SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
El lenguaje HTML (HyperText Markup
Language), es el formato estándar que
se utiliza para crear e interpretar
documentos de texto e imágenes,
conocidos popularmente como páginas
web. Estos documentos, que en
realidad son archivos de texto plano,
están compuestos básicamente por:
 - la información que el usuario ve en la
pantalla cuando accede a una página, y
 - códigos (tags o etiquetas),
transparentes para el usuario, que son
interpretados por el programa del
navegador y que controlan la manera
como la información es mostrada en la
pantalla.
 El siguiente ejemplo sencillo, contiene lo
necesario para crear una página que
desplegará en el explorador (browser o
navegador), la frase “Bienvenido ONCE al
curso de HTML”:
<HTML>
<HEAD>
<TITLE>Primer Página</TITLE>
</HEAD>
<BODY>
Bienvenido al curso de HTML
</BODY>
</HTML>
Las palabras encerradas entre los símbolos
menor y mayor que (< >), son las etiquetas
de HTML y las frases dentro de éstas,
constituyen la información que realmente
verá el usuario.
 El cuerpo contiene toda la información de la
página que será desplegada por el browser
al accederla, mientras que el encabezado
cuyo contenido generalmente no es visible,
se utiliza principalmente para colocar en él,
además del título de la página, scripts y otras
etiquetas especiales en las que se
consignan datos relacionados con el autor,
palabras claves sobre el contenido,
descripción, etc.
 El explorador, también conocido como
navegador o browser, es el software que
permite acceder, interpretar y visualizar
documentos HTML ubicados en cualquier
sitio cuya dirección es conocida. El
navegador interpreta las etiquetas y muestra
el documento en pantalla.
ETIQUETAS DE TEXTO
Las etiquetas de texto como su nombre lo
indica, permiten cambiar los atributos y la
manera como el texto se verá dentro de la
página. Se puede afectar todo un párrafo,
una línea, una palabra o caracteres
individuales simplemente
encerrándolos dentro de las etiquetas
apropiadas.
ETIQUETA <HX> </HX>
Esta etiqueta, conocida como etiqueta de
encabezado (heading), es utilizada con
frecuencia para escribir títulos y subtítulos,
dado que permite mostrar texto en negrillas
con seis tamaños diferentes, dependiendo
del valor asignado al atributo X.
<HTML>
<HEAD>
<TITLE> Encabezados</TITLE>
</HEAD>
<BODY>
<H1>Este texto tiene el tamaño que le da la etiqueta H1</H1>
<H2>Este texto tiene el tamaño que le da la etiqueta H2</H2>
<H3>Este texto tiene el tamaño que le da la etiqueta H3</H3>
<H4>Este texto tiene el tamaño que le da la etiqueta H4</H4>
<H5>Este texto tiene el tamaño que le da la etiqueta H5</H5>
<H6>Este texto tiene el tamaño que le da la etiqueta H6</H6>
</BODY>
</HTML>
La etiqueta <HX> tiene otro atributo que
permite controlar la alineación del texto.
Éste se puede alinear al centro
(align="center"), a la derecha
(align="right"), a la izquierda, que es la
alineación que toma por defecto cuando el
atributo align es omitido, o justificado
(align="justify").
 <H1 align=”center”>Texto </H1>
 <H1 align=”right”>Texto </H1>
ETIQUETA <FONT> </FONT>
 Esta etiqueta permite controlar tres atributos
del texto que se encuentra encerrado entre
ellas: su tamaño (SIZE), su color (COLOR)
y el tipo de fuente (FACE). Por ejemplo,
las siguientes líneas escritas dentro del
cuerpo de un nuevo archivo, mostrarán
texto con cuatro tamaños de fuente
diferentes:
Texto con fuente tamaño normal
<FONT SIZE="+1">Texto con fuente tamaño +
1</FONT>
<FONT SIZE="+2">Texto con fuente tamaño +
2</FONT>
<FONT SIZE="-1">Texto con fuente tamaño -
1</FONT>
<FONT SIZE="-2">Texto con fuente tamaño -
2</FONT>
 La sintaxis completa de la etiqueta <FONT>
es la siguiente:
<FONT SIZE="X" COLOR="color"
FACE="Nombre de la
fuente">Texto</FONT>
 Donde X corresponde como ya se vió, al
tamaño de la fuente que admite valores
positivos y negativos.
 El atributo color puede ser un valor
hexadecimal o el nombre en inglés de un
color específico. Aunque en teoría se pueden
mostrar millones de colores, existen 16 de
ellos que componen la denominada “Paleta
Segura”.
 Como ejemplo, se propone escribir las siguientes
líneas dentro del cuerpo de una nueva página:
<FONT SIZE="+1" COLOR="maroon" FACE="Comic
Sans MS">TEXTO</FONT>
<FONT SIZE="+2" COLOR="#0000ff"
FACE="Tahoma">TEXTO</FONT>
<FONT SIZE="+2" COLOR="Purple"
FACE="Stencil">TEXTO</FONT>
<FONT SIZE="+2" COLOR="#ff00ff"
FACE="Arial">TEXTO</FONT>
ETIQUETA <BR> Y <P>
La etiqueta <BR> permite forzar un salto de
línea dentro de un texto. Observe que esta
etiqueta no se cierra con </BR>, razón por la
que se le conoce como etiqueta abierta. <P>
es otra etiqueta que puede utilizarse abierta
o cerrada. Si se usa de la primera forma,
iniciará un nuevo párrafo dejando una línea en
blanco, si por el contrario se cierra con </P>
permite alinear el nuevo párrafo a la derecha,
en el centro, a la izquierda o justificado,
dependiendo del valor asignado al parámetro
ALIGN. A continuación se muestran algunos
ejemplos:
ETIQUETA <HR >
Esta etiqueta “abierta”, dibuja una línea
horizontal (Horizontal Rule), con alineación,
tamaño y ancho variables. Se utiliza con
frecuencia para separar secciones de
contenido. Su sintaxis se ilustra en las
siguientes líneas:
 Línea centrada, de tamaño 10 puntos y ocupando el
30% de la página
<HR ALIGN=”center” SIZE= ”10” WIDTH= ”30%”>
 Línea alineada a la izquierda, de tamaño 5 puntos y
ocupando la mitad de la página
<HR ALIGN=”left” SIZE= ”5” WIDTH= ”50%”>
 Línea alineada a la derecha, de tamaño 20 puntos y
ocupando la mitad de la página
<HR ALIGN=”right” SIZE= ”20” WIDTH= ”50%”>
 Línea sencilla que ocupará el 90% de la página
<HR>
OTRAS ETIQUETAS PARA TEXTO
 La siguiente tabla muestra otras etiquetas
muy útiles a la hora de trabajar con texto y
los efectos que se conseguirán:
