SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecsup
Virtu@l


 Introducción
 al Linux y
 Comandos
 Básicos




Copyright © 2009 por TECSUP
Introducción al Linux y Comandos Básicos                                                            Tecsup
Agosto 2009



                                                    ÍNDICE

     1.    Introducción ................................................................................ 3
     2.    Objetivos ..................................................................................... 3
     3.    Características ............................................................................. 3
     4.    Aplicaciones de Linux ................................................................. 5
     5.    Distribuciones ............................................................................. 6
           5.1.     Software .......................................................................... 6
     6.    Administrador ............................................................................. 7
     7.    Acceso al Entorno ....................................................................... 7
           7.1.     Tipos de entorno .............................................................. 7
     8.    Sistema de Archivos .................................................................... 7
     9.    Comandos .................................................................................... 8
     10.   Localización ................................................................................ 8
     11.   Editor ........................................................................................... 9
           11.1. Comandos del teclado. .................................................... 9
     12.   Consola ...................................................................................... 10
     13.   Niveles de Inicialización ........................................................... 10
     14.   Apagado .................................................................................... 11
     15.   Referencias Bibliográficas ........................................................ 11




     Página 2
Tecsup                           Introducción al Linux y comandos Básicos
                                                                Agosto 2009


1. Introducción

   Linux es un Sistema Operativo, que se ha ido posicionando en
   diferentes campos como: Servidores de Aplicaciones,
   BasedeDatos,    Estaciones     de   Trabajo,   Terminales     X,
   Desarrolladores de UNIX, Servidores de Internet, Clusteres,
   Sistemas Embedded, Sistemas de Universidades. Soluciones en
   áreas de: Hotelería, Médica, Sistemas de Reservaciones, Oficinas
   Legales, Compañías Petroleras, Gobiernos, Telecomunicaciones,
   ISP, Manufacturas y otros.

   Mientras que el corazón de Linux es el kernel, para muchos
   usuarios, la cara del sistema operativo es el entorno gráfico
   proporcionando por el Sistema X Window, también llamado
   simplemente X.

   Para muchos los sistemas UNIX y Linux, están asociados al
   entorno en modo carácter, donde predomina el uso de comandos.
   Sin embargo hoy en día los sistemas UNIX y Linux, disponen de
   un entorno gráfico, que permite realizar muchas de las tareas de
   administración del sistema.

   En el mundo UNIXTM, los entornos de ventanas han existido desde
   hace décadas, siendo estos precursores de muchos de los
   utilizados en los sistemas operativos actuales.

   X no es el primer sistema de ventanas escrito para UNIX® pero
   es el más popular de ellos. El equipo original que desarrolló X
   trabajó en otro sistema de ventanas antes de escribir X. Ese
   sistema se llamó “W” (de “Window” que significa ventana en
   inglés). X era solo la siguiente letra en el alfabeto Romano.


2. Objetivos

        Reconocer las características de Linux.
        Manipular comandos de interacción en la consola.
        Utilizar editor de texto.
        Comparar los entornos de consola y gráfico.


3. Características

        Multiplataforma: Las plataformas en las que en un principio
         se puede utilizar Linux son 386-, 486-. Pentium, Pentium Pro,
         Pentium II/III, Amiga y Atari, también existen versiones para
         su utilización en otras plataformas, como Alpha, ARM,MIPS,
         PowerPC y SPARC.
        Multiprocesador: Soporte para sistemas con más de un
         procesador está disponible para Intel y SPARC.



                                                              Página 3
Introducción al Linux y Comandos Básicos                             Tecsup
Agosto 2009


             Funciona en modo protegido 386.
             Protección de la memoria entre procesos, de manera que uno
              de ellos no pueda colgar el sistema.
             Carga de ejecutables por demanda: Linux sólo lee del disco
              aquellas partes de un programa que están siendo usadas
              actualmente.
             Política de copia en escritura para la comparación de páginas
              entre ejecutables: esto significa que varios procesos pueden
              usar la misma zona de memoria para ejecutarse. Cuando
              alguno intenta escribir en esa memoria, la página (4Kb de
              memoria) se copia a otro lugar. Esta política de copia en
              escritura tiene dos beneficios: aumenta la velocidad y reduce
              el uso de memoria.
             Memoria virtual usando paginación (sin intercambio de
              procesos completos) a disco: A una partición o un archivo en
              el sistema de archivos, o ambos, con la posibilidad de añadir
              más áreas de intercambio sobre la marcha Un total de 16
              zonas de intercambio de 128Mb de tamaño máximo pueden
              ser usadas en un momento dado con un límite teórico de 2Gb
              para intercambio. Este límite se puede aumentar fácilmente
              con el cambio de unas cuantas líneas en el código fuente.
             La memoria se gestiona como un recurso unificado para los
              programas de usuario y para el caché de disco, de tal forma
              que toda la memoria libre puede ser usada para caché y ésta
              puede a su vez ser reducida cuando se ejecuten grandes
              programas.
             Librerías compartidas de carga dinámica (DLL's) y librerías
              estáticas.
             Se realizan volcados de estado (core dumps) para posibilitar
              los análisis post-mortem, permitiendo el uso de depuradores
              sobre los programas no sólo en ejecución sino también tras
              abortar estos por cualquier motivo.
             Compatible con POSIX, System V y BSD a nivel fuente.
             Emulación de iBCS2, casi completamente compatible con SCO,
              SVR3 y SVR4 a nivel binario.
             Todo el código fuente está disponible, incluyendo el núcleo
              completo y todos los drivers, las herramientas de desarrollo y
              todos los programas de usuario; además todo ello se puede
              distribuir libremente. Hay algunos programas comerciales que
              están siendo ofrecidos para Linux actualmente sin código
              fuente, pero todo lo que ha sido gratuito sigue siendo
              gratuito.
             Control de tareas POSIX.
             Pseudo-terminales (pty's).
             Emulación de 387 en el núcleo, de tal forma que los
              programas no tengan que hacer su propia emulación
              matemática. Cualquier máquina que ejecute Linux parecerá
              dotada de coprocesador matemático. Por supuesto, si el
              ordenador ya tiene una FPU (unidad de coma flotante), ésta
              será usada en lugar de la emulación, pudiendo incluso



