SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERNET DEL FUTURO

       No es sólo el vehículo de una nueva economía de servicios, sino también
una herramienta que favorece la aparición de la “quinta libertad” y de una
verdadera sociedad del conocimiento.

                                       OBJETIVOS
       La evolución tecnológica prevista de la Internet del Futuro y las tendencias
hacia infraestructuras inteligentes (en energía, movilidad, salud, trabajo, medio
ambiente, etc.) ofrecen la oportunidad de avanzar hacia una economía sostenible.
       Potenciar las tecnologías de la Internet del Futuro mediante su utilización en
infraestructuras inteligentes brinda la oportunidad de estimular la competitividad en
tecnologías y sistemas emergentes, como las redes de sensores o la computación
en nube (“cloud computing”), y permitirá medir, supervisar y tratar volúmenes
ingentes de información.
       La presente pretende proporcionar un marco que aproveche al máximo
estas tendencias, facilitando la aparición de una sociedad “inteligente” y
aumentando al mismo tiempo la competitividad de las TIC, en particular mediante:
   •   El aprovechamiento de las medidas tomadas para ensanchar las fronteras
       de la tecnología de internet.
   •   La consolidación del enfoque a corto y medio plazo, insistiendo en los
       aspectos clave e impulsando nuevas iniciativas que ayuden a situarse a la
       vanguardia de la Internet del Futuro.


       Aprovechar esta oportunidad significa:


   •   Crear asociaciones estrechas entre los actores de los diferentes ámbitos,
       las TIC y las infraestructuras inteligentes.
   •   Superar la fragmentación y construir una masa crítica.
   •   Estimular la competencia, la apertura y la normalización, implicar a los
       consumidores/ciudadanos, garantizar la confianza, la seguridad y la
protección de datos mediante una gobernanza y un control transparentes y
      democráticos de los servicios ofrecidos, como principios rectores.



      Existen múltiples estudios con predicciones sobre lo que Internet traerá a
nuestras vidas en unos años, y lo que se percibe es que los avances tecnológicos
impactarán de forma positiva, pero también negativa. Tomando como referencia
un estudio realizado por la organización Pew Internet & American Life Project, en
el que se ha consultado a líderes de Internet, activistas y analistas, se observa que
aún están por llegar grandes avances, algunos ya perceptibles al día de hoy, pero
que tendrán su impacto en el desarrollo de la persona, no siempre con
consecuencias positivas.
      A nivel tecnológico, esta investigación apunta que los dispositivos
móviles serán la principal herramienta de conexión a Internet para la mayoría de la
gente en 2020. Aunque iniciativas como “One laptop per child”, para llevar las
comunicaciones digitales a todo el mundo, tendrán éxito a ciertos niveles, el
teléfono móvil, con una relativa potencia informática, será la principal herramienta
de conexión a Internet y la única para una gran mayoría de la población mundial.
El teléfono móvil proporciona información en un formato portátil y bien conectado a
un precio relativamente bajo. La telefonía se ofrecerá bajo un conjunto de
estándares internacionales y protocolos aceptados por la mayoría de los
operadores a nivel internacional, lo que facilitará la itinerancia entre distintas
partes del mundo.
      Las interfaces con Internet basadas en reconocimiento de voz y táctiles
prevalecerán y estarán aceptadas en 2020. Para entonces, los dispositivos de
comunicación más comúnmente utilizados incorporarán reconocimiento de voz.
Además, las tecnologías hápticas basadas en la retroalimentación táctil, se habrán
desarrollado por completo y, por ejemplo, un pequeño terminal de acceso a
Internet permitirá desplegar y utilizar un teclado completo virtual sobre cualquier
superficie para aquellos momentos en los que no se desea “hablar” al terminal.
También será común ver a la gente teclear en el aire sobre un teclado proyectado
y visible sólo para ellos. Algunos hablan, incluso, de una interfaz basada en el
pensamiento, con ordenadores controlados por la mente humana.
         Dentro de poco más de 10 años, la arquitectura de Internet original seguirá
estando en un continuo proceso de mejora y no habrá sido sustituida por completo
por un nuevo sistema. Con mucho esfuerzo, IPv6 y la Web semántica formarán
parte de este continuo desarrollo del sistema. Las búsquedas, la seguridad y la
fiabilidad de Internet serán más sencillas, pero aquellos que quieran cometer
delitos e infracciones aún podrán causar problemas, según manifestaron los
consultados por Pew Internet & American Life Project.
         Una de las grandes preocupaciones de aquí a 2020 seguirá siendo
el control de los contenidos. El estudio concluye que se tratarán de imponer
mayores controles mediante normativas y acuerdos alcanzados entre la industria
tecnológica y las empresas de medios. Los proveedores de Internet notificarán a
las autoridades cualquier incidente con usuarios que traten de obtener sus
contenidos de forma gratuita. No obstante, algunas empresas seguirán aplicando
un modelo mixto en el que algunas veces habrá que pagar por los contenidos y
otras, los ofrecerán gratis a cambio de algún tipo de intercambio o interacción con
otro medio. Pero con todo, aquellos que trabajen para hacer cumplir la propiedad
intelectual y la protección de los derechos de autor deberán continuar su lucha,
pues seguirán encontrándose formas para copiar y compartir contenidos sin
pagar.
         Los mundos virtuales y la realidad aumentada serán formatos populares
gracias a la rápida evolución de las interfaces tecnológicas naturales e intuitivas.
Para estar totalmente conectados, las organizaciones e individuos más avanzados
deberán tener presencia en el “metaverso” y/o la “geoWeb”. Los usuarios de
Internet mejor equipados pasarán parte de sus horas (tanto en el trabajo como en
el tiempo de ocio) vinculados a mundos virtuales. Esto proporcionará nuevas
opciones en materia de educación, por ejemplo, o modelado en 3D, pero también
hará que los límites entre el tiempo personal, laboral y entre la realidad física y
virtual se difuminen, lo que, en cierto modo, impactará en las relaciones sociales
básicas. Mientras algunos consideran que la hiperconexión ofrecerá más libertad,
flexibilidad, una mejor salud mental y una positiva mejora de la vida, otros
expresan sus temores acerca de la movilidad y la ubicuidad, pues el trabajo se
infiltrará en cualquier parte de la vida personal, repercutiendo en aspectos de la
vida social y familiar, e incluso, se dice, podría significar una opresiva vigilancia
por parte de los jefes y gobiernos.
       La evolución de Internet también tendrá su repercusión en el modo de
relacionarse: permitiría comprender mejor al otro y aumentará la transparencia de
las personas y las organizaciones. Sin embargo, existe la opinión de que esto no
se traducirá necesariamente en una mayor integridad personal, tolerancia social o
comprensión. En 2020, la gente será más proclive a compartir información
personal, opiniones y emociones a través de Internet y la noción pública de
privacidad habrá cambiado, si bien al mismo tiempo estará protegida y amenazada
por las innovaciones emergentes. El seguimiento y las bases de datos serán
ubicuos, por lo que las correcciones y clarificaciones sobre la reputación serán una
tarea diaria para la mayoría de los sitios web.


