SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía es la
ciencia de las
formas y de las
estructuras del
cuerpo de un ser
vivo, es de
carácter
sistemático
La rama de la
anatomía que
se especializa
en el cuerpo
humano se
Antropotomía
La terminología
actual (PNA) utiliza la
nueva nomenclatura
anatómica
internacional de
Paris, sin olvidar por
completo los
epónimos o
terminología clásica
RESEÑA HISTORICA
En Mesopotamia
y Egipto se han
hallado algunas
escrituras
cuneiformes que
representaban y
describían
órganos del
cuerpo humano
En el antiguo Egipto se
realizaba el embalsamiento de
cadáveres
La Ilíada de Homero (aprox. 800 a.c.),
detalla y describe la anatomía de las
heridas
Hipócrates (460 – 377 ac)
Padre de la medicina. Abogó por la
importancia de la relación entre el paciente,
médico y enfermedad para el diagnóstico y el
tratamiento de esta.
Aristóteles (384 – 322 ac)
Fundador de la anatomía comparada.
Nombró a la Aorta y contrastó las arterias y
las venas.
Era Alejandría.
La primera escuela anatómica conocida fue
la de Alejandría (300 ac hasta el siglo II dc)
Erasistrato y
Herófilo
disecaron el
cuerpo
humano y
describieron
muchas de
sus
estructuras
Galeno (130 – 200 dc)
El anatomista más influyente del mundo
antiguo, su anatomía se basaba más en la
disección de animales que en cadáveres
humanos
Alrededor de los años 1400 y 1500 los
anatomistas estaban condicionados a
aceptar las informaciones anticuadas y de
Aristóteles y Galeno, y si en alguna
necropsia encontraban algo diferente a las
enseñanzas previas, concluían que el
cuerpo era anormal
BARTOLOMEO
EUSTACHIO
(1510?—1574)
Diseccionaba un
cuerpo en pocos
días, dibujos hechos
por la memoria de
muchas disecciones
WILLIAM
HARVEY (1578-
1657)
En 1628, Tratado
Anatómico
sobre el
movimiento del
corazón y la
sangre en
animales
Marcello Malpighi
(1628-1694)
Describió los
vasos capilares,
investigo la
textura del bazo,
del riñón y
sistema nervioso.
Fundador de la
histología.
TERMINOLOGIA ANATOMICA
INTERNACIONAL
Se determina el Latín como base
del principio científico de esta
terminología
Nombre de las estructuras:
Valor informativo y descriptivo
 Se suprimen los epónimos
 Se suprimen los homónimos para
evitar confusiones
 Las estructuras en las mismas
regiones anatómicas deben tener
nombres armonizados
EPONIMOS
Muchos anatomistas han dejado su
nombre unido a algún órgano o a
detalles muy particulares de ellos
Ejemplo: Trompa de Eustaquio,
Fondo del saco de Douglas (saco
recto uterino), Canal de Hunter
(Ducto del triángulo femoral hasta el
anillo del 3er aductor)
CLASIFICACION DE LA ANATOMIA
Metodologías de representación:
 Descriptiva: Organización por sistemas
(Sistémica)
 Regional: De ciertas partes, regiones o
divisiones del cuerpo relacionadas
espacialmente
 Aplicada: Aplicación práctica del
conocimiento anatómico al diagnóstico
y tratamiento (Clínica)
 Comparada: Estudio comparativo de la
estructural animal con respecto a partes
homólogas del cuerpo humano
 Del desarrollo: Cambios estructurales
desde la fertilización hasta la vida adulta
 Funcional: En relación a la función
(fisiología)
 Macroscópica: Sin uso del microscopio.
Puede ser descrita órgano por órgano
(descriptiva) o región por región
(topográfica)
