SlideShare una empresa de Scribd logo
78 Edición digital / © ATI 2000                            Horizonte 2025                        NOVATICA / may.-jun. 2000 / Especial 25 aniversario




                                                                     Tecnología

Vinton G. Cerf                                                       Entreviendo el futuro
Creador de los protocolos TCP/IP; Fundador y
Presidente de la Internet Society
                                                                     de Internet
<vcerf@inet.org>

Traducción: Rafael Fernández Calvo




A medida que empiezan a transcurrir los primeros años del            emprendida local, nacional o internacionalmente sin apenas
siglo XXI, uno no puede evitar preguntarse que es lo que le          diferencias apreciables. Nuestros legisladores se enfren-
espera a Internet. En el momento de escribir este artículo           tarán al desafío de elaborar y aprobar leyes que «funcionen»
para el número especial del 25 aniversario de Novática se            a través de las fronteras nacionales o de otras fronteras, pues
estima que hay cerca de 300 millones de usuarios de Internet         si hay grandes disparidades habrá también distorsiones en el
y que hay nada menos que 100 millones de dispositivos                comercio internacional y en la conducta de los usuarios en
conectados a la red, sin contar cosas como ordenadores               la red. Pero la legislación plantea sus propios desafíos.
portátiles, asistentes personales digitales y teléfonos móvi-        ¿Comprenderán suficientemente nuestros legisladores la
les con conexión a Internet. Las proyecciones de crecimiento         naturaleza de Internet como para aprobar leyes sobre su uso
de Internet sugieren que en el año 2006 habrá entre 900 y            que sean implementables? ¿Se permitirá que Internet y sus
2.000 millones de dispositivos conectados a Internet, y que          servicios de valor añadido florezcan en una atmósfera de
en esta última cifra se incluirán mil millones de teléfonos          sana competencia que mejore la calidad del servicio y
móviles con conexión a Internet. En 2010, podrá conectarse           empuje los costes a la baja? ¿O se buscarán regulaciones que
a Internet la mitad de la población mundial, si no disminuye         embarullen la red en una telaraña de nudos y normas legales
el actual ritmo de crecimiento.                                      que sofoquen el espíritu emprendedor?

Más acongojante que el desafío de mejorar el sistema para            ¿Comprendemos los efectos sociales y económicos que
sostener un ritmo tan rápido de crecimiento es quizás la             traerá a nuestras sociedades una Internet ampliamente
perspectiva de idear soluciones a las cuestiones de política         difundida? Ya podemos sentir los efectos que está teniendo
global que Internet parece plantear. Internet es ampliamente         la comunicación y la interacción entre las personas. A
insensible a las fronteras nacionales. Su estructura de              diferencia del teléfono, Internet permite a grupos de gente
direccionamiento es «red-centrica» pero ciega a los límites          interesada en determinados temas descubrir e interactuar
geopolíticos. A media que despega el comercio electrónico            sobre la base de sus intereses comunes. A diferencia del
y que las transacciones en Internet representan cada vez más         teléfono, uno no necesita saber quiénes son sus compañeros
un intercambio de valor real, una nube de preguntas zumba            antes de interactuar con ellos. Medios de comunicación
a nuestro alrededor como un enjambre de abejas. ¿Dónde               como la televisión, la radio, los periódicos y las revistas
tuvo lugar la transacción? ¿Lleva aparejada algún impues-            permiten una forma de interacción grupal que es uno-a-
to? ¿A quien debería pagarse ese impuesto? ¿Quienes fueron           muchos y predominantemente unidireccional. Internet faci-
la partes implicadas en la transacción y puede validarse su          lita la interacción entre los interesados y permite compartir
identidad de alguna forma? ¿En qué jurisdicción deberían             fácilmente información de modos enteramente novedosos.
resolverse los eventuales conflictos? ¿Se necesitaba un              La compartición de conocimientos y la indexación de su
permiso de exportación para el envío del contenido electró-          contenido, por muy rudimentarios que sean estos índices, ha
nico? ¿Cómo puede protegerse la propiedad intelectual, en            transformado el modo en que se investiga, el modo en que
su forma digital, de abusos tales como la copia y distribución       se comercia y el modo de realizar compras y ventas. Ya no
no autorizadas? ¿Cómo se protegerá la intimidad personal?            es inimaginable una subasta con millones de participantes;
¿Cómo deberíamos tratar conductas abusivas como el correo            sucede todos los días. Sin salir de su país, un grupo de
masivo no solicitado (spam mail) o los ataques de denega-            trabajadores del conocimiento bien preparados puede reali-
ción de servicio llevadas a cabo bajo el manto del anonima-          zar su labor y entregar su trabajo o servicio a cualquier lugar
to? ¿Es el usuario un menor o un adulto y cómo puede                 donde esté presente Internet. En efecto, se puede exportar
verificarse esto? La lista es virtualmente interminable y            trabajo por la red sin la usual «fuga de cerebros».
muchas de las respuestas no son obvias. De hecho podemos
necesitar inventar muchas formas bastante arbitrarias de             Uno puede prever que llegará un tiempo en el que virtual-
responderlas de forma coherente sobre bases globales.                mente cada dispositivo y aparato manual y portátil sea
                                                                     conectable a Internet, lo que le permitirá hacer uso de la
No será suficiente arbitrar legislación o establecer prácticas       información necesaria para llevar a cabo sus funciones.
de alcance puramente local, o incluso nacional. La Internet          Máquinas de coser conectadas a Internet podrán utilizar
que cruza cualquier frontera garantiza que prácticamente             nuevos patrones. Frigoríficos conectados a Internet podrán
cualquier actividad que se realiza en la red puede ser               conocer su propio contenido y mostrar recetas en función del
NOVATICA / may.-jun. 2000 / Especial 25 aniversario               Edición digital / © ATI 2000 79