       MEDIOS DE ACCESO
       Los escenarios sobre el ámbito de aplicación y la escala de las nuevas
aplicaciones también suscitan inquietud en cuanto a la capacidad de la
infraestructura actual de internet:

   •   Las velocidades de acceso se están disparando. Varios Estados miembros
       de la Unión Europea prevén ofrecer acceso de al menos 100 Mb/s para
       2015. Otros países del mundo (por ejemplo, Corea) se han fijado como
       objetivo ofrecer acceso a nivel nacional de 1Gb/s para 2012, lo que supone
       multiplicar por 250 el acceso de banda ancha medio ofrecido en la
       actualidad.
   •   El tráfico de datos en internet está creciendo un 60 % cada año.
       Tendencias como P2P, los vídeos compartidos y la televisión en línea de
       alta definición continuarán favoreciendo el crecimiento exponencial del
       tráfico. Los puntos de estrangulamiento se ven agravados por los escasos
       incentivos actuales para invertir en infraestructuras.
•   De aquí a 2012, con la adopción a nivel mundial de los servicios móviles de
       banda ancha, habrá 1,000 millones más de usuarios de internet, aunque
       esta red no esté concebida para soportar el uso del móvil.
   •   Proliferan los virus y los ataques contra internet y la web. Las violaciones de
       la privacidad y la usurpación de identificaciones electrónicas mediante el
       uso inadecuado de datos personales y empresariales sensibles también
       van en aumento. Con el despliegue masivo de infraestructuras basadas en
       sensores y el fuerte aumento de dispositivos con acceso a internet, cabe
       esperar una multiplicación de los problemas de seguridad y del número de
       puntos vulnerables, así como un incremento espectacular de las
       posibilidades de cometer delitos informáticos. La falta de “entornos de
       confianza” agravará el problema.
   •   Los servicios de internet crecen vertiginosamente. A esta tendencia
       contribuye también la aparición de lo que se denomina modelo de
       innovación abierta y la “computación en nube”. Esta última reduce
       drásticamente las barreras de acceso al mercado para los proveedores de
       servicios, especialmente las PYME.
   •   Previsiblemente, habrá billones de dispositivos, sensores, servicios y
       “objetos” diferentes en línea. Con ellos, la infraestructura actual será “más
       inteligente”, y los ciudadanos, las empresas y las administraciones públicas
       podrán utilizar estos servicios por igual. Debe mejorarse nuestra capacidad
       de aplicar enfoques globales en apoyo de aplicaciones sociales.

       En cuanto a Navegación, la relación con la Web también cambiará
sustancialmente. En el futuro, será posible navegar sin ratón, utilizando la voz y
eliminando la necesidad de pantallas y teclados.

       De igual manera la aparición de la Internet del futuro ocasionará profundos
cambios en los métodos de enseñanza - aprendizaje y en los objetivos educativos
pues producirá un gran golpe a la educación memorística.
La principal diferencia, ya no estará dada por quien tiene más información
sino por quienes tendrán la capacidad de interpretar mejor la información y
elaborarla más creativamente, produciendo un razonamiento de mejor calidad.

      Internet posibilita que la mente quede liberada de tener que retener una
cantidad enorme de información; solo es necesario comprender los conceptos
sobre la dinámica de los procesos en los cuales una información está encuadrada,
ello permite utilizar métodos pedagógicos con los cuales el alumno puede
aprender más y mejor en un año lo que le requería tres.

Respecto de la enseñanza formal, Internet puede ser útil de tres maneras: a) como
apoyo a la enseñanza tradicional; b) Como complemento a ella; c) Como sustituto
de esa enseñanza escolarizada o presencial.

   a. La primera vertiente es la más utilizada. A Internet, especialmente en los
      países de mayor desarrollo económico y con más recursos informáticos, se
      le emplea fundamentalmente como una nueva biblioteca. Los alumnos, en
      el salón de clases, en sus casas o en las bibliotecas tradicionales, obtienen
      en línea información que antes buscaban en los libros de papel y tinta.
      Museos    virtuales,   libros   digitalizados   y   especialmente   información
      periodística, son fuentes de investigación para los estudiantes. En ese tipo
      de indagaciones, suele haber una limitación: la información que se solicita
      en un motor de búsqueda es tan específica, o especializada, que los
      alumnos no pasan por la experiencia que significa hojear un libro de papel y
      tinta, página por página.
   b. La Internet como complemento de la enseñanza que se obtiene en la
      escuela, permite una actualización constante de conocimientos en las más
      variadas especialidades. Un arquitecto, un médico o un agrónomo, podrán
      hallar en la red sitios en los que no solo aparecen las novedades científicas
      y técnicas de cada disciplina, sino en los que además es posible
      intercambiar experiencias con otros profesionales en diversos sitios del
      mundo. Internet, abierta a todas las vertientes del conocimiento, propicia el
intercambio interdisciplinario. Pero además, facilita la especialización del
      conocimiento.
   c. La tercera vertiente es la más seductora, a la vez que la más discutida.

