SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción al sistema operativo Linux 
Este art ículo da una breve int roducción a Linux, dando algunos 
detalles de su historia y evolución en el mundo de la informát ica 
moderna. 
La historia de los sistemas operat ivos (OS) comienza en los años 50, con 
simples pruebas probando programas “batch” los cuales son programas 
que no interactúan con el usuario en absoluto. Lee todas las ent radas 
de un fichero y envía todas las salidas a ot ro fichero (normalmente una 
impresora). Así era como los ordenadores solían t rabajar. 
A los principios de los sesenta, esto empezó a cambiar. Se idearon los 
sistemas para que varios usuarios pudieran estar usando el mismo 
ordenador desde dist intos terminales. Dichos sistemas se llamaron de 
t iempo compart ido y eran bastante más complejos que los anteriores 
sist emas “batch”. 
Durante el resto de los sesenta hubo muchos intentos de const ruir 
sistemas de t iempo. Muchos fueron proyectos de invest igación de 
universidades y ot ros puramente comerciales. Uno de los más 
innovadores en aquel momento fue el proyecto Mult ics. Tenía, un 
sistema de ficheros jerárquico, lo cual se ha ut ilizado en sistemas 
operat ivos más modernos. 
Unix se dist ribuyo originalmente de forma gratuita y ganó mucha 
popularidad en las universidades. Más tarde, y con la implementación 
de la pila TCP/IP fue elegida como sistema operat ivo en algunas 
estaciones de t rabajo.
Sistema de ficheros 
Tipos y dispositivos 
Definición y tipos de sistemas de ficheros 
En primer lugar vamos a definir un sistema de ficheros como la 
organización lógica de un disposit ivo que nos permite almacenar y 
recuperar información en forma de fichero. Existen diversos t ipos de 
sistemas de ficheros, es decir diferentes formas de organizar la 
información en un disposit ivo, normalmente discos. Ent re los más 
habituales tenemos: 
Ext 2, ext3 Es el sistema de ficheros nat ivo de Linux. Se organiza en un 
superbloque, i-nodos y área de datos. Este t ipo de sistema de ficheros 
admite característ icas mult iusuario para indicar los permisos y la 
propiedad de ficheros y directorios. 
Vfat 12, 16 y 32 Es el sistema de ficheros usados por la gama baja de las 
plataformas win32. No admite característ icas mult iusuario como 
propiedad de ficheros. Estos t ipos de sistemas de ficheros se basan en 
un directorio y una tabla de localización que dependiendo del tamaño 
de cada elemento se denomina FAT 12, 16 o 32. Linux los admite sin 
ningún problema, aunque siempre es preferible usar ext2. 
iso9660Es el sistema de ficheros propio de los CDROM. 
Msdos Análogo a los sistemas FAT, aunque sólo admite ficheros con 
nombre 8+3.
Algunos Intérpretes de comandos. 
Bourne Shell (sh) 
Creador original: Stephen Bourne, de los Laboratorios Bell de AT&T. 
Año de aparición: 1977 - Actualidad 
Descripción: Fue el intérprete usado en las primeras versiones de Unix y 
se convirt ió en un estándar de facto. 
Korn Shell (ksh) 
Creador original: David Korn de los Laboratorios Bell de AT&T. 
Año de aparición: Comienzos de los 80s - Actualidad. 
Descripción: Escrito para el proyecto GNU (GPL). Sus funciones 
avanzadas para manejar archivos de comandos lo pusieron a la par 
con lenguajes de programación especializados como awk y perl. 
Bash 
Creador original: Brian Fox 
Año de aparición: 1987 - Actualidad 
Descripción: Escrito para el proyecto GNU se usa por defecto en la 
mayoría de las dist ribuciones de Linux. La sintaxis de órdenes de Bash 
incluye ideas tomadas desde Korn Shell. (Bash se usara en el curso). 
Zsh 
Creador original: Paul Falstad 
Año de aparición: 1990 - Actualidad 
Descripción: Se diseñó para poder usarse interact ivamente. 
Principales ordenes de Linux 
El conocimiento de los comandos Linux es importante para las tareas de 
administ ración y programación. Los comandos Linux son necesarios 
para tener un dominio del sistema operat ivo. La línea de comandos es 
la manera más directa de enviar órdenes a su máquina. La línea de 
comandos de GNU/Linux es más potente que los prompt s que puede 
haber usado con anterioridad.
Comandos Linux de archivos y directorios 
Comandos Linux de ficheros y directorios, crear y borrar directorios; listar, 
copiar, renombrar y borrar archivos, crear enlace ent re archivos. 
ls : Listar archivos y directorios 
cp: Copiar archivos y directorios 
pwd : Most rar el nombre del directorio de t rabajo actual 
cd : Cambiar de directorio 
sort : Ordenar ficheros 
mkdir : Crear directorios 
touch : Crear o actualizar ficheros 
rm : Borrar archivos y/o directorios 
rmdir : Borrar directorios vacios 
mv : Mover o renombrar archivos 
more : Muest ra ficheros página a página 
less : Muest ra Ficheros página a página 
cat : Most rar ficheros de forma cont inua 
head : Ver el inicio de un archivo 
tail : Ver las últ imas líneas de un archivo 
find : Buscar archivos 
grep : Buscar el pat rón pasado como argumento en uno o más 
archivos 
wc : Calcular la cant idad de cadenas y palabras en archivos 
ln : Crea enlace ent re ficheros
Entorno grafico de Linux 
XWindow es un sistema estandarizado para manejo de aplicaciones 
gráficas en Unix y es el ut ilizado por GNU/Linux. 
Posee una arquitectura muy peculiar pensada no sólo para usar 
aplicaciones gráficas locales, sino que también remotas, además de 
brindar una gran flexibilidad al entorno y en definit iva al usuario del 
mismo. 
El sistema XWindow se compone de varias partes bien definidas y 
estandarizadas, pero los conceptos más notables y út iles de entender 
son: 
Funciona en modalidad cliente-servidor 
Posee los denominados manejadores de ventanas 
Las aplicaciones ut ilizan librerías de widget s 
Existen entornos integrados de escritorio
Entorno grafico de Ubuntu 
En Ubuntu el entorno grafico funciona como una serie de programas 
que juntos se llaman manejadores de escrit orio o “Windows maker”. Est e 
se encarga de ofrecerle al usuario una interfaz grafica amigable al 
