SlideShare una empresa de Scribd logo
Interoperabilidad entre 
sistemas operativos 
O Jorge Antonio Acosta Alvarado 
O Taller de Sistemas Operativos
Interoperabilidad 
condición que permite que sistemas o productos 
diferentes puedan relacionarse entre sí, sin 
ambigüedad, para coordinar procesos o 
intercambiar datos
Neutralidad tecnológica 
Es la libertad que tenemos para elegir que sistema 
utilizar asi como la marca de dispositivos de E/S que 
utilizaremos en dicho Sistema.
Intercambio de Archivos
Desventajas de los formatos de 
archivos “estándar de facto” cerrados. 
O Un formato propietario o cerrado es un formato de 
archivo protegido por una patente o derechos de 
autor. Tales restricciones típicamente intentan 
prevenir la ingeniería inversa.
Formatos de archivos abiertos 
O Un formato abierto es una especificación para 
almacenar datos digitales, publicada y patrocinada, 
habitualmente, por una organización de estándares 
abiertos, y libre de restricciones legales y económicas 
de uso
Formatos de archivos estándares ISO 
O Es un archivo que posee una copia idéntica de 
determinado sistema de archivos. Es decir que podría 
haber imágenes ISO producidas en base a copias de 
una partición de un disco duro, de un diskette, de una 
memoria USB, o de un CD o DVD, aunque este último 
caso es el más común, dado que suelen distribuirse vía 
Internet imágenes completas de S.O. u otro tipo de 
software.
Recursos remotos
Impresión 
O Es una parte del software que convierte los datos a 
imprimir al formato específico de una impresora.
4.3.2. Escritorio remoto. 
O Es una tecnología que permite a un usuario trabajar en 
una computadora a través de su escritorio gráfico desde 
otro terminal ubicado en otro lugar
RPC 
O El RPC (del inglés Remote Procedure Call, Llamada a 
Procedimiento Remoto) es un protocolo que permite a 
un programa de ordenador ejecutar código en otra 
máquina remota sin tener que preocuparse por las 
comunicaciones entre ambos
Acceso a sistemas de archivos
Acceso a formatos de disco FAT-16 
O El sistema FAT es un sistema de 16 bits que permite la 
identificación de archivos por un nombre de hasta 8 
caracteres y tres extensiones de caracteres. Es por esto 
que el sistema se denomina FAT16.
Acceso a formatos de disco FAT-32 
O Este sistema de archivos, denominado FAT32 utiliza 
valores de 32 bits para las entradas FAT. De hecho, sólo 
se utilizan28 bits, ya que 4 bits se reservan para su uso 
en el futuro
Acceso a formatos de disco VFAT 
O La VFAT es una interfaz entre las aplicaciones y la FAT. 
Opera en modo protegido de 32 bits(presente en los 
Intel 386 y superiores) y provee acceso de alta 
velocidad para la manipulación de archivos. También 
tiene soporte para nombres largos de hasta 255 
caracteres.
Acceso a formatos de disco NTFS 
O La capacidad de recuperarse a partir de algunos 
errores relacionados con el disco automáticamente, lo 
que FAT32 no puede hacer. 
O Compatibilidad mejorada para discos duros más 
grandes. 
O Mejor seguridad porque puede utilizar permisos y 
cifrado para restringir el acceso a archivos específicos 
para usuarios aprobados
Acceso a formatos de disco XFS 
O Es un sistema de archivos de 64 bits 
con journaling de alto rendimiento creado por SGI 
(antiguamente Silicon Graphics Inc.) para su 
implementación de UNIX llamada IRIX. En mayo 
de 2000, SGI liberó XFS bajo una licencia de 
código abierto.
Acceso a formatos de disco Extfs 
O Se trata del driver que permite leer y escribir discos 
formateados EXT2 o EXT3 eincluso formatearlos con la 
Utilidad de Discos.Viene de perlas para los que tienen 
que compartir discos con equipos Linux o quetienen 
discos multimedia que usan este formato (el Dune, por 
ejemplo).
HERRAMIENTAS PARA EL ACCESO A FORMATOS DISCOS. 
O Una herramienta es crear una partición. 
O Que en informática, es el nombre genérico que recibe cada división presente 
en una sola unidad física de almacenamiento de datos. 
O Toda partición tiene su propio sistema de archivos (formato); generalmente, 
casi cualquier sistema operativo interpreta, utiliza y manipula cada partición 
como un disco físico independiente, a pesar de que dichas particiones estén 
