SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS
DE PROGRAMACIÓN ORIENTADA A
OBJETOS
Introducción
Muchos de nosotros utilizamos habitualmente los
ordenadores y estamos familiarizados con el concepto
programa. Dentro del ordenador hay muchos de ellos, y
nos ofrecen multitud de funcionalidades: escribir
documentos, hacer cálculos, e incluso jugar.
Pero, ¿qué es un programa?
Aunque no lo creamos, hay programas en todas partes.
Basta con que nos fijemos en una lavadora. Seguro
que tiene un programa para la ropa delicada, otro para
el algodón e incluso uno que sólo centrifuga.
¿Son iguales estos programas y
los del ordenador?
Pues, a grandes rasgos, sí. Veamos un par de
ejemplos más: las notas que tenemos en nuestras
agendas y una receta de cocina también son
programas.
Sorprendente, ¿no? Mucho más sorprendente es el
hecho de que nosotros mismos ejecutamos programas
de la misma forma que los ejecuta un ordenador.
Un programa no es más que un conjunto de
instrucciones que permiten llevar a cabo una tarea. En
el caso de la lavadora, el programador nos ofrece
distintos programas entre los que podemos elegir. De
nuestra elección, es decir, del programa, depende el
conjunto de acciones que llevará a cabo la lavadora
una vez encendida.
Así, la lavadora puede desempeñar distintas tareas
(lavado corto, lavado largo, etc.) que están
perfectamente definidas por los distintos programas
que nos ofrece.
Las notas de nuestra agenda y la receta de cocina, al
igual que un programa, también son un conjunto de
instrucciones que hay que realizar para llevar a cabo
las tareas “conservar el empleo” y “cocinar un plato”.
En ambos casos, son las indicaciones escritas las que
controlan, de forma más o menos precisa, las acciones
que llevamos a cabo. Son programas escritos para que
nosotros mismos los ejecutemos.
Estructura de un
programa
Un programa (sea informático o no) está
compuesto por cuatro partes bien diferenciadas:
Código. Es el conjunto de instrucciones en sí.
Normalmente, el código está escrito de forma
que sea fácil de entender y manipular por una
persona.
Memoria. Ofrece un espacio al programa para
almacenar datos y recuperarlos más tarde.
Entrada. Es el conjunto de datos que el programa
recibe mientras se ejecuta y que condicionan las
acciones que éste realiza y, en consecuencia, los
resultados que genera. Normalmente, los datos
proceden del usuario (pulsaciones del teclado,
movimientos y pulsaciones del ratón, entre otros.), pero
también pueden venir de otros programas. En este
último caso tenemos, por ejemplo, los datos enviados
por un servidor web a nuestro navegador.
Salida. Es el conjunto de datos generados en forma de
resultado durante la ejecución del programa. Estos
datos pueden percibirse como acciones desde el punto
de vista del usuario. Los resultados pueden ser, un
número, una hoja de papel impresa, una imagen en la
pantalla, entre otros.

Más contenido relacionado

Similar a Introducción a los Conceptos de Programación.pdf

Diseño de software_JesusBaptista
Diseño de software_JesusBaptistaDiseño de software_JesusBaptista
Diseño de software_JesusBaptista
Jesus Baptista
 
Software de aplicación
Software de aplicaciónSoftware de aplicación
Software de aplicación
AndyHP
 
Software de aplicación
Software de aplicaciónSoftware de aplicación
Software de aplicación
AndyHP
 
Ensayo sobre los Sistemas operativos
Ensayo sobre los Sistemas operativosEnsayo sobre los Sistemas operativos
Ensayo sobre los Sistemas operativos
Alberto Cruz Gonzalez
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
lisarrua
 
Informatica(1)
Informatica(1)Informatica(1)
Informatica(1)
mercedes2310
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
debop88
 
Sistemas informaticos- Fiorella Gutierrez Pachas
Sistemas informaticos- Fiorella Gutierrez PachasSistemas informaticos- Fiorella Gutierrez Pachas
Sistemas informaticos- Fiorella Gutierrez Pachas
Fiorella Gutierrez Pachas
 
Software
SoftwareSoftware
Software
Danny2153
 
Ofimatica 1
Ofimatica 1Ofimatica 1
Ofimatica 1
kamilorojas13
 
Taller
TallerTaller
Taller
EQUIPO # 11
 
5. tipos de software
5. tipos de software5. tipos de software
5. tipos de software
Daniel Merchan
 
Software
SoftwareSoftware
Software
letzy codemo
 
El software diapositiva.pptx
El software diapositiva.pptxEl software diapositiva.pptx
El software diapositiva.pptx
elidexles26
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
carolin191196
 
Software del computador
Software del computadorSoftware del computador
Software del computador
rositaamor
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
Marlene Lizbeth Rojas Abarca
 