 Microscópica: Con microscopio (células,
tejido y órganos)
 De superficie: Configuración de la
superficie del organismo en relación con
las partes internas profundas y
proyección de los órganos
 Quirúrgica: Aplicada con referencia al
diagnóstico y tratamiento quirúrgicos
 Patológica: Estudio morfológico de las
enfermedades
 Radiológica: Por medio de imágenes
de diagnóstico
EJES DEL
CUERPO
HUMANO
POSICIONES HORIZONTALES
TERMINOS DE RELACION Y COMPARACIÓN
Definen la situación relativa entre
estructuras anatómicas
Anterior: ventral, adelante, en posición precedente
Posterior: dorsal, detrás, con posterioridad de lugar
Superior: por arriba
Inferior: por abajo
Craneal: hacia o en el cráneo
Caudal: hacia el extremo inferior
del tronco (cauda=cola)
Medial: Hacia el plano sagital
mediano
Lateral: Alejado del plano
sagital mediano
Proximal: Ubicado más cerca del
tronco o punto de origen
Distal: Ubicado más lejos del tronco o
punto de origen
Superficial:
más cerca de la
superficie
Profundo: más
lejos de la
superficie
Externo: más alejado del centro de una
estructura u órgano
Interno: cercano del centro de una estructura u
órgano
Axial: Ubicado en un mismo eje
Ipsolateral: Homolateral, del mismo lado del
cuerpo
Contralateral: De la mitad contraria del cuerpo
Ulnar: Del lado del cúbito, ulna
Peroneo: Del lado del peroné, fíbula
Sural: Relativo a la pantorrilla, sura
Superolateral: Indica hacia la parte cefálica y
alejado del plano mediano
Interomedial: Hacia la parte caudal y hacia el
plano medio
REGIONES DEL CUERPO
ORGANOS
 Todo órgano posee su forma, conexiones o
inserciones, relaciones (inmediatas o alejadas),
vascularización (arterial, venosa y linfática) e
inervación (sensitiva, motora y órgano
vegetativa)
 Todo órgano evoluciona en el curso de la vida
 Todo órgano posee una expresión superficial o
una proyección sobre los planos cutáneos
(anatomía de superficie)
 Todo órgano sirve para algo y posee una
función aislada o en unión con otros órganos.
Su forma es responsable de su función,
depende de ella (anatomía funcional)
 Todo órgano puede tener su forma y función
modificados por una enfermedad o por un
traumatismo
 Todo órgano puede ser explorado por el
profesional de la salud, sea desde el exterior o
por medios artificiales
 Todo órgano puede estar al alcance del
cirujano que desee resecarlo, modificarlo o
reemplazarlo - Se hablará de vías de acceso
SIMETRIA
El cuerpo humano no está formado por partes
necesariamente simétricas
Muchas órganos son impares y los pares no
siempre se encuentran ubicados en posiciones
simétricas, también pueden variar su forma y
tamaño
TIPOS CONSTITUCIONALES DEL CUERPO
HUMANO
Diferenciales al detalle sobre individuos,
conjunto de cualidades morfológicas,
fisiológicas y sicológicas que caracterizan cada
individuo, determinadas por factores internos
(genéticos) y factores externos (ambientales)
Sirven para el diagnóstico y pronóstico de
enfermedades.
CLASIFICACION MORFOLOGICA DE BIOTIPOS
(TIPOS CONSTITUCIONALES)
Longilíneos o Ectomorfos:
Crecimiento predominante en longitud,
aspecto general delgado y alargado
Mesolíneos o Mesomorfos:
Posición intermedia
Brevilíneos o Endomorfos:
Crecimiento predominante en anchura,
aspecto grueso y corto