      Hay quienes consideran que pronto será posible que la educación a
distancia, a través de la Internet, sustituya a la educación presencial (es decir,
impartida por el profesor delante de sus estudiantes). Las nuevas tecnologías, se
dice, incluso permiten la propagación a mayor número de alumnos de una cátedra
que en otras circunstancias sería recibida por unas cuantas decenas.

      El concepto clave es interacción que da lugar a un nuevo concepto: el aula
virtual, un entorno de enseñanza / aprendizaje basado en un sistema de
comunicación mediada por ordenador, un espacio simbólico en el que se produce
la interacción entre los participantes. Se trata de ofrecer a distancia posibilidades
de comunicación que solo existen en un aula real. La metáfora del aula virtual
comprende espacios cibernéticos para las clases, la biblioteca (o mediática), el
despacho del profesor para la tutoría, el seminario para actividades en pequeño
grupo, el espacio de trabajo cooperativo e incluso la cafetería para la charla
relajante entre los alumnos. Las tecnologías empleadas en diversas experiencias
varían en función de los medios disponibles: desde la videoconferencia para
algunas clases magistrales, el correo electrónico para la tutoría personalizada, el
chat para la comunicación en la coordinación de pequeños grupos o para la charla
informal entre estudiantes en el bar, las herramientas de trabajo cooperativo, los
servidores de información tipo WWW como bibliotecas de recursos. Internet
desempeña varios papeles en estos diseños: en primer lugar como canal de
comunicación multidireccional de la comunidad educativa, como fuente de
información de apoyo y como entorno de integración de facilidades y recursos.

      Demanda un nuevo sistema educativo (una política teleeducativa) con unos
sistemas de formación en el que se utilizarán exhaustivamente los instrumentos
TIC, las redes telemáticas constituirán nuevas unidades básicas del sistema (allí
los estudiantes aprenderán a moverse e intervenir en el nuevo entorno), se
utilizarán nuevos escenarios y materiales específicos (on-line), nuevas formas
organizativas, nuevos métodos para los procesos educativos... Y habrá que formar
educadores especializados en didáctica en redes.

      Aunque las escuelas presenciales seguirán existiendo, su labor se
complementará con diversas actividades en estos nuevos entornos educativos
virtuales (algunos de ellos ofrecidos por instituciones no específicamente
educativas), que facilitarán también el aprendizaje a lo largo de toda la vida.

      Aunque la internet del futuro no solo impactará en el ámbito educativo sino
que de igual manera tendrá su impacto en la Medicina, ya que en unos años se
prevé que las diferentes especialidades médicas podrán usar el telediagnóstico,
por ejemplo en radiología (para transmisión de imágenes radiológicas), a través de
Internet, con las mismas garantías médicas que en la actualidad se hace de forma
presencial. Ya no será necesario acudir tantas veces a la consulta del médico para
conocer nuestro diagnóstico.

      También tendrá un importante impacto en el hogar, aunque ya hay algunos
ejemplos en la actualidad, en un futuro no muy lejano la mayoría de los hogares
tendrán todos sus sistemas multimedia y electrodomésticos conectados a la Red.
Así por ejemplo, los frigoríficos podrán conocer su propio contenido y mostrar
recetas en función del mismo.

      Pero sin duda en donde habrá un mayor impacto será en el Turismo, ya
que será posible viajar a cualquier parte del mundo y, al contemplar cualquier
paraje natural, automáticamente conseguir toda la información relativa a ese
escenario en cualquier dispositivo que llevemos encima.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Victor cifuentes
Victor cifuentesVictor cifuentes
Victor cifuentes
ANDRES-54
 
El Impacto de la Internet en la Sociedad
El Impacto de la Internet en la SociedadEl Impacto de la Internet en la Sociedad
El Impacto de la Internet en la Sociedad
Digetech.net
 
Marketing digital clase 1
Marketing digital clase 1Marketing digital clase 1
Marketing digital clase 1
Patricia Lucki
 
Libertad de expresión y censura en internet
Libertad de expresión y censura en internetLibertad de expresión y censura en internet
Libertad de expresión y censura en internet
Jorge Enrique Lomelí López
 
Digital Privacy
Digital PrivacyDigital Privacy
Las nuevas fronteras
Las nuevas fronterasLas nuevas fronteras
Las nuevas fronteras
Edmundo Diego Bonini ஃ
 
Internet de las cosas césar arriola
Internet de las cosas césar arriolaInternet de las cosas césar arriola
Internet de las cosas césar arriola
cesar arriola
 
resumen
resumenresumen
resumen
Andrès Vega
 
Internet de las cosas Mario David Soto
Internet de las cosas   Mario David SotoInternet de las cosas   Mario David Soto
Internet de las cosas Mario David Soto
Mario David Soto Estrada
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1LulyiDami
 
"Gestión Identidad Digital" Junio 2018
"Gestión Identidad Digital" Junio 2018"Gestión Identidad Digital" Junio 2018
"Gestión Identidad Digital" Junio 2018
Walter Edison Alanya Flores
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
lugaarciaa
 
Bbva open mind-libro-cambio-19-ensayos-fundamentales-sobre-cómo-internet-est...
Bbva open mind-libro-cambio-19-ensayos-fundamentales-sobre-cómo-internet-est...Bbva open mind-libro-cambio-19-ensayos-fundamentales-sobre-cómo-internet-est...
Bbva open mind-libro-cambio-19-ensayos-fundamentales-sobre-cómo-internet-est...Aurora Hakim Vista
 
Día de Internet
Día de InternetDía de Internet
Día de Internet
alfons
 
Legislación de redes sociales en México
Legislación de redes sociales en MéxicoLegislación de redes sociales en México
Legislación de redes sociales en México
Dayana Kibilds
 

La actualidad más candente (18)

Victor cifuentes
Victor cifuentesVictor cifuentes
Victor cifuentes
 
El Impacto de la Internet en la Sociedad
El Impacto de la Internet en la SociedadEl Impacto de la Internet en la Sociedad
El Impacto de la Internet en la Sociedad
 
Marketing digital clase 1
Marketing digital clase 1Marketing digital clase 1
Marketing digital clase 1
 
