SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Título y Resumen del Trabajo de Ingreso a la Academia de Ingeniería de
México, del Ing. Francisco G. Toscano Martínez
PRODUCCIÓN DE COMBUSTIBLES LIMPIOS (UBA), EN EL SISTEMA NACIONAL DE
REFINACIÓN APROVECHANDO LAS INSTALACIONES EXISTENTES
Entre los grandes desafíos que enfrenta Pemex está el de mejorar la calidad de los combustibles
producidos, gasolina y diesel, a fin de aminorar su impacto ambiental.
La refinación transforma el petróleo de crudo en petrolíferos (gasolina, diesel y turbosina) de alto
valor y en residuales (productos de bajo valor, como el combustóleo). Esta transformación
involucra procesos industriales especializados y complejos que requieren de instalaciones de gran
escala. El uso de tecnologías más avanzadas permite incrementar la elaboración de productos de
alto valor a partir de residuales. La industria mundial está enfrenta también, una serie de retos en la
oferta y demanda de productos, asociados a cambios en las características del petróleo crudo
disponible en el mercado; a la introducción de biocombustibles en algunas regiones; y, a
requerimientos cada vez más estrictos de calidad de los combustibles, a fin de reducir su impacto
ambiental. Estos factores implican modificaciones continuas en la configuración y complejidad de
las refinerías, que logran márgenes de refinación atractivos, pero con una alta volatilidad en el
tiempo, derivada de la conjunción de esos factores.
En el caso de México, los retos y oportunidades más importantes para Pemex están asociados a
las limitaciones de la infraestructura y al crecimiento de la demanda. Las características actuales
de los crudos mexicanos han creado desafíos para las refinerías debido a que éstas fueron
diseñadas para procesar crudos distintos a los actuales. Asimismo, con la entrada en vigor de
cambios en la regulación ambiental de combustibles automotrices, gasolina y diesel de ultra bajo
azufre (UBA), se requiere un programa cuantioso de inversión, principalmente en plantas de
proceso, para reducir el contenido de azufre en los combustibles elaborados por el Sistema
Nacional de Refinación.
Pemex Refinación, con la clara intención de cumplir con las Normas Ambientales vigentes en los
años recientes ha impulsado y desarrollado Nuevos Proyectos de Inversión encaminados a la
Modernización e Instalación de Nuevas Unidades de Proceso destinadas a la producción de
Combustibles Limpios.
En el presente trabajo se plantea la estrategia seguida, para lograr en el corto plazo, la producción
de Diesel de Ultra Bajo Azufre, sin incrementar la infraestructura existente en el Sistema Nacional
de Refinación; para lograrlo, se realizaron estudios que permitieron identificar las alternativas más
viables técnica y económicamente, se diseñaron pruebas en plantas piloto de sistemas catalíticos
de alta tecnología, logrando identificar y seleccionar la mejor opción tecnológica de acuerdo a la
configuración de cada una de las unidades, culminando con la producción de Diesel de Ultra Bajo
Azufre en las Refinerías de Cadereyta, Salamanca y Tula.
Asimismo, la conversión de la Planta Hidrodesintegradora de Residuales, de la Refinería "Miguel
Hidalgo", a Hidrodesulfuradora de Gasóleos de Vacío, permitió reducir el contenido de azufre en la
carga alimentada a la Planta de Desintegración Catalítica lográndose la obtención de gasolina
catalítica con un contenido muy bajo de azufre, lo que hizo posible la preparación de Gasolina
Magna de Ultra Bajo Azufre.
2. Semblanza del Ing. Francisco G. Toscano Martínez
Francisco Gabriel Toscano Martínez (Pinotepa Nacional, Oaxaca; 15 de julio de 1949).
Ingeniero Químico Mexicano, actualmente es: Subdirector de Producción de PEMEX
Refinación, anteriormente se desempeñó como Gerente Regional en las Refinerías de Cd.
Madero Tamps., Cadereyta, N.L., y Tula de Allende, Hgo., y como Gerente de Control de
Producción.
Ingeniero Químico Industrial por el Instituto Politécnico Nacional, ha participado en
diversas asociaciones civiles, en el año 2006-2007, fue Presidente Nacional del Instituto
Mexicano de Ingenieros Químicos, A. C., actualmente funge como Presidente del Consejo
de Egresados de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas, A.
C., del Instituto Politécnico Nacional.
Se ha desempeñado en distintas posiciones, en el ámbito productivo de Petróleos
Mexicanos. Identificado como experto en refinación de petróleo, ha logrado incrementar
los márgenes económicos en las refinerías que han estado bajo su mando; gracias a su
esfuerzo y dedicación en el presente año 2009, Pemex Refinación fue reconocida como
Empresa del Año en Norteamérica en la rama de Energía y Refinación en la World
Refining & Fuels Conference, mediante panel integrado por prestigiadas empresas
estadounidenses, por personajes de la industria petrolera internacional y organizaciones
ambientalistas de Estados Unidos, por lograr la producción de Diesel de Ultra Bajo Azufre,
utilizando un sistema catalítico de alta tecnología en la Refinería de Cadereyta y por la
conversión de la Planta H-Oil de Tula a Hidrodesulfuradora de Gasóleos de Vacío para
producir Gasolina Magna Ultra Bajo Azufre.
Asimismo mediante el cambio de catalizadores en las Plantas Hidrodesulfuradoras de
Diesel Profunda de las refinerías de Tula y Salamanca, actualmente se produce Diesel de
Ultra Bajo Azufre, en estas refinerías.
Desde el año 2006, como Subdirector de Producción en Pemex Refinación, ha orientado
sus esfuerzos a las reconfiguraciones de las Refinerías de Minatitlán (actualmente en
construcción), Salamanca (en proyecto) y al inicio de los trabajos para la construcción y
puesta en marcha de la nueva Refinería.
3. Comentaristas del Trabajo de Ingreso a la Academia de Ingeniería de
México, del Ing. Francisco G. Toscano Martínez
Nombre de los tres comentaristas con voto aprobatorio del Trabajo de Ingreso:
Ing. Carlos Mena Brito
Ing. Jesús Ávila Galinzoga
M. en C. Enrique Aguilar Rodríguez
6. Fotografía en formato digita del Ing. Francisco G. Toscano Martínez
o
o
>
--- -oo
-
o
<-:
C
c_
o
o
o
o
o
o
o
o
o