en un solo disco físico. 
O A toda partición se le da formato mediante un sistema de archivos como FAT, 
NTFS, FAT32, ReiserFS, Reiser4 u otro.
Emulación del Sistema 
operativo
Ejecución de binarios de otros sistemas operativos 
O Las máquinas virtuales también pueden actuar como emuladores de 
hardware, permitiendo que aplicaciones y sistemas operativos concebidos 
para otras arquitecturas de procesador se puedan ejecutar sobre un hardware 
que en teoría no soportan. 
Algunas máquinas virtuales emulan hardware que sólo existe como una 
especificación. Por ejemplo: 
O La máquina virtual P-Code que permitía a los programadores de Pascal crear 
aplicaciones que se ejecutasen sobre cualquier computadora con esta 
máquina virtual correctamente instalada. 
O La máquina virtual de Java. 
O La máquina virtual del entorno .NET. 
O Open Firmware 
O Esta técnica permite que cualquier computadora pueda ejecutar software 
escrito para la máquina virtual. Sólo la máquina virtual en sí misma debe ser 
portada a cada una de las plataformas de hardware.
Herramientas para la ejecución de 
binarios 
O Una herramienta para la ejecución de binarios es el QUEMU, que un 
emulador de procesadores basado en la traducción dinámica de binarios 
(conversión del código binario de la arquitectura fuente en código entendible 
por la arquitectura huésped). 
O QEMU también tiene capacidades de virtualización dentro de un sistema 
operativo, ya sea GNU/Linux, Windows, o cualquiera de los sistemas 
operativos admitidos, (de hecho es la forma más común de uso). 
O Esta máquina virtual puede ejecutarse en cualquier tipo de Microprocesador o 
arquitectura (x86, x86-64, PowerPC, MIPS, SPARC, etc.). 
O Está licenciado en parte con la LGPL y la GPL de GNU. El objetivo principal 
es emular un sistema operativo dentro de otro sin tener que reparticionar el 
disco duro, empleando para su ubicación cualquier directorio dentro de éste.
Virtualización
Emulación de hardware 
O Esta técnica se suele llamar virtualización completa (full 
virtualization) del hardware, y se puede implementar 
usando un hypervisor de Tipo 1 o de Tipo 2: 
el tipo 1 se ejecuta directamente sobre el hardware.
continuacion 
O el tipo 2 se ejecuta sobre otro sistema operativo. 
O Cada máquina virtual puede ejecutar cualquier sistema operativo soportado 
por el hardware subyacente. Así los usuarios pueden ejecutar dos o más 
sistemas operativos distintos simultáneamente en computadoras "privadas" 
virtuales. 
El sistema pionero que utilizó este concepto fue la CP-40, la primera versión 
(1967) de la CP/CMS de IBM (1967-1972) y el precursor de la familia VM de 
IBM (de 1972 en adelante). Con la arquitectura VM, la mayor parte de 
usuarios controlan un sistema operativo monousuario relativamente simple 
llamado CMS que se ejecuta en la máquina virtual VM. 
Actualmente tanto Intel como AMD han introducido prestaciones a sus 
procesadores x86 para permitir la virtualización de hardware.
. Herramientas para la emulación 
de hardware 
O VirtualBox es desarrollado por la empresa InnoTek. Hay dos 
versiones: una personal (VirtualBox Open Source Edition) que es 
totalmente open source y otra para empresas (VirtualBox) que por 
el momento es gratuita pero no permite el acceso al código y 
necesita una licencia especial. La versión con licencia tiene una 
serie de características exclusivas: 
O • Soporte para USB 
O • Soporte para escritorio remoto (Remote Desktop Protocol, 
RDP). 
O • USB sobre RDP. 
O • Carpetas compartidas. 
O El sistema operativo anfitrión de VirtualBox puede ser tanto 
Windows 32-bit como Linux 32-bit aunque para poder ejecutar 
VirtualBox en Linux es necesario instalar una serie de librerías 
adicionales, en concreto, libxalan-c, libxerces-c y la versión 5 de 
libstdc++. La versión de VirtualBox para MAC está en desarrollo en 
fase pre-alfa así que de momento los "maqueros" tendrán que 
esperar un tiempo para disfrutar de este emulador de PC.
CREACION DE UNA MAQUINA VIRTUAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Operativo UNIX
Sistema Operativo UNIX Sistema Operativo UNIX
Sistema Operativo UNIX
Erick Navarro
 