mismo t iempo que le brindan la posibilidad llevar a cabo todas las 
tareas necesarias. Al momento de la instalación el usuario puede 
prescindir de instalar un entorno grafico y aún así tener un sistema 
operat ivo muy funcional. 
Este tutorial explica en forma rápida como está organizado el ambiente 
grafico según las variantes de Ubuntu. En sisntesis se presentará 
brevemente los t res manejadores de escritorio Gnome, KDE y XFce. 
Es la variante más liviana y rápida, está pensada para usuarios con 
equipos no muy potentes o ant iguos que necesiten de un entorno 
rápido y flexible 
Los requerimientos de hardware son 192Mb de RAM y 2Gb de disco 
Ya viene con algunas aplicaciones básicas listas para usar como 
abiword, firefox y thunderbird 
Es la variante que ut iliza el poderoso entorno KDE, el cual combina 
funcionalidad, fácil manejo y una excelente interfaz gráfica
Los requerimientos para este escritorio son 256Mb de RAM y 3Gb de 
espacio en disco 
Cuenta con una infinidad de aplicaciones dest inadas a todo t ipo de 
tareas, edición mult imedia, fácil manejo de los recursos compart ido en 
la red, y un panel de cont rol muy conveniente y fácil de manejar 
Ut iliza el excelente y muy conocido gnome, con una de las interfaces 
mas pract icas y fáciles de ut ilizar viene con un práct ico menú al igual 
que kde, en el que podemos elegir ent re la variada gama de 
programas que vienen instalados, procesador de texto, navegador 
web, etc. 
Sus requerimientos son 256 Mb de RAM y 4Gb de espacio en el disco 
Entorno grafico en fedora 
Una vez que haya ingresado al sistema, puede iniciar la interfaz gráfica 
del sistema de ventanas X ut ilizando el comando startx. 
Una vez que int roduzca este comando y pulse Intro, se most rará el 
entorno de escritorio gráfico. 
Sin embargo, note que esto es sólo una solución a medias y no cambia 
el proceso de conexión para futuros regist ros en el sistema. 
Para configurar su sistema para poder conectarse en una pantalla de 
conexión gráfica, debe modificar un archivo, /etc/init tab, cambiando 
simplemente un número en la sección de nivel de ejecución. Cuando 
termine, reinicie su equipo. La próxima vez que se conecte, verá una 
pantalla gráfica de regist ro. 
Abra un intérprete de comandos de shell. Si está en su cuenta de 
usuario, conviértase a root escribiendo el comandosu.
Ahora escriba gedit /etc/init tab para editar el archivo con gedit. Se 
abrirá el archivo /etc/init tab. Dent ro de la primera pantalla, verá una 
sección del archivo que se parece a lo siguiente: 
# Default runlevel. The runlevels used are: # 0 - halt (Do NOT set 
initdefault to this) # 1 - Single user mode # 2 - Mult iuser, without NFS (The 
same as 3, if you do not have networking) # 3 - Full mult iuser mode # 4 - 
unused # 5 - X11 # 6 - reboot (Do NOT set initdefault to this) # id: 3: 
initdefault : 
Entorno grafico en android 
GNU/Linux puede funcionar tanto en entorno gráfico como en modo 
consola. La consola es común en dist ribuciones para servidores, 
mient ras que la interfaz gráfica está orientada al usuario final tanto de 
hogar como empresarial. Asimismo, también existen los entornos de 
escritorio, que son un conjunto de programas conformado por 
ventanas, iconos y muchas aplicaciones que facilitan la ut ilización del 
computador. Los escritorios más populares en GNU/Linux 
son: GNOME, KDE SC, LXDE y Xfce. En disposit ivos móviles se 
encuent ra Android, que funciona sobre el núcleo Linux, pero no usa las 
herramientas GNU. Intel anunció productos de consumo basados
en MeeGo para mediados del 2011, por lo que es probable que este 
entorno tenga también una creciente importancia en los próximos años. 
Principales comandos de Linux 
ls : Listar archivos y directorios 
cp : Copiar archivos y directorios 
pwd : Most rar el nombre del directorio de t rabajo actual 
cd : Cambiar de directorio 
sort : Ordenar ficheros 
mkdir : Crear directorios 
touch : Crear o actualizar ficheros 
rm : Borrar archivos y/o directorios 
rmdir : Borrar directorios vacios 
mv : Mover o renombrar archivos 
more : Muest ra ficheros página a página 
less : Muest ra Ficheros página a página 
cat : Most rar ficheros de forma cont inua 
head : Ver el inicio de un archivo 
tail : Ver las últ imas líneas de un archivo 
find : Buscar archivos 
grep : Buscar el pat rón pasado como argumento en uno o más 
archivos 
wc : Calcular la cant idad de cadenas y palabras en archivos 
ln : Crea enlace ent re ficheros
Instalación del Sistema Operativo Linux 
 Accedemos a la página de descarga de Ubuntu pulsando aquí y 
seleccionamos el sistema de 64 bit s y a cont inuación pulsamos sobre 
“St art Download”. Act o seguido, se empezará a bajar a nuest ro 
equipo una imagen ISO con Ubuntu Linux. 
 Una vez descargado el archivo ISO, tenemos dos opciones: grabarlo 
e instalarlo desde un CD/DVD o hacerlo de un pendrive de por lo 
menos 2GB, por lo que necesitaremos un software que se ejecuta 
desde Windows y se llama Universal USB Installer que podemos 
descargar desde aquí. En esta guía explicaremos el procedimiento 
para la instalación a t ravés de una memoria USB. 
 Ejecutamos la aplicación Universal USB Installer y seleccionamos en el 
Paso 1 la dist ribución Ubuntu 12.04 Desktop, en el Paso 2 elegimos la 
ubicación del archivo ISO que nos hemos bajado anteriormente y en 
el Paso 3 seleccionamos la let ra de la unidad USB (IMPORTANTE: ¡¡SE 
BORRARÁN TODOS LOS DATOS!!) y pinchamos en “Creat e”:
 Una vez finalizado el proceso, ext raemos de forma segura la unidad USB 
y apagamos el portát il. 
 Conectamos la unidad USB al portát il de préstamo y lo encendemos. 
 En cuanto aparezca el logot ipo de Acer pulsamos F12 y cuando 
aparezca el menú de arranque elegimos la unidad USB. 
 La instalación de Linux comenzara automát icamente. 
 A cont inuación, seleccionamos el idioma Español o en su defecto, el 
que prefiramos para el sist ema operat ivo y pulsamos sobre “I nst alar”. 
