SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA
COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
CURSO DE NIVELACIÓN
2013
MATERIALES
-Lecturas
-Trabajos de investigación
-Exposiciones orales
-Lecciones
-Trabajos en equipo
-Talleres
-Examen parcial
 -Asistencia y puntualidad
 -Disciplina y respeto dentro del aula
 -Demuestra esfuerzo y deseo de superación
 -Colabora y participa en los trabajos de equipo
 -Muestra interés por la clase y trae materiales.
Art.44.-
 Asistencia de cada asignatura hasta el 75%.
 Evaluación sobre 10.
 6,50/10 mínimo de nota para aprobar cada
asignatura.
 8/10 mínima nota para aprobar el curso de
nivelación.( examen y proyecto integrador).
Art. 44.-
60% proyecto de aula - examen
40% talleres, lecturas, participación en
clase, estudio de caso, informe de grupos
colaborativos.
 60% Asignaturas
 20% Examen final
 20% Proyecto integrador
 RECUPERACIÓN.- La nota para realizar una
recuperación tiene que ser menor a 6,50 y debe rendir el
máximo de 2 asignaturas sino reprobará el curso de
nivelación.
NO SE ADMITEN
TRABAJOS CON FALTAS
ORTOGRÁFICAS.
RECUERDE QUE EL SECRETO
DEL BUEN HABLAR, ES
SABER ESCUCHAR.
ESPECTATIVAS TEMORES COMPROMISOS
Optimizar las capacidades de aprendizaje de
los aspirantes al ingreso de las instituciones de
educación superior, desarrollando
habilidades, destrezas, competencias, y
desempeños necesarios para que asuman el
conocimiento disciplinar, tecnológico, profesional y
humanístico de forma responsable y exitosa, desde
el ejercicio del derecho a la igualdad de
oportunidades educativas.
Desarrollar en los estudiantes habilidades de
comunicación oral y escrita, en el marco de
desarrollo de capacidades para el manejo de
los diversos lenguajes de la ciencia, la
profesión y las humanidades.
 Dinámica ( la vecina chismosa)
 Crear una frase llamativa y a la vez complicada
hacer que lea solo el primer estudiante y en el oido
la pase uno a otro.
 Dinámica: leer
 El objetivo es ver como se distorsiana el mensaje
cuando no hay una correcta comunicación.
 Empezar el desarrollo de la clase partiendo desde
la comunicación orígenes, definicion, importancia
 Tentativamente
 Lectura
 Diapositiva
Ayer pasaba por la casa una vecina, a ella le
encantaba quedarse conversando con el que
encontraba a su paso, su amiga le cuenta que
murió Chicho, él era el novio de su amiga, la
vecina contó la noticia a las demás vecinas
pero no explicó que Chicho era el hermano
de otra amiga.
LA
COMUNICACIÓN
ORIGEN DE LA PALABRA COMUNICACIÓN
Viene del prefijo latino
cum = con y munus = común.
Que significa comunis = comunicado o estado
común.
Común , porque lo ha hecho parte nuestra
o de la comunidad, o porque todos se han
apropiado de algo, ej.
Es muy común que los alumnos usen el celular.
CONCEPTO DE COMUNICACION
INTERCAMBIO
INQUIETUDES
IDEAS
DOS O MAS
PERSONAS
LA COMUNICACION
PROCESO
HAY
COMUNICACION
HABLAMOS
ACTUAMOS
FRENTE A
LOS DEMÁS
ENTIENDEN
EL
MENSAJE
IMPORTANCIA
•Para realizar actividad social o colectiva
•La colectividad tiene un alma que le da vida y
razonamiento
•Hay superación personal dentro de la
convivencia social cuando se torna eficiente
oportuna y convincente
•El ser humano tiene la necesidad de
comunicarse
•En las relaciones humanas en el campo del
liderazgo.
ETAPAS DE LA
COMUNICACION
Captación
Agrupación de
informaciones
Capacidad de
comprender, percibi
eren o emitir forma
clara una idea o
mensaje
Interpretación
Es el hecho de que
un contenido ya
dado, Por el
interprete, es
“comprendido”
“expresado "o
traducido por el
receptor.
RECÍPROCA
UNILATERAL
 RECIPROCA DIRECTA.-una conversación
personal, una entrevista de trabajo.
 RECÍPROCA INDIRECTA.-Una conversación por
teléfono, un video conferencia.
 COMUNICACIÓN UNILATERAL DIRECTA.-Un
discurso.
 C. UNILATERAL INDIRECTA.-Una carta, un
mail, un fax etc.
EJEMPLOS DE COMUNICACIÓN EN LA ACTUALIDAD
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
El emisor codifica el mensaje y lo envía al receptor
REQUISITOS :
CULTURA AMPLIA: Implica erudición y sabiduría.
Erudición: Mucha preparación intelectual, informativa a base de la
investigación, lectura y experimentación
Sabiduría: Esto es análisis , reflexión, razonamiento y emisión de
juicio de críticos y opiniones sobre lo que se lee, se investiga o
experimenta.
DOMINIO IDIOMÁTICO:
Conocimiento sobre estructura gramatical: Para elaborar juicios.
Vocabulario y su significado: para enriquecer comprensión y
expresión
REQUISITOS PARA QUE UN
MENSAJE SEA EFICIENTE
CLARIDAD
VIVACIDAD
CONCISIÓN
CONVICCIÓN
AUSENTE DE GALAS Y DE
ADORNOS EXAGERADOS
INTERÉS QUE DESPIERTE EL
MENSAJE EN EL RECEPTOR
COMUNICACIÓN PRECISA
CLARA Y SIN RODEOS
EL MENSAJE NO SOLO DEBE
TRANSMISIÓN DE PENSAMIENTOS