Sistema operativo unix completo
Sistema operativo unix completoSistema operativo unix completo
Sistema operativo unix completo
Eduardo Montes Navarro
 
Ntics
NticsNtics
Diferencias
Diferencias Diferencias
Diferencias
20kblossomk29
 
Sistema gnulinux 1
Sistema gnulinux 1Sistema gnulinux 1
Sistema gnulinux 1
elpropio_88
 
Presentacion De Unix
Presentacion De UnixPresentacion De Unix
Presentacion De Unix
guest40bf5f
 
sistema operativo unix
sistema operativo unixsistema operativo unix
sistema operativo unix
Alex Castellanos
 
Unix nueva diapositiva
Unix nueva diapositivaUnix nueva diapositiva
Unix nueva diapositiva
Alejandro Marin Rubio
 
Sistemas linux windows
Sistemas linux windowsSistemas linux windows
Sistemas linux windows
ozitobb
 
Sistema operativo unix
Sistema operativo unixSistema operativo unix
Sistema operativo unix
guestab28f09
 
Ud6 1 linux_basicos2
Ud6 1 linux_basicos2Ud6 1 linux_basicos2
Ud6 1 linux_basicos2
Ainhoa Zalabarria
 
Línea del tiempo de los sistemas operativos
Línea del tiempo de los sistemas operativosLínea del tiempo de los sistemas operativos
Línea del tiempo de los sistemas operativos
AndreaG97
 
Historia de unix
Historia de unixHistoria de unix
Historia de unix
cangrejo1011
 
Cuadro 5ta Generación
Cuadro 5ta GeneraciónCuadro 5ta Generación
Cuadro 5ta Generación
matiass2014
 
Unix
UnixUnix
Manejo de sistemas operativos en power point
Manejo de sistemas operativos en power point Manejo de sistemas operativos en power point
Manejo de sistemas operativos en power point
Montse Perez
 
Intro comandos unix
Intro comandos   unixIntro comandos   unix
Intro comandos unix
Jefferson Agila
 
Caracteristicas principales de linux
Caracteristicas principales de linuxCaracteristicas principales de linux
Caracteristicas principales de linux
Jose Diaz Silva
 
Unix
UnixUnix
Unix
kristel24
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
Karel Velazquez
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Operativo UNIX
Sistema Operativo UNIX Sistema Operativo UNIX
Sistema Operativo UNIX
 
Sistema operativo unix completo
Sistema operativo unix completoSistema operativo unix completo
Sistema operativo unix completo
 
Ntics
NticsNtics
Ntics
 
Diferencias
Diferencias Diferencias
Diferencias
 
Sistema gnulinux 1
Sistema gnulinux 1Sistema gnulinux 1
Sistema gnulinux 1
 
Presentacion De Unix
Presentacion De UnixPresentacion De Unix
Presentacion De Unix
 
sistema operativo unix
sistema operativo unixsistema operativo unix
sistema operativo unix
 
Unix nueva diapositiva
Unix nueva diapositivaUnix nueva diapositiva
Unix nueva diapositiva
 
Sistemas linux windows
Sistemas linux windowsSistemas linux windows
Sistemas linux windows
 
Sistema operativo unix
Sistema operativo unixSistema operativo unix
Sistema operativo unix
 
Ud6 1 linux_basicos2
Ud6 1 linux_basicos2Ud6 1 linux_basicos2
Ud6 1 linux_basicos2
 
Línea del tiempo de los sistemas operativos
Línea del tiempo de los sistemas operativosLínea del tiempo de los sistemas operativos
Línea del tiempo de los sistemas operativos
 
Historia de unix
Historia de unixHistoria de unix
Historia de unix
 
Cuadro 5ta Generación
Cuadro 5ta GeneraciónCuadro 5ta Generación
Cuadro 5ta Generación
 