Libertad de expresión y censura en internet
Libertad de expresión y censura en internetLibertad de expresión y censura en internet
Libertad de expresión y censura en internet
 
Cinco
CincoCinco
Cinco
 
Digital Privacy
Digital PrivacyDigital Privacy
Digital Privacy
 
Las nuevas fronteras
Las nuevas fronterasLas nuevas fronteras
Las nuevas fronteras
 
Wi Fi Casos De Exito
Wi Fi Casos De ExitoWi Fi Casos De Exito
Wi Fi Casos De Exito
 
Internet de las cosas césar arriola
Internet de las cosas césar arriolaInternet de las cosas césar arriola
Internet de las cosas césar arriola
 
resumen
resumenresumen
resumen
 
Internet de las cosas Mario David Soto
Internet de las cosas   Mario David SotoInternet de las cosas   Mario David Soto
Internet de las cosas Mario David Soto
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ensayo la red final
Ensayo la red   finalEnsayo la red   final
Ensayo la red final
 
"Gestión Identidad Digital" Junio 2018
"Gestión Identidad Digital" Junio 2018"Gestión Identidad Digital" Junio 2018
"Gestión Identidad Digital" Junio 2018
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
 
Bbva open mind-libro-cambio-19-ensayos-fundamentales-sobre-cómo-internet-est...
Bbva open mind-libro-cambio-19-ensayos-fundamentales-sobre-cómo-internet-est...Bbva open mind-libro-cambio-19-ensayos-fundamentales-sobre-cómo-internet-est...
Bbva open mind-libro-cambio-19-ensayos-fundamentales-sobre-cómo-internet-est...
 
Día de Internet
Día de InternetDía de Internet
Día de Internet
 
Legislación de redes sociales en México
Legislación de redes sociales en MéxicoLegislación de redes sociales en México
Legislación de redes sociales en México
 

Destacado

Consultas o reclamos por calificación en la UNAD
Consultas o reclamos por calificación en la UNADConsultas o reclamos por calificación en la UNAD
Consultas o reclamos por calificación en la UNAD
Gustavo R Verbel Mercado
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempojimenez_88
 
Fideicomiso por claudiokiper1 (1)
Fideicomiso por claudiokiper1 (1)Fideicomiso por claudiokiper1 (1)
Fideicomiso por claudiokiper1 (1)Pato20133
 
Tutorial Plagio
Tutorial PlagioTutorial Plagio
Tutorial Plagio
dilmahg
 
Actividad 2.1 plagio cc 94312470
Actividad 2.1 plagio cc 94312470Actividad 2.1 plagio cc 94312470
Actividad 2.1 plagio cc 94312470
pacholiso1972
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
Nodo De Industrias Creativas
 
Base, su socio en tecnologías de la información
Base, su socio en tecnologías de la informaciónBase, su socio en tecnologías de la información
Base, su socio en tecnologías de la información
Base
 
Aprendizaje autonomo y autoaprendizaje
Aprendizaje autonomo y autoaprendizajeAprendizaje autonomo y autoaprendizaje
Aprendizaje autonomo y autoaprendizaje
magaluchis96
 
Que es un ple y un pln felio rivas
Que es un ple y un pln felio rivasQue es un ple y un pln felio rivas
Que es un ple y un pln felio rivasUnadFlorencia
 
Que es un PLE y un PLN por Juan Triviño
Que es un PLE y un PLN por Juan TriviñoQue es un PLE y un PLN por Juan Triviño
Que es un PLE y un PLN por Juan Triviño
UnadFlorencia
 
Tutorial Qué es plagio?
Tutorial Qué es plagio?Tutorial Qué es plagio?
Tutorial Qué es plagio?
Yeimmy Adriana Forero Ch.
 
Rmodmex pc8
Rmodmex pc8Rmodmex pc8
Rmodmex pc8
Revista Modmex
 
Analisis del diario
Analisis del diarioAnalisis del diario
Analisis del diario
lucianovivanco06
 
Bianca y mica guglielmelli
Bianca  y mica guglielmelliBianca  y mica guglielmelli
Bianca y mica guglielmelliBricktowers
 

Destacado (20)

Consultas o reclamos por calificación en la UNAD
Consultas o reclamos por calificación en la UNADConsultas o reclamos por calificación en la UNAD
Consultas o reclamos por calificación en la UNAD
 
hguh
hguhhguh
hguh
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
 
Fideicomiso por claudiokiper1 (1)
Fideicomiso por claudiokiper1 (1)Fideicomiso por claudiokiper1 (1)
Fideicomiso por claudiokiper1 (1)
 
Tutorial Plagio
Tutorial PlagioTutorial Plagio
Tutorial Plagio
 
Actividad 2.1 plagio cc 94312470
Actividad 2.1 plagio cc 94312470Actividad 2.1 plagio cc 94312470
Actividad 2.1 plagio cc 94312470
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
 
Nucleo general 1
Nucleo general 1Nucleo general 1
Nucleo general 1
 
Curso operador torno2011
Curso operador torno2011Curso operador torno2011
Curso operador torno2011
 
Base, su socio en tecnologías de la información
Base, su socio en tecnologías de la informaciónBase, su socio en tecnologías de la información
Base, su socio en tecnologías de la información
 
Literatura precolombina2
Literatura precolombina2Literatura precolombina2
Literatura precolombina2
 
Aprendizaje autonomo y autoaprendizaje
Aprendizaje autonomo y autoaprendizajeAprendizaje autonomo y autoaprendizaje
Aprendizaje autonomo y autoaprendizaje
 
Que es un ple y un pln felio rivas
Que es un ple y un pln felio rivasQue es un ple y un pln felio rivas
Que es un ple y un pln felio rivas
 
Que es un PLE y un PLN por Juan Triviño
Que es un PLE y un PLN por Juan TriviñoQue es un PLE y un PLN por Juan Triviño
Que es un PLE y un PLN por Juan Triviño
 
Jaimito
 Jaimito Jaimito
Jaimito
 
Tutorial Qué es plagio?
Tutorial Qué es plagio?Tutorial Qué es plagio?
Tutorial Qué es plagio?
 