     Página 4
Tecsup                            Introducción al Linux y comandos Básicos
                                                                  Agosto 2009


         compilar tu propio kernel sin la emulación matemática y
         conseguir un pequeño ahorro de memoria.
        Soporte para muchos teclados nacionales o adaptados y es
         bastante fácil añadir nuevos dinámicamente.
        Consolas virtuales múltiples: varias sesiones de login a través
         de la consola entre las que se puede cambiar con las
         combinaciones      adecuadas       de     teclas   (totalmente
         independiente del hardware de vídeo). Se crean
         dinámicamente y puedes tener hasta 64.
        Soporte para varios sistemas de archivo comunes, incluyendo
         minix-1, Xenix y todos los sistemas de archivo típicos de
         System V, y tiene un avanzado sistema de archivos propio con
         una capacidad de hasta 4 Tb y nombres de archivos de hasta
         255 caracteres de longitud.
        Acceso transparente a particiones MS-DOS (o a particiones
         OS/2 FAT) mediante un sistema de archivos especial: no es
         necesario ningún comando especial para usar la partición MS-
         DOS, esta parece un sistema de archivos normal de UNIX
         (excepto por algunas restricciones en los nombres de archivo,
         permisos, y esas cosas). Las particiones comprimidas de MS-
         DOS 6 no son accesibles en este momento, y no se espera
         que lo sean en el futuro. El soporte para VFAT, FAT32 (WNT,
         Windows 95/98) se encuentra soportado desde la versión 2.0
         del núcleo y el NTFS de WNT desde la versión 2.2 (Este último
         sólo en modo lectura).
        TCP/IP, incluyendo FTP, telnet, NFS y otros.
        Appletalk.
        Software cliente y servidor Netware.
        Lan Manager / Windows Native (SMB), software cliente y
         servidor.
        Diversos protocolos de red incluidos en el Kernel: TCP, IPv4,
         IPv6, AX.25, X.25, IPX, DDP, Netrom.
        Diversos Protocolos de Wan: Frame-Relay, X25, ISDN, ATM.


4. Aplicaciones de Linux

   Al poderse utilizarse en diferentes campos, existen una diversidad
   de aplicaciones:
    Servicios de Internet: Servidor WEB, DNS, FTP, TELNET,
       CORREO, WEBMAIL, NEWS, LISTAS PÚBLICAS.
    Equipo de Comunicaciones: ROUTER, BRIDGE, VPN, RAS,
       RADIUS.
    Seguridad: FIREWALL, DETECTOR DE INTRUSOS.
    Base de Datos: MYSQL, POSTGRESQL.




                                                                Página 5
Introducción al Linux y Comandos Básicos                          Tecsup
Agosto 2009


     5. Distribuciones

        Una distribución es la unión del Kernel de Linus Torvalds
        (http://www.kernel.org) y los programas con licencia GNU
        como son los editores, compiladores, software de administración,
        software de servicios y otros.

        Las distribuciones en su mayoría son libres. Al ser herramientas
        GNU pueden copiarse, modificar e instalarse libremente
        desapareciendo el concepto de licencia.       Las distribuciones
        poseen igual kernel (http://www.kernel.org) y herramientas
        GNU. Las distribuciones son personalizadas para determinados
        sectores o determinadas regiones. Ejemplo:

             Sector Hogar: Mandrake = Distribución que lidera la demanda
              de Linux por su facilidad en la instalación y por una gran
              cantidad de utilitarios, teniendo una gran aceptación en el
              mercado del Hogar.
             Sector Servidores: Distribuciones RedHat, Suse, Conectiva,
              TurboLinux, Slackware lideran este mercado.

        5.1.     Software

                   “Las distribuciones no fabrican los software
                   mencionados, estos son obtenidos del fabricante y al
                   tener una licencia Libre son agregados a las
                   distribuciones”


                 Las distribuciones no tendrían utilidad si no traen una
                 variedad de software necesario para la producción en las
                 Empresas. A Linux se han incorporado una variedad de
                 software líderes en las áreas:
                  Apache (Servicio WEB)
                  Bind (Servicio DNS)
                  Postfix, Sendmail (Servicio de Correo)
                  Vsftpd (Servicio de FTP)
                  Iproute (Servicio de Ruteo)
                  Iptables (Servicio de Firewall)
                  Mysql, Postgresql (Base de Datos)
                  Y mucho massssssssss




     Página 6
Tecsup                         Introducción al Linux y comandos Básicos
                                                               Agosto 2009


6. Administrador

   En el Sistema Operativo Linux la cuenta de usuario privilegiado es
   la cuenta root.
   La cuenta root tendrá acceso a todos los archivos y a todas las
   carpetas y ejecución de comandos del sistema. Deberá tener
   cuidado en usar esta cuenta.


7. Acceso al Entorno

   Linux es un sistema operativo multiusuario esta propiedad
   permite ofrecer la posibilidad para que varios usuarios trabajen
   simultáneamente. El ingreso al Sistema Linux cuenta con
   seguridad de acceso. La seguridad de acceso está basada en una
   cuenta de usuario y contraseña.