Los programas de la computadoras
Los programas de la computadorasLos programas de la computadoras
Los programas de la computadoras
Jorge De los Santos
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacion Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
Andresgr2001
 
Informe en word
Informe en wordInforme en word
Informe en word
dali_machado
 

Similar a Introducción a los Conceptos de Programación.pdf (20)

Diseño de software_JesusBaptista
Diseño de software_JesusBaptistaDiseño de software_JesusBaptista
Diseño de software_JesusBaptista
 
Software de aplicación
Software de aplicaciónSoftware de aplicación
Software de aplicación
 
Software de aplicación
Software de aplicaciónSoftware de aplicación
Software de aplicación
 
Ensayo sobre los Sistemas operativos
Ensayo sobre los Sistemas operativosEnsayo sobre los Sistemas operativos
Ensayo sobre los Sistemas operativos
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica(1)
Informatica(1)Informatica(1)
Informatica(1)
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Sistemas informaticos- Fiorella Gutierrez Pachas
Sistemas informaticos- Fiorella Gutierrez PachasSistemas informaticos- Fiorella Gutierrez Pachas
Sistemas informaticos- Fiorella Gutierrez Pachas
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Ofimatica 1
Ofimatica 1Ofimatica 1
Ofimatica 1
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
5. tipos de software
5. tipos de software5. tipos de software
5. tipos de software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
El software diapositiva.pptx
El software diapositiva.pptxEl software diapositiva.pptx
El software diapositiva.pptx
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
 
Software del computador
Software del computadorSoftware del computador
Software del computador
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
 
Los programas de la computadoras
Los programas de la computadorasLos programas de la computadoras
Los programas de la computadoras
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacion Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
 
Informe en word
Informe en wordInforme en word
Informe en word
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 

Introducción a los Conceptos de Programación.pdf

  • 1. INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
  • 3. Muchos de nosotros utilizamos habitualmente los ordenadores y estamos familiarizados con el concepto programa. Dentro del ordenador hay muchos de ellos, y nos ofrecen multitud de funcionalidades: escribir documentos, hacer cálculos, e incluso jugar.
  • 4. Pero, ¿qué es un programa?
  • 5. Aunque no lo creamos, hay programas en todas partes. Basta con que nos fijemos en una lavadora. Seguro que tiene un programa para la ropa delicada, otro para el algodón e incluso uno que sólo centrifuga.
  • 6. ¿Son iguales estos programas y los del ordenador?
  • 7. Pues, a grandes rasgos, sí. Veamos un par de ejemplos más: las notas que tenemos en nuestras agendas y una receta de cocina también son programas.
  • 8. Sorprendente, ¿no? Mucho más sorprendente es el hecho de que nosotros mismos ejecutamos programas de la misma forma que los ejecuta un ordenador.
  • 9. Un programa no es más que un conjunto de instrucciones que permiten llevar a cabo una tarea. En el caso de la lavadora, el programador nos ofrece distintos programas entre los que podemos elegir. De nuestra elección, es decir, del programa, depende el conjunto de acciones que llevará a cabo la lavadora una vez encendida.
  • 10. Así, la lavadora puede desempeñar distintas tareas (lavado corto, lavado largo, etc.) que están perfectamente definidas por los distintos programas que nos ofrece.
  • 11. Las notas de nuestra agenda y la receta de cocina, al igual que un programa, también son un conjunto de instrucciones que hay que realizar para llevar a cabo las tareas “conservar el empleo” y “cocinar un plato”.
  • 12. En ambos casos, son las indicaciones escritas las que controlan, de forma más o menos precisa, las acciones que llevamos a cabo. Son programas escritos para que nosotros mismos los ejecutemos.
  • 14. Un programa (sea informático o no) está compuesto por cuatro partes bien diferenciadas:
  • 15. Código. Es el conjunto de instrucciones en sí. Normalmente, el código está escrito de forma que sea fácil de entender y manipular por una persona.
  • 16. Memoria. Ofrece un espacio al programa para almacenar datos y recuperarlos más tarde.
  • 17. Entrada. Es el conjunto de datos que el programa recibe mientras se ejecuta y que condicionan las acciones que éste realiza y, en consecuencia, los resultados que genera. Normalmente, los datos proceden del usuario (pulsaciones del teclado, movimientos y pulsaciones del ratón, entre otros.), pero también pueden venir de otros programas. En este último caso tenemos, por ejemplo, los datos enviados por un servidor web a nuestro navegador.
  • 18. Salida. Es el conjunto de datos generados en forma de resultado durante la ejecución del programa. Estos datos pueden percibirse como acciones desde el punto de vista del usuario. Los resultados pueden ser, un número, una hoja de papel impresa, una imagen en la pantalla, entre otros.