SlideShare una empresa de Scribd logo
23 DE MARZO DEL 2005
 La explosión e incendio de la Refinería BP de la Ciudad de Texas,
era una tragedia con el mayor número de víctimas fatales en
propiedades no residenciales, ocurrida en el año 2005 Incendio
refinería BP, Texas provocando la muerte de 15 personas y casi
200 heridos.
 Quince trabajadores murieron y otros ciento ochenta resultaron
heridos en el más trágico accidente industrial de la historia
reciente de los Estados Unidos. La explosión provocó daños por
una suma aproximada de US$ 1.500 millones de dólares.
 entre los que se incluye la reducción a astillas de los tráilers de
trabajo que se encontraban en las proximidades, el pandeo de los
gigantescos tanques de gasolina y el estallido de ventanas en
viviendas y comercios situados a una distancia de hasta 0,75
millas (1,2 kilómetros).
COMUNICACION
La información critica en el arranque, no
se comunico en el traspaso de turnos
BP no contaba con una política sobre
requerimientos de comunicación en el
traspaso de turnos de personal (Falla
organizativa)
PROCEDIMIENTOS
Los procedimientos eran
inadecuados y no estaban
actualizados, no consideraban
los problemas operativos
recurrentes durante el incendio
Los operarios creían que
podían modificar los
procedimientos o que no era
necesario cumplirlos
 La Junta Directiva no supervisaba de manera
efectiva la cultura de seguridad de la empresa ni
los principales programas de prevención de
accidentes. El recorte de gastos, la falta de
inversión y las presiones de producción
impuestas por la Gerencia Ejecutiva del Grupo
BP afectaban el seguro desempeño de los
procesos en la refinería de la Ciudad de Texas.
 Comunicaciones confusas entre los operadores
de turno y cerrando una válvula que debería
descargar el refinado pesado en los tanques de
almacenamiento y el nivel del liquido y presión
de hidrocarburo seguía aumentando.
 la contra explosión del motor de una camioneta
pick-up diésel que se encontraba parada en el
lugar encendió una gran nube de vapor
inflamable, lo cual derivó en una explosión e
incendio masivo en la unidad ISOM de la
Refinería BP
 Las tres válvulas de alivio de seguridad permanecieron abiertas por sólo más de seis
minutos y posibilitaron el ingreso de 51.900 galones (196.462 litros) de líquido inflamable,
que fluía a través de la tubería del cabezal hacia el interior del tambor de purga. En poco
más de cuatro minutos, la tubería del cabezal, el tambor de purga y la chimenea se llenaron
de líquido hidrocarburo inflamable. Aproximadamente 7.600 galones (28.769 litros), casi el
volumen de un camión cisterna totalmente cargado de gasolina, erupcionaron hacia afuera
de la parte superior de la chimenea de purga, como un géiser. Testigos contaron que el
líquido se proyectaba como pulverización 20 pies (6 metros) sobre la parte superior de la
chimenea y luego caía al suelo en forma líquida y de vapor. Dentro de las salas de control
satelital y principales, los operarios, mediante un desesperado llamado por radio, se
enteraron de que el tambor de purga desbordaba. El operario del panel cerró los
quemadores del horno, mientras otros operarios que estaban en la sala de control satelital
salían corriendo hacia el camino adyacente para bloquear la vía de paso que conducía hacia
el tambor de purga, según lo requerido en el plan de respuesta a emergencias de la refinería.
Cuando el desastre golpea A la 1:20:04 pm, cinco segundos después de haberse cerrado la
válvula de control del flujo de gas combustible del horno, la nube de vapor de hidrocarburo
inflamable que se expandía fue encendida por la contra explosión del motor de una
camioneta pick-up diésel en ralentí a 25 pies (7 metros) del tambor de purga.
Fue un factor de
cambio para el
modo de operar
industria petrolera
y gas
A nivel global el
accidente dejo en
evidencia la
necesidad urgente
de concentrarse en
el desafío de conocer
la creciente
demanda de energía
a nivel mundial
Las empresas
petroleras se vieron
obligados a
implementar la
metodología de una
minuciosa revisión
de sus modelos
operativos.
 La CSB requirió al Instituto Norteamericano del Petróleo
(API) el desarrollo de nuevos lineamientos para garantizar
que los tráilers temporarios ocupados sean ubicados a una
distancia segura del lugar en que se llevan a cabo procesos
peligrosos en refinerías, e instó al Instituto Norteamericano
de Petróleo (API) y a la Asociación Nacional de Refinerías y
Petroquímicas (NPRA) a que emitieran alertas sobre la
segura ubicación de los tráiler.
 En octubre de 2006, la CSB exhortó a la OSHA y al API a que
intervinieran para eliminar los sistemas de purga
atmosférica de las refinerías y plantas químicas de los
Estados Unidos, en favor de alternativas más seguras, como
sistemas con antorchas de quemado. Luego del desastre
ocurrido en la Ciudad de Texas, BP se comprometió a
eliminar todos los sistemas de purga atmosférica en sus
cinco refinerías de los Estados Unidos.
 Recomendaciones a la OSHA Como otras refinerías y
plantas químicas que manipulan productos químicos de alta
inflamabilidad, toxicidad o peligrosidad, la refinería BP de
la Ciudad de Texas ha estado regulada por la norma de
gestión segura de procesos (PSM, por sus siglas en inglés)
de la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional de
los Estados Unidos (OSHA) desde el año 1992.
 La norma PSM requiere que las instalaciones contempladas
implementen 14 elementos de gestión específicos para
prevenir liberaciones catastróficas de productos químicos de
alta peligrosidad. Entre dichos elementos se incluyen el
análisis de riesgos, entrenamiento de operarios, programas
de mantenimiento preventivo (integridad mecánica) y la
gestión de evaluaciones de cambios.
INVESTIGACION DE ACCIDENTE EN REFINERIA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a INVESTIGACION DE ACCIDENTE EN REFINERIA.pptx

