resolver problemas lógicos
 Habilidades: enumerar, hacer series, deducir,
medir, comparar, sacar conclusiones, verificar.
Estimulación
 Razonar de modo lógico y emplear ese
razonamiento en relaciones espaciales y operaciones
numéricas.
 Estímulo de la creatividad en la interpretación
gráfica y numérica.
 Estímulo de la interpretación del lenguaje gráfico.
 Estudio de la lógica.
 Juegos numéricos
 Juegos matemáticos
Inteligencia espacial
 Capacidad de diferenciar formas y objetos
incluso cuando se ven desde distintos ángulos.
 Distinguir y administrar la idea de espacio,
elaborar y utilizar mapas.
 Identificar y situar en el mundo visual con
precisión, efectuar transformaciones sobre las
percepciones, ser capaces de recrear aspectos
de la experiencia visual incluso sin estímulos
físicos relevantes.
Habilidades
 Localizar en el espacio
 Localizar en el tiempo
 Comparar
 Observar
 Deducir
 Relatar
 Combinar
 transferir
Estimulación:
 Uso de la espacialidad como instrumento para
examinar la creatividad y la flexibilidad.
 Juegos operatorios (mapas)
 Estudio de caso como medio de examen de la
espacialidad
 Exploración de habilidades operatorias en actividades.
 Juegos espaciales
 Transformación de la enseñanza de la historia y
geografía en instrumento de estímulo para el lenguaje
espacial.
Inteligencia verbal - lingüística
 Capacidad de procesar
con rapidez mensajes
lingüísticos, ordenar
palabras y dar sentido
lúcido a los mensajes.
 Comprende el sentido
de las palabras e incluso
de frases.
Habilidades
 Describir
 Narrar
 Observar
 Comparar
 Relatar
 Valorar
 Sacar conclusiones
 resumir
Estimulación
 Análisis de casos
 Uso de la interdisciplinariedad en la
interpretación de hechos
 Juegos operatorios de cambio y opción
 Debates abiertos
 Juegos lingüísticos.
Inteligencia cinestésica
 Capacidad de usar el propio cuerpo de manera
diferenciada y hábil para fines expresivos.
 Capacidad de trabajar con objetos tanto los
que implican motricidad específica como los
que estudian el uso integral del cuerpo
 Habilidades: comparar, medir, relatar,
trasferir, demostrar, interactuar, resumir,
interpretar, clasificar.
Estimulación
 Uso de expresión corporal e incorporación del
lenguaje cenestésico como instrumento para
el desarrollo de diferentes habilidades.
 Actividades que resalten la pluralidad de los
movimientos corporales
 El lenguaje de los gestos como recurso de
ampliación de un vocabulario globalizado.
 teatro
Inteligencia musical
 Facilidad para identificar sonidos diferentes,
percibir matices es su intensidad y
direccionalidad.
 Reconocer sonidos naturales y, música,
percibir la distinción del tono, melodía, ritmo,
timbre y frecuencia.
 Habilidades: observar, identificar, relatar,
reproducir, conceptualizar, combinar.
Estimulación
 Utilización del lenguaje musical como
instrumento de comunicación interpersonal y
capacidad de expresión.
 Estimulación del análisis y la capacidad de
crítica de textos y temas musicales.
 Traducción de obras sonoras a otros
lenguajes.
Inteligencia Naturalista:
 Atracción por el mundo
natural y sensibilidad en
relación con el mismo.
 Capacidad de
identificación del
lenguaje natural y
capacidad de éxtasis ante
el paisaje.
Habilidades
 Relatar
 Demostrar
 Seleccionar
 Plantear hipótesis
 Clasificar
 Revisar
Estimulación
 Grupos de defensa medioambiental del
patrimonio natural
 Clubes excursiones
 Uso de terrarios o acuarios para la percepción
de la vida
 Exploración de ambientes naturales
 Empleo de diferentes lenguajes para examinar
el mundo natural
Inteligencia Pictórica
 Capacidad de expresión mediante trazo,
dibujo o caricatura.
 Sensibilidad para dar movimiento y belleza a
dibujos y pinturas, autonomía para captar y
volver a transmitir los colores de la
naturaleza, moverse con facilidad en
diferentes niveles de informática gráfica.
Habilidades
 Observar
 Reflejar
 Reproducir
 Transferir
 Criticar
 Sacar conclusiones
Estimulación
 Exploración de la expresión pictórica en la
descripción de los elementos estructurales y
en las disciplinas de las carrera elegidas.
 Expresión de temas mediante el lenguaje
pictórico.
 Apertura al descubrimiento de las artes
plásticas.
Inteligencias personales:
Inteligencia interpersonal
 Capacidad de
percibir y
comprender a otras
personas, descubrir
las fuerzas que las
impulsan y sentir
gran empatía por el
prójimo indistinto.
Inteligencias personales:
Inteligencia intrapersonal
 Capacidad de autoestima,
automotivación, de
formación de un modelo
coherente y verdadero de
sí mismo y del uso de
este modelo para llevar a
cabo la creación de la
felicidad personal y
social
Habilidades:
 Interactuar
 Percibir
 Relacionarse con empatía
 Mostrar autoestima
 Mostrar autoconocimiento
 Ser ético
Estimulación:
 Trabajo en equipo que resalten tolerancia,
toma de posición crítica, responsable y
constructiva del ser humano.
 Estudios de ética aplicado a las disciplinas
académicas.
 Importancia de la pluralidad y su aceptación
como medio de paz social.
 Desarrollo de la comunicación, empatía y
otros.
Gardner sugiere que todos poseemos todas estas
inteligencias y que la combinación del desarrollo
de cada una y su sumatoria es tan única como una
huella digital.
Práctica
 Aplica el test de inteligencias múltiples
 Lee los casos e identifica a qué inteligencia
múltiple pertenece, mencione dos
características de cada inteligencia y
argumente por qué lo considera así.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a INTELIGENCIAS-MÚLTIPLES.ppt