SINO SER APROBADA `POR LOS
RECEPTORES
 Es todo lo que el emisor transmite o comunica al
receptor.
FORMAS DE MENSAJE
 Existen diversas formas de comunicación , las
principales son dos: la oral y la escrita.
 ORAL: cuando se empleen los sonidos de
voz, tonalidad, énfasis, pausas etc.
En la expresión: un noticiero radial, una
exposición en clase, una charla familiar etc.
 ESCRITO: cuando se emplean las grafías y
signos ortográficos: una carta, un diario.
¿QUIEN ES EL RECEPTOR?
El receptor es la persona que recibe o asimila el mensaje
del emisor
 OYENTE: Cuando escucha una exposición presencial
Ej. Conferencia ,radio etc.
 LECTOR: El receptor asimila el mensaje a través de la
lectura de documentos Ej. cartas, oficios , cuentos etc.
 PERCEPTOR: El mensaje se percibe a través de lo
sentidos Ej.: una caricia, palmada etc.
 Adoptar una postura adecuada.
 Mantener una actitud positiva
 Interesarse por los demás
 Respetar la opinión delos otros
ACTITUDES NEGATIVAS DEL RECEPTOR
 Indagar mas de la cuenta
 Comparar de manera pesimista las exposiciones dolorosas
con tragedias sucedidas
 Ocupar las funciones de consejeros espirituales para emitir
sermones maternales , sin previa solicitud.
 Esta constituido por todos los elementos que
intervienen en la estructura del mensaje.
 El código es el lenguaje que utilizamos para
comunicarnos. Ej:lengua española , inglesa, italiana etc.
 Dentro del código se cumple con 2 procesos como son:
 Codificar: consiste en elaborar el mensaje con
determinado código.
 Decodificar: consiste en descifrar ,analizar el mensaje
para entenderlo.
 El código es todo un conjunto de términos o palabras
que se emplean en la estructuración del mensaje; que
bien puede ser oral o escrito, por lo tanto existen dos
tipos de código: código oral y código escrito.
EL CANAL
 Es el medio físico que se utiliza para transmitir el mensaje.
 En la comunicación verbal: el aire, o las ondas acústicas.
 En el lenguaje escrito: libros revistas , periódicos etc.
Pueden ser también canal:
Signos gráficos
Ondas acústicas
las expresiones mímica
las manifestaciones sensitivas.
EL REFERENTE O CONTEXTO
Es la realidad extralingüística o entorno
ambiental, social y humano que
condiciona el hecho comunicativo al
que hace referencia el mensaje.
 EJERCICIO:
 Pedro le dice a Ana por teléfono:
 Tomaré el autobús de las 4 h.
 Contexto
 Conjunto de términos (palabras) que facilitan la comprensión del mensaje.
 La palabra autobús nos aclara que el verbo tomar significa viajar.
 Emisor
 El que transmite el mensaje.
 Pedro
 Mensaje
 Información transmitida.
 Tomaré el autobús de las 4 h.
 Canal
 Soporte material por el que circula el mensaje.
 Hilo telefónico
 Receptor
 El que recibe el mensaje.
 Ana
 Código
 Conjunto de signos y reglas que conocen el emisor y el receptor.
 La gramática de la lengua
!BUENOS DÍAS ME PODRÍA
ATENDER!
JOSÉ
SECRETARIA
ES UN GUSTO ATENDERLO
!BUENOS DÍAS ME PODRÍA ATENDER!
ES UN GUSTO ATENDERLO
Contexto
Conjunto de términos (palabras) que facilitan la comprensión del mensaje.
Atención
Emisor
El que transmite el mensaje.
José
Mensaje
Información transmitida.
Me podría atender
Canal
Soporte material por el que circula el mensaje.
Lenguaje oral
Receptor
El que recibe el mensaje.
secretaria
Código
Conjunto de signos y reglas que conocen el emisor y el receptor.
La gramática de la lengua : español
JOSÉ
SECRETARIA
NIVELES
INTRAPERSONAL
INTERPERSONAL GRUPAL
MASIVO
 Existen algunos niveles de la comunicación que conviene
destacar para su fácil comprensión:
 Nivel intrapersonal: es aquella comunicación que llevamos con
nosotros mismos, intervienen solamente el pensamiento y el
lenguaje, como por ejemplo, cuando nos levantamos y nos
decimos a nosotros mismos "¿cómo me voy a vestir para ir a mi
trabajo?", o bien, cuando tenemos algún problema con alguien y
nos decimos !"pero le voy a decir tal cosa!"etc.
 Nivel interpersonal: no es otra cosa que aquel acto
comunicativo que se pone en práctica entre dos a más
personas.
 Nivel grupal: se refiere a grupos más o menos considerables
de quince a veinte personas como máximo.
 Nivel masivo: es como su nombre lo dice la que se da en
grandes masas, muestra de ello la que circula a través de los
medios electrónicos de comunicación.
La importancia de esta radica en que
gracias a su estudio se pueden distinguir
los distintos tipos de textos así como su
clasificación, y el modo de redacción que
debe de llevar cada tipo de texto.
La Importancia de la
Comunicación Científica
Así como los tecnicismos empleados para
su mejor comprensión, así como su
correcta redacción, tomando en cuenta los
pasos a seguir para una correcta
estructura, tomando como base los pasos
del método científico.