Informe de-investigacion-amuay-versión-final-14-08-2013-re
Informe de-investigacion-amuay-versión-final-14-08-2013-reInforme de-investigacion-amuay-versión-final-14-08-2013-re
Informe de-investigacion-amuay-versión-final-14-08-2013-re
Solo Clic Vzla
 
Tesis unac motores fin
Tesis unac motores finTesis unac motores fin
Tesis unac motores fin
Gabriel alonso Garcia Leon
 
El proceso sagd
El proceso sagdEl proceso sagd
El proceso sagd
osmina23
 
El proceso sagd
El proceso sagdEl proceso sagd
El proceso sagd
osmina23
 
El proceso sagd
El proceso sagdEl proceso sagd
El proceso sagd
Isi Doron
 
El proceso sagd
El proceso sagdEl proceso sagd
El proceso sagd
osmina23
 
El proceso sagd
El proceso sagdEl proceso sagd
El proceso sagd
osmina23
 
El proceso sagd
El proceso sagdEl proceso sagd
El proceso sagd
osmina23
 
Producción de combustibles limpios (UBA), en el Sistema Nacional de Refinació...
Producción de combustibles limpios (UBA), en el Sistema Nacional de Refinació...Producción de combustibles limpios (UBA), en el Sistema Nacional de Refinació...
Producción de combustibles limpios (UBA), en el Sistema Nacional de Refinació...
Academia de Ingeniería de México
 
Fracking: Tecnología ecocida criticada en acuerdo Chevron – YPF es utilizada ...
Fracking: Tecnología ecocida criticada en acuerdo Chevron – YPF es utilizada ...Fracking: Tecnología ecocida criticada en acuerdo Chevron – YPF es utilizada ...
Fracking: Tecnología ecocida criticada en acuerdo Chevron – YPF es utilizada ...
Crónicas del despojo
 
NUEVOPDKS
NUEVOPDKSNUEVOPDKS
NUEVOPDKS
LuLopez7
 
British petroleum presentación
British petroleum presentación British petroleum presentación
British petroleum presentación
Heidsha Alindato
 
NOM-001-SECRE-2010
NOM-001-SECRE-2010NOM-001-SECRE-2010
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
stefan cuba
 
Accidente de san juan de ixhuatepec
Accidente de san juan de ixhuatepecAccidente de san juan de ixhuatepec
Accidente de san juan de ixhuatepec
Ingenieros Químicos Itesco
 
1504 Biela 7.65 Nº07
1504 Biela 7.65 Nº071504 Biela 7.65 Nº07
1504 Biela 7.65 Nº07
Biela765
 
Desastres ambientales 1984 1986
Desastres ambientales 1984 1986Desastres ambientales 1984 1986
Desastres ambientales 1984 1986
Javier Aguilar Cruz
 