FONDOS
 Hasta ahora se ha trabajado con páginas
cuyos colores son: blanco para el fondo y
negro para el texto escrito en ellas. Estos
son los colores que HTML toma por defecto.
 El siguiente ejemplo desplegará una página
con fondo negro (black)
IMAGEN DE FONDO
 Cuando el fondo es una imagen, esta debe estar en
la misma carpeta que el archivo html. La sintaxis es
 <HTML>
 <HEAD>
 <TITLE>fondo</TITLE>
 </HEAD>
 <BODY background=”nombreimagen.jpg”>
 Aquí hay una imagen de fondo
 </BODY>
 </HTML>
 <HTML>
 <HEAD>
 <TITLE>Cuerpo</TITLE>
 </HEAD>
 <BODY BGCOLOR=”green”>
 <H3>ESTA PÁGINA TENDRÁ FONDO
VERDE</H3>
 </BODY>
 </HTML>
LISTAS
 En ocasiones es necesario presentar
información de manera ordenada mediante
listas con viñetas o listas numeradas. Con
HTML se pueden crear tres de estos tipos de
listados: listas ordenadas o numeradas,
listas con viñetas o listas de definición, cada
una de ellas con sus variaciones.
LISTA ORDENADA <OL>
<OL TYPE ="1" START ="4">
<LI>Dirección de Informática
<LI>Planeación
<LI>Vicepresidencia Financiera
<LI>Comunicaciones
</OL>
I
 En la etiqueta <OL>, el atributo TYPE ="1"
indica que la lista será Numérica (el número
entre comillas puede ser cualquier entero y el
resultado será el mismo), mientras que el
atributo START ="4" hace que el primer
elemento del listado esté precedido por el
número 4, el segundo por el número 5 y así
sucesivamente. Sí no se incluye ninguno de los
dos atributos anteriores, el explorador
desplegará la misma lista pero comenzando el
listado en 1.
<OL TYPE = "A" START ="1">
<LI>Dirección de Informática
<LI>Planeación
<LI>Vicepresidencia Financiera
<LI>Comunicaciones
</OL>
Esta etiqueta hace la lista ordenada pero con
parte LITERAL, es decir, a, b, c, ….
LISTA CON VIÑETAS <UL>
<UL TYPE = "circle">
<LI> Ítem 1
<LI> Ítem 2
<LI> Ítem 3
<LI> Ítem 4
</UL>
Las otras dos opciones de TYPE son square y
disc.
LISTA DE DEFINICIÓN <DL>
Esta etiqueta como su nombre lo indica,
permite desplegar listas de palabras con su
correspondiente definición. Se utiliza
típicamente en la construcción de glosarios.
Considere por ejemplo, la siguiente lista de
términos que definen las funciones de
algunas dependencias de la empresa:
PLANEACIÓN:
Encargada de ejecutar y revisar los planes de
inversión.
INFORMÁTICA:
Encargada de diseñar, implementar y ejecutar los
planes de desarrollo informático en la empresa.
RECURSOS HUMANOS:
Encargada de los asuntos relacionados con el
recurso humano.
El listado anterior se comienza y termina con
las etiquetas <DL> y </DL>. Cada uno de
los términos a definir se precede con la
etiqueta <DT>, mientras que a la definición
en sí, se le antepone la etiqueta <DD>:
<DL>
<DT>PLANEACIÓN:
<DD>Encargada de ejecutar y revisar los planes de
inversión.
<DT>INFORMÁTICA:
<DD>Encargada de diseñar, implementar y ejecutar los
planes de desarrollo informático
en la empresa.
<DT>RECURSOS HUMANOS.
<DD>Encargada de los asuntos relacionados con el recurso
humano.
</DL>
TABLAS
 Una tabla está compuesta por
columnas y filas que conforman un
conjunto de celdas que permiten
mostrar información de manera
organizada. En una celda se puede
incluir indistintamente texto, imágenes o
cualquier otro elemento soportado por
HTML.
 En la etiqueta <TABLE> se definen las
características principales de la tabla,
pero no se dice de cuántas filas y columnas
estará compuesta ni cuál será su contenido.
En realidad existen tres etiquetas
adicionales, que colocadas adecuadamente
dentro de <TABLE> y </TABLE> permiten
controlar el número de filas y columnas,
además de otras características:
 <TR> Se utiliza para definir una
nueva fila.
 <TD> Permite agregar una celda o
columna dentro de una fila
 <TH> Es similar a <TD>, con la
diferencia de que el texto contenido
en ella será escrito en negrilla.
Lo anterior significa que una tabla
en HTML tendrá tantas filas como
etiquetas <TR> contenga y una
fila estará compuesta por un
número de celdas igual al de
etiquetas <TD> o <TH> que la
misma tenga.
 Las siguientes líneas ilustran el uso de estas etiquetas para crear una
tabla sencilla, compuesta por dos filas y dos columnas:
<TABLE BORDER=”1”>
<TR>
<TH>Primera Celda</TH>
<TH>Segunda Celda</TH>
</TR>
<TR>
<TD>Tercera Celda</TD>
<TD>Cuarta Celda</TD>
</TR>
</TABLE>
 Las etiquetas <TD> y <TH> tienen entre otros,
atributos que permiten controlar: el color del
fondo de la celda (BGCOLOR=”color”), la
alineación del texto o de la imagen dentro de
la celda (ALIGN=”alineación”), y que
funcionan de manera idéntica a los utilizados
con las etiquetas <H#>, <P> y <FONT>. Otro
de los atributos importante de estas dos
etiquetas, es el que permite indicar el número
de columnas o de filas que ocupará una celda
en particular.
 Suponga que se debe crear una tabla similar
a la siguiente:
 Observe que la tabla está compuesta por dos
filas y dos columnas, y que la celda del título
ocupa dos columnas. Cuando este es el caso,
es decir que una celda está distribuida en dos o
mas columnas o filas, se utiliza para su
definición el atributo COLSPAN=”X” o
ROWSPAN=”X” respectivamente. X
obviamente corresponde al número de
columnas o filas sobre las que se distribuirá la
celda.
Para crear la tabla que se muestra arriba, se debe
escribir:
<TABLE BORDER=”1”>
<TR>
<TH COLSPAN=”2”>TÍTULO DE LA
TABLA</TH>
</TR>
<TR>
<TD>Celda 1</TD>
<TD>Celda 2</TD>
</TR>
</TABLE>
 Y si lo que se desea es crear una tabla como
la siguiente:
 Se debe escribir:
<TABLE BORDER=”1”>
<TR>
<TH ROWSPAN=”2”>TÍTULO DE LA TABLA</TH>
<TD>Celda 1</TD>
</TR>
<TR>
<TD>Celda 2</TD>
</TR>
</TABLE>
IMAGENES
 Las páginas Web además de mostrar texto, son
capaces de desplegar imágenes que han de ser
creadas en cualquiera de los formatos
aceptados: GIF, JPG o PNG.
 Para insertar imágenes lo único que se necesita
conocer es la ruta y el nombre del archivo que