Más contenido relacionado

Similar a Introducción a la Anatomia.pptx

Anat fisiol
Anat  fisiolAnat  fisiol
Unidad 1 anatomia
Unidad 1 anatomiaUnidad 1 anatomia
Unidad 1 anatomia
Xinitap Loachamin
 
Clase 1 anatomía
Clase 1 anatomíaClase 1 anatomía
Clase 1 anatomía
Christian Quishpe
 
Todo de generalidades de anatomia
Todo de generalidades de anatomiaTodo de generalidades de anatomia
Todo de generalidades de anatomia
Luis Enrique Leyva Villegas
 
1. INTRODUCCION A LA ANATOMIA..ppt
1. INTRODUCCION A LA ANATOMIA..ppt1. INTRODUCCION A LA ANATOMIA..ppt
1. INTRODUCCION A LA ANATOMIA..ppt
JOSEHERNANDEZ140146
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ANIMAL d.pptx
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ANIMAL d.pptxANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ANIMAL d.pptx
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ANIMAL d.pptx
HyeSunCcahua
 
Anatomía+y+fisiologia+conceptos+31.07.10
Anatomía+y+fisiologia+conceptos+31.07.10Anatomía+y+fisiologia+conceptos+31.07.10
Anatomía+y+fisiologia+conceptos+31.07.10
Lorenzo Sanches
 
Anatomía y fisiología: definición, clasificación, contexto histórico y relaci...
Anatomía y fisiología: definición, clasificación, contexto histórico y relaci...Anatomía y fisiología: definición, clasificación, contexto histórico y relaci...
Anatomía y fisiología: definición, clasificación, contexto histórico y relaci...
vmacias6781
 
anatomia 1
anatomia 1 anatomia 1
anatomia 1
Adrian Garmarti
 
Anatomia humana
Anatomia humanaAnatomia humana
Anatomia humana
jesus ramirez
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
Nidia Medinna
 
Generalidades anatomía humana
Generalidades anatomía humana Generalidades anatomía humana
Generalidades anatomía humana
Aleja Acosta
 
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA I primer tema.pptx
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA I primer tema.pptxINTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA I primer tema.pptx
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA I primer tema.pptx
CarolinaRicaldiMendi
 
generalidades - copia 2.ppt
generalidades - copia 2.pptgeneralidades - copia 2.ppt
generalidades - copia 2.ppt
RICHARDBENITEZ22
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
Mlourdes12345
 
Resumen anatomía
Resumen anatomíaResumen anatomía
Resumen anatomía
Kenia Obregon Garcia
 
1. definición e historia
1.  definición e historia1.  definición e historia
1. definición e historia
albertoobreque
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ANIMAL d.pptx
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ANIMAL d.pptxANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ANIMAL d.pptx
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ANIMAL d.pptx
HyeSunCcahua
 
Anatomía fisiología e higiene humana
Anatomía fisiología e higiene humanaAnatomía fisiología e higiene humana
Anatomía fisiología e higiene humana
az0dj96
 
Salud 1 Anat_y_FisIntrod_221013_142924.pdf
Salud 1 Anat_y_FisIntrod_221013_142924.pdfSalud 1 Anat_y_FisIntrod_221013_142924.pdf
Salud 1 Anat_y_FisIntrod_221013_142924.pdf
TeodoraPatricio
 

Similar a Introducción a la Anatomia.pptx (20)

Anat fisiol
Anat  fisiolAnat  fisiol
Anat fisiol
 
Unidad 1 anatomia
Unidad 1 anatomiaUnidad 1 anatomia
Unidad 1 anatomia
 
Clase 1 anatomía
Clase 1 anatomíaClase 1 anatomía
Clase 1 anatomía
 
Todo de generalidades de anatomia
Todo de generalidades de anatomiaTodo de generalidades de anatomia
Todo de generalidades de anatomia
 
1. INTRODUCCION A LA ANATOMIA..ppt
1. INTRODUCCION A LA ANATOMIA..ppt1. INTRODUCCION A LA ANATOMIA..ppt
1. INTRODUCCION A LA ANATOMIA..ppt
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ANIMAL d.pptx
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ANIMAL d.pptxANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ANIMAL d.pptx
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ANIMAL d.pptx
 
Anatomía+y+fisiologia+conceptos+31.07.10
Anatomía+y+fisiologia+conceptos+31.07.10Anatomía+y+fisiologia+conceptos+31.07.10
Anatomía+y+fisiologia+conceptos+31.07.10
 
Anatomía y fisiología: definición, clasificación, contexto histórico y relaci...
Anatomía y fisiología: definición, clasificación, contexto histórico y relaci...Anatomía y fisiología: definición, clasificación, contexto histórico y relaci...
Anatomía y fisiología: definición, clasificación, contexto histórico y relaci...
 
anatomia 1
anatomia 1 anatomia 1
anatomia 1
 
Anatomia humana
Anatomia humanaAnatomia humana
Anatomia humana
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Generalidades anatomía humana
Generalidades anatomía humana Generalidades anatomía humana
Generalidades anatomía humana
 