     “La operación de ingreso con la cuenta y contraseña se llama
                               LOGIN”

              “La operación de salida se llama LOGOUT”

   7.1.   Tipos de entorno

          Linux incorpora dos modos de entorno:

          Consola: El entorno es parecido a una ventana de
          comandos de Dos. El manejo de este entorno es con
          comandos.

          Gráfico: Entorno que permite la interacción con iconos y
          uso del Mouse.

            “En la administración se recomienda el uso del modo de
                                    consola.”



8. Sistema de Archivos

   Los sistemas de archivos tienen la finalidad de alcanzar un grado
   de abstracción tal que permita a los usuarios grabar y recuperar
   datos de los medios físicos de almacenamiento con facilidad.

   Para alcanzar este objetivo el sistema de archivos debe organizar
   de forma clara y racional los datos, esto lo hace mediante una
   estructura jerárquica de archivos y directorios. Además de esto el
   sistema de archivos debe ser capaz de almacenar la información
   (metadata) referente a ellos, como por ejemplo: ¿Dónde están




                                                             Página 7
Introducción al Linux y Comandos Básicos                             Tecsup
Agosto 2009


        ubicados los archivos?, ¿Quién es el propietario?, ¿Quiénes
        pueden acceder a él?, etc.

        El sistema de archivos también debe ser responsable de dar
        confiabilidad y seguridad al almacenamiento de información.

        Los sistemas de archivos utilizados en linux son:
         EXT2
         EXT3
         ReizerFS
         LVM




     9. Comandos

        La interacción con el Sistema Operativo es vía los comandos. Los
        diversos comandos facilitan la administración:

             Internos: Comandos incorporados en la shell. Ejm. Export,
              ulimit.
             Externos: Comandos que son llamados a ejecución en el
              shell. Ejm. ls, lpr.

        Los comandos son estándares para las diferentes distribuciones
        de Linux. Aunque algunas distribuciones han incorporado algunos
        comandos para su propia distribución.

        Visite las siguientes URLs para indagar de otros comandos:

        http://www.oreillynet.com/linux/cmd/
        http://www.ss64.com/bash/


     10. Localización

        Los archivos ejecutables binarios los encontramos en carpetas
        bin y sbin que están ubicadas en diferentes rutas.

        En el directorio /bin se encuentran todos los programas
        necesarios para iniciar el sistema y que además pueden ser
        usados por usuarios sin privilegios. Todos los demás programas
        que no serán usados por el root están en /usr/bin,
        /usr/local/bin.

        Los programas que son utilizados para la administración del
        sistema y que son solo accesibles por el root están ubicados en
        /sbin, /usr/sbin.



     Página 8
Tecsup                           Introducción al Linux y comandos Básicos
                                                                  Agosto 2009


11. Editor

   El editor de texto de Linux llamado “vi” es adecuado para la
   edición de archivos. En la mayoría de las distribuciones existe
   este editor.

   Es un editor popular en todos los sistemas UNIX. La interacción
   es con comandos, mediante teclas. Para generar una acción se
   debe pulsar las teclas respectivas. (En la parte inferior observará
   las teclas y su acción)

   11.1. Comandos del teclado.

   Para elegir la acción, presionar la tecla ESC.

   Insertando

         Tecla       Acción
         i           Insertar antes del cursor
         a           Insertar después del cursor
         A           Insertar al final de la línea
         o           Agrega una línea debajo de la actual línea
         O           Agregar una línea arriba de la actual línea

   Movimiento

         Tecla       Acción
         j           Desplazarse una línea hacia abajo
         H           Desplazarse un carácter hacia la izquierda
         l           Desplazarse un carácter hacia la derecha
         ^F          Desplazarse una pantalla hacia abajo
         ^B          Desplazarse una pantalla hacia arriba
         ^           Mover al inicio del texto
         $           Moverse al final de la línea
         G           Desplazarse al final del archivo
         nG          Desplazarse a la línea n

   Borra

         Tecla     Acción
         x         Borra carácter sobre el cursor.
         (C)       Borra una línea
         u         Deshacer último cambio.




                                                              Página 9
Introducción al Linux y Comandos Básicos                             Tecsup
Agosto 2009


        Buscando

            Tecla       Acción
          /string       Buscando palabras.
          n             Encontrando la siguiente concordancia de la
                        búsqueda
          p             Encontrando la previa concordancia de la
                        búsqueda.

        Pegar

              Tecla             acción
              yn                Copiando n líneas.
              p                 Pegar después del cursos
              P                 Pegar antes del cursor.

        Guardar y salir

              Tecla             acción
              :w                Guardando el archivo.
              :w filename       Guardando el archivo con un nombre.
              :wq               Guardar y salir.
              :q!               Salir sin grabar.


     12. Consola

        Los sistemas UNIX y LINUX son multiusuarios, permitiendo la
        apertura de varias sesiones independientes. En cada sesión se
        ejecutan procesos independientes, no interfiriéndose entre las
        sesiones.

        Modo texto:
          Combinaciones de teclas: Alt + Tecla_Funcion

        Modo gráfico:
          Combinaciones de teclas: Ctrl + Alt + Tecla_Funcion

        Para retornar el entorno gráfico: Ctrl + Alt + F7
        Para acceder a una consola desde el entorno gráfico ubique el
        icono de nombre “shell” o “Terminal”.


     13. Niveles de Inicialización

        Los niveles de inicialización son perfiles de inicio del Linux, cada
        modo tiene ciertas características que son recomendadas usarlas
        en ciertas ocasiones.