 Durante la instalación, es posible que tengamos la opción de tener el 
portát il conectado a Internet para que se baje los paquetes más 
actualizados. Si tenemos esta posibilidad, Ubuntu lo detectará
aut omát icamente y t endremos la opción de pulsar sobre “Descargar 
act ualizaciones mient ras se inst ala”. También podemos instalar 
software de terceros (por ejemplo, para reproducir archivos de 
sonido MP3) pero esta opción ya queda a la elección del usuario, 
que dependiendo de su filosofía, elegirá una opción u ot ra. Después 
de elegir las opciones que más nos interesen, pulsamos sobre 
“Cont inuar”. 
 Como supuestamente hemos instalado Windows antes de instalar 
Linux, deberíamos tener un espacio sin part icionar, por lo que 
elegiremos la opción de “I nst alar Ubuntu junto a Microsoft Windows”. 
El resto de opciones son para usuarios avanzados. Una vez 
seleccionada la opción deseada, pulsamos sobre “Cont inuar”. 
 A cont inuación, se pondrá a instalar la dist ribución de Linux, y 
mient ras instala nos va a pedir que int roduzcamos nuest ra ciudad
(Madrid), y datos como nuest ro nombre, nombre de equipo, 
cont raseña, etc.… que iremos rellenando según nos lo vaya 
pidiendo. 
 Una vez finalizado todos estos pasos ya tenemos instalado Ubuntu 
instalado junto a Windows y en el siguiente arranque, antes de iniciar 
cualquier sistema operat ivo, nos saldrá un menú para que 
seleccionemos el sistema operat ivo con el que queremos arrancar el 
portát il. 
Como configurar Linux 
1. Selecciona una computadora. Aunque los requisitos generales del 
sistema para Linux son relat ivamente ligeros, la capacidad del servidor 
de gest ionar varias conexiones puede ser directamente comparada 
con el rendimiento de la computadora. Por esta razón, las redes de 
tamaño moderado (las que constan con t res a cinco computadoras) 
pueden funcionar con una computadora disponible en cualquier 
t ienda minorista de informát ica o cadena de t iendas de descuentos. 
Las grandes redes pueden exigir una computadora más potente para 
poder manejar muchas conexiones simultáneas. Para la mayoría de 
las redes, se necesita una computadora con por lo menos 512 MB de 
memoria RAM, un procesador de 2.0 GHz o mayor, una tarjeta de red 
y un disco duro grande (de 500 MB en adelante). 
2.
Instala Linux. Si todavía no has instalado el sistema operat ivo Linux en tu 
servidor, descarga el paquete de instalación de alguno de los sit ios de 
dist ribución del sistema operat ivo como Mandriva, Debian, Ubuntu o 
Fedora. Sigue las inst rucciones de instalación específicas de tu paquete 
elegido, prestando especial atención a los pasos de configuración 
específicos para la red. Si tu dist ribución de Linux te pregunta si deseas 
permit ir conexiones FTP, Telnet o de cualquier ot ro t ipo de red, selecciona 
la opción para habilitar estas funciones. 
3. 
Conecta la computadora Linux en la red domést ica. Conecta físicamente 
el servidor Linux para tu red conectando el cable Ethernet ent re la tarjeta 
de red en el equipo y un puerto de red disponible en tu router. Accede a la 
configuración de la red en el equipo siguiendo las inst rucciones para la 
instalación de Linux, luego establecer la dirección IP de la computadora 
en "Estática" con la dirección 192.168.0.254 (los usuarios avanzados con 
una configuración de red privada diferente pueden ajustar esta dirección 
cuando sea necesario) y después debes proporcionar la dirección de 
subred 255.255.255.0. Si la configuración requiere que coloques una 
dirección para la puerta de enlace, puedes ut ilizar la dirección de tu router 
de red o si prefieres que esta computadora no pueda acceder a Internet, 
rellena la dirección del puerto de enlace con los números 123.123.123.1. 
4. 
Agrega usuarios a tu servidor de Linux. Para que los usuarios puedan 
asignar su servidor de Linux como una unidad o servidor de aplicaciones en 
cada una de sus computadoras, necesitarán un nombre de usuario y 
cont raseña para acceder a la computadora con Linux. Configura los 
usuarios de acuerdo a las inst rucciones que se incluyen con su dist ribución 
de Linux en part icular y asegúrate de que estos usuarios tengan acceso a 
todos los directorios reservados para los archivos de la red. También se 
pueden aplicar rest ricciones de acceso de red para cada usuario si es 
necesario. 
5. 
Habilita la funcionalidad de aplicaciones de red en el servidor Linux. Si tu 
dist ribución Linux no configuró las aplicaciones de red como FTP y Telnet 
durante el proceso de instalación, puedes habilitar estos servicios desde tu 
panel de cont rol de Linux. Puedes elegir los servicios que deseas que tu 
servidor de Linux para proporcionar, pero asegúrate de habilitar los 
servicios crít icos como el FTP (que permite la t ransferencia de archivos de 
Mac y ot ros sistemas Linux), Samba (que permite la t ransferencia de 
archivos desde computadoras con Windows) y el Escritorio remoto/VNC
(que le permite a ot ros usuarios poder ver el escritorio del servidor Linux y 
ejecutar ot ras aplicaciones). 
6. 
Arma el servidor desde ot ras computadoras de la red. Si los usuarios están 
ut ilizando las computadoras Mac o Linux, pueden asignar fácilmente el 
servidor Linux ut ilizando técnicas de mapeo estándar (por ejemplo, en una 
computadora Mac, simplemente debes presionar en "Avanzar" y luego 
"Conectarse al servidor", y luego debes ir a tu servidor de Linux recién 
configurado. Desde las computadoras de Windows, debes presionar el 
botón derecho sobre "Mi PC", luego en "Disco de la red" y completar la 
dirección o el nombre del disposit ivo del servidor. Si la computadora con 
Windows no puede conectarse al servidor, comprueba que el equipo Linux 
te acepte las conexiones ent rantes de Samba. Una vez que estos usuarios 
se conectan al servidor, el servidor de red domést ica de Linux estará 
act ivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema operativo linux
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linux
Paola Alvarez Tonix
 