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA I primer tema.pptx
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA I primer tema.pptxINTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA I primer tema.pptx
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA I primer tema.pptx
 
generalidades - copia 2.ppt
generalidades - copia 2.pptgeneralidades - copia 2.ppt
generalidades - copia 2.ppt
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Resumen anatomía
Resumen anatomíaResumen anatomía
Resumen anatomía
 
1. definición e historia
1.  definición e historia1.  definición e historia
1. definición e historia
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ANIMAL d.pptx
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ANIMAL d.pptxANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ANIMAL d.pptx
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ANIMAL d.pptx
 
Anatomía fisiología e higiene humana
Anatomía fisiología e higiene humanaAnatomía fisiología e higiene humana
Anatomía fisiología e higiene humana
 
Salud 1 Anat_y_FisIntrod_221013_142924.pdf
Salud 1 Anat_y_FisIntrod_221013_142924.pdfSalud 1 Anat_y_FisIntrod_221013_142924.pdf
Salud 1 Anat_y_FisIntrod_221013_142924.pdf
 

Último

LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 

Último (14)

LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 

Introducción a la Anatomia.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3. Anatomía es la ciencia de las formas y de las estructuras del cuerpo de un ser vivo, es de carácter sistemático
  • 4. La rama de la anatomía que se especializa en el cuerpo humano se Antropotomía
  • 5. La terminología actual (PNA) utiliza la nueva nomenclatura anatómica internacional de Paris, sin olvidar por completo los epónimos o terminología clásica
  • 6.
  • 7. RESEÑA HISTORICA En Mesopotamia y Egipto se han hallado algunas escrituras cuneiformes que representaban y describían órganos del cuerpo humano
  • 8. En el antiguo Egipto se realizaba el embalsamiento de cadáveres
  • 9. La Ilíada de Homero (aprox. 800 a.c.), detalla y describe la anatomía de las heridas
  • 10. Hipócrates (460 – 377 ac) Padre de la medicina. Abogó por la importancia de la relación entre el paciente, médico y enfermedad para el diagnóstico y el tratamiento de esta.
  • 11. Aristóteles (384 – 322 ac) Fundador de la anatomía comparada. Nombró a la Aorta y contrastó las arterias y las venas.
  • 12. Era Alejandría. La primera escuela anatómica conocida fue la de Alejandría (300 ac hasta el siglo II dc)
  • 13. Erasistrato y Herófilo disecaron el cuerpo humano y describieron muchas de sus estructuras
  • 14. Galeno (130 – 200 dc) El anatomista más influyente del mundo antiguo, su anatomía se basaba más en la disección de animales que en cadáveres humanos
  • 15. Alrededor de los años 1400 y 1500 los anatomistas estaban condicionados a aceptar las informaciones anticuadas y de Aristóteles y Galeno, y si en alguna necropsia encontraban algo diferente a las enseñanzas previas, concluían que el cuerpo era anormal
  • 16.
  • 17.
  • 18. BARTOLOMEO EUSTACHIO (1510?—1574) Diseccionaba un cuerpo en pocos días, dibujos hechos por la memoria de muchas disecciones
  • 19. WILLIAM HARVEY (1578- 1657) En 1628, Tratado Anatómico sobre el movimiento del corazón y la sangre en animales
  • 20. Marcello Malpighi (1628-1694) Describió los vasos capilares, investigo la textura del bazo, del riñón y sistema nervioso. Fundador de la histología.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. TERMINOLOGIA ANATOMICA INTERNACIONAL Se determina el Latín como base del principio científico de esta terminología Nombre de las estructuras: Valor informativo y descriptivo
  • 25.  Se suprimen los epónimos  Se suprimen los homónimos para evitar confusiones  Las estructuras en las mismas regiones anatómicas deben tener nombres armonizados
  • 26. EPONIMOS Muchos anatomistas han dejado su nombre unido a algún órgano o a detalles muy particulares de ellos Ejemplo: Trompa de Eustaquio, Fondo del saco de Douglas (saco recto uterino), Canal de Hunter (Ducto del triángulo femoral hasta el anillo del 3er aductor)