la contiene. La etiqueta <IMG> junto con su
atributo SRC ="ruta" permiten mostrar una
imagen:
 <IMG SRC ="logo.gif">
 La etiqueta <IMG> cuenta además de SRC
con otros atributos que controlan la
manera como se desplegarán las imágenes:
1. ALT ="Texto alternativo" Permite definir
un texto que aparecerá en caso de que la
imagen por alguna razón no pueda ser
mostrada, o cuando se desplaza elpuntero
del ratón sobre la imagen ya desplegada.
2. HEIGHT = ”XX” y WIDTH = ”XX” Medida
en píxeles del alto y ancho de la imagen.
Con ellos podemos controlar además el
tamaño original de una imagen.
3. BORDER ="X" Dibuja un borde o marco
negro de x puntos alrededor de la
imagen. Si se omite este atributo,
simplemente no se dibujará ningún borde.
4. ALIGN = ”Alineación de texto” Permite
especificar la alineación respecto de la
imagen de un texto que se escriba
inmediatamente después de la etiqueta
<IMG>. El texto en mención, puede
alinearse arriba, utilizando TOP como valor;
en el centro de la imagen, si utilizamos
MIDDLE y en la parte inferior de la misma, si
el valor para ALIGN es BOTTOM. Además, el
atributo ALIGN puede recibir el valor LEFT,
con lo que la imagen se colocará a la
izquierda del texto, o RIGHT, caso en el que
la imagen aparecerá a la derecha.
EJEMPLO
 Para comprender mejor el comportamiento
de las imágenes, copie en una carpeta
denominada Imágenes un archivo que sea
una foto o imagen y luego escriba en un
archivo HTML las líneas que a continuación
se muestran, teniendo en cuenta que
XXXXXX representa el nombre de su
archivo:
<IMG SRC =“XXXXXXX.gif" ALT ="Logo tamaño 180 x 180
píxeles" WIDTH = 180 ALIGN = “top” BORDER=”5”>Este texto
alineado arriba de la imagen, con borde cinco.
<P>
<IMG SRC ="XXXXXXX.gif" ALT =" Logo tamaño original"
ALIGN = “middle” BORDER=”3”>Este Texto alineado en la mitad
de la imagen con borde 3 y la muestra en su tamaño original.
<P>
<IMG SRC ="XXXXXXX.gif" ALT =" Logo tamaño 60 x 60
píxeles" HEIGHT = 80 ALIGN= “Bottom” >Texto alineado abajo de
la
Imagen sin borde
<P>
<IMG SRC ="Noexiste.gif" ALT ="No existe la imagen" > Texto
ENLACES
 Para crear hipervínculos o enlaces se utiliza
la etiqueta <A> acompañada del atributo
HREF cuyo valor en comillas dobles será el
nombre de la pagina web a la cual se
accederá al darle click.
 La sintaxis es la siguiente:
<A HREF=“pagina.html”>Click aquí</A>
ENLACES DENTRO DE LA MISMA PAGINA WEB
 Para crear enlaces dentro de la misma
pagina web
 La sintaxis es la siguiente:
<A name=“nombre”>se muestra el orden de
los equipos a continuacion</A> este es el
lugar al que saltará el navegador cuando
demos click al enlace.
Y este es el enlace
<A Href=“#nombre”>Tabla de posiciones </a>
ACTIVIDAD
1 - QUE SON LAS HOJAS DE
ESTILO (CSS)?
CSS son las siglas de Cascade Style
Sheet que traducido significa hojas de
estilo en cascada.
Las hojas de estilo es una tecnología que
nos permite controlar la apariencia de una
página web. En un principio, los sitios web
se concentraban más en su contenido que
en su presentación.
el HTML y la Web en general.
Con CSS podemos especificar estilos
como el tamaño, fuentes, color, espaciado
entre textos y recuadros así como el lugar
donde disponer texto e imágenes en la
página.
Veremos que podemos asociar las reglas
de estilo a las marcas HTML de tres
maneras: directamente a la marca, en el
head de la página o agrupar las reglas de
estilo en un archivo independiente con
extensión *.css
En este periodo veremos las tres
metodologías, pero pondremos énfasis en
la tercera forma, que es la más adecuada
para separar el contenido de la página y la
forma como se debe representar la misma
por medio de la hoja de estilo.
La metodología a trabajar brinda un
concepto teórico corto, luego un problema
resuelto que invito a ejecutar, modificar y
jugar con el mismo. Por último, y lo más
importante, un ejercicio propuesto que nos
permitirá saber si podemos aplicar el
concepto.
EJEMPLO
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title>Prueba de hojas de estilo</title>
</head>
<body>
<p style="color:#000000;background-
color:yellow;font-family:verdana;font-
size:25px;text-align:center">Esto es un
ejemplo</p>
</body>
</html>
2 - DEFINICIÓN DE ESTILOS A NIVEL
DE ELEMENTO HTML.
Es la forma más fácil pero menos recomendada
para aplicación de un estilo a un elemento
HTML. Se define en la propiedad style los estilos
a definir para dicho elemento.
Es común a veces definir estilos directamente
en los elementos HTML cuando estamos
probando diseños de elementos particulares de
la página y posteriormente trasladar el estilo
creado a una hoja de estilos.
La sintaxis para definir un estilo a un elemento
HTML es la siguiente:
EJEMPLO
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
</head>
<body>
<h1 style="color:#ff0000;background-
color:#ffff00"> Este mensaje es de color rojo
sobre fondo amarillo. </h1>
</body>
</html>
Veremos más adelante que hay muchas
propiedades en CSS. En este primer ejemplo
inicializamos las propiedades color (define el
color del texto) y background-color (define el
color de fondo del texto).
Cada vez que inicializamos una propiedad
debemos separarla de la siguiente por punto y
coma.
Cuando definimos estilos directamente en el
elemento HTML, tenemos que tener en cuenta
que el estilo se aplica únicamente a dicho
elemento donde inicializamos la propiedad style,
es decir, si tenemos dos secciones h1,
deberemos definir la propiedad style para cada
elemento:
<h1 style="color:#ff0000;background-
color:#ffff00"> Primer título </h1>
<h1 style="color:#ff0000;background-
color:#ffff00"> Segundo título </h1>
Como podemos observar, más allá que los dos
estilos son exactamente iguales, estamos
obligados a definirlos para cada elemento
HTML.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informatica
InformaticaInformatica
Informaticajuani9
 