mismo. Automóviles conectados a Internet podrán recono-
cer dónde están e interrogar a bases de datos de carácter
geográfico accesibles con la red preguntas tales como:
¿dónde está el restaurante más cercano y que tienen en el
menú?, ¿cómo puedo llegar a él?, ¿puedo hacer una reserva?
Si uno está seriamente interesado en el futuro de Internet
sólo es preciso observar y hablar con los niños que han
adoptado la red como su medio de comunicación. Claro que
tienes una dirección de correo electrónico. Claro que haces
amigos en los espacios de tertulia (chat). Claro que haces tus
deberes buscando información en Internet. Claro que for-
mas grupos para jugar interactivamente en la red. Para estos
adolescentes y para los adultos jóvenes, Internet simplemen-
te está allí. No es en absoluto ni más sorprendente o más
inusual que la electricidad o el teléfono.

Aquí debemos detenernos un momento y reflexionar que
esta panorámica no es todavía universal. Hay miles de
millones de personas hoy para las que Internet NO es una
realidad. Para las cuales Internet es todavía un lejano sueño
o quizás algo enteramente desconocido. No conocen la
electricidad o no les llega o les llega de forma intermitente.
La sanidad, el alojamiento, la comida, el agua y la educación
son escasos. Para estas partes de nuestra sociedad global,
Internet y sus ventajas parecen estar completamente fuera de
su alcance.

Y sin embargo si hay voluntad se puede lograr de alguna
manera. La energía solar y las antenas de satélite han
llevado la televisión, el teléfono e incluso Internet a lugares
remotos de muchas partes del mundo. No se trata necesaria-
mente de sustitutos de compañías de suministro bien dirigi-
das y de amplia penetración pero el rápido crecimiento de la
telefonía celular móvil en lugares donde el servicio de
teléfono era casi inexistente da credibilidad a la idea de que
el acceso inalámbrico a Internet podría ser un medio de
penetración acelerada en el mercado.

Hemos divagado muy lejos en nuestro ensueño. Internet está
hoy presente en diversa medida casi en cualquier lugar del
mundo al que mire. Mañana estará en más sitios. ¡Existe
incluso un activo proyecto en el Laboratorio de Propulsión
a Chorro de los EE.UU., en Pasadena (California) cuya
misión es desarrollar un diseño de una Internet
interplanetaria! La Internet Society patrocina el grupo de
investigación de la Internet interplanetaria y el grupo de
trabajo (SIG) de la Internet interplanetaria (http://
www.ipnsig.org). Este proyecto está avanzando con el apoyo
de DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency),
el mismo organismo norteamericano que patrocinó el dise-
ño original de Internet hace 25 años.