  • 27.
  • 28. CLASIFICACION DE LA ANATOMIA Metodologías de representación:  Descriptiva: Organización por sistemas (Sistémica)  Regional: De ciertas partes, regiones o divisiones del cuerpo relacionadas espacialmente
  • 29.  Aplicada: Aplicación práctica del conocimiento anatómico al diagnóstico y tratamiento (Clínica)  Comparada: Estudio comparativo de la estructural animal con respecto a partes homólogas del cuerpo humano  Del desarrollo: Cambios estructurales desde la fertilización hasta la vida adulta
  • 30.  Funcional: En relación a la función (fisiología)  Macroscópica: Sin uso del microscopio. Puede ser descrita órgano por órgano (descriptiva) o región por región (topográfica)  Microscópica: Con microscopio (células, tejido y órganos)
  • 31.  De superficie: Configuración de la superficie del organismo en relación con las partes internas profundas y proyección de los órganos  Quirúrgica: Aplicada con referencia al diagnóstico y tratamiento quirúrgicos  Patológica: Estudio morfológico de las enfermedades
  • 32.  Radiológica: Por medio de imágenes de diagnóstico
  • 33.
  • 34.
  • 37. TERMINOS DE RELACION Y COMPARACIÓN Definen la situación relativa entre estructuras anatómicas
  • 38. Anterior: ventral, adelante, en posición precedente Posterior: dorsal, detrás, con posterioridad de lugar
  • 40. Craneal: hacia o en el cráneo Caudal: hacia el extremo inferior del tronco (cauda=cola)
  • 41. Medial: Hacia el plano sagital mediano Lateral: Alejado del plano sagital mediano
  • 42. Proximal: Ubicado más cerca del tronco o punto de origen Distal: Ubicado más lejos del tronco o punto de origen
  • 43. Superficial: más cerca de la superficie Profundo: más lejos de la superficie
  • 44. Externo: más alejado del centro de una estructura u órgano Interno: cercano del centro de una estructura u órgano Axial: Ubicado en un mismo eje Ipsolateral: Homolateral, del mismo lado del cuerpo Contralateral: De la mitad contraria del cuerpo
  • 45. Ulnar: Del lado del cúbito, ulna Peroneo: Del lado del peroné, fíbula Sural: Relativo a la pantorrilla, sura Superolateral: Indica hacia la parte cefálica y alejado del plano mediano Interomedial: Hacia la parte caudal y hacia el plano medio
  • 47.
  • 48. ORGANOS  Todo órgano posee su forma, conexiones o inserciones, relaciones (inmediatas o alejadas), vascularización (arterial, venosa y linfática) e inervación (sensitiva, motora y órgano vegetativa)  Todo órgano evoluciona en el curso de la vida  Todo órgano posee una expresión superficial o una proyección sobre los planos cutáneos (anatomía de superficie)
  • 49.  Todo órgano sirve para algo y posee una función aislada o en unión con otros órganos. Su forma es responsable de su función, depende de ella (anatomía funcional)  Todo órgano puede tener su forma y función modificados por una enfermedad o por un traumatismo  Todo órgano puede ser explorado por el profesional de la salud, sea desde el exterior o por medios artificiales
  • 50.  Todo órgano puede estar al alcance del cirujano que desee resecarlo, modificarlo o reemplazarlo - Se hablará de vías de acceso
  • 51. SIMETRIA El cuerpo humano no está formado por partes necesariamente simétricas Muchas órganos son impares y los pares no siempre se encuentran ubicados en posiciones simétricas, también pueden variar su forma y tamaño
  • 52. TIPOS CONSTITUCIONALES DEL CUERPO HUMANO Diferenciales al detalle sobre individuos, conjunto de cualidades morfológicas, fisiológicas y sicológicas que caracterizan cada individuo, determinadas por factores internos (genéticos) y factores externos (ambientales) Sirven para el diagnóstico y pronóstico de enfermedades.
  • 53. CLASIFICACION MORFOLOGICA DE BIOTIPOS (TIPOS CONSTITUCIONALES)
  • 54. Longilíneos o Ectomorfos: Crecimiento predominante en longitud, aspecto general delgado y alargado Mesolíneos o Mesomorfos: Posición intermedia Brevilíneos o Endomorfos: Crecimiento predominante en anchura, aspecto grueso y corto