Html
HtmlHtml
LENGUAJE HTML
LENGUAJE HTMLLENGUAJE HTML
LENGUAJE HTML
gueste5e05b
 
Conceptos Etiquetas de HTML
Conceptos Etiquetas de HTMLConceptos Etiquetas de HTML
Conceptos Etiquetas de HTML
Kristhian Daniel Maradiaga
 
Presentacion de etiquetas
Presentacion de etiquetasPresentacion de etiquetas
Presentacion de etiquetas
Ivan Perez
 
Fichas de html 2014
Fichas de html 2014Fichas de html 2014
Fichas de html 2014
Lucy Espinoza
 
Practico html
Practico htmlPractico html
Practico htmllucascen
 
Html 000 fundamentos web - bib lioteca
Html 000   fundamentos web - bib liotecaHtml 000   fundamentos web - bib lioteca
Html 000 fundamentos web - bib lioteca
Julio Lopez
 
Diseño de página web
Diseño de página webDiseño de página web
Diseño de página webMarthalove
 
04texto
04texto04texto
Tutorial html
Tutorial htmlTutorial html
Tutorial html
Ricardo Pazmiño
 
PresentacióN Html
PresentacióN HtmlPresentacióN Html
PresentacióN Htmlmarcos0209
 
¿Qué es el lenguaje HTML?
¿Qué es el lenguaje HTML?¿Qué es el lenguaje HTML?
¿Qué es el lenguaje HTML?
nereasanchezz
 

La actualidad más candente (18)

Texto del manual de html
Texto del manual de htmlTexto del manual de html
Texto del manual de html
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Diapositivas Html
Diapositivas HtmlDiapositivas Html
Diapositivas Html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
LENGUAJE HTML
LENGUAJE HTMLLENGUAJE HTML
LENGUAJE HTML
 
Conceptos Etiquetas de HTML
Conceptos Etiquetas de HTMLConceptos Etiquetas de HTML
Conceptos Etiquetas de HTML
 
Presentacion de etiquetas
Presentacion de etiquetasPresentacion de etiquetas
Presentacion de etiquetas
 
Fichas de html 2014
Fichas de html 2014Fichas de html 2014
Fichas de html 2014
 
Practico html
Practico htmlPractico html
Practico html
 
Html 000 fundamentos web - bib lioteca
Html 000   fundamentos web - bib liotecaHtml 000   fundamentos web - bib lioteca
Html 000 fundamentos web - bib lioteca
 
Listado etiquetas html 5
Listado etiquetas html 5Listado etiquetas html 5
Listado etiquetas html 5
 
Diseño de página web
Diseño de página webDiseño de página web
Diseño de página web
 
Curso htm profe. andres l
Curso htm profe.  andres lCurso htm profe.  andres l
Curso htm profe. andres l
 
04texto
04texto04texto
04texto
 
Tutorial html
Tutorial htmlTutorial html
Tutorial html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
PresentacióN Html
PresentacióN HtmlPresentacióN Html
PresentacióN Html
 
¿Qué es el lenguaje HTML?
¿Qué es el lenguaje HTML?¿Qué es el lenguaje HTML?
¿Qué es el lenguaje HTML?
 

Similar a Intro paginasweb

PROCESO DE DESARROLLO JAVASCRIPT
PROCESO DE DESARROLLO JAVASCRIPTPROCESO DE DESARROLLO JAVASCRIPT
PROCESO DE DESARROLLO JAVASCRIPT
CesarBulla1
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informaticajuani9
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informaticajuani9
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informaticajuani9
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
IntroPaginasweb hasta HX.pptx
IntroPaginasweb hasta HX.pptxIntroPaginasweb hasta HX.pptx
IntroPaginasweb hasta HX.pptx
MUNICIPIO DE ITAGUI
 
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 1
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 1 Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 1
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 1
Emmanuel Ortiz Gutierrez
 
Lenguaje de programación de páginas web
Lenguaje de programación de páginas webLenguaje de programación de páginas web
Lenguaje de programación de páginas web
albafa1995
 
Etiquetas html
Etiquetas htmlEtiquetas html
Etiquetas html
Jeff Njr Chacon
 
Listas HTML.pptx
Listas HTML.pptxListas HTML.pptx
Listas HTML.pptx
MUNICIPIO DE ITAGUI
 

Similar a Intro paginasweb (20)

Html
HtmlHtml
Html
 
PROCESO DE DESARROLLO JAVASCRIPT
PROCESO DE DESARROLLO JAVASCRIPTPROCESO DE DESARROLLO JAVASCRIPT
PROCESO DE DESARROLLO JAVASCRIPT
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
IntroPaginasweb hasta HX.pptx
IntroPaginasweb hasta HX.pptxIntroPaginasweb hasta HX.pptx
IntroPaginasweb hasta HX.pptx
 