Intro comandos unix
Intro comandos   unixIntro comandos   unix
Intro comandos unix
Jefferson Agila
 
01 practicas de laboratorio
01 practicas de laboratorio01 practicas de laboratorio
01 practicas de laboratorio
Free Lancer
 
Manejo de sistema operativo
Manejo de sistema operativoManejo de sistema operativo
Manejo de sistema operativo
Perlita Ramos Juarez
 
DOS (sistema operativo)
DOS (sistema operativo)DOS (sistema operativo)
DOS (sistema operativo)deko
 
Sistema gnulinux 1
Sistema gnulinux 1Sistema gnulinux 1
Sistema gnulinux 1
elpropio_88
 
Manejo de sistemas operativos en power point
Manejo de sistemas operativos en power point Manejo de sistemas operativos en power point
Manejo de sistemas operativos en power point Montse Perez
 
Sistema operativo linux
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linux
Glendy González
 
Ud6 1 linux_basicos2
Ud6 1 linux_basicos2Ud6 1 linux_basicos2
Ud6 1 linux_basicos2
Ainhoa Zalabarria
 
Prescentacion de S.O de Linux
Prescentacion de S.O de Linux Prescentacion de S.O de Linux
Prescentacion de S.O de Linux
Perlita Ramos Juarez
 
Particionar un disco duro ana ochoa 5e
Particionar un disco duro ana ochoa 5eParticionar un disco duro ana ochoa 5e
Particionar un disco duro ana ochoa 5eAnny Ochoa
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Yaneth Chiquito
 
Ques es sistema linux
Ques es sistema linuxQues es sistema linux
Ques es sistema linux
Ever Escobar López
 

La actualidad más candente (18)

Sistema operativo linux
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linux
 
Intro comandos unix
Intro comandos   unixIntro comandos   unix
Intro comandos unix
 
01 practicas de laboratorio
01 practicas de laboratorio01 practicas de laboratorio
01 practicas de laboratorio
 
Tutorial linux
Tutorial linuxTutorial linux
Tutorial linux
 
todo sobre linux
todo sobre linuxtodo sobre linux
todo sobre linux
 
Manejo de sistema operativo
Manejo de sistema operativoManejo de sistema operativo
Manejo de sistema operativo
 
DOS (sistema operativo)
DOS (sistema operativo)DOS (sistema operativo)
DOS (sistema operativo)
 
Sistema gnulinux 1
Sistema gnulinux 1Sistema gnulinux 1
Sistema gnulinux 1
 
Manejo de sistemas operativos en power point
Manejo de sistemas operativos en power point Manejo de sistemas operativos en power point
Manejo de sistemas operativos en power point
 
Dos investigacion
Dos investigacion Dos investigacion
Dos investigacion
 
Sistema operativo linux
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linux
 
Ud6 1 linux_basicos2
Ud6 1 linux_basicos2Ud6 1 linux_basicos2
Ud6 1 linux_basicos2
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Prescentacion de S.O de Linux
Prescentacion de S.O de Linux Prescentacion de S.O de Linux
Prescentacion de S.O de Linux
 
Particionar un disco duro ana ochoa 5e
Particionar un disco duro ana ochoa 5eParticionar un disco duro ana ochoa 5e
Particionar un disco duro ana ochoa 5e
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ques es sistema linux
Ques es sistema linuxQues es sistema linux
Ques es sistema linux
 

Similar a Introducción al sistema operativo linux

Manejo de sistemas operativo
Manejo de sistemas operativoManejo de sistemas operativo
Manejo de sistemas operativo
johanaalineE
 
Sistemas linux windows
Sistemas linux windowsSistemas linux windows
Sistemas linux windows
ozitobb
 
Manejo de sistemas operativos
Manejo de sistemas operativosManejo de sistemas operativos
Manejo de sistemas operativosEssa Hom's
 
Familia de los sistemas operativos
Familia de los sistemas operativosFamilia de los sistemas operativos
Familia de los sistemas operativos
Yersson Mantilla
 
Presentacióngrupo7
Presentacióngrupo7Presentacióngrupo7
Presentacióngrupo7jungab82
 
Caracteristicas de los s.o
Caracteristicas de los s.oCaracteristicas de los s.o
Caracteristicas de los s.oadrismp
 
La evolución de los sistemas operativos
La evolución de los sistemas operativosLa evolución de los sistemas operativos
La evolución de los sistemas operativos
MaferAscencio1601
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Seresaya Gl
 
Linux
LinuxLinux
Linux
LinuxLinux
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosenma
 
Presentaciòn grupo 226
Presentaciòn grupo 226Presentaciòn grupo 226
Presentaciòn grupo 226
Mauricio Vela Burgos
 
PRESENTACION INFORMATICA
PRESENTACION INFORMATICAPRESENTACION INFORMATICA
PRESENTACION INFORMATICA
OscarDaniel777
 
Guia de trabajo edwin rincon
Guia de trabajo edwin rinconGuia de trabajo edwin rincon
Guia de trabajo edwin rincon
edwinrincon
 
Sistemaoperativolinux 131209142047-phpapp01
Sistemaoperativolinux 131209142047-phpapp01Sistemaoperativolinux 131209142047-phpapp01
Sistemaoperativolinux 131209142047-phpapp01Leo Lc
 
Sistema operativo linux
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linuxSayuri Yano
 

Similar a Introducción al sistema operativo linux (20)

Manejo de sistemas operativo
Manejo de sistemas operativoManejo de sistemas operativo
Manejo de sistemas operativo
 
Introduccion al s
Introduccion al sIntroduccion al s
Introduccion al s
 
Sistemas linux windows
Sistemas linux windowsSistemas linux windows
Sistemas linux windows
 