     Página 10
Tecsup                           Introducción al Linux y comandos Básicos
                                                              Agosto 2009


   Nivel 0: Usada para detener el Sistema, llamado “HALT”.
   Nivel 1: Iniciar en modo mantenimiento, no cargando servicios,
            red ni login, útil en caso de pérdidas de password para
            realizar el cambio respectivo.
   Nivel 2: Parecido al Nivel 1, que incluye soporte de RED.
   Nivel 3: Modo normal de funcionamiento de Linux, sin soporte de
            modo gráfico.
   Nivel 5: Igual que el modo 3 pero con soporte gráfico.
   Nivel 6: Usado para reiniciar.

   “inittab”: Archivo de configuración de los niveles.


14. Apagado

   Linux como todo sistema operativo moderno debe ser apagado
   con propiedad. Los sistemas de tipo UNIX, ejecutan varios
   procesos en memoria RAM. Por este motivo es necesario indicarle
   al sistema que se realizará un apagado para que descargue la
   información de memoria a disco, permitiendo la integridad de los
   datos. Para esto podemos utilizar las siguientes opciones:

   # shutdown [-] [-h | -r ] tiempo [mensaje de advertencia...]
      -h -> apaga el SO.
      -r -> reinicia el SO
      Tiempo -> puede ser relativo: +m (m es la cantidad de
      minutos, 0 significa ahora mismo); o puede ser absoluto
      hh:mm (hh horas y mm minutos)

         Ejm:
         # shutdown –h now (detener el sistema ahora mismo)
         # shutdown –h +10 (El sistema se detendrá en 10 minutos,
         por favor guardar su información)

   Para apagar el equipo:
   # halt


15. Referencias Bibliográficas

        http://www.linuxdevcenter.com/linux/cmd/
        http://lucas.hispalinux.es
        http://es.wikipedia.org/wiki/Gestor_de_ventanas




                        FIN DE LA UNIDAD




                                                           Página 11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cuadro comparativo
cuadro comparativocuadro comparativo
cuadro comparativo
mani villa
 
La evolución de los sistemas operativos
La evolución de los sistemas operativosLa evolución de los sistemas operativos
La evolución de los sistemas operativos
MaferAscencio1601
 
Características de linux
Características de linuxCaracterísticas de linux
Características de linux
leobijildopanci
 
Presentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativosPresentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativos
Claudio Eduardo Manzanero Yermo
 
Arquitectura de los sistemas operativos
Arquitectura de los sistemas operativosArquitectura de los sistemas operativos
Arquitectura de los sistemas operativos
Xavier Jose
 
Gestion de memoria en windows
Gestion de memoria en windowsGestion de memoria en windows
Gestion de memoria en windows
Osvaldo Magaña Cantú
 
Sistemas operativos ligeros
Sistemas operativos ligerosSistemas operativos ligeros
Sistemas operativos ligeros
Jaaziel Jasçao Gaitan
 
Taller sistemas operativos
Taller sistemas operativos Taller sistemas operativos
Taller sistemas operativos
Jhonsnachez17
 
Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2
Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2
Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2
Larry Srd
 
Arquitectura de los sistemas operativos
Arquitectura de los sistemas operativosArquitectura de los sistemas operativos
Arquitectura de los sistemas operativos
fresjunior
 
Introducción al sistema operativo linux
Introducción al sistema operativo linuxIntroducción al sistema operativo linux
Introducción al sistema operativo linux
Anny Mora
 
Administracion de redes
Administracion de redesAdministracion de redes
Administracion de redes
Gilberto Rosas Castillo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Sarita Saruki
 
Mp mardoqueo so1
Mp mardoqueo so1Mp mardoqueo so1
Mp mardoqueo so1
Mardoqueo Mateo Pedro
 
Sistema operativo unix
Sistema operativo unixSistema operativo unix
Sistema operativo unix
José Chancoh
 
Sistema Operativo UNIX
Sistema Operativo UNIXSistema Operativo UNIX
Sistema Operativo UNIX
Nekszer Lopez Espinoza
 
Sistemas operaticos modernos
Sistemas operaticos modernosSistemas operaticos modernos
Sistemas operaticos modernos
nelvi francisco
 
Cuadro 5ta Generación
Cuadro 5ta GeneraciónCuadro 5ta Generación
Cuadro 5ta Generación
matiass2014
 
Actividad 01 instalacion de sistemas operativos
Actividad 01   instalacion de sistemas operativosActividad 01   instalacion de sistemas operativos
Actividad 01 instalacion de sistemas operativos
Jose David
 
Sistema Operativo OS/2
Sistema Operativo OS/2Sistema Operativo OS/2
Sistema Operativo OS/2
Kevin Clas
 

La actualidad más candente (20)

cuadro comparativo
cuadro comparativocuadro comparativo
cuadro comparativo
 
La evolución de los sistemas operativos
La evolución de los sistemas operativosLa evolución de los sistemas operativos
La evolución de los sistemas operativos
 
Características de linux
Características de linuxCaracterísticas de linux
Características de linux
 
Presentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativosPresentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativos
 
Arquitectura de los sistemas operativos
Arquitectura de los sistemas operativosArquitectura de los sistemas operativos
Arquitectura de los sistemas operativos
 
Gestion de memoria en windows
Gestion de memoria en windowsGestion de memoria en windows
Gestion de memoria en windows
 
Sistemas operativos ligeros
Sistemas operativos ligerosSistemas operativos ligeros
Sistemas operativos ligeros
 
Taller sistemas operativos
Taller sistemas operativos Taller sistemas operativos
Taller sistemas operativos
 
Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2
Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2
Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2
 
Arquitectura de los sistemas operativos
Arquitectura de los sistemas operativosArquitectura de los sistemas operativos
Arquitectura de los sistemas operativos
 