Practicas html
Practicas htmlPracticas html
Practicas html
 
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 1
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 1 Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 1
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 1
 
Lenguaje de programación de páginas web
Lenguaje de programación de páginas webLenguaje de programación de páginas web
Lenguaje de programación de páginas web
 
Etiquetas básicas en html
Etiquetas básicas en htmlEtiquetas básicas en html
Etiquetas básicas en html
 
Etiquetas html
Etiquetas htmlEtiquetas html
Etiquetas html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
HTML
HTMLHTML
HTML
 
HTML
HTMLHTML
HTML
 
Listas HTML.pptx
Listas HTML.pptxListas HTML.pptx
Listas HTML.pptx
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Unidad # 1
Unidad # 1Unidad # 1
Unidad # 1
 
Unidad # 1
Unidad # 1Unidad # 1
Unidad # 1
 

Más de MUNICIPIO DE ITAGUI

Font.pptx
Font.pptxFont.pptx
EvluacionREDs.pptx
EvluacionREDs.pptxEvluacionREDs.pptx
EvluacionREDs.pptx
MUNICIPIO DE ITAGUI
 
Excel_Elementos.pptx
Excel_Elementos.pptxExcel_Elementos.pptx
Excel_Elementos.pptx
MUNICIPIO DE ITAGUI
 
Tablas html.pptx
Tablas html.pptxTablas html.pptx
Tablas html.pptx
MUNICIPIO DE ITAGUI
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Sistemas de control modificado
Sistemas de control modificadoSistemas de control modificado
Sistemas de control modificado
MUNICIPIO DE ITAGUI
 
Promedio max min
Promedio max minPromedio max min
Promedio max min
MUNICIPIO DE ITAGUI
 
Excel elementos ventana
Excel elementos ventanaExcel elementos ventana
Excel elementos ventana
MUNICIPIO DE ITAGUI
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
RadioDikta
RadioDiktaRadioDikta
Examen sistemas de control
Examen sistemas de controlExamen sistemas de control
Examen sistemas de control
MUNICIPIO DE ITAGUI
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
MUNICIPIO DE ITAGUI
 
Seguridad informatica parte dos
Seguridad informatica parte dosSeguridad informatica parte dos
Seguridad informatica parte dos
MUNICIPIO DE ITAGUI
 
Seguridad informatica parte uno
Seguridad informatica parte unoSeguridad informatica parte uno
Seguridad informatica parte uno
MUNICIPIO DE ITAGUI
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
MUNICIPIO DE ITAGUI
 
Word elementos
Word elementosWord elementos
Word elementos
MUNICIPIO DE ITAGUI
 
Nivelacion tecnologia
Nivelacion tecnologiaNivelacion tecnologia
Nivelacion tecnologia
MUNICIPIO DE ITAGUI
 
Guia podcast nov9al13
Guia podcast nov9al13Guia podcast nov9al13
Guia podcast nov9al13
MUNICIPIO DE ITAGUI
 
Guia podcast nov16al20
Guia podcast nov16al20Guia podcast nov16al20
Guia podcast nov16al20
MUNICIPIO DE ITAGUI
 
Guia podcast nov9al13
Guia podcast nov9al13Guia podcast nov9al13
Guia podcast nov9al13
MUNICIPIO DE ITAGUI
 

Más de MUNICIPIO DE ITAGUI (20)

Font.pptx
Font.pptxFont.pptx
Font.pptx
 
EvluacionREDs.pptx
EvluacionREDs.pptxEvluacionREDs.pptx
EvluacionREDs.pptx
 
Excel_Elementos.pptx
Excel_Elementos.pptxExcel_Elementos.pptx
Excel_Elementos.pptx
 
Tablas html.pptx
Tablas html.pptxTablas html.pptx
Tablas html.pptx
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Sistemas de control modificado
Sistemas de control modificadoSistemas de control modificado
Sistemas de control modificado
 
Promedio max min
Promedio max minPromedio max min
Promedio max min
 
Excel elementos ventana
Excel elementos ventanaExcel elementos ventana
Excel elementos ventana
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
RadioDikta
RadioDiktaRadioDikta
RadioDikta
 
Examen sistemas de control
Examen sistemas de controlExamen sistemas de control
Examen sistemas de control
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Seguridad informatica parte dos
Seguridad informatica parte dosSeguridad informatica parte dos
Seguridad informatica parte dos
 
Seguridad informatica parte uno
Seguridad informatica parte unoSeguridad informatica parte uno
Seguridad informatica parte uno
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
Word elementos
Word elementosWord elementos
Word elementos
 
Nivelacion tecnologia
Nivelacion tecnologiaNivelacion tecnologia
Nivelacion tecnologia
 
Guia podcast nov9al13
Guia podcast nov9al13Guia podcast nov9al13
Guia podcast nov9al13
 
Guia podcast nov16al20
Guia podcast nov16al20Guia podcast nov16al20
Guia podcast nov16al20
 
Guia podcast nov9al13
Guia podcast nov9al13Guia podcast nov9al13
Guia podcast nov9al13
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Intro paginasweb