¿Cuál es el futuro de Internet? Se convertirá en la infraes-
tructura de telecomunicaciones del siglo XXI. Se convertirá
en vehículo de comercio y educación, de investigación y
medicina. Se convertirá en un depósito del conocimiento, la
sabiduría y la creatividad del espíritu humano. Internet
estará allí, para todos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolución digital
Revolución digitalRevolución digital
Revolución digital
Jose Pacheco
 
Ud1 actividad evaluable frederic martín
Ud1 actividad evaluable frederic martínUd1 actividad evaluable frederic martín
Ud1 actividad evaluable frederic martín
Fredi Martin
 
La comunicacion y la globalizacion
La comunicacion y la globalizacion La comunicacion y la globalizacion
La comunicacion y la globalizacion
Davidorv
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
Marcelo Santiago Hernández
 
Ventajas y desventajas del correo electronico
Ventajas y desventajas del correo electronicoVentajas y desventajas del correo electronico
Ventajas y desventajas del correo electronicoVerónica Arboleda
 
La revolución digital
La revolución digitalLa revolución digital
La revolución digital
patricia22145
 
Redes P2P y Piratería (presentacion)
Redes P2P y Piratería (presentacion)Redes P2P y Piratería (presentacion)
Redes P2P y Piratería (presentacion)marinamez32
 
Digitalización información
Digitalización informaciónDigitalización información
Digitalización información
esmodiac
 
Comercio electronico colombia
Comercio electronico colombiaComercio electronico colombia
Comercio electronico colombiaJakarine Largo
 
Comercio electronico colombia
Comercio electronico colombiaComercio electronico colombia
Comercio electronico colombiaPaula Herrera
 

La actualidad más candente (11)

Revolución digital
Revolución digitalRevolución digital
Revolución digital
 
Ud1 actividad evaluable frederic martín
Ud1 actividad evaluable frederic martínUd1 actividad evaluable frederic martín
Ud1 actividad evaluable frederic martín
 
La comunicacion y la globalizacion
La comunicacion y la globalizacion La comunicacion y la globalizacion
La comunicacion y la globalizacion
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Ventajas y desventajas del correo electronico
Ventajas y desventajas del correo electronicoVentajas y desventajas del correo electronico
Ventajas y desventajas del correo electronico
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
La revolución digital
La revolución digitalLa revolución digital
La revolución digital
 
Redes P2P y Piratería (presentacion)
Redes P2P y Piratería (presentacion)Redes P2P y Piratería (presentacion)
Redes P2P y Piratería (presentacion)
 
Digitalización información
Digitalización informaciónDigitalización información
Digitalización información
 
Comercio electronico colombia
Comercio electronico colombiaComercio electronico colombia
Comercio electronico colombia
 
Comercio electronico colombia
Comercio electronico colombiaComercio electronico colombia
Comercio electronico colombia
 

Similar a Internet del futuro

Presentacion de Andrés 1
Presentacion de Andrés 1Presentacion de Andrés 1
Presentacion de Andrés 1
andres alvarado
 
Presentacion de Andrés
Presentacion de AndrésPresentacion de Andrés
Presentacion de Andrés
andres alvarado
 
La era digital
La era digitalLa era digital
La era digital
PRIXILA RUIZ ARMESTAR
 
Trabajo sobre internet
Trabajo sobre internetTrabajo sobre internet
Trabajo sobre internet
Vesdoy Mendoza
 
Evolución de la Web e impacto del internet
Evolución de la Web e impacto del internetEvolución de la Web e impacto del internet
Evolución de la Web e impacto del internet
Hernan Arevalo
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
braulio murillo
 
La Web
La WebLa Web
La Web
David M P
 
"EL SISTEMA OPERATIVO INTERNET"
"EL SISTEMA OPERATIVO INTERNET""EL SISTEMA OPERATIVO INTERNET"
"EL SISTEMA OPERATIVO INTERNET"
Laura Cristina Cuatzo Antunez
 
SISTEMA OPERATIVO "INTERNET"
SISTEMA OPERATIVO "INTERNET"SISTEMA OPERATIVO "INTERNET"
SISTEMA OPERATIVO "INTERNET"
Laura Cristina Cuatzo Antunez
 