Más contenido relacionado

Destacado

Guia visita mhn
Guia visita mhnGuia visita mhn
Guia visita mhn
Javier Jofre
 
Contituicao geral do planeta terra e sua história de formaçao
Contituicao geral do planeta terra e sua história de formaçaoContituicao geral do planeta terra e sua história de formaçao
Contituicao geral do planeta terra e sua história de formaçao
Wendell Fabrício
 
desarrollo del lenguaje oral e interaccion social de niños del 1er año EGB
desarrollo del lenguaje oral e interaccion social de niños del 1er año EGBdesarrollo del lenguaje oral e interaccion social de niños del 1er año EGB
desarrollo del lenguaje oral e interaccion social de niños del 1er año EGB
alejita2222
 
05 atención del embarazo temprano (pdf)
05 atención del embarazo temprano (pdf)05 atención del embarazo temprano (pdf)
05 atención del embarazo temprano (pdf)
Percy Pacora
 
Scootle supporting teachers to implement the Australian Curriculum
Scootle supporting teachers to implement the Australian Curriculum Scootle supporting teachers to implement the Australian Curriculum
Scootle supporting teachers to implement the Australian Curriculum
Australian School Library Association
 
Emily Kramer-Golinkoff: The networked patient
Emily Kramer-Golinkoff: The networked patientEmily Kramer-Golinkoff: The networked patient
Emily Kramer-Golinkoff: The networked patient
aimlabstanford
 
Tp 2 poder modif
Tp 2   poder modifTp 2   poder modif
Tp 2 poder modif
Alejandra Gambaro
 
Ensayo simce 2
Ensayo simce 2 Ensayo simce 2
Ensayo simce 2
piaestudiosa
 

Destacado (8)