Presentación inteligencias múltiples
Presentación inteligencias múltiplesPresentación inteligencias múltiples
Presentación inteligencias múltiples
telebachillerato
 
Estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples
Estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples Estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples
Estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples
LILIBETH MELO H
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
Edgar Fraile
 
1.2 habilidades cognitivas gardner
1.2 habilidades cognitivas gardner1.2 habilidades cognitivas gardner
1.2 habilidades cognitivas gardner
Oswaldo Gomez
 
Inteligencia y creatividad expo psicología
Inteligencia y creatividad expo psicologíaInteligencia y creatividad expo psicología
Inteligencia y creatividad expo psicología
Carolina Mora
 
Inteligencias multiples entrega
Inteligencias multiples entregaInteligencias multiples entrega
Inteligencias multiples entrega
Cristian Ramirez
 

Similar a INTELIGENCIAS-MÚLTIPLES.ppt (20)

Teoria de las inteligencias multiples
Teoria de las inteligencias multiplesTeoria de las inteligencias multiples
Teoria de las inteligencias multiples
 
Resumenim
ResumenimResumenim
Resumenim
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Robin trab
Robin trabRobin trab
Robin trab
 
Presentación inteligencias múltiples
Presentación inteligencias múltiplesPresentación inteligencias múltiples
Presentación inteligencias múltiples
 
Estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples
Estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples Estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples
Estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
Presentacion UPN-042 Junio2007
Presentacion UPN-042 Junio2007Presentacion UPN-042 Junio2007
Presentacion UPN-042 Junio2007
 
Desarrollo de la inteligencia
Desarrollo de la inteligenciaDesarrollo de la inteligencia
Desarrollo de la inteligencia
 
Desarrollo de la inteligencia act n° 5 y 6
Desarrollo de la inteligencia act n° 5 y 6Desarrollo de la inteligencia act n° 5 y 6
Desarrollo de la inteligencia act n° 5 y 6
 
Teorías de la inteligencia contraste y comparación de las teorías de spearman...
Teorías de la inteligencia contraste y comparación de las teorías de spearman...Teorías de la inteligencia contraste y comparación de las teorías de spearman...
Teorías de la inteligencia contraste y comparación de las teorías de spearman...
 