  • 1. INTRODUCCIÓN El lenguaje HTML (HyperText Markup Language), es el formato estándar que se utiliza para crear e interpretar documentos de texto e imágenes, conocidos popularmente como páginas web. Estos documentos, que en realidad son archivos de texto plano, están compuestos básicamente por:
  • 2.  - la información que el usuario ve en la pantalla cuando accede a una página, y  - códigos (tags o etiquetas), transparentes para el usuario, que son interpretados por el programa del navegador y que controlan la manera como la información es mostrada en la pantalla.
  • 3.  El siguiente ejemplo sencillo, contiene lo necesario para crear una página que desplegará en el explorador (browser o navegador), la frase “Bienvenido ONCE al curso de HTML”:
  • 5. Las palabras encerradas entre los símbolos menor y mayor que (< >), son las etiquetas de HTML y las frases dentro de éstas, constituyen la información que realmente verá el usuario.
  • 6.  El cuerpo contiene toda la información de la página que será desplegada por el browser al accederla, mientras que el encabezado cuyo contenido generalmente no es visible, se utiliza principalmente para colocar en él, además del título de la página, scripts y otras etiquetas especiales en las que se consignan datos relacionados con el autor, palabras claves sobre el contenido, descripción, etc.
  • 7.  El explorador, también conocido como navegador o browser, es el software que permite acceder, interpretar y visualizar documentos HTML ubicados en cualquier sitio cuya dirección es conocida. El navegador interpreta las etiquetas y muestra el documento en pantalla.
  • 8. ETIQUETAS DE TEXTO Las etiquetas de texto como su nombre lo indica, permiten cambiar los atributos y la manera como el texto se verá dentro de la página. Se puede afectar todo un párrafo, una línea, una palabra o caracteres individuales simplemente encerrándolos dentro de las etiquetas apropiadas.
  • 9. ETIQUETA <HX> </HX> Esta etiqueta, conocida como etiqueta de encabezado (heading), es utilizada con frecuencia para escribir títulos y subtítulos, dado que permite mostrar texto en negrillas con seis tamaños diferentes, dependiendo del valor asignado al atributo X.
  • 10. <HTML> <HEAD> <TITLE> Encabezados</TITLE> </HEAD> <BODY> <H1>Este texto tiene el tamaño que le da la etiqueta H1</H1> <H2>Este texto tiene el tamaño que le da la etiqueta H2</H2> <H3>Este texto tiene el tamaño que le da la etiqueta H3</H3> <H4>Este texto tiene el tamaño que le da la etiqueta H4</H4> <H5>Este texto tiene el tamaño que le da la etiqueta H5</H5> <H6>Este texto tiene el tamaño que le da la etiqueta H6</H6> </BODY> </HTML>
  • 11. La etiqueta <HX> tiene otro atributo que permite controlar la alineación del texto. Éste se puede alinear al centro (align="center"), a la derecha (align="right"), a la izquierda, que es la alineación que toma por defecto cuando el atributo align es omitido, o justificado (align="justify").
  • 12.  <H1 align=”center”>Texto </H1>  <H1 align=”right”>Texto </H1>
  • 13. ETIQUETA <FONT> </FONT>  Esta etiqueta permite controlar tres atributos del texto que se encuentra encerrado entre ellas: su tamaño (SIZE), su color (COLOR) y el tipo de fuente (FACE). Por ejemplo, las siguientes líneas escritas dentro del cuerpo de un nuevo archivo, mostrarán texto con cuatro tamaños de fuente diferentes:
  • 14. Texto con fuente tamaño normal <FONT SIZE="+1">Texto con fuente tamaño + 1</FONT> <FONT SIZE="+2">Texto con fuente tamaño + 2</FONT> <FONT SIZE="-1">Texto con fuente tamaño - 1</FONT> <FONT SIZE="-2">Texto con fuente tamaño - 2</FONT>
  • 15.  La sintaxis completa de la etiqueta <FONT> es la siguiente: <FONT SIZE="X" COLOR="color" FACE="Nombre de la fuente">Texto</FONT>  Donde X corresponde como ya se vió, al tamaño de la fuente que admite valores positivos y negativos.
  • 16.  El atributo color puede ser un valor hexadecimal o el nombre en inglés de un color específico. Aunque en teoría se pueden mostrar millones de colores, existen 16 de ellos que componen la denominada “Paleta Segura”.
  • 17.
  • 18.  Como ejemplo, se propone escribir las siguientes líneas dentro del cuerpo de una nueva página: <FONT SIZE="+1" COLOR="maroon" FACE="Comic Sans MS">TEXTO</FONT> <FONT SIZE="+2" COLOR="#0000ff" FACE="Tahoma">TEXTO</FONT> <FONT SIZE="+2" COLOR="Purple" FACE="Stencil">TEXTO</FONT> <FONT SIZE="+2" COLOR="#ff00ff" FACE="Arial">TEXTO</FONT>
  • 19. ETIQUETA <BR> Y <P> La etiqueta <BR> permite forzar un salto de línea dentro de un texto. Observe que esta etiqueta no se cierra con </BR>, razón por la que se le conoce como etiqueta abierta. <P> es otra etiqueta que puede utilizarse abierta o cerrada. Si se usa de la primera forma, iniciará un nuevo párrafo dejando una línea en blanco, si por el contrario se cierra con </P> permite alinear el nuevo párrafo a la derecha, en el centro, a la izquierda o justificado, dependiendo del valor asignado al parámetro ALIGN. A continuación se muestran algunos ejemplos:
  • 20.
  • 21. ETIQUETA <HR > Esta etiqueta “abierta”, dibuja una línea horizontal (Horizontal Rule), con alineación, tamaño y ancho variables. Se utiliza con frecuencia para separar secciones de contenido. Su sintaxis se ilustra en las siguientes líneas:
  • 22.  Línea centrada, de tamaño 10 puntos y ocupando el 30% de la página <HR ALIGN=”center” SIZE= ”10” WIDTH= ”30%”>  Línea alineada a la izquierda, de tamaño 5 puntos y ocupando la mitad de la página <HR ALIGN=”left” SIZE= ”5” WIDTH= ”50%”>  Línea alineada a la derecha, de tamaño 20 puntos y ocupando la mitad de la página <HR ALIGN=”right” SIZE= ”20” WIDTH= ”50%”>  Línea sencilla que ocupará el 90% de la página <HR>
  • 23. OTRAS ETIQUETAS PARA TEXTO  La siguiente tabla muestra otras etiquetas muy útiles a la hora de trabajar con texto y los efectos que se conseguirán:
  • 24.
