SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION


El embarazo en adolescentes según estudios realizados por Valdivia y Freltez es
un factor de riesgo para el recién nacido, debido a la inmadurez y la falta de
conocimientos de la madre adolescente debido a su proceso de formación y
desarrollo, lo cual influye de manera directa en la adopción de rol maternal de la
adolescente, evidenciándose por la poca experiencia que tienen para suplir las
necesidades básicas del recién nacido, tales como: higiene, alimentación, afecto,
signos de alarma, poniendo en riesgo el desarrollo armónico e integral del recién
nacido.

Teniendo en cuenta la revisión bibliográfica, la experiencia de enfermeras en el
area de pediatría y adicionalmente resultados de trabajos de investigación en
donde se identifica la falta de conocimientos por parte de las madres de
adolescentes sobre cuidados básicos al recién nacido, surge el interés de aplicar
un programa educativo para modificar         los conocimientos de las madres
adolescentes sobre los cuidados básicos al recién nacido , entendiendo estos
cuidados como las acciones que realizan las madres para satisfacer las
necesidades básicas en cuanto a :higiene, alimentación afecto y signos de alarma
que precisamente las practicas que las madres adolescentes desconocen y que
determinan el bienestar del recién nacido.
CRONOGRAMA DE DESARROLLO DEL PROYECTO




             ACTIVIDADES                                  2011

                                              A       S        O   N   D
Realización y presentación del proyecto   X

Revisión del proyecto                     x       X
Revisión bibliográfica                            x        X
Selección y diseño de los instrumentos                     x
de recogida de datos
Definición de la muestra                                           X
Recolección de la información                                      X
Procesamiento de la información                                    x   X
Elaboración del informe parcial                                    X   X
Análisis cuantitativo y cualitativo                                X   X
Entrega del informe final                                              X
Corrección del informe final                                           X
Sustentación de la tesis
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

PRESUPUESTO

N°        CONCEPTO DE CANTIDAD COSTO              TOTAL     TOTAL
          GASTOS                       UNITARIO   PARCIAL   POR
                                                            CONCEPTO
          PERSONAL
01        ASESOR           1
02        ASESOR           1
          ESTADISTICO
03        OTROS            2
                           TOTAL
          BIENES
04        MATERIALES       D
05        IMPRESIONES      D
06        TEXTOS           10
07        OTROS            D
                           TOTAL
          SERVICIOS
08        DIGITACION
09        INTERNET
10        FOTOCOPIADO
11        MOVILIDAD
          PERSONAL Y
          DE APOYOS


                               GASTO TOTAL

Más contenido relacionado

Destacado

Presentación unidad
Presentación unidadPresentación unidad
Presentación unidadmila-41
 
Jgp m4 portafolio actividad integradora
Jgp m4 portafolio actividad integradoraJgp m4 portafolio actividad integradora
Jgp m4 portafolio actividad integradoraAndrés Morales Rivas
 
Las redes sociales david mantenimiento.
Las redes sociales david mantenimiento.Las redes sociales david mantenimiento.
Las redes sociales david mantenimiento.luisdavid95
 
Windows 8
Windows 8Windows 8
Windows 8
safab2012
 
Halal meat
Halal meatHalal meat
Halal meat
stevenbran
 
2010-InnovationAwardCoca Cola Enterprises_The Value of Automating Order Manag...
2010-InnovationAwardCoca Cola Enterprises_The Value of Automating Order Manag...2010-InnovationAwardCoca Cola Enterprises_The Value of Automating Order Manag...
2010-InnovationAwardCoca Cola Enterprises_The Value of Automating Order Manag...Jag Ramaswamy
 
Bug tracking
Bug trackingBug tracking
Bug tracking
Bhavya Aggarwal
 
Sistema de movilidad integral DF
Sistema de movilidad integral DFSistema de movilidad integral DF
Sistema de movilidad integral DFrobertovelasco12
 
Roles del alumno en la educacion a distancia
Roles del alumno en la educacion a distanciaRoles del alumno en la educacion a distancia
Roles del alumno en la educacion a distancia
Gerardo Zambrano
 