Guia visita mhn
Guia visita mhnGuia visita mhn
Guia visita mhn
 
Contituicao geral do planeta terra e sua história de formaçao
Contituicao geral do planeta terra e sua história de formaçaoContituicao geral do planeta terra e sua história de formaçao
Contituicao geral do planeta terra e sua história de formaçao
 
desarrollo del lenguaje oral e interaccion social de niños del 1er año EGB
desarrollo del lenguaje oral e interaccion social de niños del 1er año EGBdesarrollo del lenguaje oral e interaccion social de niños del 1er año EGB
desarrollo del lenguaje oral e interaccion social de niños del 1er año EGB
 
05 atención del embarazo temprano (pdf)
05 atención del embarazo temprano (pdf)05 atención del embarazo temprano (pdf)
05 atención del embarazo temprano (pdf)
 
Scootle supporting teachers to implement the Australian Curriculum
Scootle supporting teachers to implement the Australian Curriculum Scootle supporting teachers to implement the Australian Curriculum
Scootle supporting teachers to implement the Australian Curriculum
 
Emily Kramer-Golinkoff: The networked patient
Emily Kramer-Golinkoff: The networked patientEmily Kramer-Golinkoff: The networked patient
Emily Kramer-Golinkoff: The networked patient
 
Tp 2 poder modif
Tp 2   poder modifTp 2   poder modif
Tp 2 poder modif
 
Ensayo simce 2
Ensayo simce 2 Ensayo simce 2
Ensayo simce 2
 

Similar a Introducc..

Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
jleons2013
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
0986143066
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
ttroyat28
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
lrendonr2013
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
jleons2013
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
kbravoc
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
linda monje romero
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
jmoyolemac
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
kbravoc
 
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICAINTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
adriana199523
 
Introducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicaIntroducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científica
Ronal Vera Paz
 
Introducción.pptx_
  Introducción.pptx_  Introducción.pptx_
Introducción.pptx_
Jazzminn Cuaspud
 
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICAINTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
TUFLAKIS94
 
Introducción.pptx
Introducción.pptxIntroducción.pptx
Introducción.pptx
Andrea Layana
 
Introducción.pptx_
  Introducción.pptx_  Introducción.pptx_
Introducción.pptx_
0979557425
 
Introducci_n.pptx_
  Introducci_n.pptx_  Introducci_n.pptx_
Introducci_n.pptx_
Cori Fajardo
 
INTRODUCCION
INTRODUCCIONINTRODUCCION
INTRODUCCION
Jazzminn Cuaspud
 
Introducción.pptx_ (1)
  Introducción.pptx_ (1)  Introducción.pptx_ (1)
Introducción.pptx_ (1)
Angel Bryan Gonzalez Delgado
 
Introducción.pptx_
  Introducción.pptx_  Introducción.pptx_
Introducción.pptx_
Maaria Cruxx
 
Introducción.pptx_
  Introducción.pptx_  Introducción.pptx_
Introducción.pptx_
0979557425
 

Similar a Introducc.. (20)

Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
 
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICAINTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
 
Introducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicaIntroducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científica
 
Introducción.pptx_
  Introducción.pptx_  Introducción.pptx_
Introducción.pptx_
 
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICAINTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
 
Introducción.pptx
Introducción.pptxIntroducción.pptx
Introducción.pptx
 
Introducción.pptx_
  Introducción.pptx_  Introducción.pptx_
Introducción.pptx_
 
Introducci_n.pptx_
  Introducci_n.pptx_  Introducci_n.pptx_
Introducci_n.pptx_
 
INTRODUCCION
INTRODUCCIONINTRODUCCION
INTRODUCCION
 
Introducción.pptx_ (1)
  Introducción.pptx_ (1)  Introducción.pptx_ (1)
Introducción.pptx_ (1)
 
Introducción.pptx_
  Introducción.pptx_  Introducción.pptx_
Introducción.pptx_
 
Introducción.pptx_
  Introducción.pptx_  Introducción.pptx_
Introducción.pptx_
 

Más de rzambranov2013

L# 3 relaciones parte todo y familiares
L# 3 relaciones parte todo y familiaresL# 3 relaciones parte todo y familiares
L# 3 relaciones parte todo y familiares
rzambranov2013
 
1. concepto (1)
1. concepto (1)1. concepto (1)
1. concepto (1)
rzambranov2013
 
TEXTO
TEXTOTEXTO
La lectura_
La  lectura_La  lectura_
La lectura_
rzambranov2013
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
rzambranov2013
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
rzambranov2013
 