  • 25. FONDOS  Hasta ahora se ha trabajado con páginas cuyos colores son: blanco para el fondo y negro para el texto escrito en ellas. Estos son los colores que HTML toma por defecto.  El siguiente ejemplo desplegará una página con fondo negro (black)
  • 26. IMAGEN DE FONDO  Cuando el fondo es una imagen, esta debe estar en la misma carpeta que el archivo html. La sintaxis es  <HTML>  <HEAD>  <TITLE>fondo</TITLE>  </HEAD>  <BODY background=”nombreimagen.jpg”>  Aquí hay una imagen de fondo  </BODY>  </HTML>
  • 27.  <HTML>  <HEAD>  <TITLE>Cuerpo</TITLE>  </HEAD>  <BODY BGCOLOR=”green”>  <H3>ESTA PÁGINA TENDRÁ FONDO VERDE</H3>  </BODY>  </HTML>
  • 28. LISTAS  En ocasiones es necesario presentar información de manera ordenada mediante listas con viñetas o listas numeradas. Con HTML se pueden crear tres de estos tipos de listados: listas ordenadas o numeradas, listas con viñetas o listas de definición, cada una de ellas con sus variaciones.
  • 29. LISTA ORDENADA <OL> <OL TYPE ="1" START ="4"> <LI>Dirección de Informática <LI>Planeación <LI>Vicepresidencia Financiera <LI>Comunicaciones </OL> I
  • 30.  En la etiqueta <OL>, el atributo TYPE ="1" indica que la lista será Numérica (el número entre comillas puede ser cualquier entero y el resultado será el mismo), mientras que el atributo START ="4" hace que el primer elemento del listado esté precedido por el número 4, el segundo por el número 5 y así sucesivamente. Sí no se incluye ninguno de los dos atributos anteriores, el explorador desplegará la misma lista pero comenzando el listado en 1.
  • 31. <OL TYPE = "A" START ="1"> <LI>Dirección de Informática <LI>Planeación <LI>Vicepresidencia Financiera <LI>Comunicaciones </OL> Esta etiqueta hace la lista ordenada pero con parte LITERAL, es decir, a, b, c, ….
  • 32. LISTA CON VIÑETAS <UL> <UL TYPE = "circle"> <LI> Ítem 1 <LI> Ítem 2 <LI> Ítem 3 <LI> Ítem 4 </UL> Las otras dos opciones de TYPE son square y disc.
  • 33. LISTA DE DEFINICIÓN <DL> Esta etiqueta como su nombre lo indica, permite desplegar listas de palabras con su correspondiente definición. Se utiliza típicamente en la construcción de glosarios. Considere por ejemplo, la siguiente lista de términos que definen las funciones de algunas dependencias de la empresa:
  • 34. PLANEACIÓN: Encargada de ejecutar y revisar los planes de inversión. INFORMÁTICA: Encargada de diseñar, implementar y ejecutar los planes de desarrollo informático en la empresa. RECURSOS HUMANOS: Encargada de los asuntos relacionados con el recurso humano.
  • 35. El listado anterior se comienza y termina con las etiquetas <DL> y </DL>. Cada uno de los términos a definir se precede con la etiqueta <DT>, mientras que a la definición en sí, se le antepone la etiqueta <DD>:
  • 36. <DL> <DT>PLANEACIÓN: <DD>Encargada de ejecutar y revisar los planes de inversión. <DT>INFORMÁTICA: <DD>Encargada de diseñar, implementar y ejecutar los planes de desarrollo informático en la empresa. <DT>RECURSOS HUMANOS. <DD>Encargada de los asuntos relacionados con el recurso humano. </DL>
  • 37. TABLAS  Una tabla está compuesta por columnas y filas que conforman un conjunto de celdas que permiten mostrar información de manera organizada. En una celda se puede incluir indistintamente texto, imágenes o cualquier otro elemento soportado por HTML.
  • 38.  En la etiqueta <TABLE> se definen las características principales de la tabla, pero no se dice de cuántas filas y columnas estará compuesta ni cuál será su contenido. En realidad existen tres etiquetas adicionales, que colocadas adecuadamente dentro de <TABLE> y </TABLE> permiten controlar el número de filas y columnas, además de otras características:
  • 39.  <TR> Se utiliza para definir una nueva fila.  <TD> Permite agregar una celda o columna dentro de una fila  <TH> Es similar a <TD>, con la diferencia de que el texto contenido en ella será escrito en negrilla.
  • 40. Lo anterior significa que una tabla en HTML tendrá tantas filas como etiquetas <TR> contenga y una fila estará compuesta por un número de celdas igual al de etiquetas <TD> o <TH> que la misma tenga.
  • 41.  Las siguientes líneas ilustran el uso de estas etiquetas para crear una tabla sencilla, compuesta por dos filas y dos columnas: <TABLE BORDER=”1”> <TR> <TH>Primera Celda</TH> <TH>Segunda Celda</TH> </TR> <TR> <TD>Tercera Celda</TD> <TD>Cuarta Celda</TD> </TR> </TABLE>
  • 42.
  • 43.  Las etiquetas <TD> y <TH> tienen entre otros, atributos que permiten controlar: el color del fondo de la celda (BGCOLOR=”color”), la alineación del texto o de la imagen dentro de la celda (ALIGN=”alineación”), y que funcionan de manera idéntica a los utilizados con las etiquetas <H#>, <P> y <FONT>. Otro de los atributos importante de estas dos etiquetas, es el que permite indicar el número de columnas o de filas que ocupará una celda en particular.
  • 44.  Suponga que se debe crear una tabla similar a la siguiente:
  • 45.  Observe que la tabla está compuesta por dos filas y dos columnas, y que la celda del título ocupa dos columnas. Cuando este es el caso, es decir que una celda está distribuida en dos o mas columnas o filas, se utiliza para su definición el atributo COLSPAN=”X” o ROWSPAN=”X” respectivamente. X obviamente corresponde al número de columnas o filas sobre las que se distribuirá la celda. Para crear la tabla que se muestra arriba, se debe escribir:
  • 46. <TABLE BORDER=”1”> <TR> <TH COLSPAN=”2”>TÍTULO DE LA TABLA</TH> </TR> <TR> <TD>Celda 1</TD> <TD>Celda 2</TD> </TR> </TABLE>
  • 47.  Y si lo que se desea es crear una tabla como la siguiente:
  • 48.  Se debe escribir: <TABLE BORDER=”1”> <TR> <TH ROWSPAN=”2”>TÍTULO DE LA TABLA</TH> <TD>Celda 1</TD> </TR> <TR> <TD>Celda 2</TD> </TR> </TABLE>
  • 49.