Unix
UnixUnix
Unix
 
Manejo de sistemas operativos en power point
Manejo de sistemas operativos en power point Manejo de sistemas operativos en power point
Manejo de sistemas operativos en power point
 
Intro comandos unix
Intro comandos   unixIntro comandos   unix
Intro comandos unix
 
Caracteristicas principales de linux
Caracteristicas principales de linuxCaracteristicas principales de linux
Caracteristicas principales de linux
 
Unix
UnixUnix
Unix
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 

Destacado

Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
kabnath1
 
Mobil pazarlama i̇letişimi
Mobil pazarlama i̇letişimiMobil pazarlama i̇letişimi
Mobil pazarlama i̇letişimiilker Şin
 
Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...
Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...
Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...
David Salomon Rojas Llaullipoma
 
K to 12 - Grade 8 Edukasyon sa Pagpapakatao Learner Module
K to 12 - Grade 8 Edukasyon sa Pagpapakatao Learner ModuleK to 12 - Grade 8 Edukasyon sa Pagpapakatao Learner Module
K to 12 - Grade 8 Edukasyon sa Pagpapakatao Learner Module
Nico Granada
 
Interacciones farmaco-alimento
Interacciones farmaco-alimentoInteracciones farmaco-alimento
Interacciones farmaco-alimento
Génesis Cedeño
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
0013
 
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Zacatecas TresPuntoCero
 
Sio2009 Eq10 L5 Tra Gold Bernstein & Ruh Cap3 Integration
Sio2009 Eq10 L5 Tra Gold Bernstein & Ruh Cap3 IntegrationSio2009 Eq10 L5 Tra Gold Bernstein & Ruh Cap3 Integration
Sio2009 Eq10 L5 Tra Gold Bernstein & Ruh Cap3 Integration
Jessica Breton
 
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer..."Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
Organización Panamericana de la Salud - Organización Mundial de la Salud, Representación en Chile.
 
Relatietips
RelatietipsRelatietips
Relatietips
Gezondheid Acties
 
Error messages
Error messagesError messages
Error messages
rtinkelman
 
Análisis situacional integral de salud final
 Análisis situacional integral de salud final Análisis situacional integral de salud final
Análisis situacional integral de salud final
Estefanía Echeverría
 
De impact van adhd
De impact van adhdDe impact van adhd
De impact van adhd
Gezondheid Acties
 
PMP Sonora Saludable 2010 2015
PMP Sonora Saludable 2010   2015  PMP Sonora Saludable 2010   2015
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
Maestros Online
 
Tears In The Rain
Tears In The RainTears In The Rain
2016 06 21_doite
2016 06 21_doite2016 06 21_doite
2016 06 21_doite
Camilo Gonzalez
 
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitiefOnderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
rloggen
 
Como hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosComo hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negocios
XPINNERPablo
 
Manual de convivencia liceo de los andes funed
Manual de convivencia   liceo de los andes funedManual de convivencia   liceo de los andes funed
Manual de convivencia liceo de los andes funed
Alexander Bustos
 

Destacado (20)

Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Mobil pazarlama i̇letişimi
Mobil pazarlama i̇letişimiMobil pazarlama i̇letişimi
Mobil pazarlama i̇letişimi
 
Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...
Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...
Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...
 
K to 12 - Grade 8 Edukasyon sa Pagpapakatao Learner Module
K to 12 - Grade 8 Edukasyon sa Pagpapakatao Learner ModuleK to 12 - Grade 8 Edukasyon sa Pagpapakatao Learner Module
K to 12 - Grade 8 Edukasyon sa Pagpapakatao Learner Module
 
Interacciones farmaco-alimento
Interacciones farmaco-alimentoInteracciones farmaco-alimento
Interacciones farmaco-alimento
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
 
Sio2009 Eq10 L5 Tra Gold Bernstein & Ruh Cap3 Integration
Sio2009 Eq10 L5 Tra Gold Bernstein & Ruh Cap3 IntegrationSio2009 Eq10 L5 Tra Gold Bernstein & Ruh Cap3 Integration
Sio2009 Eq10 L5 Tra Gold Bernstein & Ruh Cap3 Integration
 