Las inteligencias múltiples de howard gardner
Las inteligencias múltiples de howard gardnerLas inteligencias múltiples de howard gardner
Las inteligencias múltiples de howard gardner
 
1.2 habilidades cognitivas gardner
1.2 habilidades cognitivas gardner1.2 habilidades cognitivas gardner
1.2 habilidades cognitivas gardner
 
Inteligencia y creatividad expo psicología
Inteligencia y creatividad expo psicologíaInteligencia y creatividad expo psicología
Inteligencia y creatividad expo psicología
 
39250 c gardner
39250 c gardner39250 c gardner
39250 c gardner
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Inteligencias multiples entrega
Inteligencias multiples entregaInteligencias multiples entrega
Inteligencias multiples entrega
 
Teoria de las Inteligencias multiples
Teoria de las Inteligencias multiples Teoria de las Inteligencias multiples
Teoria de las Inteligencias multiples
 
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía - La Inteligencia (definición, tipos y...
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía - La Inteligencia (definición, tipos y...Filosofía y Psicología 3° medio - Guía - La Inteligencia (definición, tipos y...
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía - La Inteligencia (definición, tipos y...
 
Teoria de inteligencias
Teoria de inteligenciasTeoria de inteligencias
Teoria de inteligencias
 

Último

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
DiegoZamora57
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 

Último (20)

ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 

INTELIGENCIAS-MÚLTIPLES.ppt

  • 3. PROBLEMATIZACIÓN  ¿Qué es inteligencia?  ¿Qué son las inteligencias múltiples?  ¿Qué características tiene la inteligencia lógica matemática?  ¿Qué características tiene la inteligencia verbal?  ¿Qué características tiene la inteligencia espacial?  ¿Qué características tiene la inteligencia cinestésica?  ¿Qué características tiene la inteligencia musical?  ¿Qué características tiene la inteligencia pictórica?  ¿Qué características tiene la inteligencia naturalista?  ¿Qué características tiene la inteligencia intrapersonal?  ¿Qué características tiene la inteligencia interpersonal?
  • 4. ¿Que es la Inteligencia ?
  • 5. Inteligencia  La palabra “inteligencia” tiene su origen en la unión de dos vocablos: inter = entre, y eligere = escogere.  Capacidad cerebral por la cual conseguimos penetrar en la comprensión de las cosas eligiendo el mejor camino.
  • 6. ¿se puede seguir aprendiendo?  Un alumno universitario tiene una masa encefálica que pesa aproximadamente kilo y medio. Esa sustancia alberga cien billones de células nerviosas, cada una de ellas conectada a miles de otras en más de cien trillones de conexiones. Gracias a la sinapsis el universitario piensa, razona y se emociona.
  • 7.  Con respecto a la ventana de oportunidades para seguir aprendiendo, se menciona que solo representa mayor dificultad para aprender pero no el impedimento del aprendizaje. Solo es necesario brindar los estímulos necesarios para nuestro cerebro.
  • 8. Una investigación realizada en los Estados Unidos, mostró que la mente humana es más flexible y capaz de lo que hasta ahora se pensaba: incluso, creen que, a cualquier edad el cerebro crece cada vez que se aprenden cosas nuevas. Se desarrollan más lazos entre las neuronas (dendritas). Esto explica por qué todos pueden aprender.
  • 9. ¿Que son las Inteligencias Múltiples ? Se está abandonando la idea de que la inteligencia es una cantidad, que se puede medir con un número como el Coeficiente Intelectual (I.Q.) La inteligencia es la capacidad de ordenar los pensamientos y coordinarlos con las acciones. La inteligencia no es una sola, sino que existen tipos distintos.
  • 10. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Gardner (1999) señala que para ser considerada un inteligencia tiene que cumplir ciertos requisitos. Estos criterios incluyen los siguientes factores.
  • 11. Aislamiento potencial debido a daño cerebral  Aunque una de las áreas del cerebro se lesiona y perjudica una de las inteligencias, las otras quedan intactas.
  • 12. La existencia de idiotas eruditos, prodigios y otros individuos excepcionales  Los idiotas eruditos son individuos que demuestran habilidades superiores en parte de una inteligencia, mientras que en las otras inteligencias se desarrollan a un nivel bajo
  • 13. Una historia de desarrollo característica y un conjunto definible de actuaciones de “estado final”.  Las inteligencias son estimuladas por la participación en algún tipo de actividad culturalmente valorada y que el desarrollo del individuo en dicha actividad sigue un ritmo evolutivo. Se evalúa el estado final.
  • 14. Una historia evolutiva  Las inteligencias tiene orígenes profundamente encajonados en la evolución de los seres humanos.  Ciertas inteligencias parecen haber adquirido más importancia en el pasado de la que tienen hoy.
  • 15. Descubrimientos psicométricos complementarios  El autor sugiere que muchas de las pruebas normalizadas pueden ser empleadas para apoyar la teoría de Inteligencias Múltiples.
  • 16. Tareas psicológicas empíricas complementarias  Gardner propone analizar ciertos estudios psicológicos para observar las inteligencias funcionando en forma independiente.  Pueden demostrarse diferentes niveles de competencia en las diferentes inteligencias en cada campo cognoscitivo
  • 17. Una operación o conjunto de operaciones núcleo identificables  Cada inteligencia tiene un conjunto de operaciones núcleo que sirven para impulsar las diferentes actividades naturales de esa inteligencia
  • 18. Susceptibilidad de codificación en un sistema de símbolos  Cada una de las inteligencias propuestas por Gardner posee su propio sistema de notación o de símbolos, sus propias características.
  • 19. ¿Que son las Inteligencias Múltiples ?  La neurobiología sugiere la presencia de zonas del cerebro humano que corresponden, al menos de modo aproximado, a determinados espacios de la cognición; más o menos, como si puntos del cerebro representase a un sector que albergase una forma especifica de competencia y procesamiento de información.
  • 20. Howard Garner  Llamo a esas zonas inteligencias múltiples. Y mencionó que serían 8 puntos diferentes del cerebro donde se albergarían diferentes inteligencias.
  • 21. Inteligencia lógico - matemática  Relación del sujeto con el mundo de los objetos.  Facilidad para el cálculo y la percepción de la geometría espacial.  Placer de resolver problemas lógicos  Habilidades: enumerar, hacer series, deducir, medir, comparar, sacar conclusiones, verificar.
  • 22. Estimulación  Razonar de modo lógico y emplear ese razonamiento en relaciones espaciales y operaciones numéricas.  Estímulo de la creatividad en la interpretación gráfica y numérica.  Estímulo de la interpretación del lenguaje gráfico.  Estudio de la lógica.  Juegos numéricos  Juegos matemáticos