Rmodmex pc8
Rmodmex pc8Rmodmex pc8
Rmodmex pc8
 
Analisis del diario
Analisis del diarioAnalisis del diario
Analisis del diario
 
Bianca y mica guglielmelli
Bianca  y mica guglielmelliBianca  y mica guglielmelli
Bianca y mica guglielmelli
 
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIALESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
 

Similar a Lección 6 (curso de Internet)

Evolución de la Web e impacto del internet
Evolución de la Web e impacto del internetEvolución de la Web e impacto del internet
Evolución de la Web e impacto del internet
Hernan Arevalo
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
braulio murillo
 
La Web
La WebLa Web
La Web
David M P
 
El internet de las cosas
El internet de las cosasEl internet de las cosas
El internet de las cosas
Dante T. Dominguez C.
 
Ntics copia
Ntics   copiaNtics   copia
Algunas cuestiones sobre el uso de internet para los próximos años - María Te...
Algunas cuestiones sobre el uso de internet para los próximos años - María Te...Algunas cuestiones sobre el uso de internet para los próximos años - María Te...
Algunas cuestiones sobre el uso de internet para los próximos años - María Te...
rubn07
 
Sintesis grupo 4
Sintesis grupo 4Sintesis grupo 4
Sintesis grupo 4
Lenin Romero Núñez
 
Internet Trabajo Tic
Internet Trabajo TicInternet Trabajo Tic
Internet Trabajo Ticmoises92
 
Presentación Andres Linares
Presentación Andres Linares Presentación Andres Linares
Presentación Andres Linares
AndresLinares28
 
La era digital
La era digitalLa era digital
La era digital
PRIXILA RUIZ ARMESTAR
 
#EvolutionDay - Internet Of Things
#EvolutionDay - Internet Of Things#EvolutionDay - Internet Of Things
#EvolutionDay - Internet Of Things
PIMOD
 
Hstoria del internet
Hstoria  del  internetHstoria  del  internet
Hstoria del internetgomitamesias
 
Tendencias_Tecnol_grupal_Exposición.pptx
Tendencias_Tecnol_grupal_Exposición.pptxTendencias_Tecnol_grupal_Exposición.pptx
Tendencias_Tecnol_grupal_Exposición.pptx
juniorgonzalesdiaz08
 
ENSAYO_LORENA_QUINCHUELA (1).pdf
ENSAYO_LORENA_QUINCHUELA (1).pdfENSAYO_LORENA_QUINCHUELA (1).pdf
ENSAYO_LORENA_QUINCHUELA (1).pdf
LorenaElizabethQuinc
 
ENSAYO_LORENA_QUINCHUELA.pdf
ENSAYO_LORENA_QUINCHUELA.pdfENSAYO_LORENA_QUINCHUELA.pdf
ENSAYO_LORENA_QUINCHUELA.pdf
LorenaElizabethQuinc
 
Uso responsable de las tics
Uso responsable de las tics Uso responsable de las tics
Uso responsable de las tics
karolayngarizabalo
 
Innovaciones tecnologicas en mexico
Innovaciones tecnologicas en mexicoInnovaciones tecnologicas en mexico
Innovaciones tecnologicas en mexico
seyer2310
 

Similar a Lección 6 (curso de Internet) (20)

Evolución de la Web e impacto del internet
Evolución de la Web e impacto del internetEvolución de la Web e impacto del internet
Evolución de la Web e impacto del internet
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
 
La Web
La WebLa Web
La Web
 
El internet de las cosas
El internet de las cosasEl internet de las cosas
El internet de las cosas
 
Ntics copia
Ntics   copiaNtics   copia
Ntics copia
 
Algunas cuestiones sobre el uso de internet para los próximos años - María Te...
Algunas cuestiones sobre el uso de internet para los próximos años - María Te...Algunas cuestiones sobre el uso de internet para los próximos años - María Te...
Algunas cuestiones sobre el uso de internet para los próximos años - María Te...
 
Sintesis grupo 4
Sintesis grupo 4Sintesis grupo 4
Sintesis grupo 4
 
Internet Trabajo Tic
Internet Trabajo TicInternet Trabajo Tic
Internet Trabajo Tic
 
Presentación Andres Linares
Presentación Andres Linares Presentación Andres Linares
Presentación Andres Linares
 
La era digital
La era digitalLa era digital
La era digital
 
#EvolutionDay - Internet Of Things
#EvolutionDay - Internet Of Things#EvolutionDay - Internet Of Things
#EvolutionDay - Internet Of Things
 
Hstoria del internet
Hstoria  del  internetHstoria  del  internet
Hstoria del internet
 
Hajhnfrjyoprkuuuu
HajhnfrjyoprkuuuuHajhnfrjyoprkuuuu
Hajhnfrjyoprkuuuu
 
Hajhnfrjyoprkuuuu
HajhnfrjyoprkuuuuHajhnfrjyoprkuuuu
Hajhnfrjyoprkuuuu
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Tendencias_Tecnol_grupal_Exposición.pptx
Tendencias_Tecnol_grupal_Exposición.pptxTendencias_Tecnol_grupal_Exposición.pptx
Tendencias_Tecnol_grupal_Exposición.pptx
 
ENSAYO_LORENA_QUINCHUELA (1).pdf
ENSAYO_LORENA_QUINCHUELA (1).pdfENSAYO_LORENA_QUINCHUELA (1).pdf
ENSAYO_LORENA_QUINCHUELA (1).pdf
 
ENSAYO_LORENA_QUINCHUELA.pdf
ENSAYO_LORENA_QUINCHUELA.pdfENSAYO_LORENA_QUINCHUELA.pdf
ENSAYO_LORENA_QUINCHUELA.pdf
 
Uso responsable de las tics
Uso responsable de las tics Uso responsable de las tics
Uso responsable de las tics
 
Innovaciones tecnologicas en mexico
Innovaciones tecnologicas en mexicoInnovaciones tecnologicas en mexico
Innovaciones tecnologicas en mexico
 

Más de Noe_saul

Lección 5 (Curso de Internet)
Lección 5 (Curso de Internet)Lección 5 (Curso de Internet)
Lección 5 (Curso de Internet)Noe_saul
 