Introducción al sistema operativo linux
Introducción al sistema operativo linuxIntroducción al sistema operativo linux
Introducción al sistema operativo linux
 
Administracion de redes
Administracion de redesAdministracion de redes
Administracion de redes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mp mardoqueo so1
Mp mardoqueo so1Mp mardoqueo so1
Mp mardoqueo so1
 
Sistema operativo unix
Sistema operativo unixSistema operativo unix
Sistema operativo unix
 
Sistema Operativo UNIX
Sistema Operativo UNIXSistema Operativo UNIX
Sistema Operativo UNIX
 
Sistemas operaticos modernos
Sistemas operaticos modernosSistemas operaticos modernos
Sistemas operaticos modernos
 
Cuadro 5ta Generación
Cuadro 5ta GeneraciónCuadro 5ta Generación
Cuadro 5ta Generación
 
Actividad 01 instalacion de sistemas operativos
Actividad 01   instalacion de sistemas operativosActividad 01   instalacion de sistemas operativos
Actividad 01 instalacion de sistemas operativos
 
Sistema Operativo OS/2
Sistema Operativo OS/2Sistema Operativo OS/2
Sistema Operativo OS/2
 

Similar a 1

Características de linux
Características de linuxCaracterísticas de linux
Características de linux
leobijildopanci
 
Linux
LinuxLinux
Linux
LinuxLinux
Linux
a21957
 
Tatiana Sánchez 4
Tatiana Sánchez 4Tatiana Sánchez 4
Tatiana Sánchez 4
tatyseli
 
Investigación sobre los tipos de servidores
Investigación sobre los tipos de servidoresInvestigación sobre los tipos de servidores
Investigación sobre los tipos de servidores
Kazx Castillo
 
Manejo de sistemas operativos en power point
Manejo de sistemas operativos en power point Manejo de sistemas operativos en power point
Manejo de sistemas operativos en power point
Montse Perez
 
Trabajo linux
Trabajo linux Trabajo linux
Trabajo linux
Alumnos Instituto Grilli
 
Familia de los sistemas operativos
Familia de los sistemas operativosFamilia de los sistemas operativos
Familia de los sistemas operativos
Yersson Mantilla
 
Sistema gnulinux 1
Sistema gnulinux 1Sistema gnulinux 1
Sistema gnulinux 1
elpropio_88
 
Red hat
Red hatRed hat
Red hat
Omar Zuñiga
 
Linux
LinuxLinux
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
flor montoya
 
Linux
LinuxLinux
Informatica basica 4. sistemas operativos
Informatica basica 4. sistemas operativosInformatica basica 4. sistemas operativos
Informatica basica 4. sistemas operativos
Edward Ropero
 
Sistemas operativos: Windows, Linux y MAC
Sistemas operativos: Windows, Linux y MACSistemas operativos: Windows, Linux y MAC
Sistemas operativos: Windows, Linux y MAC
patocob
 
Guia de trabajo edwin rincon
Guia de trabajo edwin rinconGuia de trabajo edwin rincon
Guia de trabajo edwin rincon
edwinrincon
 
Introduccion al s
Introduccion al sIntroduccion al s
Introduccion al s
Montse Perez
 
Introduccion al s
Introduccion al sIntroduccion al s
Introduccion al s
Montse Perez
 
Bii t03 - sistemas operarivos. windows, linux y unix
Bii t03 - sistemas operarivos. windows, linux y unixBii t03 - sistemas operarivos. windows, linux y unix
Bii t03 - sistemas operarivos. windows, linux y unix
nuria garcia
 
Jhon pintag
Jhon  pintagJhon  pintag
Jhon pintag
jhon pintag
 

Similar a 1 (20)

Características de linux
Características de linuxCaracterísticas de linux
Características de linux
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Tatiana Sánchez 4
Tatiana Sánchez 4Tatiana Sánchez 4
Tatiana Sánchez 4
 
Investigación sobre los tipos de servidores
Investigación sobre los tipos de servidoresInvestigación sobre los tipos de servidores
Investigación sobre los tipos de servidores
 
Manejo de sistemas operativos en power point
Manejo de sistemas operativos en power point Manejo de sistemas operativos en power point
Manejo de sistemas operativos en power point
 
Trabajo linux
Trabajo linux Trabajo linux
Trabajo linux
 
Familia de los sistemas operativos
Familia de los sistemas operativosFamilia de los sistemas operativos
Familia de los sistemas operativos
 
Sistema gnulinux 1
Sistema gnulinux 1Sistema gnulinux 1
Sistema gnulinux 1
 
Red hat
Red hatRed hat
Red hat
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Informatica basica 4. sistemas operativos
Informatica basica 4. sistemas operativosInformatica basica 4. sistemas operativos
Informatica basica 4. sistemas operativos
 
Sistemas operativos: Windows, Linux y MAC
Sistemas operativos: Windows, Linux y MACSistemas operativos: Windows, Linux y MAC
Sistemas operativos: Windows, Linux y MAC
 
Guia de trabajo edwin rincon
Guia de trabajo edwin rinconGuia de trabajo edwin rincon
Guia de trabajo edwin rincon
 
Introduccion al s
Introduccion al sIntroduccion al s
Introduccion al s
 
Introduccion al s
Introduccion al sIntroduccion al s
Introduccion al s
 
Bii t03 - sistemas operarivos. windows, linux y unix
Bii t03 - sistemas operarivos. windows, linux y unixBii t03 - sistemas operarivos. windows, linux y unix
Bii t03 - sistemas operarivos. windows, linux y unix
 
Jhon pintag
Jhon  pintagJhon  pintag
Jhon pintag
 

Último

Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 

Último (20)

Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 

1

  • 1. Tecsup Virtu@l Introducción al Linux y Comandos Básicos Copyright © 2009 por TECSUP
  • 2. Introducción al Linux y Comandos Básicos Tecsup Agosto 2009 ÍNDICE 1. Introducción ................................................................................ 3 2. Objetivos ..................................................................................... 3 3. Características ............................................................................. 3 4. Aplicaciones de Linux ................................................................. 5 5. Distribuciones ............................................................................. 6 5.1. Software .......................................................................... 6 6. Administrador ............................................................................. 7 7. Acceso al Entorno ....................................................................... 7 7.1. Tipos de entorno .............................................................. 7 8. Sistema de Archivos .................................................................... 7 9. Comandos .................................................................................... 8 10. Localización ................................................................................ 8 11. Editor ........................................................................................... 9 11.1. Comandos del teclado. .................................................... 9 12. Consola ...................................................................................... 10 13. Niveles de Inicialización ........................................................... 10 14. Apagado .................................................................................... 11 15. Referencias Bibliográficas ........................................................ 11 Página 2
  • 3. Tecsup Introducción al Linux y comandos Básicos Agosto 2009 1. Introducción Linux es un Sistema Operativo, que se ha ido posicionando en diferentes campos como: Servidores de Aplicaciones, BasedeDatos, Estaciones de Trabajo, Terminales X, Desarrolladores de UNIX, Servidores de Internet, Clusteres, Sistemas Embedded, Sistemas de Universidades. Soluciones en áreas de: Hotelería, Médica, Sistemas de Reservaciones, Oficinas Legales, Compañías Petroleras, Gobiernos, Telecomunicaciones, ISP, Manufacturas y otros. Mientras que el corazón de Linux es el kernel, para muchos usuarios, la cara del sistema operativo es el entorno gráfico proporcionando por el Sistema X Window, también llamado simplemente X. Para muchos los sistemas UNIX y Linux, están asociados al entorno en modo carácter, donde predomina el uso de comandos. Sin embargo hoy en día los sistemas UNIX y Linux, disponen de un entorno gráfico, que permite realizar muchas de las tareas de administración del sistema. En el mundo UNIXTM, los entornos de ventanas han existido desde hace décadas, siendo estos precursores de muchos de los utilizados en los sistemas operativos actuales. X no es el primer sistema de ventanas escrito para UNIX® pero es el más popular de ellos. El equipo original que desarrolló X trabajó en otro sistema de ventanas antes de escribir X. Ese sistema se llamó “W” (de “Window” que significa ventana en inglés). X era solo la siguiente letra en el alfabeto Romano. 2. Objetivos  Reconocer las características de Linux.  Manipular comandos de interacción en la consola.  Utilizar editor de texto.  Comparar los entornos de consola y gráfico. 3. Características  Multiplataforma: Las plataformas en las que en un principio se puede utilizar Linux son 386-, 486-. Pentium, Pentium Pro, Pentium II/III, Amiga y Atari, también existen versiones para su utilización en otras plataformas, como Alpha, ARM,MIPS, PowerPC y SPARC.  Multiprocesador: Soporte para sistemas con más de un procesador está disponible para Intel y SPARC. Página 3
  • 4. Introducción al Linux y Comandos Básicos Tecsup Agosto 2009  Funciona en modo protegido 386.  Protección de la memoria entre procesos, de manera que uno de ellos no pueda colgar el sistema.  Carga de ejecutables por demanda: Linux sólo lee del disco aquellas partes de un programa que están siendo usadas actualmente.  Política de copia en escritura para la comparación de páginas entre ejecutables: esto significa que varios procesos pueden usar la misma zona de memoria para ejecutarse. Cuando alguno intenta escribir en esa memoria, la página (4Kb de memoria) se copia a otro lugar. Esta política de copia en escritura tiene dos beneficios: aumenta la velocidad y reduce el uso de memoria.  Memoria virtual usando paginación (sin intercambio de procesos completos) a disco: A una partición o un archivo en el sistema de archivos, o ambos, con la posibilidad de añadir más áreas de intercambio sobre la marcha Un total de 16 zonas de intercambio de 128Mb de tamaño máximo pueden ser usadas en un momento dado con un límite teórico de 2Gb para intercambio. Este límite se puede aumentar fácilmente con el cambio de unas cuantas líneas en el código fuente.  La memoria se gestiona como un recurso unificado para los programas de usuario y para el caché de disco, de tal forma que toda la memoria libre puede ser usada para caché y ésta puede a su vez ser reducida cuando se ejecuten grandes programas.  Librerías compartidas de carga dinámica (DLL's) y librerías estáticas.  Se realizan volcados de estado (core dumps) para posibilitar los análisis post-mortem, permitiendo el uso de depuradores sobre los programas no sólo en ejecución sino también tras abortar estos por cualquier motivo.  