  • 23.
  • 24. Inteligencia espacial  Capacidad de diferenciar formas y objetos incluso cuando se ven desde distintos ángulos.  Distinguir y administrar la idea de espacio, elaborar y utilizar mapas.  Identificar y situar en el mundo visual con precisión, efectuar transformaciones sobre las percepciones, ser capaces de recrear aspectos de la experiencia visual incluso sin estímulos físicos relevantes.
  • 25. Habilidades  Localizar en el espacio  Localizar en el tiempo  Comparar  Observar  Deducir  Relatar  Combinar  transferir
  • 26. Estimulación:  Uso de la espacialidad como instrumento para examinar la creatividad y la flexibilidad.  Juegos operatorios (mapas)  Estudio de caso como medio de examen de la espacialidad  Exploración de habilidades operatorias en actividades.  Juegos espaciales  Transformación de la enseñanza de la historia y geografía en instrumento de estímulo para el lenguaje espacial.
  • 27.
  • 28. Inteligencia verbal - lingüística  Capacidad de procesar con rapidez mensajes lingüísticos, ordenar palabras y dar sentido lúcido a los mensajes.  Comprende el sentido de las palabras e incluso de frases.
  • 29. Habilidades  Describir  Narrar  Observar  Comparar  Relatar  Valorar  Sacar conclusiones  resumir
  • 30. Estimulación  Análisis de casos  Uso de la interdisciplinariedad en la interpretación de hechos  Juegos operatorios de cambio y opción  Debates abiertos  Juegos lingüísticos.
  • 31.
  • 32. Inteligencia cinestésica  Capacidad de usar el propio cuerpo de manera diferenciada y hábil para fines expresivos.  Capacidad de trabajar con objetos tanto los que implican motricidad específica como los que estudian el uso integral del cuerpo  Habilidades: comparar, medir, relatar, trasferir, demostrar, interactuar, resumir, interpretar, clasificar.
  • 33. Estimulación  Uso de expresión corporal e incorporación del lenguaje cenestésico como instrumento para el desarrollo de diferentes habilidades.  Actividades que resalten la pluralidad de los movimientos corporales  El lenguaje de los gestos como recurso de ampliación de un vocabulario globalizado.  teatro
  • 34.
  • 35. Inteligencia musical  Facilidad para identificar sonidos diferentes, percibir matices es su intensidad y direccionalidad.  Reconocer sonidos naturales y, música, percibir la distinción del tono, melodía, ritmo, timbre y frecuencia.  Habilidades: observar, identificar, relatar, reproducir, conceptualizar, combinar.
  • 36. Estimulación  Utilización del lenguaje musical como instrumento de comunicación interpersonal y capacidad de expresión.  Estimulación del análisis y la capacidad de crítica de textos y temas musicales.  Traducción de obras sonoras a otros lenguajes.
  • 37.
  • 38. Inteligencia Naturalista:  Atracción por el mundo natural y sensibilidad en relación con el mismo.  Capacidad de identificación del lenguaje natural y capacidad de éxtasis ante el paisaje.
  • 39. Habilidades  Relatar  Demostrar  Seleccionar  Plantear hipótesis  Clasificar  Revisar
  • 40. Estimulación  Grupos de defensa medioambiental del patrimonio natural  Clubes excursiones  Uso de terrarios o acuarios para la percepción de la vida  Exploración de ambientes naturales  Empleo de diferentes lenguajes para examinar el mundo natural
  • 41.
  • 42. Inteligencia Pictórica  Capacidad de expresión mediante trazo, dibujo o caricatura.  Sensibilidad para dar movimiento y belleza a dibujos y pinturas, autonomía para captar y volver a transmitir los colores de la naturaleza, moverse con facilidad en diferentes niveles de informática gráfica.
  • 43. Habilidades  Observar  Reflejar  Reproducir  Transferir  Criticar  Sacar conclusiones
  • 44. Estimulación  Exploración de la expresión pictórica en la descripción de los elementos estructurales y en las disciplinas de las carrera elegidas.  Expresión de temas mediante el lenguaje pictórico.  Apertura al descubrimiento de las artes plásticas.
  • 45.
  • 46. Inteligencias personales: Inteligencia interpersonal  Capacidad de percibir y comprender a otras personas, descubrir las fuerzas que las impulsan y sentir gran empatía por el prójimo indistinto.
  • 47. Inteligencias personales: Inteligencia intrapersonal  Capacidad de autoestima, automotivación, de formación de un modelo coherente y verdadero de sí mismo y del uso de este modelo para llevar a cabo la creación de la felicidad personal y social
  • 48. Habilidades:  Interactuar  Percibir  Relacionarse con empatía  Mostrar autoestima  Mostrar autoconocimiento  Ser ético
  • 49. Estimulación:  Trabajo en equipo que resalten tolerancia, toma de posición crítica, responsable y constructiva del ser humano.  Estudios de ética aplicado a las disciplinas académicas.  Importancia de la pluralidad y su aceptación como medio de paz social.  Desarrollo de la comunicación, empatía y otros.
  • 50.
  • 51. Gardner sugiere que todos poseemos todas estas inteligencias y que la combinación del desarrollo de cada una y su sumatoria es tan única como una huella digital.
  • 52. Práctica  Aplica el test de inteligencias múltiples  Lee los casos e identifica a qué inteligencia múltiple pertenece, mencione dos características de cada inteligencia y argumente por qué lo considera así.