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer..."Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
 
Relatietips
RelatietipsRelatietips
Relatietips
 
Error messages
Error messagesError messages
Error messages
 
Análisis situacional integral de salud final
 Análisis situacional integral de salud final Análisis situacional integral de salud final
Análisis situacional integral de salud final
 
De impact van adhd
De impact van adhdDe impact van adhd
De impact van adhd
 
PMP Sonora Saludable 2010 2015
PMP Sonora Saludable 2010   2015  PMP Sonora Saludable 2010   2015
PMP Sonora Saludable 2010 2015
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
 
Tears In The Rain
Tears In The RainTears In The Rain
Tears In The Rain
 
2016 06 21_doite
2016 06 21_doite2016 06 21_doite
2016 06 21_doite
 
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitiefOnderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
 
Como hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosComo hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negocios
 
Manual de convivencia liceo de los andes funed
Manual de convivencia   liceo de los andes funedManual de convivencia   liceo de los andes funed
Manual de convivencia liceo de los andes funed
 

Similar a Interoperabilidad

Red hat
Red hatRed hat
Red hat
Omar Zuñiga
 
Presentacióngrupo7
Presentacióngrupo7Presentacióngrupo7
Presentacióngrupo7
jungab82
 
Ques es sistema linux
Ques es sistema linuxQues es sistema linux
Ques es sistema linux
Ever Escobar López
 
Linux
LinuxLinux
Linux
a21957
 
Linux
LinuxLinux
Linux
a21957
 
Arrancar linux usb
Arrancar linux usbArrancar linux usb
Arrancar linux usb
alexekintza
 
Introducción al sistema operativo linux
Introducción al sistema operativo linuxIntroducción al sistema operativo linux
Introducción al sistema operativo linux
Anny Mora
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Seresaya Gl
 
Características de linux
Características de linuxCaracterísticas de linux
Características de linux
leobijildopanci
 
Características de linux
Características de linuxCaracterísticas de linux
Características de linux
leobijildopanci
 
FREEBSD
FREEBSDFREEBSD
Traabajo
TraabajoTraabajo
Traabajo
wileliasfonso
 
PRESENTACION INFORMATICA
PRESENTACION INFORMATICAPRESENTACION INFORMATICA
PRESENTACION INFORMATICA
OscarDaniel777
 
Linux Open SuSE
Linux Open SuSELinux Open SuSE
Linux Open SuSE
Yessenia I. Martínez M.
 
Distribuciones linux
Distribuciones linuxDistribuciones linux
Distribuciones linux
Armando_V_G
 
Socializacion Guia N°9
Socializacion Guia N°9Socializacion Guia N°9
Socializacion Guia N°9
Alejandrabustacara
 
Sistemas Operativos.
Sistemas Operativos.Sistemas Operativos.
Sistemas Operativos.
Cecilia Ortiz
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Karii B-v
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
susynava1205
 

Similar a Interoperabilidad (20)

Red hat
Red hatRed hat
Red hat
 
Presentacióngrupo7
Presentacióngrupo7Presentacióngrupo7
Presentacióngrupo7
 
Ques es sistema linux
Ques es sistema linuxQues es sistema linux
Ques es sistema linux
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Arrancar linux usb
Arrancar linux usbArrancar linux usb
Arrancar linux usb
 
1
11
1
 
Introducción al sistema operativo linux
Introducción al sistema operativo linuxIntroducción al sistema operativo linux
Introducción al sistema operativo linux
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Características de linux
Características de linuxCaracterísticas de linux
Características de linux
 
Características de linux
Características de linuxCaracterísticas de linux
Características de linux
 
FREEBSD
FREEBSDFREEBSD
FREEBSD
 
Traabajo
TraabajoTraabajo
Traabajo
 
PRESENTACION INFORMATICA
PRESENTACION INFORMATICAPRESENTACION INFORMATICA
PRESENTACION INFORMATICA
 
Linux Open SuSE
Linux Open SuSELinux Open SuSE
Linux Open SuSE
 
Distribuciones linux
Distribuciones linuxDistribuciones linux
Distribuciones linux
 
Socializacion Guia N°9
Socializacion Guia N°9Socializacion Guia N°9
Socializacion Guia N°9
 