TEXTO
TEXTOTEXTO
La lectura_
La  lectura_La  lectura_
La lectura_
rzambranov2013
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
rzambranov2013
 
1. concepto de comunicacion
1. concepto de comunicacion1. concepto de comunicacion
1. concepto de comunicacion
rzambranov2013
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
rzambranov2013
 
Presentación1..roxana
Presentación1..roxanaPresentación1..roxana
Presentación1..roxana
rzambranov2013
 
Computacion en las nubes
Computacion en las nubesComputacion en las nubes
Computacion en las nubes
rzambranov2013
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
rzambranov2013
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
rzambranov2013
 
Proyecto de vida realizado con SmartArt.
Proyecto de vida realizado con SmartArt.Proyecto de vida realizado con SmartArt.
Proyecto de vida realizado con SmartArt.
rzambranov2013
 
Proyecto de vida roxana
Proyecto de vida roxanaProyecto de vida roxana
Proyecto de vida roxana
rzambranov2013
 
Bienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacion
Bienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacionBienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacion
Bienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacion
rzambranov2013
 

Más de rzambranov2013 (18)

L# 3 relaciones parte todo y familiares
L# 3 relaciones parte todo y familiaresL# 3 relaciones parte todo y familiares
L# 3 relaciones parte todo y familiares
 
1. concepto (1)
1. concepto (1)1. concepto (1)
1. concepto (1)
 
TEXTO
TEXTOTEXTO
TEXTO
 
La lectura_
La  lectura_La  lectura_
La lectura_
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
TEXTO
TEXTOTEXTO
TEXTO
 
La lectura_
La  lectura_La  lectura_
La lectura_
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto de comunicacion
1. concepto de comunicacion1. concepto de comunicacion
1. concepto de comunicacion
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
Presentación1..roxana
Presentación1..roxanaPresentación1..roxana
Presentación1..roxana
 
Computacion en las nubes
Computacion en las nubesComputacion en las nubes
Computacion en las nubes
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
 
Proyecto de vida realizado con SmartArt.
Proyecto de vida realizado con SmartArt.Proyecto de vida realizado con SmartArt.
Proyecto de vida realizado con SmartArt.
 
Proyecto de vida roxana
Proyecto de vida roxanaProyecto de vida roxana
Proyecto de vida roxana
 
Bienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacion
Bienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacionBienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacion
Bienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacion
 

Introducc..