Bp oil
Bp oilBp oil
Bp oil
kiju1182
 
Gas de camisea
Gas de camiseaGas de camisea
Gas de camisea
youngfunny
 
S2 IQ-456 CUEVA 2021-2.pptx
S2 IQ-456 CUEVA 2021-2.pptxS2 IQ-456 CUEVA 2021-2.pptx
S2 IQ-456 CUEVA 2021-2.pptx
LuisFernandoRivera14
 

Similar a INVESTIGACION DE ACCIDENTE EN REFINERIA.pptx (20)

Informe de-investigacion-amuay-versión-final-14-08-2013-re
Informe de-investigacion-amuay-versión-final-14-08-2013-reInforme de-investigacion-amuay-versión-final-14-08-2013-re
Informe de-investigacion-amuay-versión-final-14-08-2013-re
 
Tesis unac motores fin
Tesis unac motores finTesis unac motores fin
Tesis unac motores fin
 
El proceso sagd
El proceso sagdEl proceso sagd
El proceso sagd
 
El proceso sagd
El proceso sagdEl proceso sagd
El proceso sagd
 
El proceso sagd
El proceso sagdEl proceso sagd
El proceso sagd
 
El proceso sagd
El proceso sagdEl proceso sagd
El proceso sagd
 
El proceso sagd
El proceso sagdEl proceso sagd
El proceso sagd
 
El proceso sagd
El proceso sagdEl proceso sagd
El proceso sagd
 
Producción de combustibles limpios (UBA), en el Sistema Nacional de Refinació...
Producción de combustibles limpios (UBA), en el Sistema Nacional de Refinació...Producción de combustibles limpios (UBA), en el Sistema Nacional de Refinació...
Producción de combustibles limpios (UBA), en el Sistema Nacional de Refinació...
 
Fracking: Tecnología ecocida criticada en acuerdo Chevron – YPF es utilizada ...
Fracking: Tecnología ecocida criticada en acuerdo Chevron – YPF es utilizada ...Fracking: Tecnología ecocida criticada en acuerdo Chevron – YPF es utilizada ...
Fracking: Tecnología ecocida criticada en acuerdo Chevron – YPF es utilizada ...
 
NUEVOPDKS
NUEVOPDKSNUEVOPDKS
NUEVOPDKS
 
British petroleum presentación
British petroleum presentación British petroleum presentación
British petroleum presentación
 
NOM-001-SECRE-2010
NOM-001-SECRE-2010NOM-001-SECRE-2010
NOM-001-SECRE-2010
 
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
 
Accidente de san juan de ixhuatepec
Accidente de san juan de ixhuatepecAccidente de san juan de ixhuatepec
Accidente de san juan de ixhuatepec
 
1504 Biela 7.65 Nº07
1504 Biela 7.65 Nº071504 Biela 7.65 Nº07
1504 Biela 7.65 Nº07
 
Desastres ambientales 1984 1986
Desastres ambientales 1984 1986Desastres ambientales 1984 1986
Desastres ambientales 1984 1986
 
Bp oil
Bp oilBp oil
Bp oil
 
Gas de camisea
Gas de camiseaGas de camisea
Gas de camisea
 
S2 IQ-456 CUEVA 2021-2.pptx
S2 IQ-456 CUEVA 2021-2.pptxS2 IQ-456 CUEVA 2021-2.pptx
S2 IQ-456 CUEVA 2021-2.pptx
 