Nuevas formas de interacción de los usuarios en Medellín con la televisión in...
Nuevas formas de interacción de los usuarios en Medellín con la televisión in...Nuevas formas de interacción de los usuarios en Medellín con la televisión in...
Nuevas formas de interacción de los usuarios en Medellín con la televisión in...Daniel Toro
 
Hstoria del internet
Hstoria  del  internetHstoria  del  internet
Hstoria del internetgomitamesias
 
Que es la sociedad de la información
Que es la sociedad de la informaciónQue es la sociedad de la información
Que es la sociedad de la información
gemitagosta
 
Introducción a internet
Introducción a internetIntroducción a internet
Introducción a internet
Patricia Lucki
 
Que es la sociedad de la información
Que es la sociedad de la informaciónQue es la sociedad de la información
Que es la sociedad de la informaciónalexandermatias
 
Que es la sociedad de la información
Que es la sociedad de la informaciónQue es la sociedad de la información
Que es la sociedad de la informaciónalexandermatias
 

Similar a Internet del futuro (20)

Presentacion de Andrés 1
Presentacion de Andrés 1Presentacion de Andrés 1
Presentacion de Andrés 1
 
Presentacion de Andrés
Presentacion de AndrésPresentacion de Andrés
Presentacion de Andrés
 
La era digital
La era digitalLa era digital
La era digital
 
Trabajo sobre internet
Trabajo sobre internetTrabajo sobre internet
Trabajo sobre internet
 
Evolución de la Web e impacto del internet
Evolución de la Web e impacto del internetEvolución de la Web e impacto del internet
Evolución de la Web e impacto del internet
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
 
La Web
La WebLa Web
La Web
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
"EL SISTEMA OPERATIVO INTERNET"
"EL SISTEMA OPERATIVO INTERNET""EL SISTEMA OPERATIVO INTERNET"
"EL SISTEMA OPERATIVO INTERNET"
 
SISTEMA OPERATIVO "INTERNET"
SISTEMA OPERATIVO "INTERNET"SISTEMA OPERATIVO "INTERNET"
SISTEMA OPERATIVO "INTERNET"
 
* INTERNET *
* INTERNET ** INTERNET *
* INTERNET *
 
Nuevas formas de interacción de los usuarios en Medellín con la televisión in...
Nuevas formas de interacción de los usuarios en Medellín con la televisión in...Nuevas formas de interacción de los usuarios en Medellín con la televisión in...
Nuevas formas de interacción de los usuarios en Medellín con la televisión in...
 
Hstoria del internet
Hstoria  del  internetHstoria  del  internet
Hstoria del internet
 
Hajhnfrjyoprkuuuu
HajhnfrjyoprkuuuuHajhnfrjyoprkuuuu
Hajhnfrjyoprkuuuu
 
Hajhnfrjyoprkuuuu
HajhnfrjyoprkuuuuHajhnfrjyoprkuuuu
Hajhnfrjyoprkuuuu
 
Que es la sociedad de la información
Que es la sociedad de la informaciónQue es la sociedad de la información
Que es la sociedad de la información
 
Introducción a internet
Introducción a internetIntroducción a internet
Introducción a internet
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Que es la sociedad de la información
Que es la sociedad de la informaciónQue es la sociedad de la información
Que es la sociedad de la información
 
Que es la sociedad de la información
Que es la sociedad de la informaciónQue es la sociedad de la información
Que es la sociedad de la información
 

Más de Karito Pintag

Planificacion curricular 2010 ingles bloque1
Planificacion curricular 2010 ingles bloque1Planificacion curricular 2010 ingles bloque1
Planificacion curricular 2010 ingles bloque1Karito Pintag
 
El pastor1
El pastor1El pastor1
El pastor1
Karito Pintag
 
Asjelylove redes sociales
Asjelylove redes socialesAsjelylove redes sociales
Asjelylove redes socialesKarito Pintag
 

Más de Karito Pintag (8)

Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
que internet
que internetque internet
que internet
 
Planificacion curricular 2010 ingles bloque1
Planificacion curricular 2010 ingles bloque1Planificacion curricular 2010 ingles bloque1
Planificacion curricular 2010 ingles bloque1
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
El pastor1
El pastor1El pastor1
El pastor1
 
Asjelylove redes sociales
Asjelylove redes socialesAsjelylove redes sociales
Asjelylove redes sociales
 