F.c y e
F.c y eF.c y e
F.c y e
Lidio Avena
 
Recien nacido de riesgo
Recien nacido de riesgoRecien nacido de riesgo
Recien nacido de riesgo
PSICOMOTRICIDADUAIROSARIO
 
Los 10 rios mas importantes del mundo
Los 10 rios mas importantes del mundoLos 10 rios mas importantes del mundo
Los 10 rios mas importantes del mundo
academiacristorey
 
Recien nacido de alto riesgo
Recien nacido de alto riesgoRecien nacido de alto riesgo
Recien nacido de alto riesgo
Maria Guaman
 
Factores de riesgo perinatales
Factores de riesgo perinatalesFactores de riesgo perinatales
Factores de riesgo perinatales
Wilber Cerda
 

Destacado (20)

Presentación unidad
Presentación unidadPresentación unidad
Presentación unidad
 
Jgp m4 portafolio actividad integradora
Jgp m4 portafolio actividad integradoraJgp m4 portafolio actividad integradora
Jgp m4 portafolio actividad integradora
 
San martin
San martinSan martin
San martin
 
Las redes sociales david mantenimiento.
Las redes sociales david mantenimiento.Las redes sociales david mantenimiento.
Las redes sociales david mantenimiento.
 
Convivencia elena.m y alba.g
Convivencia elena.m y alba.gConvivencia elena.m y alba.g
Convivencia elena.m y alba.g
 
Windows 8
Windows 8Windows 8
Windows 8
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Halal meat
Halal meatHalal meat
Halal meat
 
2010-InnovationAwardCoca Cola Enterprises_The Value of Automating Order Manag...
2010-InnovationAwardCoca Cola Enterprises_The Value of Automating Order Manag...2010-InnovationAwardCoca Cola Enterprises_The Value of Automating Order Manag...
2010-InnovationAwardCoca Cola Enterprises_The Value of Automating Order Manag...
 
Por Cielo y Tierra - Comunidad
Por Cielo y Tierra - ComunidadPor Cielo y Tierra - Comunidad
Por Cielo y Tierra - Comunidad
 
Bug tracking
Bug trackingBug tracking
Bug tracking
 
M por Cielo y Tierra - Trabajo de Campo
M por Cielo y Tierra - Trabajo de CampoM por Cielo y Tierra - Trabajo de Campo
M por Cielo y Tierra - Trabajo de Campo
 
Sistema de movilidad integral DF
Sistema de movilidad integral DFSistema de movilidad integral DF
Sistema de movilidad integral DF
 
Roles del alumno en la educacion a distancia
Roles del alumno en la educacion a distanciaRoles del alumno en la educacion a distancia
Roles del alumno en la educacion a distancia
 
F.c y e
F.c y eF.c y e
F.c y e
 
Recien nacido de riesgo
Recien nacido de riesgoRecien nacido de riesgo
Recien nacido de riesgo
 
Sepsis del recien nacido ultima
Sepsis del recien nacido ultimaSepsis del recien nacido ultima
Sepsis del recien nacido ultima
 
Los 10 rios mas importantes del mundo
Los 10 rios mas importantes del mundoLos 10 rios mas importantes del mundo
Los 10 rios mas importantes del mundo
 
Recien nacido de alto riesgo
Recien nacido de alto riesgoRecien nacido de alto riesgo
Recien nacido de alto riesgo
 
Factores de riesgo perinatales
Factores de riesgo perinatalesFactores de riesgo perinatales
Factores de riesgo perinatales
 

Similar a Introduccion

Plan especifico escuela de padres 2013
Plan especifico escuela de padres 2013Plan especifico escuela de padres 2013
Plan especifico escuela de padres 2013Marco Ramirez Saldaña
 
A U T O E V A L U A C IÓ N I N S T I T U C I O N A L 2008 2009
A U T O E V A L U A C IÓ N  I N S T I T U C I O N A L 2008 2009A U T O E V A L U A C IÓ N  I N S T I T U C I O N A L 2008 2009
A U T O E V A L U A C IÓ N I N S T I T U C I O N A L 2008 2009carlesco2009
 