Sistemas Operativos.
Sistemas Operativos.Sistemas Operativos.
Sistemas Operativos.
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
 

Último

DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 

Último (20)

DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 

Interoperabilidad

  • 1. Interoperabilidad entre sistemas operativos O Jorge Antonio Acosta Alvarado O Taller de Sistemas Operativos
  • 2. Interoperabilidad condición que permite que sistemas o productos diferentes puedan relacionarse entre sí, sin ambigüedad, para coordinar procesos o intercambiar datos
  • 3. Neutralidad tecnológica Es la libertad que tenemos para elegir que sistema utilizar asi como la marca de dispositivos de E/S que utilizaremos en dicho Sistema.
  • 5. Desventajas de los formatos de archivos “estándar de facto” cerrados. O Un formato propietario o cerrado es un formato de archivo protegido por una patente o derechos de autor. Tales restricciones típicamente intentan prevenir la ingeniería inversa.
  • 6. Formatos de archivos abiertos O Un formato abierto es una especificación para almacenar datos digitales, publicada y patrocinada, habitualmente, por una organización de estándares abiertos, y libre de restricciones legales y económicas de uso
  • 7. Formatos de archivos estándares ISO O Es un archivo que posee una copia idéntica de determinado sistema de archivos. Es decir que podría haber imágenes ISO producidas en base a copias de una partición de un disco duro, de un diskette, de una memoria USB, o de un CD o DVD, aunque este último caso es el más común, dado que suelen distribuirse vía Internet imágenes completas de S.O. u otro tipo de software.
  • 9. Impresión O Es una parte del software que convierte los datos a imprimir al formato específico de una impresora.
  • 10. 4.3.2. Escritorio remoto. O Es una tecnología que permite a un usuario trabajar en una computadora a través de su escritorio gráfico desde otro terminal ubicado en otro lugar
  • 11. RPC O El RPC (del inglés Remote Procedure Call, Llamada a Procedimiento Remoto) es un protocolo que permite a un programa de ordenador ejecutar código en otra máquina remota sin tener que preocuparse por las comunicaciones entre ambos
  • 12. Acceso a sistemas de archivos
  • 13. Acceso a formatos de disco FAT-16 O El sistema FAT es un sistema de 16 bits que permite la identificación de archivos por un nombre de hasta 8 caracteres y tres extensiones de caracteres. Es por esto que el sistema se denomina FAT16.
  • 14. Acceso a formatos de disco FAT-32 O Este sistema de archivos, denominado FAT32 utiliza valores de 32 bits para las entradas FAT. De hecho, sólo se utilizan28 bits, ya que 4 bits se reservan para su uso en el futuro
  • 15. Acceso a formatos de disco VFAT O La VFAT es una interfaz entre las aplicaciones y la FAT. Opera en modo protegido de 32 bits(presente en los Intel 386 y superiores) y provee acceso de alta velocidad para la manipulación de archivos. También tiene soporte para nombres largos de hasta 255 caracteres.
  • 16.
  • 17. Acceso a formatos de disco NTFS O La capacidad de recuperarse a partir de algunos errores relacionados con el disco automáticamente, lo que FAT32 no puede hacer. O Compatibilidad mejorada para discos duros más grandes. O Mejor seguridad porque puede utilizar permisos y cifrado para restringir el acceso a archivos específicos para usuarios aprobados
  • 18. Acceso a formatos de disco XFS O Es un sistema de archivos de 64 bits con journaling de alto rendimiento creado por SGI (antiguamente Silicon Graphics Inc.) para su implementación de UNIX llamada IRIX. En mayo de 2000, SGI liberó XFS bajo una licencia de código abierto.
  • 19. Acceso a formatos de disco Extfs O Se trata del driver que permite leer y escribir discos formateados EXT2 o EXT3 eincluso formatearlos con la Utilidad de Discos.Viene de perlas para los que tienen que compartir discos con equipos Linux o quetienen discos multimedia que usan este formato (el Dune, por ejemplo).