Asjelylove and
Asjelylove andAsjelylove and
Asjelylove and
 
Intro internet
Intro internetIntro internet
Intro internet
 

Internet del futuro

  • 1. 78 Edición digital / © ATI 2000 Horizonte 2025 NOVATICA / may.-jun. 2000 / Especial 25 aniversario Tecnología Vinton G. Cerf Entreviendo el futuro Creador de los protocolos TCP/IP; Fundador y Presidente de la Internet Society de Internet <vcerf@inet.org> Traducción: Rafael Fernández Calvo A medida que empiezan a transcurrir los primeros años del emprendida local, nacional o internacionalmente sin apenas siglo XXI, uno no puede evitar preguntarse que es lo que le diferencias apreciables. Nuestros legisladores se enfren- espera a Internet. En el momento de escribir este artículo tarán al desafío de elaborar y aprobar leyes que «funcionen» para el número especial del 25 aniversario de Novática se a través de las fronteras nacionales o de otras fronteras, pues estima que hay cerca de 300 millones de usuarios de Internet si hay grandes disparidades habrá también distorsiones en el y que hay nada menos que 100 millones de dispositivos comercio internacional y en la conducta de los usuarios en conectados a la red, sin contar cosas como ordenadores la red. Pero la legislación plantea sus propios desafíos. portátiles, asistentes personales digitales y teléfonos móvi- ¿Comprenderán suficientemente nuestros legisladores la les con conexión a Internet. Las proyecciones de crecimiento naturaleza de Internet como para aprobar leyes sobre su uso de Internet sugieren que en el año 2006 habrá entre 900 y que sean implementables? ¿Se permitirá que Internet y sus 2.000 millones de dispositivos conectados a Internet, y que servicios de valor añadido florezcan en una atmósfera de en esta última cifra se incluirán mil millones de teléfonos sana competencia que mejore la calidad del servicio y móviles con conexión a Internet. En 2010, podrá conectarse empuje los costes a la baja? ¿O se buscarán regulaciones que a Internet la mitad de la población mundial, si no disminuye embarullen la red en una telaraña de nudos y normas legales el actual ritmo de crecimiento. que sofoquen el espíritu emprendedor? Más acongojante que el desafío de mejorar el sistema para ¿Comprendemos los efectos sociales y económicos que sostener un ritmo tan rápido de crecimiento es quizás la traerá a nuestras sociedades una Internet ampliamente perspectiva de idear soluciones a las cuestiones de política difundida? Ya podemos sentir los efectos que está teniendo global que Internet parece plantear. Internet es ampliamente la comunicación y la interacción entre las personas. A insensible a las fronteras nacionales. Su estructura de diferencia del teléfono, Internet permite a grupos de gente direccionamiento es «red-centrica» pero ciega a los límites interesada en determinados temas descubrir e interactuar geopolíticos. A media que despega el comercio electrónico sobre la base de sus intereses comunes. A diferencia del y que las transacciones en Internet representan cada vez más teléfono, uno no necesita saber quiénes son sus compañeros un intercambio de valor real, una nube de preguntas zumba antes de interactuar con ellos. Medios de comunicación a nuestro alrededor como un enjambre de abejas. ¿Dónde como la televisión, la radio, los periódicos y las revistas tuvo lugar la transacción? ¿Lleva aparejada algún impues- permiten una forma de interacción grupal que es uno-a- to? ¿A quien debería pagarse ese impuesto? ¿Quienes fueron muchos y predominantemente unidireccional. Internet faci- la partes implicadas en la transacción y puede validarse su lita la interacción entre los interesados y permite compartir identidad de alguna forma? ¿En qué jurisdicción deberían fácilmente información de modos enteramente novedosos. resolverse los eventuales conflictos? ¿Se necesitaba un La compartición de conocimientos y la indexación de su permiso de exportación para el envío del contenido electró- contenido, por muy rudimentarios que sean estos índices, ha nico? ¿Cómo puede protegerse la propiedad intelectual, en transformado el modo en que se investiga, el modo en que su forma digital, de abusos tales como la copia y distribución se comercia y el modo de realizar compras y ventas. Ya no no autorizadas? ¿Cómo se protegerá la intimidad personal? es inimaginable una subasta con millones de participantes; ¿Cómo deberíamos tratar conductas abusivas como el correo sucede