Cronograma actividades
Cronograma actividadesCronograma actividades
Cronograma actividadesLizeth Rios
 
Plan de implantacion de la LOE.
Plan de implantacion de la LOE.Plan de implantacion de la LOE.
Plan de implantacion de la LOE.CEIP Los Caserones
 
PAUTAS PARA LA FORMULACION DE UN PIP
PAUTAS PARA LA FORMULACION DE UN PIPPAUTAS PARA LA FORMULACION DE UN PIP
PAUTAS PARA LA FORMULACION DE UN PIP
Bryann B Ramirez
 

Similar a Introduccion (6)

Plan especifico escuela de padres 2013
Plan especifico escuela de padres 2013Plan especifico escuela de padres 2013
Plan especifico escuela de padres 2013
 
A U T O E V A L U A C IÓ N I N S T I T U C I O N A L 2008 2009
A U T O E V A L U A C IÓ N  I N S T I T U C I O N A L 2008 2009A U T O E V A L U A C IÓ N  I N S T I T U C I O N A L 2008 2009
A U T O E V A L U A C IÓ N I N S T I T U C I O N A L 2008 2009
 
Cronograma actividades
Cronograma actividadesCronograma actividades
Cronograma actividades
 
Plan de implantacion de la LOE.
Plan de implantacion de la LOE.Plan de implantacion de la LOE.
Plan de implantacion de la LOE.
 
PAUTAS PARA LA FORMULACION DE UN PIP
PAUTAS PARA LA FORMULACION DE UN PIPPAUTAS PARA LA FORMULACION DE UN PIP
PAUTAS PARA LA FORMULACION DE UN PIP
 
Estilos de aprend y nla
Estilos de aprend y nlaEstilos de aprend y nla
Estilos de aprend y nla
 

Introduccion

  • 1. INTRODUCCION El embarazo en adolescentes según estudios realizados por Valdivia y Freltez es un factor de riesgo para el recién nacido, debido a la inmadurez y la falta de conocimientos de la madre adolescente debido a su proceso de formación y desarrollo, lo cual influye de manera directa en la adopción de rol maternal de la adolescente, evidenciándose por la poca experiencia que tienen para suplir las necesidades básicas del recién nacido, tales como: higiene, alimentación, afecto, signos de alarma, poniendo en riesgo el desarrollo armónico e integral del recién nacido. Teniendo en cuenta la revisión bibliográfica, la experiencia de enfermeras en el area de pediatría y adicionalmente resultados de trabajos de investigación en donde se identifica la falta de conocimientos por parte de las madres de adolescentes sobre cuidados básicos al recién nacido, surge el interés de aplicar un programa educativo para modificar los conocimientos de las madres adolescentes sobre los cuidados básicos al recién nacido , entendiendo estos cuidados como las acciones que realizan las madres para satisfacer las necesidades básicas en cuanto a :higiene, alimentación afecto y signos de alarma que precisamente las practicas que las madres adolescentes desconocen y que determinan el bienestar del recién nacido.
  • 2. CRONOGRAMA DE DESARROLLO DEL PROYECTO ACTIVIDADES 2011 A S O N D Realización y presentación del proyecto X Revisión del proyecto x X Revisión bibliográfica x X Selección y diseño de los instrumentos x de recogida de datos Definición de la muestra X Recolección de la información X Procesamiento de la información x X Elaboración del informe parcial X X Análisis cuantitativo y cualitativo X X Entrega del informe final X Corrección del informe final X Sustentación de la tesis
  • 3. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS PRESUPUESTO N° CONCEPTO DE CANTIDAD COSTO TOTAL TOTAL GASTOS UNITARIO PARCIAL POR CONCEPTO PERSONAL 01 ASESOR 1 02 ASESOR 1 ESTADISTICO 03 OTROS 2 TOTAL BIENES 04 MATERIALES D 05 IMPRESIONES D 06 TEXTOS 10 07 OTROS D TOTAL SERVICIOS 08 DIGITACION 09 INTERNET 10 FOTOCOPIADO 11 MOVILIDAD PERSONAL Y DE APOYOS GASTO TOTAL