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA CURSO DE NIVELACIÓN 2013
  • 2.
  • 4. -Lecturas -Trabajos de investigación -Exposiciones orales -Lecciones -Trabajos en equipo -Talleres -Examen parcial
  • 5.  -Asistencia y puntualidad  -Disciplina y respeto dentro del aula  -Demuestra esfuerzo y deseo de superación  -Colabora y participa en los trabajos de equipo  -Muestra interés por la clase y trae materiales.
  • 6. Art.44.-  Asistencia de cada asignatura hasta el 75%.  Evaluación sobre 10.  6,50/10 mínimo de nota para aprobar cada asignatura.  8/10 mínima nota para aprobar el curso de nivelación.( examen y proyecto integrador).
  • 7. Art. 44.- 60% proyecto de aula - examen 40% talleres, lecturas, participación en clase, estudio de caso, informe de grupos colaborativos.
  • 8.  60% Asignaturas  20% Examen final  20% Proyecto integrador  RECUPERACIÓN.- La nota para realizar una recuperación tiene que ser menor a 6,50 y debe rendir el máximo de 2 asignaturas sino reprobará el curso de nivelación.
  • 9. NO SE ADMITEN TRABAJOS CON FALTAS ORTOGRÁFICAS. RECUERDE QUE EL SECRETO DEL BUEN HABLAR, ES SABER ESCUCHAR.
  • 11. Optimizar las capacidades de aprendizaje de los aspirantes al ingreso de las instituciones de educación superior, desarrollando habilidades, destrezas, competencias, y desempeños necesarios para que asuman el conocimiento disciplinar, tecnológico, profesional y humanístico de forma responsable y exitosa, desde el ejercicio del derecho a la igualdad de oportunidades educativas.
  • 12. Desarrollar en los estudiantes habilidades de comunicación oral y escrita, en el marco de desarrollo de capacidades para el manejo de los diversos lenguajes de la ciencia, la profesión y las humanidades.
  • 13.  Dinámica ( la vecina chismosa)  Crear una frase llamativa y a la vez complicada hacer que lea solo el primer estudiante y en el oido la pase uno a otro.  Dinámica: leer  El objetivo es ver como se distorsiana el mensaje cuando no hay una correcta comunicación.  Empezar el desarrollo de la clase partiendo desde la comunicación orígenes, definicion, importancia  Tentativamente  Lectura  Diapositiva
  • 14. Ayer pasaba por la casa una vecina, a ella le encantaba quedarse conversando con el que encontraba a su paso, su amiga le cuenta que murió Chicho, él era el novio de su amiga, la vecina contó la noticia a las demás vecinas pero no explicó que Chicho era el hermano de otra amiga.
  • 15. LA COMUNICACIÓN ORIGEN DE LA PALABRA COMUNICACIÓN Viene del prefijo latino cum = con y munus = común. Que significa comunis = comunicado o estado común. Común , porque lo ha hecho parte nuestra o de la comunidad, o porque todos se han apropiado de algo, ej. Es muy común que los alumnos usen el celular.
  • 16. CONCEPTO DE COMUNICACION INTERCAMBIO INQUIETUDES IDEAS DOS O MAS PERSONAS LA COMUNICACION PROCESO
  • 18. IMPORTANCIA •Para realizar actividad social o colectiva •La colectividad tiene un alma que le da vida y razonamiento •Hay superación personal dentro de la convivencia social cuando se torna eficiente oportuna y convincente •El ser humano tiene la necesidad de comunicarse •En las relaciones humanas en el campo del liderazgo.
  • 19. ETAPAS DE LA COMUNICACION Captación Agrupación de informaciones Capacidad de comprender, percibi eren o emitir forma clara una idea o mensaje Interpretación Es el hecho de que un contenido ya dado, Por el interprete, es “comprendido” “expresado "o traducido por el receptor.
  • 21.  RECIPROCA DIRECTA.-una conversación personal, una entrevista de trabajo.  RECÍPROCA INDIRECTA.-Una conversación por teléfono, un video conferencia.  COMUNICACIÓN UNILATERAL DIRECTA.-Un discurso.  C. UNILATERAL INDIRECTA.-Una carta, un mail, un fax etc.
  • 22. EJEMPLOS DE COMUNICACIÓN EN LA ACTUALIDAD
  • 23. PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
  • 24. El emisor codifica el mensaje y lo envía al receptor REQUISITOS : CULTURA AMPLIA: Implica erudición y sabiduría. Erudición: Mucha preparación intelectual, informativa a base de la investigación, lectura y experimentación Sabiduría: Esto es análisis , reflexión, razonamiento y emisión de juicio de críticos y opiniones sobre lo que se lee, se investiga o experimenta. DOMINIO IDIOMÁTICO: Conocimiento sobre estructura gramatical: Para elaborar juicios. Vocabulario y su significado: para enriquecer comprensión y expresión
  • 25. REQUISITOS PARA QUE UN MENSAJE SEA EFICIENTE CLARIDAD VIVACIDAD CONCISIÓN CONVICCIÓN AUSENTE DE GALAS Y DE ADORNOS EXAGERADOS INTERÉS QUE DESPIERTE EL MENSAJE EN EL RECEPTOR COMUNICACIÓN PRECISA CLARA Y SIN RODEOS EL MENSAJE NO SOLO DEBE TRANSMISIÓN DE PENSAMIENTOS SINO SER APROBADA `POR LOS RECEPTORES