Manejo de sistemas operativos
Manejo de sistemas operativosManejo de sistemas operativos
Manejo de sistemas operativos
 
Familia de los sistemas operativos
Familia de los sistemas operativosFamilia de los sistemas operativos
Familia de los sistemas operativos
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Presentacióngrupo7
Presentacióngrupo7Presentacióngrupo7
Presentacióngrupo7
 
Caracteristicas de los s.o
Caracteristicas de los s.oCaracteristicas de los s.o
Caracteristicas de los s.o
 
La evolución de los sistemas operativos
La evolución de los sistemas operativosLa evolución de los sistemas operativos
La evolución de los sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Presentaciòn grupo 226
Presentaciòn grupo 226Presentaciòn grupo 226
Presentaciòn grupo 226
 
PRESENTACION INFORMATICA
PRESENTACION INFORMATICAPRESENTACION INFORMATICA
PRESENTACION INFORMATICA
 
Guia de trabajo edwin rincon
Guia de trabajo edwin rinconGuia de trabajo edwin rincon
Guia de trabajo edwin rincon
 
1
11
1
 
Sistemaoperativolinux 131209142047-phpapp01
Sistemaoperativolinux 131209142047-phpapp01Sistemaoperativolinux 131209142047-phpapp01
Sistemaoperativolinux 131209142047-phpapp01
 
Sistema operativo linux
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linux
 
876t
876t876t
876t
 

Más de Anny Mora

Repote mantenimiento a teclado
Repote mantenimiento a tecladoRepote mantenimiento a teclado
Repote mantenimiento a tecladoAnny Mora
 
Repote mantenimiento a teclado
Repote mantenimiento a tecladoRepote mantenimiento a teclado
Repote mantenimiento a tecladoAnny Mora
 
Reporte mantenimiento de cpu
Reporte mantenimiento de cpuReporte mantenimiento de cpu
Reporte mantenimiento de cpuAnny Mora
 
Reporte de impresora
Reporte de impresoraReporte de impresora
Reporte de impresoraAnny Mora
 
RAM!! correccion
RAM!! correccionRAM!! correccion
RAM!! correccionAnny Mora
 
Procesadores! correccion
Procesadores! correccionProcesadores! correccion
Procesadores! correccionAnny Mora
 
Practica de soldadura! correccion
Practica de soldadura! correccionPractica de soldadura! correccion
Practica de soldadura! correccionAnny Mora
 
Practica de limpiado de mouse! correccion
Practica de limpiado de mouse! correccionPractica de limpiado de mouse! correccion
Practica de limpiado de mouse! correccionAnny Mora
 
Noticia 7! correccion
Noticia 7! correccionNoticia 7! correccion
Noticia 7! correccionAnny Mora
 
Noticia 5! correccion
Noticia 5! correccionNoticia 5! correccion
Noticia 5! correccionAnny Mora
 
Manual de armado de pc! correccion
Manual de armado de pc! correccionManual de armado de pc! correccion
Manual de armado de pc! correccionAnny Mora
 
Mantenimiento preventivo a monitor!! correccion
Mantenimiento preventivo a monitor!! correccionMantenimiento preventivo a monitor!! correccion
Mantenimiento preventivo a monitor!! correccionAnny Mora
 
Instalacion de so! correccion
Instalacion de so! correccionInstalacion de so! correccion
Instalacion de so! correccionAnny Mora
 
Instalacion de office! correccion
Instalacion de office! correccionInstalacion de office! correccion
Instalacion de office! correccionAnny Mora
 
Clasificacion de sw y hw! correccion
Clasificacion de sw y hw! correccionClasificacion de sw y hw! correccion
Clasificacion de sw y hw! correccionAnny Mora
 
Aparatos de prodteccion para pc! correccion
Aparatos de prodteccion para pc! correccionAparatos de prodteccion para pc! correccion
Aparatos de prodteccion para pc! correccionAnny Mora
 
Aparatos de prodteccion para pc! correccion
Aparatos de prodteccion para pc! correccionAparatos de prodteccion para pc! correccion
Aparatos de prodteccion para pc! correccionAnny Mora
 
Reporte de la pelicula.
Reporte de la pelicula.Reporte de la pelicula.
Reporte de la pelicula.Anny Mora
 

Más de Anny Mora (20)

Repote mantenimiento a teclado
Repote mantenimiento a tecladoRepote mantenimiento a teclado
Repote mantenimiento a teclado
 
Repote mantenimiento a teclado
Repote mantenimiento a tecladoRepote mantenimiento a teclado
Repote mantenimiento a teclado
 
Reporte mantenimiento de cpu
Reporte mantenimiento de cpuReporte mantenimiento de cpu
Reporte mantenimiento de cpu
 
Reporte de impresora
Reporte de impresoraReporte de impresora
Reporte de impresora
 
Noticia 8
Noticia 8Noticia 8
Noticia 8
 
RAM!! correccion
RAM!! correccionRAM!! correccion
RAM!! correccion
 
Procesadores! correccion
Procesadores! correccionProcesadores! correccion
Procesadores! correccion
 
Practica de soldadura! correccion
Practica de soldadura! correccionPractica de soldadura! correccion
Practica de soldadura! correccion
 
Practica de limpiado de mouse! correccion
Practica de limpiado de mouse! correccionPractica de limpiado de mouse! correccion
Practica de limpiado de mouse! correccion
 
Noticia 7! correccion
Noticia 7! correccionNoticia 7! correccion
Noticia 7! correccion
 
Noticia 5! correccion
Noticia 5! correccionNoticia 5! correccion
Noticia 5! correccion
 
Manual de armado de pc! correccion
Manual de armado de pc! correccionManual de armado de pc! correccion
Manual de armado de pc! correccion
 
Mantenimiento preventivo a monitor!! correccion
Mantenimiento preventivo a monitor!! correccionMantenimiento preventivo a monitor!! correccion
Mantenimiento preventivo a monitor!! correccion
 
Instalacion de so! correccion
Instalacion de so! correccionInstalacion de so! correccion
Instalacion de so! correccion
 
Instalacion de office! correccion
Instalacion de office! correccionInstalacion de office! correccion
Instalacion de office! correccion
 
Clasificacion de sw y hw! correccion
Clasificacion de sw y hw! correccionClasificacion de sw y hw! correccion
Clasificacion de sw y hw! correccion
 
Aparatos de prodteccion para pc! correccion
Aparatos de prodteccion para pc! correccionAparatos de prodteccion para pc! correccion
Aparatos de prodteccion para pc! correccion
 
Aparatos de prodteccion para pc! correccion
Aparatos de prodteccion para pc! correccionAparatos de prodteccion para pc! correccion
Aparatos de prodteccion para pc! correccion
 
Reporte de la pelicula.
Reporte de la pelicula.Reporte de la pelicula.
Reporte de la pelicula.
 