todos los días. Sin salir de su país, un grupo de masivo no solicitado (spam mail) o los ataques de denega- trabajadores del conocimiento bien preparados puede reali- ción de servicio llevadas a cabo bajo el manto del anonima- zar su labor y entregar su trabajo o servicio a cualquier lugar to? ¿Es el usuario un menor o un adulto y cómo puede donde esté presente Internet. En efecto, se puede exportar verificarse esto? La lista es virtualmente interminable y trabajo por la red sin la usual «fuga de cerebros». muchas de las respuestas no son obvias. De hecho podemos necesitar inventar muchas formas bastante arbitrarias de Uno puede prever que llegará un tiempo en el que virtual- responderlas de forma coherente sobre bases globales. mente cada dispositivo y aparato manual y portátil sea conectable a Internet, lo que le permitirá hacer uso de la No será suficiente arbitrar legislación o establecer prácticas información necesaria para llevar a cabo sus funciones. de alcance puramente local, o incluso nacional. La Internet Máquinas de coser conectadas a Internet podrán utilizar que cruza cualquier frontera garantiza que prácticamente nuevos patrones. Frigoríficos conectados a Internet podrán cualquier actividad que se realiza en la red puede ser conocer su propio contenido y mostrar recetas en función del
  • 2. NOVATICA / may.-jun. 2000 / Especial 25 aniversario Edición digital / © ATI 2000 79 mismo. Automóviles conectados a Internet podrán recono- cer dónde están e interrogar a bases de datos de carácter geográfico accesibles con la red preguntas tales como: ¿dónde está el restaurante más cercano y que tienen en el menú?, ¿cómo puedo llegar a él?, ¿puedo hacer una reserva? Si uno está seriamente interesado en el futuro de Internet sólo es preciso observar y hablar con los niños que han adoptado la red como su medio de comunicación. Claro que tienes una dirección de correo electrónico. Claro que haces amigos en los espacios de tertulia (chat). Claro que haces tus deberes buscando información en Internet. Claro que for- mas grupos para jugar interactivamente en la red. Para estos adolescentes y para los adultos jóvenes, Internet simplemen- te está allí. No es en absoluto ni más sorprendente o más inusual que la electricidad o el teléfono. Aquí debemos detenernos un momento y reflexionar que esta panorámica no es todavía universal. Hay miles de millones de personas hoy para las que Internet NO es una realidad. Para las cuales Internet es todavía un lejano sueño o quizás algo enteramente desconocido. No conocen la electricidad o no les llega o les llega de forma intermitente. La sanidad, el alojamiento, la comida, el agua y la educación son escasos. Para estas partes de nuestra sociedad global, Internet y sus ventajas parecen estar completamente fuera de su alcance. Y sin embargo si hay voluntad se puede lograr de alguna manera. La energía solar y las antenas de satélite han llevado la televisión, el teléfono e incluso Internet a lugares remotos de muchas partes del mundo. No se trata necesaria- mente de sustitutos de compañías de suministro bien dirigi- das y de amplia penetración pero el rápido crecimiento de la telefonía celular móvil en lugares donde el servicio de teléfono era casi inexistente da credibilidad a la idea de que el acceso inalámbrico a Internet podría ser un medio de penetración acelerada en el mercado. Hemos divagado muy lejos en nuestro ensueño. Internet está hoy presente en diversa medida casi en cualquier lugar del mundo al que mire. Mañana estará en más sitios. ¡Existe incluso un activo proyecto en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de los EE.UU., en Pasadena (California) cuya misión es desarrollar un diseño de una Internet interplanetaria! La Internet Society patrocina el grupo de investigación de la Internet interplanetaria y el grupo de trabajo (SIG) de la Internet interplanetaria (http:// www.ipnsig.org). Este proyecto está avanzando con el apoyo de DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency), el mismo organismo norteamericano que patrocinó el dise- ño original de Internet hace 25 años. ¿Cuál es el futuro de Internet? Se convertirá en la infraes- tructura de telecomunicaciones del siglo XXI. Se convertirá en vehículo de comercio y educación, de investigación y medicina. Se convertirá en un depósito del conocimiento, la sabiduría y la creatividad del espíritu humano. Internet estará allí, para todos.