Lección 3 (Curso de Internet)
Lección 3 (Curso de Internet)Lección 3 (Curso de Internet)
Lección 3 (Curso de Internet)Noe_saul
 
Lección 2 (Curso de Internet)
Lección 2 (Curso de Internet)Lección 2 (Curso de Internet)
Lección 2 (Curso de Internet)Noe_saul
 
Lección 1 (Curso de Internet)
Lección 1 (Curso de Internet)Lección 1 (Curso de Internet)
Lección 1 (Curso de Internet)Noe_saul
 
Lección 4 (Curso de Internet)
Lección 4 (Curso de Internet)Lección 4 (Curso de Internet)
Lección 4 (Curso de Internet)Noe_saul
 
Lección 6 (Curso de Internet)
Lección 6 (Curso de Internet)Lección 6 (Curso de Internet)
Lección 6 (Curso de Internet)
Noe_saul
 
Lección 4 (Curso de Internet)
Lección 4 (Curso de Internet)Lección 4 (Curso de Internet)
Lección 4 (Curso de Internet)
Noe_saul
 
Lección 3 (Curso de Internet)
Lección 3 (Curso de Internet)Lección 3 (Curso de Internet)
Lección 3 (Curso de Internet)
Noe_saul
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
Noe_saul
 
Lección 1 (Curso de Internet)
Lección 1 (Curso de Internet)Lección 1 (Curso de Internet)
Lección 1 (Curso de Internet)
Noe_saul
 
Lección 5 (Curso de Internet)
Lección 5  (Curso de Internet)Lección 5  (Curso de Internet)
Lección 5 (Curso de Internet)
Noe_saul
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Noe_saul
 

Más de Noe_saul (12)

Lección 5 (Curso de Internet)
Lección 5 (Curso de Internet)Lección 5 (Curso de Internet)
Lección 5 (Curso de Internet)
 
Lección 3 (Curso de Internet)
Lección 3 (Curso de Internet)Lección 3 (Curso de Internet)
Lección 3 (Curso de Internet)
 
Lección 2 (Curso de Internet)
Lección 2 (Curso de Internet)Lección 2 (Curso de Internet)
Lección 2 (Curso de Internet)
 
Lección 1 (Curso de Internet)
Lección 1 (Curso de Internet)Lección 1 (Curso de Internet)
Lección 1 (Curso de Internet)
 
Lección 4 (Curso de Internet)
Lección 4 (Curso de Internet)Lección 4 (Curso de Internet)
Lección 4 (Curso de Internet)
 
Lección 6 (Curso de Internet)
Lección 6 (Curso de Internet)Lección 6 (Curso de Internet)
Lección 6 (Curso de Internet)
 
Lección 4 (Curso de Internet)
Lección 4 (Curso de Internet)Lección 4 (Curso de Internet)
Lección 4 (Curso de Internet)
 
Lección 3 (Curso de Internet)
Lección 3 (Curso de Internet)Lección 3 (Curso de Internet)
Lección 3 (Curso de Internet)
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
 
Lección 1 (Curso de Internet)
Lección 1 (Curso de Internet)Lección 1 (Curso de Internet)
Lección 1 (Curso de Internet)
 
Lección 5 (Curso de Internet)
Lección 5  (Curso de Internet)Lección 5  (Curso de Internet)
Lección 5 (Curso de Internet)
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

Lección 6 (curso de Internet)