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de ingeniería del petróleo
Trabajo de ingeniería del petróleoTrabajo de ingeniería del petróleo
Trabajo de ingeniería del petróleo
Any Leal Carly
 
La Industria Petroquìmica en Venezuela
La Industria Petroquìmica en Venezuela La Industria Petroquìmica en Venezuela
La Industria Petroquìmica en Venezuela
Anyna
 
Gasoducto y petroquimica
Gasoducto y petroquimicaGasoducto y petroquimica
Gasoducto y petroquimica
Cesar Caro Jimenez
 
Refineria barranca, orito
Refineria barranca, oritoRefineria barranca, orito
Refineria barranca, orito
Robinson Mancilla Estupiñan
 
La petroquimica
La petroquimicaLa petroquimica
La petroquimica
jordanleeAA
 
Cochabamba1
Cochabamba1Cochabamba1
Cochabamba1
Ceadl Bolivia
 
Complejos refinadores de petroleo en venezuela convertido
Complejos refinadores de petroleo en venezuela convertidoComplejos refinadores de petroleo en venezuela convertido
Complejos refinadores de petroleo en venezuela convertido
anaisdelvallemontill
 
Patente liquid oil
Patente liquid oilPatente liquid oil
Patente liquid oil
Enderson Cruz
 
Johan sebastian cuartas guarin ci 490.490 refinacion del petroleo
Johan sebastian cuartas guarin ci 490.490 refinacion del petroleoJohan sebastian cuartas guarin ci 490.490 refinacion del petroleo
Johan sebastian cuartas guarin ci 490.490 refinacion del petroleo
sebastian cuartas guarin
 
Gas de camisea
Gas de camiseaGas de camisea
Gas de camisea
youngfunny
 
Industrializacion petroquimica bolivia
Industrializacion petroquimica boliviaIndustrializacion petroquimica bolivia
Industrializacion petroquimica bolivia
Victor Hugo Flores Gonsalez
 
Exploración y la identificación de las acumulaciones de hidrocarburos
Exploración y la identificación de las acumulaciones de hidrocarburosExploración y la identificación de las acumulaciones de hidrocarburos
Exploración y la identificación de las acumulaciones de hidrocarburos
henry palma
 