  • 50. IMAGENES  Las páginas Web además de mostrar texto, son capaces de desplegar imágenes que han de ser creadas en cualquiera de los formatos aceptados: GIF, JPG o PNG.  Para insertar imágenes lo único que se necesita conocer es la ruta y el nombre del archivo que la contiene. La etiqueta <IMG> junto con su atributo SRC ="ruta" permiten mostrar una imagen:  <IMG SRC ="logo.gif">
  • 51.  La etiqueta <IMG> cuenta además de SRC con otros atributos que controlan la manera como se desplegarán las imágenes: 1. ALT ="Texto alternativo" Permite definir un texto que aparecerá en caso de que la imagen por alguna razón no pueda ser mostrada, o cuando se desplaza elpuntero del ratón sobre la imagen ya desplegada.
  • 52. 2. HEIGHT = ”XX” y WIDTH = ”XX” Medida en píxeles del alto y ancho de la imagen. Con ellos podemos controlar además el tamaño original de una imagen. 3. BORDER ="X" Dibuja un borde o marco negro de x puntos alrededor de la imagen. Si se omite este atributo, simplemente no se dibujará ningún borde.
  • 53. 4. ALIGN = ”Alineación de texto” Permite especificar la alineación respecto de la imagen de un texto que se escriba inmediatamente después de la etiqueta <IMG>. El texto en mención, puede alinearse arriba, utilizando TOP como valor; en el centro de la imagen, si utilizamos MIDDLE y en la parte inferior de la misma, si el valor para ALIGN es BOTTOM. Además, el atributo ALIGN puede recibir el valor LEFT, con lo que la imagen se colocará a la izquierda del texto, o RIGHT, caso en el que la imagen aparecerá a la derecha.
  • 54. EJEMPLO  Para comprender mejor el comportamiento de las imágenes, copie en una carpeta denominada Imágenes un archivo que sea una foto o imagen y luego escriba en un archivo HTML las líneas que a continuación se muestran, teniendo en cuenta que XXXXXX representa el nombre de su archivo:
  • 55. <IMG SRC =“XXXXXXX.gif" ALT ="Logo tamaño 180 x 180 píxeles" WIDTH = 180 ALIGN = “top” BORDER=”5”>Este texto alineado arriba de la imagen, con borde cinco. <P> <IMG SRC ="XXXXXXX.gif" ALT =" Logo tamaño original" ALIGN = “middle” BORDER=”3”>Este Texto alineado en la mitad de la imagen con borde 3 y la muestra en su tamaño original. <P> <IMG SRC ="XXXXXXX.gif" ALT =" Logo tamaño 60 x 60 píxeles" HEIGHT = 80 ALIGN= “Bottom” >Texto alineado abajo de la Imagen sin borde <P> <IMG SRC ="Noexiste.gif" ALT ="No existe la imagen" > Texto
  • 56. ENLACES  Para crear hipervínculos o enlaces se utiliza la etiqueta <A> acompañada del atributo HREF cuyo valor en comillas dobles será el nombre de la pagina web a la cual se accederá al darle click.  La sintaxis es la siguiente: <A HREF=“pagina.html”>Click aquí</A>
  • 57. ENLACES DENTRO DE LA MISMA PAGINA WEB  Para crear enlaces dentro de la misma pagina web  La sintaxis es la siguiente: <A name=“nombre”>se muestra el orden de los equipos a continuacion</A> este es el lugar al que saltará el navegador cuando demos click al enlace. Y este es el enlace <A Href=“#nombre”>Tabla de posiciones </a>
  • 59. 1 - QUE SON LAS HOJAS DE ESTILO (CSS)? CSS son las siglas de Cascade Style Sheet que traducido significa hojas de estilo en cascada. Las hojas de estilo es una tecnología que nos permite controlar la apariencia de una página web. En un principio, los sitios web se concentraban más en su contenido que en su presentación.
  • 60. el HTML y la Web en general. Con CSS podemos especificar estilos como el tamaño, fuentes, color, espaciado entre textos y recuadros así como el lugar donde disponer texto e imágenes en la página. Veremos que podemos asociar las reglas de estilo a las marcas HTML de tres maneras: directamente a la marca, en el head de la página o agrupar las reglas de estilo en un archivo independiente con extensión *.css
  • 61. En este periodo veremos las tres metodologías, pero pondremos énfasis en la tercera forma, que es la más adecuada para separar el contenido de la página y la forma como se debe representar la misma por medio de la hoja de estilo. La metodología a trabajar brinda un concepto teórico corto, luego un problema resuelto que invito a ejecutar, modificar y jugar con el mismo. Por último, y lo más importante, un ejercicio propuesto que nos permitirá saber si podemos aplicar el concepto.
  • 62. EJEMPLO <!DOCTYPE html> <html> <head> <title>Prueba de hojas de estilo</title> </head> <body> <p style="color:#000000;background- color:yellow;font-family:verdana;font- size:25px;text-align:center">Esto es un ejemplo</p> </body> </html>
  • 63.
  • 64. 2 - DEFINICIÓN DE ESTILOS A NIVEL DE ELEMENTO HTML. Es la forma más fácil pero menos recomendada para aplicación de un estilo a un elemento HTML. Se define en la propiedad style los estilos a definir para dicho elemento. Es común a veces definir estilos directamente en los elementos HTML cuando estamos probando diseños de elementos particulares de la página y posteriormente trasladar el estilo creado a una hoja de estilos. La sintaxis para definir un estilo a un elemento HTML es la siguiente:
  • 65. EJEMPLO <!DOCTYPE html> <html> <head> </head> <body> <h1 style="color:#ff0000;background- color:#ffff00"> Este mensaje es de color rojo sobre fondo amarillo. </h1> </body> </html>
  • 66. Veremos más adelante que hay muchas propiedades en CSS. En este primer ejemplo inicializamos las propiedades color (define el color del texto) y background-color (define el color de fondo del texto). Cada vez que inicializamos una propiedad debemos separarla de la siguiente por punto y coma. Cuando definimos estilos directamente en el elemento HTML, tenemos que tener en cuenta que el estilo se aplica únicamente a dicho elemento donde inicializamos la propiedad style, es decir, si tenemos dos secciones h1, deberemos definir la propiedad style para cada elemento:
  • 67. <h1 style="color:#ff0000;background- color:#ffff00"> Primer título </h1> <h1 style="color:#ff0000;background- color:#ffff00"> Segundo título </h1> Como podemos observar, más allá que los dos estilos son exactamente iguales, estamos obligados a definirlos para cada elemento HTML.