  • 1. INTERNET DEL FUTURO No es sólo el vehículo de una nueva economía de servicios, sino también una herramienta que favorece la aparición de la “quinta libertad” y de una verdadera sociedad del conocimiento. OBJETIVOS La evolución tecnológica prevista de la Internet del Futuro y las tendencias hacia infraestructuras inteligentes (en energía, movilidad, salud, trabajo, medio ambiente, etc.) ofrecen la oportunidad de avanzar hacia una economía sostenible. Potenciar las tecnologías de la Internet del Futuro mediante su utilización en infraestructuras inteligentes brinda la oportunidad de estimular la competitividad en tecnologías y sistemas emergentes, como las redes de sensores o la computación en nube (“cloud computing”), y permitirá medir, supervisar y tratar volúmenes ingentes de información. La presente pretende proporcionar un marco que aproveche al máximo estas tendencias, facilitando la aparición de una sociedad “inteligente” y aumentando al mismo tiempo la competitividad de las TIC, en particular mediante: • El aprovechamiento de las medidas tomadas para ensanchar las fronteras de la tecnología de internet. • La consolidación del enfoque a corto y medio plazo, insistiendo en los aspectos clave e impulsando nuevas iniciativas que ayuden a situarse a la vanguardia de la Internet del Futuro. Aprovechar esta oportunidad significa: • Crear asociaciones estrechas entre los actores de los diferentes ámbitos, las TIC y las infraestructuras inteligentes. • Superar la fragmentación y construir una masa crítica. • Estimular la competencia, la apertura y la normalización, implicar a los consumidores/ciudadanos, garantizar la confianza, la seguridad y la
  • 2. protección de datos mediante una gobernanza y un control transparentes y democráticos de los servicios ofrecidos, como principios rectores. Existen múltiples estudios con predicciones sobre lo que Internet traerá a nuestras vidas en unos años, y lo que se percibe es que los avances tecnológicos impactarán de forma positiva, pero también negativa. Tomando como referencia un estudio realizado por la organización Pew Internet & American Life Project, en el que se ha consultado a líderes de Internet, activistas y analistas, se observa que aún están por llegar grandes avances, algunos ya perceptibles al día de hoy, pero que tendrán su impacto en el desarrollo de la persona, no siempre con consecuencias positivas. A nivel tecnológico, esta investigación apunta que los dispositivos móviles serán la principal herramienta de conexión a Internet para la mayoría de la gente en 2020. Aunque iniciativas como “One laptop per child”, para llevar las comunicaciones digitales a todo el mundo, tendrán éxito a ciertos niveles, el teléfono móvil, con una relativa potencia informática, será la principal herramienta de conexión a Internet y la única para una gran mayoría de la población mundial. El teléfono móvil proporciona información en un formato portátil y bien conectado a un precio relativamente bajo. La telefonía se ofrecerá bajo un conjunto de estándares internacionales y protocolos aceptados por la mayoría de los operadores a nivel internacional, lo que facilitará la itinerancia entre distintas partes del mundo. Las interfaces con Internet basadas en reconocimiento de voz y táctiles prevalecerán y estarán aceptadas en 2020. Para entonces, los dispositivos de comunicación más comúnmente utilizados incorporarán reconocimiento de voz. Además, las tecnologías hápticas basadas en la retroalimentación táctil, se habrán desarrollado por completo y, por ejemplo, un pequeño terminal de acceso a Internet permitirá desplegar y utilizar un teclado completo virtual sobre cualquier superficie para aquellos momentos en los que no se desea “hablar” al terminal. También será común ver a la gente teclear en el aire sobre un teclado proyectado
  • 3. y visible sólo para ellos. Algunos hablan, incluso, de una interfaz basada en el pensamiento, con ordenadores controlados por la mente humana. Dentro de poco más de 10 años, la arquitectura de Internet original seguirá estando en un continuo proceso de mejora y no habrá sido sustituida por completo por un nuevo sistema. Con mucho esfuerzo, IPv6 y la Web semántica formarán parte de este continuo desarrollo del sistema. Las búsquedas, la seguridad y la fiabilidad de Internet serán más sencillas, pero aquellos que quieran cometer delitos e infracciones aún podrán causar problemas, según manifestaron los consultados por Pew Internet & American Life Project. Una de las grandes preocupaciones de aquí a 2020 seguirá siendo el control de los contenidos. El estudio concluye que se tratarán de imponer mayores controles mediante normativas y acuerdos alcanzados entre la industria tecnológica y las empresas de medios. Los proveedores de Internet notificarán a las autoridades cualquier incidente con usuarios que traten de obtener sus contenidos de forma gratuita. No obstante, algunas empresas seguirán aplicando un modelo mixto en el que algunas veces habrá que pagar por los contenidos y otras, los ofrecerán gratis a cambio de algún tipo de intercambio o interacción con otro medio. Pero con todo, aquellos que trabajen para hacer cumplir la propiedad intelectual y la protección de los derechos de autor deberán continuar su lucha, pues seguirán encontrándose formas para copiar y compartir contenidos sin pagar. Los mundos virtuales y la realidad aumentada serán formatos populares gracias a la rápida evolución de las interfaces tecnológicas naturales e intuitivas. Para estar totalmente conectados, las organizaciones e individuos más avanzados deberán tener presencia en el “metaverso” y/o la “geoWeb”. Los usuarios de Internet mejor equipados pasarán parte de sus horas (tanto en el trabajo como en el tiempo de ocio) vinculados a mundos virtuales. Esto proporcionará nuevas opciones en materia de educación, por ejemplo, o modelado en 3D, pero también hará que los límites entre el tiempo personal, laboral y entre la realidad física y virtual se difuminen, lo que, en cierto modo, impactará en las relaciones sociales básicas. Mientras algunos consideran que la hiperconexión ofrecerá más libertad,
  • 4. flexibilidad, una mejor salud mental y una positiva mejora de la vida, otros expresan sus temores acerca de la movilidad y la ubicuidad, pues el trabajo se infiltrará en cualquier parte de la vida personal, repercutiendo en aspectos de la vida social y familiar, e incluso, se dice, podría significar una opresiva vigilancia por parte de los jefes y gobiernos. La evolución de Internet también tendrá su repercusión en el modo de relacionarse: permitiría comprender mejor al otro y aumentará la transparencia de las personas y las organizaciones. Sin embargo, existe la opinión de que esto no se traducirá necesariamente en una mayor integridad personal, tolerancia social o comprensión. En 2020, la gente será más proclive a compartir información personal, opiniones y emociones a través de Internet y la noción pública de privacidad habrá cambiado, si bien al mismo tiempo estará protegida y amenazada por las innovaciones emergentes. El seguimiento y las bases de datos serán ubicuos, por lo que las correcciones y clarificaciones sobre la reputación serán una tarea diaria para la mayoría de los sitios web. MEDIOS DE ACCESO Los escenarios sobre el ámbito de aplicación y la escala de las nuevas aplicaciones también suscitan inquietud en cuanto a la capacidad de la infraestructura actual de internet: • Las velocidades de acceso se están disparando. Varios Estados miembros de la Unión Europea prevén ofrecer acceso de al menos 100 Mb/s para 2015. Otros países del mundo (por ejemplo, Corea) se han fijado como objetivo ofrecer acceso a nivel nacional de 1Gb/s para 2012, lo que supone multiplicar por 250 el acceso de banda ancha medio ofrecido en la actualidad. • El tráfico de datos en internet está creciendo un 60 % cada año. Tendencias como P2P, los vídeos compartidos y la televisión en línea de alta definición continuarán favoreciendo el crecimiento exponencial del tráfico. Los puntos de estrangulamiento se ven agravados por los escasos incentivos actuales para invertir en infraestructuras.