Compatible con POSIX, System V y BSD a nivel fuente.  Emulación de iBCS2, casi completamente compatible con SCO, SVR3 y SVR4 a nivel binario.  Todo el código fuente está disponible, incluyendo el núcleo completo y todos los drivers, las herramientas de desarrollo y todos los programas de usuario; además todo ello se puede distribuir libremente. Hay algunos programas comerciales que están siendo ofrecidos para Linux actualmente sin código fuente, pero todo lo que ha sido gratuito sigue siendo gratuito.  Control de tareas POSIX.  Pseudo-terminales (pty's).  Emulación de 387 en el núcleo, de tal forma que los programas no tengan que hacer su propia emulación matemática. Cualquier máquina que ejecute Linux parecerá dotada de coprocesador matemático. Por supuesto, si el ordenador ya tiene una FPU (unidad de coma flotante), ésta será usada en lugar de la emulación, pudiendo incluso Página 4
  • 5. Tecsup Introducción al Linux y comandos Básicos Agosto 2009 compilar tu propio kernel sin la emulación matemática y conseguir un pequeño ahorro de memoria.  Soporte para muchos teclados nacionales o adaptados y es bastante fácil añadir nuevos dinámicamente.  Consolas virtuales múltiples: varias sesiones de login a través de la consola entre las que se puede cambiar con las combinaciones adecuadas de teclas (totalmente independiente del hardware de vídeo). Se crean dinámicamente y puedes tener hasta 64.  Soporte para varios sistemas de archivo comunes, incluyendo minix-1, Xenix y todos los sistemas de archivo típicos de System V, y tiene un avanzado sistema de archivos propio con una capacidad de hasta 4 Tb y nombres de archivos de hasta 255 caracteres de longitud.  Acceso transparente a particiones MS-DOS (o a particiones OS/2 FAT) mediante un sistema de archivos especial: no es necesario ningún comando especial para usar la partición MS- DOS, esta parece un sistema de archivos normal de UNIX (excepto por algunas restricciones en los nombres de archivo, permisos, y esas cosas). Las particiones comprimidas de MS- DOS 6 no son accesibles en este momento, y no se espera que lo sean en el futuro. El soporte para VFAT, FAT32 (WNT, Windows 95/98) se encuentra soportado desde la versión 2.0 del núcleo y el NTFS de WNT desde la versión 2.2 (Este último sólo en modo lectura).  TCP/IP, incluyendo FTP, telnet, NFS y otros.  Appletalk.  Software cliente y servidor Netware.  Lan Manager / Windows Native (SMB), software cliente y servidor.  Diversos protocolos de red incluidos en el Kernel: TCP, IPv4, IPv6, AX.25, X.25, IPX, DDP, Netrom.  Diversos Protocolos de Wan: Frame-Relay, X25, ISDN, ATM. 4. Aplicaciones de Linux Al poderse utilizarse en diferentes campos, existen una diversidad de aplicaciones:  Servicios de Internet: Servidor WEB, DNS, FTP, TELNET, CORREO, WEBMAIL, NEWS, LISTAS PÚBLICAS.  Equipo de Comunicaciones: ROUTER, BRIDGE, VPN, RAS, RADIUS.  Seguridad: FIREWALL, DETECTOR DE INTRUSOS.  Base de Datos: MYSQL, POSTGRESQL. Página 5
  • 6. Introducción al Linux y Comandos Básicos Tecsup Agosto 2009 5. Distribuciones Una distribución es la unión del Kernel de Linus Torvalds (http://www.kernel.org) y los programas con licencia GNU como son los editores, compiladores, software de administración, software de servicios y otros. Las distribuciones en su mayoría son libres. Al ser herramientas GNU pueden copiarse, modificar e instalarse libremente desapareciendo el concepto de licencia. Las distribuciones poseen igual kernel (http://www.kernel.org) y herramientas GNU. Las distribuciones son personalizadas para determinados sectores o determinadas regiones. Ejemplo:  Sector Hogar: Mandrake = Distribución que lidera la demanda de Linux por su facilidad en la instalación y por una gran cantidad de utilitarios, teniendo una gran aceptación en el mercado del Hogar.  Sector Servidores: Distribuciones RedHat, Suse, Conectiva, TurboLinux, Slackware lideran este mercado. 5.1. Software “Las distribuciones no fabrican los software mencionados, estos son obtenidos del fabricante y al tener una licencia Libre son agregados a las distribuciones” Las distribuciones no tendrían utilidad si no traen una variedad de software necesario para la producción en las Empresas. A Linux se han incorporado una variedad de software líderes en las áreas:  Apache (Servicio WEB)  Bind (Servicio DNS)  Postfix, Sendmail (Servicio de Correo)  Vsftpd (Servicio de FTP)  Iproute (Servicio de Ruteo)  Iptables (Servicio de Firewall)  Mysql, Postgresql (Base de Datos)  Y mucho massssssssss Página 6
  • 7. Tecsup Introducción al Linux y comandos Básicos Agosto 2009 6. Administrador En el Sistema Operativo Linux la cuenta de usuario privilegiado es la cuenta root. La cuenta root tendrá acceso a todos los archivos y a todas las carpetas y ejecución de comandos del sistema. Deberá tener cuidado en usar esta cuenta. 7. Acceso al Entorno Linux es un sistema operativo multiusuario esta propiedad permite ofrecer la posibilidad para que varios usuarios trabajen simultáneamente. El ingreso al Sistema Linux cuenta con seguridad de acceso. La seguridad de acceso está basada en una cuenta de usuario y contraseña. “La operación de ingreso con la cuenta y contraseña se llama LOGIN” “La operación de salida se llama LOGOUT” 7.1. Tipos de entorno Linux incorpora dos modos de entorno: Consola: El entorno es parecido a una ventana de comandos de Dos. El manejo de este entorno es con comandos. Gráfico: Entorno que permite la interacción con iconos y uso del Mouse. “En la administración se recomienda el uso del modo de consola.” 8. Sistema de Archivos Los sistemas de archivos tienen la finalidad de alcanzar un grado de abstracción tal que permita a los usuarios grabar y recuperar datos de los medios físicos de almacenamiento con facilidad. Para alcanzar este objetivo el sistema de archivos debe organizar de forma clara y racional los datos, esto lo hace mediante una estructura jerárquica de archivos y directorios. Además de esto el sistema de archivos debe ser capaz de almacenar la información (metadata) referente a ellos, como por ejemplo: ¿Dónde están Página 7