PEMEX Refinación: Retos y Oportunidades
PEMEX Refinación: Retos y OportunidadesPEMEX Refinación: Retos y Oportunidades
PEMEX Refinación: Retos y Oportunidades
Academia de Ingeniería de México
 
Ventajas. desventajas del g.n como energetico
Ventajas. desventajas del g.n como energeticoVentajas. desventajas del g.n como energetico
Ventajas. desventajas del g.n como energetico
Jhon Jairo Hurtado Quiñones
 
Oleoductos de colombia
Oleoductos de colombiaOleoductos de colombia
Oleoductos de colombia
Robinson Mancilla Estupiñan
 
Gas natural en el peru
Gas natural en el peruGas natural en el peru
Gas natural en el peru
edgar chambilla
 
Gasnatural
GasnaturalGasnatural
Cirainfantas
CirainfantasCirainfantas
Biodiesel
BiodieselBiodiesel
Biodiesel
Jorge Ochoa
 
Refi powerpoint
Refi powerpointRefi powerpoint
Refi powerpoint
burbujitasweet
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de ingeniería del petróleo
Trabajo de ingeniería del petróleoTrabajo de ingeniería del petróleo
Trabajo de ingeniería del petróleo
 
La Industria Petroquìmica en Venezuela
La Industria Petroquìmica en Venezuela La Industria Petroquìmica en Venezuela
La Industria Petroquìmica en Venezuela
 
Gasoducto y petroquimica
Gasoducto y petroquimicaGasoducto y petroquimica
Gasoducto y petroquimica
 
Refineria barranca, orito
Refineria barranca, oritoRefineria barranca, orito
Refineria barranca, orito
 
La petroquimica
La petroquimicaLa petroquimica
La petroquimica
 
Cochabamba1
Cochabamba1Cochabamba1
Cochabamba1
 
Complejos refinadores de petroleo en venezuela convertido
Complejos refinadores de petroleo en venezuela convertidoComplejos refinadores de petroleo en venezuela convertido
Complejos refinadores de petroleo en venezuela convertido
 
Patente liquid oil
Patente liquid oilPatente liquid oil
Patente liquid oil
 
Johan sebastian cuartas guarin ci 490.490 refinacion del petroleo
Johan sebastian cuartas guarin ci 490.490 refinacion del petroleoJohan sebastian cuartas guarin ci 490.490 refinacion del petroleo
Johan sebastian cuartas guarin ci 490.490 refinacion del petroleo
 
Gas de camisea
Gas de camiseaGas de camisea
Gas de camisea
 
Industrializacion petroquimica bolivia
Industrializacion petroquimica boliviaIndustrializacion petroquimica bolivia
Industrializacion petroquimica bolivia
 
Exploración y la identificación de las acumulaciones de hidrocarburos
Exploración y la identificación de las acumulaciones de hidrocarburosExploración y la identificación de las acumulaciones de hidrocarburos
Exploración y la identificación de las acumulaciones de hidrocarburos
 
PEMEX Refinación: Retos y Oportunidades
PEMEX Refinación: Retos y OportunidadesPEMEX Refinación: Retos y Oportunidades
PEMEX Refinación: Retos y Oportunidades
 
Ventajas. desventajas del g.n como energetico
Ventajas. desventajas del g.n como energeticoVentajas. desventajas del g.n como energetico
Ventajas. desventajas del g.n como energetico
 
Oleoductos de colombia
Oleoductos de colombiaOleoductos de colombia
Oleoductos de colombia
 
Gas natural en el peru
Gas natural en el peruGas natural en el peru
Gas natural en el peru
 
Gasnatural
GasnaturalGasnatural
Gasnatural
 
Cirainfantas
CirainfantasCirainfantas
Cirainfantas
 
Biodiesel
BiodieselBiodiesel
Biodiesel
 
Refi powerpoint
Refi powerpointRefi powerpoint
Refi powerpoint
 

Similar a Producción de combustibles limpios (UBA), en el Sistema Nacional de Refinación aprovechando las instalaciones existentes