  • 20. HERRAMIENTAS PARA EL ACCESO A FORMATOS DISCOS. O Una herramienta es crear una partición. O Que en informática, es el nombre genérico que recibe cada división presente en una sola unidad física de almacenamiento de datos. O Toda partición tiene su propio sistema de archivos (formato); generalmente, casi cualquier sistema operativo interpreta, utiliza y manipula cada partición como un disco físico independiente, a pesar de que dichas particiones estén en un solo disco físico. O A toda partición se le da formato mediante un sistema de archivos como FAT, NTFS, FAT32, ReiserFS, Reiser4 u otro.
  • 22. Ejecución de binarios de otros sistemas operativos O Las máquinas virtuales también pueden actuar como emuladores de hardware, permitiendo que aplicaciones y sistemas operativos concebidos para otras arquitecturas de procesador se puedan ejecutar sobre un hardware que en teoría no soportan. Algunas máquinas virtuales emulan hardware que sólo existe como una especificación. Por ejemplo: O La máquina virtual P-Code que permitía a los programadores de Pascal crear aplicaciones que se ejecutasen sobre cualquier computadora con esta máquina virtual correctamente instalada. O La máquina virtual de Java. O La máquina virtual del entorno .NET. O Open Firmware O Esta técnica permite que cualquier computadora pueda ejecutar software escrito para la máquina virtual. Sólo la máquina virtual en sí misma debe ser portada a cada una de las plataformas de hardware.
  • 23. Herramientas para la ejecución de binarios O Una herramienta para la ejecución de binarios es el QUEMU, que un emulador de procesadores basado en la traducción dinámica de binarios (conversión del código binario de la arquitectura fuente en código entendible por la arquitectura huésped). O QEMU también tiene capacidades de virtualización dentro de un sistema operativo, ya sea GNU/Linux, Windows, o cualquiera de los sistemas operativos admitidos, (de hecho es la forma más común de uso). O Esta máquina virtual puede ejecutarse en cualquier tipo de Microprocesador o arquitectura (x86, x86-64, PowerPC, MIPS, SPARC, etc.). O Está licenciado en parte con la LGPL y la GPL de GNU. El objetivo principal es emular un sistema operativo dentro de otro sin tener que reparticionar el disco duro, empleando para su ubicación cualquier directorio dentro de éste.
  • 25. Emulación de hardware O Esta técnica se suele llamar virtualización completa (full virtualization) del hardware, y se puede implementar usando un hypervisor de Tipo 1 o de Tipo 2: el tipo 1 se ejecuta directamente sobre el hardware.
  • 26. continuacion O el tipo 2 se ejecuta sobre otro sistema operativo. O Cada máquina virtual puede ejecutar cualquier sistema operativo soportado por el hardware subyacente. Así los usuarios pueden ejecutar dos o más sistemas operativos distintos simultáneamente en computadoras "privadas" virtuales. El sistema pionero que utilizó este concepto fue la CP-40, la primera versión (1967) de la CP/CMS de IBM (1967-1972) y el precursor de la familia VM de IBM (de 1972 en adelante). Con la arquitectura VM, la mayor parte de usuarios controlan un sistema operativo monousuario relativamente simple llamado CMS que se ejecuta en la máquina virtual VM. Actualmente tanto Intel como AMD han introducido prestaciones a sus procesadores x86 para permitir la virtualización de hardware.
  • 27. . Herramientas para la emulación de hardware O VirtualBox es desarrollado por la empresa InnoTek. Hay dos versiones: una personal (VirtualBox Open Source Edition) que es totalmente open source y otra para empresas (VirtualBox) que por el momento es gratuita pero no permite el acceso al código y necesita una licencia especial. La versión con licencia tiene una serie de características exclusivas: O • Soporte para USB O • Soporte para escritorio remoto (Remote Desktop Protocol, RDP). O • USB sobre RDP. O • Carpetas compartidas. O El sistema operativo anfitrión de VirtualBox puede ser tanto Windows 32-bit como Linux 32-bit aunque para poder ejecutar VirtualBox en Linux es necesario instalar una serie de librerías adicionales, en concreto, libxalan-c, libxerces-c y la versión 5 de libstdc++. La versión de VirtualBox para MAC está en desarrollo en fase pre-alfa así que de momento los "maqueros" tendrán que esperar un tiempo para disfrutar de este emulador de PC.
  • 28. CREACION DE UNA MAQUINA VIRTUAL