  • 8. Introducción al Linux y Comandos Básicos Tecsup Agosto 2009 ubicados los archivos?, ¿Quién es el propietario?, ¿Quiénes pueden acceder a él?, etc. El sistema de archivos también debe ser responsable de dar confiabilidad y seguridad al almacenamiento de información. Los sistemas de archivos utilizados en linux son:  EXT2  EXT3  ReizerFS  LVM 9. Comandos La interacción con el Sistema Operativo es vía los comandos. Los diversos comandos facilitan la administración:  Internos: Comandos incorporados en la shell. Ejm. Export, ulimit.  Externos: Comandos que son llamados a ejecución en el shell. Ejm. ls, lpr. Los comandos son estándares para las diferentes distribuciones de Linux. Aunque algunas distribuciones han incorporado algunos comandos para su propia distribución. Visite las siguientes URLs para indagar de otros comandos: http://www.oreillynet.com/linux/cmd/ http://www.ss64.com/bash/ 10. Localización Los archivos ejecutables binarios los encontramos en carpetas bin y sbin que están ubicadas en diferentes rutas. En el directorio /bin se encuentran todos los programas necesarios para iniciar el sistema y que además pueden ser usados por usuarios sin privilegios. Todos los demás programas que no serán usados por el root están en /usr/bin, /usr/local/bin. Los programas que son utilizados para la administración del sistema y que son solo accesibles por el root están ubicados en /sbin, /usr/sbin. Página 8
  • 9. Tecsup Introducción al Linux y comandos Básicos Agosto 2009 11. Editor El editor de texto de Linux llamado “vi” es adecuado para la edición de archivos. En la mayoría de las distribuciones existe este editor. Es un editor popular en todos los sistemas UNIX. La interacción es con comandos, mediante teclas. Para generar una acción se debe pulsar las teclas respectivas. (En la parte inferior observará las teclas y su acción) 11.1. Comandos del teclado. Para elegir la acción, presionar la tecla ESC. Insertando Tecla Acción i Insertar antes del cursor a Insertar después del cursor A Insertar al final de la línea o Agrega una línea debajo de la actual línea O Agregar una línea arriba de la actual línea Movimiento Tecla Acción j Desplazarse una línea hacia abajo H Desplazarse un carácter hacia la izquierda l Desplazarse un carácter hacia la derecha ^F Desplazarse una pantalla hacia abajo ^B Desplazarse una pantalla hacia arriba ^ Mover al inicio del texto $ Moverse al final de la línea G Desplazarse al final del archivo nG Desplazarse a la línea n Borra Tecla Acción x Borra carácter sobre el cursor. (C) Borra una línea u Deshacer último cambio. Página 9
  • 10. Introducción al Linux y Comandos Básicos Tecsup Agosto 2009 Buscando Tecla Acción /string Buscando palabras. n Encontrando la siguiente concordancia de la búsqueda p Encontrando la previa concordancia de la búsqueda. Pegar Tecla acción yn Copiando n líneas. p Pegar después del cursos P Pegar antes del cursor. Guardar y salir Tecla acción :w Guardando el archivo. :w filename Guardando el archivo con un nombre. :wq Guardar y salir. :q! Salir sin grabar. 12. Consola Los sistemas UNIX y LINUX son multiusuarios, permitiendo la apertura de varias sesiones independientes. En cada sesión se ejecutan procesos independientes, no interfiriéndose entre las sesiones. Modo texto: Combinaciones de teclas: Alt + Tecla_Funcion Modo gráfico: Combinaciones de teclas: Ctrl + Alt + Tecla_Funcion Para retornar el entorno gráfico: Ctrl + Alt + F7 Para acceder a una consola desde el entorno gráfico ubique el icono de nombre “shell” o “Terminal”. 13. Niveles de Inicialización Los niveles de inicialización son perfiles de inicio del Linux, cada modo tiene ciertas características que son recomendadas usarlas en ciertas ocasiones. Página 10
  • 11. Tecsup Introducción al Linux y comandos Básicos Agosto 2009 Nivel 0: Usada para detener el Sistema, llamado “HALT”. Nivel 1: Iniciar en modo mantenimiento, no cargando servicios, red ni login, útil en caso de pérdidas de password para realizar el cambio respectivo. Nivel 2: Parecido al Nivel 1, que incluye soporte de RED. Nivel 3: Modo normal de funcionamiento de Linux, sin soporte de modo gráfico. Nivel 5: Igual que el modo 3 pero con soporte gráfico. Nivel 6: Usado para reiniciar. “inittab”: Archivo de configuración de los niveles. 14. Apagado Linux como todo sistema operativo moderno debe ser apagado con propiedad. Los sistemas de tipo UNIX, ejecutan varios procesos en memoria RAM. Por este motivo es necesario indicarle al sistema que se realizará un apagado para que descargue la información de memoria a disco, permitiendo la integridad de los datos. Para esto podemos utilizar las siguientes opciones: # shutdown [-] [-h | -r ] tiempo [mensaje de advertencia...] -h -> apaga el SO. -r -> reinicia el SO Tiempo -> puede ser relativo: +m (m es la cantidad de minutos, 0 significa ahora mismo); o puede ser absoluto hh:mm (hh horas y mm minutos) Ejm: # shutdown –h now (detener el sistema ahora mismo) # shutdown –h +10 (El sistema se detendrá en 10 minutos, por favor guardar su información) Para apagar el equipo: # halt 15. Referencias Bibliográficas  http://www.linuxdevcenter.com/linux/cmd/  http://lucas.hispalinux.es  http://es.wikipedia.org/wiki/Gestor_de_ventanas FIN DE LA UNIDAD Página 11