Noticia 6
Noticia 6Noticia 6
Noticia 6
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Introducción al sistema operativo linux

  • 1.
  • 2. Introducción al sistema operativo Linux Este art ículo da una breve int roducción a Linux, dando algunos detalles de su historia y evolución en el mundo de la informát ica moderna. La historia de los sistemas operat ivos (OS) comienza en los años 50, con simples pruebas probando programas “batch” los cuales son programas que no interactúan con el usuario en absoluto. Lee todas las ent radas de un fichero y envía todas las salidas a ot ro fichero (normalmente una impresora). Así era como los ordenadores solían t rabajar. A los principios de los sesenta, esto empezó a cambiar. Se idearon los sistemas para que varios usuarios pudieran estar usando el mismo ordenador desde dist intos terminales. Dichos sistemas se llamaron de t iempo compart ido y eran bastante más complejos que los anteriores sist emas “batch”. Durante el resto de los sesenta hubo muchos intentos de const ruir sistemas de t iempo. Muchos fueron proyectos de invest igación de universidades y ot ros puramente comerciales. Uno de los más innovadores en aquel momento fue el proyecto Mult ics. Tenía, un sistema de ficheros jerárquico, lo cual se ha ut ilizado en sistemas operat ivos más modernos. Unix se dist ribuyo originalmente de forma gratuita y ganó mucha popularidad en las universidades. Más tarde, y con la implementación de la pila TCP/IP fue elegida como sistema operat ivo en algunas estaciones de t rabajo.
  • 3. Sistema de ficheros Tipos y dispositivos Definición y tipos de sistemas de ficheros En primer lugar vamos a definir un sistema de ficheros como la organización lógica de un disposit ivo que nos permite almacenar y recuperar información en forma de fichero. Existen diversos t ipos de sistemas de ficheros, es decir diferentes formas de organizar la información en un disposit ivo, normalmente discos. Ent re los más habituales tenemos: Ext 2, ext3 Es el sistema de ficheros nat ivo de Linux. Se organiza en un superbloque, i-nodos y área de datos. Este t ipo de sistema de ficheros admite característ icas mult iusuario para indicar los permisos y la propiedad de ficheros y directorios. Vfat 12, 16 y 32 Es el sistema de ficheros usados por la gama baja de las plataformas win32. No admite característ icas mult iusuario como propiedad de ficheros. Estos t ipos de sistemas de ficheros se basan en un directorio y una tabla de localización que dependiendo del tamaño de cada elemento se denomina FAT 12, 16 o 32. Linux los admite sin ningún problema, aunque siempre es preferible usar ext2. iso9660Es el sistema de ficheros propio de los CDROM. Msdos Análogo a los sistemas FAT, aunque sólo admite ficheros con nombre 8+3.
  • 4. Algunos Intérpretes de comandos. Bourne Shell (sh) Creador original: Stephen Bourne, de los Laboratorios Bell de AT&T. Año de aparición: 1977 - Actualidad Descripción: Fue el intérprete usado en las primeras versiones de Unix y se convirt ió en un estándar de facto. Korn Shell (ksh) Creador original: David Korn de los Laboratorios Bell de AT&T. Año de aparición: Comienzos de los 80s - Actualidad. Descripción: Escrito para el proyecto GNU (GPL). Sus funciones avanzadas para manejar archivos de comandos lo pusieron a la par con lenguajes de programación especializados como awk y perl. Bash Creador original: Brian Fox Año de aparición: 1987 - Actualidad Descripción: Escrito para el proyecto GNU se usa por defecto en la mayoría de las dist ribuciones de Linux. La sintaxis de órdenes de Bash incluye ideas tomadas desde Korn Shell. (Bash se usara en el curso). Zsh Creador original: Paul Falstad Año de aparición: 1990 - Actualidad Descripción: Se diseñó para poder usarse interact ivamente. Principales ordenes de Linux El conocimiento de los comandos Linux es importante para las tareas de administ ración y programación. Los comandos Linux son necesarios para tener un dominio del sistema operat ivo. La línea de comandos es la manera más directa de enviar órdenes a su máquina. La línea de comandos de GNU/Linux es más potente que los prompt s que puede haber usado con anterioridad.
  • 5. Comandos Linux de archivos y directorios Comandos Linux de ficheros y directorios, crear y borrar directorios; listar, copiar, renombrar y borrar archivos, crear enlace ent re archivos. ls : Listar archivos y directorios cp: Copiar archivos y directorios pwd : Most rar el nombre del directorio de t rabajo actual cd : Cambiar de directorio sort : Ordenar ficheros mkdir : Crear directorios touch : Crear o actualizar ficheros rm : Borrar archivos y/o directorios rmdir : Borrar directorios vacios mv : Mover o renombrar archivos more : Muest ra ficheros página a página less : Muest ra Ficheros página a página cat : Most rar ficheros de forma cont inua head : Ver el inicio de un archivo tail : Ver las últ imas líneas de un archivo find : Buscar archivos grep : Buscar el pat rón pasado como argumento en uno o más archivos wc : Calcular la cant idad de cadenas y palabras en archivos ln : Crea enlace ent re ficheros
  • 6. Entorno grafico de Linux XWindow es un sistema estandarizado para manejo de aplicaciones gráficas en Unix y es el ut ilizado por GNU/Linux. Posee una arquitectura muy peculiar pensada no sólo para usar aplicaciones gráficas locales, sino que también remotas, además de brindar una gran flexibilidad al entorno y en definit iva al usuario del mismo. El sistema XWindow se compone de varias partes bien definidas y estandarizadas, pero los conceptos más notables y út iles de entender son: Funciona en modalidad cliente-servidor Posee los denominados manejadores de ventanas Las aplicaciones ut ilizan librerías de widget s Existen entornos integrados de escritorio