Último

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

INVESTIGACION DE ACCIDENTE EN REFINERIA.pptx

  • 1. 23 DE MARZO DEL 2005
  • 2.  La explosión e incendio de la Refinería BP de la Ciudad de Texas, era una tragedia con el mayor número de víctimas fatales en propiedades no residenciales, ocurrida en el año 2005 Incendio refinería BP, Texas provocando la muerte de 15 personas y casi 200 heridos.  Quince trabajadores murieron y otros ciento ochenta resultaron heridos en el más trágico accidente industrial de la historia reciente de los Estados Unidos. La explosión provocó daños por una suma aproximada de US$ 1.500 millones de dólares.  entre los que se incluye la reducción a astillas de los tráilers de trabajo que se encontraban en las proximidades, el pandeo de los gigantescos tanques de gasolina y el estallido de ventanas en viviendas y comercios situados a una distancia de hasta 0,75 millas (1,2 kilómetros).
  • 3. COMUNICACION La información critica en el arranque, no se comunico en el traspaso de turnos BP no contaba con una política sobre requerimientos de comunicación en el traspaso de turnos de personal (Falla organizativa) PROCEDIMIENTOS Los procedimientos eran inadecuados y no estaban actualizados, no consideraban los problemas operativos recurrentes durante el incendio Los operarios creían que podían modificar los procedimientos o que no era necesario cumplirlos
  • 4.  La Junta Directiva no supervisaba de manera efectiva la cultura de seguridad de la empresa ni los principales programas de prevención de accidentes. El recorte de gastos, la falta de inversión y las presiones de producción impuestas por la Gerencia Ejecutiva del Grupo BP afectaban el seguro desempeño de los procesos en la refinería de la Ciudad de Texas.  Comunicaciones confusas entre los operadores de turno y cerrando una válvula que debería descargar el refinado pesado en los tanques de almacenamiento y el nivel del liquido y presión de hidrocarburo seguía aumentando.  la contra explosión del motor de una camioneta pick-up diésel que se encontraba parada en el lugar encendió una gran nube de vapor inflamable, lo cual derivó en una explosión e incendio masivo en la unidad ISOM de la Refinería BP
  • 5.  Las tres válvulas de alivio de seguridad permanecieron abiertas por sólo más de seis minutos y posibilitaron el ingreso de 51.900 galones (196.462 litros) de líquido inflamable, que fluía a través de la tubería del cabezal hacia el interior del tambor de purga. En poco más de cuatro minutos, la tubería del cabezal, el tambor de purga y la chimenea se llenaron de líquido hidrocarburo inflamable. Aproximadamente 7.600 galones (28.769 litros), casi el volumen de un camión cisterna totalmente cargado de gasolina, erupcionaron hacia afuera de la parte superior de la chimenea de purga, como un géiser. Testigos contaron que el líquido se proyectaba como pulverización 20 pies (6 metros) sobre la parte superior de la chimenea y luego caía al suelo en forma líquida y de vapor. Dentro de las salas de control satelital y principales, los operarios, mediante un desesperado llamado por radio, se enteraron de que el tambor de purga desbordaba. El operario del panel cerró los quemadores del horno, mientras otros operarios que estaban en la sala de control satelital salían corriendo hacia el camino adyacente para bloquear la vía de paso que conducía hacia el tambor de purga, según lo requerido en el plan de respuesta a emergencias de la refinería. Cuando el desastre golpea A la 1:20:04 pm, cinco segundos después de haberse cerrado la válvula de control del flujo de gas combustible del horno, la nube de vapor de hidrocarburo inflamable que se expandía fue encendida por la contra explosión del motor de una camioneta pick-up diésel en ralentí a 25 pies (7 metros) del tambor de purga.
  • 6. Fue un factor de cambio para el modo de operar industria petrolera y gas A nivel global el accidente dejo en evidencia la necesidad urgente de concentrarse en el desafío de conocer la creciente demanda de energía a nivel mundial Las empresas petroleras se vieron obligados a implementar la metodología de una minuciosa revisión de sus modelos operativos.
  • 7.  La CSB requirió al Instituto Norteamericano del Petróleo (API) el desarrollo de nuevos lineamientos para garantizar que los tráilers temporarios ocupados sean ubicados a una distancia segura del lugar en que se llevan a cabo procesos peligrosos en refinerías, e instó al Instituto Norteamericano de Petróleo (API) y a la Asociación Nacional de Refinerías y Petroquímicas (NPRA) a que emitieran alertas sobre la segura ubicación de los tráiler.  En octubre de 2006, la CSB exhortó a la OSHA y al API a que intervinieran para eliminar los sistemas de purga atmosférica de las refinerías y plantas químicas de los Estados Unidos, en favor de alternativas más seguras, como sistemas con antorchas de quemado. Luego del desastre ocurrido en la Ciudad de Texas, BP se comprometió a eliminar todos los sistemas de purga atmosférica en sus cinco refinerías de los Estados Unidos.
  • 8.  Recomendaciones a la OSHA Como otras refinerías y plantas químicas que manipulan productos químicos de alta inflamabilidad, toxicidad o peligrosidad, la refinería BP de la Ciudad de Texas ha estado regulada por la norma de gestión segura de procesos (PSM, por sus siglas en inglés) de la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional de los Estados Unidos (OSHA) desde el año 1992.  La norma PSM requiere que las instalaciones contempladas implementen 14 elementos de gestión específicos para prevenir liberaciones catastróficas de productos químicos de alta peligrosidad. Entre dichos elementos se incluyen el análisis de riesgos, entrenamiento de operarios, programas de mantenimiento preventivo (integridad mecánica) y la gestión de evaluaciones de cambios.