  • 5. De aquí a 2012, con la adopción a nivel mundial de los servicios móviles de banda ancha, habrá 1,000 millones más de usuarios de internet, aunque esta red no esté concebida para soportar el uso del móvil. • Proliferan los virus y los ataques contra internet y la web. Las violaciones de la privacidad y la usurpación de identificaciones electrónicas mediante el uso inadecuado de datos personales y empresariales sensibles también van en aumento. Con el despliegue masivo de infraestructuras basadas en sensores y el fuerte aumento de dispositivos con acceso a internet, cabe esperar una multiplicación de los problemas de seguridad y del número de puntos vulnerables, así como un incremento espectacular de las posibilidades de cometer delitos informáticos. La falta de “entornos de confianza” agravará el problema. • Los servicios de internet crecen vertiginosamente. A esta tendencia contribuye también la aparición de lo que se denomina modelo de innovación abierta y la “computación en nube”. Esta última reduce drásticamente las barreras de acceso al mercado para los proveedores de servicios, especialmente las PYME. • Previsiblemente, habrá billones de dispositivos, sensores, servicios y “objetos” diferentes en línea. Con ellos, la infraestructura actual será “más inteligente”, y los ciudadanos, las empresas y las administraciones públicas podrán utilizar estos servicios por igual. Debe mejorarse nuestra capacidad de aplicar enfoques globales en apoyo de aplicaciones sociales. En cuanto a Navegación, la relación con la Web también cambiará sustancialmente. En el futuro, será posible navegar sin ratón, utilizando la voz y eliminando la necesidad de pantallas y teclados. De igual manera la aparición de la Internet del futuro ocasionará profundos cambios en los métodos de enseñanza - aprendizaje y en los objetivos educativos pues producirá un gran golpe a la educación memorística.
  • 6. La principal diferencia, ya no estará dada por quien tiene más información sino por quienes tendrán la capacidad de interpretar mejor la información y elaborarla más creativamente, produciendo un razonamiento de mejor calidad. Internet posibilita que la mente quede liberada de tener que retener una cantidad enorme de información; solo es necesario comprender los conceptos sobre la dinámica de los procesos en los cuales una información está encuadrada, ello permite utilizar métodos pedagógicos con los cuales el alumno puede aprender más y mejor en un año lo que le requería tres. Respecto de la enseñanza formal, Internet puede ser útil de tres maneras: a) como apoyo a la enseñanza tradicional; b) Como complemento a ella; c) Como sustituto de esa enseñanza escolarizada o presencial. a. La primera vertiente es la más utilizada. A Internet, especialmente en los países de mayor desarrollo económico y con más recursos informáticos, se le emplea fundamentalmente como una nueva biblioteca. Los alumnos, en el salón de clases, en sus casas o en las bibliotecas tradicionales, obtienen en línea información que antes buscaban en los libros de papel y tinta. Museos virtuales, libros digitalizados y especialmente información periodística, son fuentes de investigación para los estudiantes. En ese tipo de indagaciones, suele haber una limitación: la información que se solicita en un motor de búsqueda es tan específica, o especializada, que los alumnos no pasan por la experiencia que significa hojear un libro de papel y tinta, página por página. b. La Internet como complemento de la enseñanza que se obtiene en la escuela, permite una actualización constante de conocimientos en las más variadas especialidades. Un arquitecto, un médico o un agrónomo, podrán hallar en la red sitios en los que no solo aparecen las novedades científicas y técnicas de cada disciplina, sino en los que además es posible intercambiar experiencias con otros profesionales en diversos sitios del mundo. Internet, abierta a todas las vertientes del conocimiento, propicia el
  • 7. intercambio interdisciplinario. Pero además, facilita la especialización del conocimiento. c. La tercera vertiente es la más seductora, a la vez que la más discutida. Hay quienes consideran que pronto será posible que la educación a distancia, a través de la Internet, sustituya a la educación presencial (es decir, impartida por el profesor delante de sus estudiantes). Las nuevas tecnologías, se dice, incluso permiten la propagación a mayor número de alumnos de una cátedra que en otras circunstancias sería recibida por unas cuantas decenas. El concepto clave es interacción que da lugar a un nuevo concepto: el aula virtual, un entorno de enseñanza / aprendizaje basado en un sistema de comunicación mediada por ordenador, un espacio simbólico en el que se produce la interacción entre los participantes. Se trata de ofrecer a distancia posibilidades de comunicación que solo existen en un aula real. La metáfora del aula virtual comprende espacios cibernéticos para las clases, la biblioteca (o mediática), el despacho del profesor para la tutoría, el seminario para actividades en pequeño grupo, el espacio de trabajo cooperativo e incluso la cafetería para la charla relajante entre los alumnos. Las tecnologías empleadas en diversas experiencias varían en función de los medios disponibles: desde la videoconferencia para algunas clases magistrales, el correo electrónico para la tutoría personalizada, el chat para la comunicación en la coordinación de pequeños grupos o para la charla informal entre estudiantes en el bar, las herramientas de trabajo cooperativo, los servidores de información tipo WWW como bibliotecas de recursos. Internet desempeña varios papeles en estos diseños: en primer lugar como canal de comunicación multidireccional de la comunidad educativa, como fuente de información de apoyo y como entorno de integración de facilidades y recursos. Demanda un nuevo sistema educativo (una política teleeducativa) con unos sistemas de formación en el que se utilizarán exhaustivamente los instrumentos TIC, las redes telemáticas constituirán nuevas unidades básicas del sistema (allí los estudiantes aprenderán a moverse e intervenir en el nuevo entorno), se utilizarán nuevos escenarios y materiales específicos (on-line), nuevas formas
  • 8. organizativas, nuevos métodos para los procesos educativos... Y habrá que formar educadores especializados en didáctica en redes. Aunque las escuelas presenciales seguirán existiendo, su labor se complementará con diversas actividades en estos nuevos entornos educativos virtuales (algunos de ellos ofrecidos por instituciones no específicamente educativas), que facilitarán también el aprendizaje a lo largo de toda la vida. Aunque la internet del futuro no solo impactará en el ámbito educativo sino que de igual manera tendrá su impacto en la Medicina, ya que en unos años se prevé que las diferentes especialidades médicas podrán usar el telediagnóstico, por ejemplo en radiología (para transmisión de imágenes radiológicas), a través de Internet, con las mismas garantías médicas que en la actualidad se hace de forma presencial. Ya no será necesario acudir tantas veces a la consulta del médico para conocer nuestro diagnóstico. También tendrá un importante impacto en el hogar, aunque ya hay algunos ejemplos en la actualidad, en un futuro no muy lejano la mayoría de los hogares tendrán todos sus sistemas multimedia y electrodomésticos conectados a la Red. Así por ejemplo, los frigoríficos podrán conocer su propio contenido y mostrar recetas en función del mismo. Pero sin duda en donde habrá un mayor impacto será en el Turismo, ya que será posible viajar a cualquier parte del mundo y, al contemplar cualquier paraje natural, automáticamente conseguir toda la información relativa a ese escenario en cualquier dispositivo que llevemos encima.