  • 26.  Es todo lo que el emisor transmite o comunica al receptor. FORMAS DE MENSAJE  Existen diversas formas de comunicación , las principales son dos: la oral y la escrita.  ORAL: cuando se empleen los sonidos de voz, tonalidad, énfasis, pausas etc. En la expresión: un noticiero radial, una exposición en clase, una charla familiar etc.  ESCRITO: cuando se emplean las grafías y signos ortográficos: una carta, un diario.
  • 27. ¿QUIEN ES EL RECEPTOR? El receptor es la persona que recibe o asimila el mensaje del emisor  OYENTE: Cuando escucha una exposición presencial Ej. Conferencia ,radio etc.  LECTOR: El receptor asimila el mensaje a través de la lectura de documentos Ej. cartas, oficios , cuentos etc.  PERCEPTOR: El mensaje se percibe a través de lo sentidos Ej.: una caricia, palmada etc.
  • 28.  Adoptar una postura adecuada.  Mantener una actitud positiva  Interesarse por los demás  Respetar la opinión delos otros ACTITUDES NEGATIVAS DEL RECEPTOR  Indagar mas de la cuenta  Comparar de manera pesimista las exposiciones dolorosas con tragedias sucedidas  Ocupar las funciones de consejeros espirituales para emitir sermones maternales , sin previa solicitud.
  • 29.  Esta constituido por todos los elementos que intervienen en la estructura del mensaje.  El código es el lenguaje que utilizamos para comunicarnos. Ej:lengua española , inglesa, italiana etc.  Dentro del código se cumple con 2 procesos como son:  Codificar: consiste en elaborar el mensaje con determinado código.  Decodificar: consiste en descifrar ,analizar el mensaje para entenderlo.  El código es todo un conjunto de términos o palabras que se emplean en la estructuración del mensaje; que bien puede ser oral o escrito, por lo tanto existen dos tipos de código: código oral y código escrito.
  • 30. EL CANAL  Es el medio físico que se utiliza para transmitir el mensaje.  En la comunicación verbal: el aire, o las ondas acústicas.  En el lenguaje escrito: libros revistas , periódicos etc. Pueden ser también canal: Signos gráficos Ondas acústicas las expresiones mímica las manifestaciones sensitivas.
  • 31. EL REFERENTE O CONTEXTO Es la realidad extralingüística o entorno ambiental, social y humano que condiciona el hecho comunicativo al que hace referencia el mensaje.
  • 32.  EJERCICIO:  Pedro le dice a Ana por teléfono:  Tomaré el autobús de las 4 h.  Contexto  Conjunto de términos (palabras) que facilitan la comprensión del mensaje.  La palabra autobús nos aclara que el verbo tomar significa viajar.  Emisor  El que transmite el mensaje.  Pedro  Mensaje  Información transmitida.  Tomaré el autobús de las 4 h.  Canal  Soporte material por el que circula el mensaje.  Hilo telefónico  Receptor  El que recibe el mensaje.  Ana  Código  Conjunto de signos y reglas que conocen el emisor y el receptor.  La gramática de la lengua
  • 33. !BUENOS DÍAS ME PODRÍA ATENDER! JOSÉ SECRETARIA ES UN GUSTO ATENDERLO
  • 34. !BUENOS DÍAS ME PODRÍA ATENDER! ES UN GUSTO ATENDERLO Contexto Conjunto de términos (palabras) que facilitan la comprensión del mensaje. Atención Emisor El que transmite el mensaje. José Mensaje Información transmitida. Me podría atender Canal Soporte material por el que circula el mensaje. Lenguaje oral Receptor El que recibe el mensaje. secretaria Código Conjunto de signos y reglas que conocen el emisor y el receptor. La gramática de la lengua : español JOSÉ SECRETARIA
  • 36.  Existen algunos niveles de la comunicación que conviene destacar para su fácil comprensión:  Nivel intrapersonal: es aquella comunicación que llevamos con nosotros mismos, intervienen solamente el pensamiento y el lenguaje, como por ejemplo, cuando nos levantamos y nos decimos a nosotros mismos "¿cómo me voy a vestir para ir a mi trabajo?", o bien, cuando tenemos algún problema con alguien y nos decimos !"pero le voy a decir tal cosa!"etc.  Nivel interpersonal: no es otra cosa que aquel acto comunicativo que se pone en práctica entre dos a más personas.  Nivel grupal: se refiere a grupos más o menos considerables de quince a veinte personas como máximo.  Nivel masivo: es como su nombre lo dice la que se da en grandes masas, muestra de ello la que circula a través de los medios electrónicos de comunicación.
  • 37. La importancia de esta radica en que gracias a su estudio se pueden distinguir los distintos tipos de textos así como su clasificación, y el modo de redacción que debe de llevar cada tipo de texto. La Importancia de la Comunicación Científica
  • 38. Así como los tecnicismos empleados para su mejor comprensión, así como su correcta redacción, tomando en cuenta los pasos a seguir para una correcta estructura, tomando como base los pasos del método científico.