  • 7. Entorno grafico de Ubuntu En Ubuntu el entorno grafico funciona como una serie de programas que juntos se llaman manejadores de escrit orio o “Windows maker”. Est e se encarga de ofrecerle al usuario una interfaz grafica amigable al mismo t iempo que le brindan la posibilidad llevar a cabo todas las tareas necesarias. Al momento de la instalación el usuario puede prescindir de instalar un entorno grafico y aún así tener un sistema operat ivo muy funcional. Este tutorial explica en forma rápida como está organizado el ambiente grafico según las variantes de Ubuntu. En sisntesis se presentará brevemente los t res manejadores de escritorio Gnome, KDE y XFce. Es la variante más liviana y rápida, está pensada para usuarios con equipos no muy potentes o ant iguos que necesiten de un entorno rápido y flexible Los requerimientos de hardware son 192Mb de RAM y 2Gb de disco Ya viene con algunas aplicaciones básicas listas para usar como abiword, firefox y thunderbird Es la variante que ut iliza el poderoso entorno KDE, el cual combina funcionalidad, fácil manejo y una excelente interfaz gráfica
  • 8. Los requerimientos para este escritorio son 256Mb de RAM y 3Gb de espacio en disco Cuenta con una infinidad de aplicaciones dest inadas a todo t ipo de tareas, edición mult imedia, fácil manejo de los recursos compart ido en la red, y un panel de cont rol muy conveniente y fácil de manejar Ut iliza el excelente y muy conocido gnome, con una de las interfaces mas pract icas y fáciles de ut ilizar viene con un práct ico menú al igual que kde, en el que podemos elegir ent re la variada gama de programas que vienen instalados, procesador de texto, navegador web, etc. Sus requerimientos son 256 Mb de RAM y 4Gb de espacio en el disco Entorno grafico en fedora Una vez que haya ingresado al sistema, puede iniciar la interfaz gráfica del sistema de ventanas X ut ilizando el comando startx. Una vez que int roduzca este comando y pulse Intro, se most rará el entorno de escritorio gráfico. Sin embargo, note que esto es sólo una solución a medias y no cambia el proceso de conexión para futuros regist ros en el sistema. Para configurar su sistema para poder conectarse en una pantalla de conexión gráfica, debe modificar un archivo, /etc/init tab, cambiando simplemente un número en la sección de nivel de ejecución. Cuando termine, reinicie su equipo. La próxima vez que se conecte, verá una pantalla gráfica de regist ro. Abra un intérprete de comandos de shell. Si está en su cuenta de usuario, conviértase a root escribiendo el comandosu.
  • 9. Ahora escriba gedit /etc/init tab para editar el archivo con gedit. Se abrirá el archivo /etc/init tab. Dent ro de la primera pantalla, verá una sección del archivo que se parece a lo siguiente: # Default runlevel. The runlevels used are: # 0 - halt (Do NOT set initdefault to this) # 1 - Single user mode # 2 - Mult iuser, without NFS (The same as 3, if you do not have networking) # 3 - Full mult iuser mode # 4 - unused # 5 - X11 # 6 - reboot (Do NOT set initdefault to this) # id: 3: initdefault : Entorno grafico en android GNU/Linux puede funcionar tanto en entorno gráfico como en modo consola. La consola es común en dist ribuciones para servidores, mient ras que la interfaz gráfica está orientada al usuario final tanto de hogar como empresarial. Asimismo, también existen los entornos de escritorio, que son un conjunto de programas conformado por ventanas, iconos y muchas aplicaciones que facilitan la ut ilización del computador. Los escritorios más populares en GNU/Linux son: GNOME, KDE SC, LXDE y Xfce. En disposit ivos móviles se encuent ra Android, que funciona sobre el núcleo Linux, pero no usa las herramientas GNU. Intel anunció productos de consumo basados
  • 10. en MeeGo para mediados del 2011, por lo que es probable que este entorno tenga también una creciente importancia en los próximos años. Principales comandos de Linux ls : Listar archivos y directorios cp : Copiar archivos y directorios pwd : Most rar el nombre del directorio de t rabajo actual cd : Cambiar de directorio sort : Ordenar ficheros mkdir : Crear directorios touch : Crear o actualizar ficheros rm : Borrar archivos y/o directorios rmdir : Borrar directorios vacios mv : Mover o renombrar archivos more : Muest ra ficheros página a página less : Muest ra Ficheros página a página cat : Most rar ficheros de forma cont inua head : Ver el inicio de un archivo tail : Ver las últ imas líneas de un archivo find : Buscar archivos grep : Buscar el pat rón pasado como argumento en uno o más archivos wc : Calcular la cant idad de cadenas y palabras en archivos ln : Crea enlace ent re ficheros
  • 11. Instalación del Sistema Operativo Linux  Accedemos a la página de descarga de Ubuntu pulsando aquí y seleccionamos el sistema de 64 bit s y a cont inuación pulsamos sobre “St art Download”. Act o seguido, se empezará a bajar a nuest ro equipo una imagen ISO con Ubuntu Linux.  Una vez descargado el archivo ISO, tenemos dos opciones: grabarlo e instalarlo desde un CD/DVD o hacerlo de un pendrive de por lo menos 2GB, por lo que necesitaremos un software que se ejecuta desde Windows y se llama Universal USB Installer que podemos descargar desde aquí. En esta guía explicaremos el procedimiento para la instalación a t ravés de una memoria USB.  Ejecutamos la aplicación Universal USB Installer y seleccionamos en el Paso 1 la dist ribución Ubuntu 12.04 Desktop, en el Paso 2 elegimos la ubicación del archivo ISO que nos hemos bajado anteriormente y en el Paso 3 seleccionamos la let ra de la unidad USB (IMPORTANTE: ¡¡SE BORRARÁN TODOS LOS DATOS!!) y pinchamos en “Creat e”:
  • 12.  Una vez finalizado el proceso, ext raemos de forma segura la unidad USB y apagamos el portát il.  Conectamos la unidad USB al portát il de préstamo y lo encendemos.  En cuanto aparezca el logot ipo de Acer pulsamos F12 y cuando aparezca el menú de arranque elegimos la unidad USB.  La instalación de Linux comenzara automát icamente.  A cont inuación, seleccionamos el idioma Español o en su defecto, el que prefiramos para el sist ema operat ivo y pulsamos sobre “I nst alar”.  Durante la instalación, es posible que tengamos la opción de tener el portát il conectado a Internet para que se baje los paquetes más actualizados. Si tenemos esta posibilidad, Ubuntu lo detectará
  • 13. aut omát icamente y t endremos la opción de pulsar sobre “Descargar act ualizaciones mient ras se inst ala”. También podemos instalar software de terceros (por ejemplo, para reproducir archivos de sonido MP3) pero esta opción ya queda a la elección del usuario, que dependiendo de su filosofía, elegirá una opción u ot ra. Después de elegir las opciones que más nos interesen, pulsamos sobre “Cont inuar”.  Como supuestamente hemos instalado Windows antes de instalar Linux, deberíamos tener un espacio sin part icionar, por lo que elegiremos la opción de “I nst alar Ubuntu junto a Microsoft Windows”. El resto de opciones son para usuarios avanzados. Una vez seleccionada la opción deseada, pulsamos sobre “Cont inuar”.  A cont inuación, se pondrá a instalar la dist ribución de Linux, y mient ras instala nos va a pedir que int roduzcamos nuest ra ciudad
  • 14. (Madrid), y datos como nuest ro nombre, nombre de equipo, cont raseña, etc.… que iremos rellenando según nos lo vaya pidiendo.  Una vez finalizado todos estos pasos ya tenemos instalado Ubuntu instalado junto a Windows y en el siguiente arranque, antes de iniciar cualquier sistema operat ivo, nos saldrá un menú para que seleccionemos el sistema operat ivo con el que queremos arrancar el portát il. Como configurar Linux 1. Selecciona una computadora. Aunque los requisitos generales del sistema para Linux son relat ivamente ligeros, la capacidad del servidor de gest ionar varias conexiones puede ser directamente comparada con el rendimiento de la computadora. Por esta razón, las redes de tamaño moderado (las que constan con t res a cinco computadoras) pueden funcionar con una computadora disponible en cualquier t ienda minorista de informát ica o cadena de t iendas de descuentos. Las grandes redes pueden exigir una computadora más potente para poder manejar muchas conexiones simultáneas. Para la mayoría de las redes, se necesita una computadora con por lo menos 512 MB de memoria RAM, un procesador de 2.0 GHz o mayor, una tarjeta de red y un disco duro grande (de 500 MB en adelante). 2.
  • 15. Instala Linux. Si todavía no has instalado el sistema operat ivo Linux en tu servidor, descarga el paquete de instalación de alguno de los sit ios de dist ribución del sistema operat ivo como Mandriva, Debian, Ubuntu o Fedora. Sigue las inst rucciones de instalación específicas de tu paquete elegido, prestando especial atención a los pasos de configuración específicos para la red. Si tu dist ribución de Linux te pregunta si deseas permit ir conexiones FTP, Telnet o de cualquier ot ro t ipo de red, selecciona la opción para habilitar estas funciones. 3. Conecta la computadora Linux en la red domést ica. Conecta físicamente el servidor Linux para tu red conectando el cable Ethernet ent re la tarjeta de red en el equipo y un puerto de red disponible en tu router. Accede a la configuración de la red en el equipo siguiendo las inst rucciones para la instalación de Linux, luego establecer la dirección IP de la computadora en "Estática" con la dirección 192.168.0.254 (los usuarios avanzados con una configuración de red privada diferente pueden ajustar esta dirección cuando sea necesario) y después debes proporcionar la dirección de subred 255.255.255.0. Si la configuración requiere que coloques una dirección para la puerta de enlace, puedes ut ilizar la dirección de tu router de red o si prefieres que esta computadora no pueda acceder a Internet, rellena la dirección del puerto de enlace con los números 123.123.123.1. 4. Agrega usuarios a tu servidor de Linux. Para que los usuarios puedan asignar su servidor de Linux como una unidad o servidor de aplicaciones en cada una de sus computadoras, necesitarán un nombre de usuario y cont raseña para acceder a la computadora con Linux. Configura los usuarios de acuerdo a las inst rucciones que se incluyen con su dist ribución de Linux en part icular y asegúrate de que estos usuarios tengan acceso a todos los directorios reservados para los archivos de la red. También se pueden aplicar rest ricciones de acceso de red para cada usuario si es necesario. 5. Habilita la funcionalidad de aplicaciones de red en el servidor Linux. Si tu dist ribución Linux no configuró las aplicaciones de red como FTP y Telnet durante el proceso de instalación, puedes habilitar estos servicios desde tu panel de cont rol de Linux. Puedes elegir los servicios que deseas que tu servidor de Linux para proporcionar, pero asegúrate de habilitar los servicios crít icos como el FTP (que permite la t ransferencia de archivos de Mac y ot ros sistemas Linux), Samba (que permite la t ransferencia de archivos desde computadoras con Windows) y el Escritorio remoto/VNC
  • 16. (que le permite a ot ros usuarios poder ver el escritorio del servidor Linux y ejecutar ot ras aplicaciones). 6. Arma el servidor desde ot ras computadoras de la red. Si los usuarios están ut ilizando las computadoras Mac o Linux, pueden asignar fácilmente el servidor Linux ut ilizando técnicas de mapeo estándar (por ejemplo, en una computadora Mac, simplemente debes presionar en "Avanzar" y luego "Conectarse al servidor", y luego debes ir a tu servidor de Linux recién configurado. Desde las computadoras de Windows, debes presionar el botón derecho sobre "Mi PC", luego en "Disco de la red" y completar la dirección o el nombre del disposit ivo del servidor. Si la computadora con Windows no puede conectarse al servidor, comprueba que el equipo Linux te acepte las conexiones ent rantes de Samba. Una vez que estos usuarios se conectan al servidor, el servidor de red domést ica de Linux estará act ivo.