DESAFIOS ENERGETICOS
DESAFIOS ENERGETICOS DESAFIOS ENERGETICOS
DESAFIOS ENERGETICOS
Vicky Rodriguez C
 
TRABAJO DE INGRESO A LA ACADEMIA DE INGENIERIA
TRABAJO DE INGRESO A LA ACADEMIA DE INGENIERIATRABAJO DE INGRESO A LA ACADEMIA DE INGENIERIA
TRABAJO DE INGRESO A LA ACADEMIA DE INGENIERIA
Academia de Ingeniería de México
 
2006_SEMINARIO_II_UNAM_Ing_Rodolfo_del_Rosal_Diaz (1).pdf
2006_SEMINARIO_II_UNAM_Ing_Rodolfo_del_Rosal_Diaz (1).pdf2006_SEMINARIO_II_UNAM_Ing_Rodolfo_del_Rosal_Diaz (1).pdf
2006_SEMINARIO_II_UNAM_Ing_Rodolfo_del_Rosal_Diaz (1).pdf
JesusSolizArispe
 
Producción de energía limpia, una estrategia de desarrollo sustentable para P...
Producción de energía limpia, una estrategia de desarrollo sustentable para P...Producción de energía limpia, una estrategia de desarrollo sustentable para P...
Producción de energía limpia, una estrategia de desarrollo sustentable para P...
Academia de Ingeniería de México
 
Metodologia para mantenimiento y análisis de la producción base en campos mad...
Metodologia para mantenimiento y análisis de la producción base en campos mad...Metodologia para mantenimiento y análisis de la producción base en campos mad...
Metodologia para mantenimiento y análisis de la producción base en campos mad...
Academia de Ingeniería de México
 
Tb craqueo catalitico de fluidos
Tb craqueo catalitico de fluidosTb craqueo catalitico de fluidos
Tb craqueo catalitico de fluidos
Lucia Pardo
 
G:\refi powerpoint
G:\refi powerpointG:\refi powerpoint
G:\refi powerpoint
Viviana
 
G:\refi powerpoint
G:\refi powerpointG:\refi powerpoint
G:\refi powerpoint
Viviana
 
Curso : Diseño de Proyectos - Grupo 102058 53 examen final
Curso : Diseño de Proyectos - Grupo 102058 53 examen finalCurso : Diseño de Proyectos - Grupo 102058 53 examen final
Curso : Diseño de Proyectos - Grupo 102058 53 examen final
edacevedog
 
Curso : Diseño de Proyectos - Grupo 102058 53 examen final
Curso : Diseño de Proyectos - Grupo 102058 53 examen finalCurso : Diseño de Proyectos - Grupo 102058 53 examen final
Curso : Diseño de Proyectos - Grupo 102058 53 examen final
edacevedog
 
Proyecto Biodiesel
Proyecto BiodieselProyecto Biodiesel
Proyecto Biodiesel
DEISON GUERRERO CLARO
 
1598519017.GRUPO 4 COSTOS DE REFINACION.pptx
1598519017.GRUPO 4 COSTOS DE REFINACION.pptx1598519017.GRUPO 4 COSTOS DE REFINACION.pptx
1598519017.GRUPO 4 COSTOS DE REFINACION.pptx
ssuser248fa8
 
Trabajo final higuerilla
Trabajo final higuerillaTrabajo final higuerilla
Trabajo final higuerilla
NELSON SOSA GIRALDO
 
bion Algae YORK ARGENTINA GROUP PRESENTACION Espanol
bion Algae YORK ARGENTINA GROUP PRESENTACION Espanol bion Algae YORK ARGENTINA GROUP PRESENTACION Espanol
bion Algae YORK ARGENTINA GROUP PRESENTACION Espanol
Julian Ro
 
06 pep pemex
06 pep pemex06 pep pemex
Proyecto final grupo_102058_331
Proyecto final grupo_102058_331Proyecto final grupo_102058_331
Proyecto final grupo_102058_331
Julian1543
 
Diapositivas+proyecto final+produccion de biodiesel apartir de aceites usdos ...
Diapositivas+proyecto final+produccion de biodiesel apartir de aceites usdos ...Diapositivas+proyecto final+produccion de biodiesel apartir de aceites usdos ...
Diapositivas+proyecto final+produccion de biodiesel apartir de aceites usdos ...
nixon77
 
Carta corporativa micbac mextra
Carta corporativa micbac mextraCarta corporativa micbac mextra
Carta corporativa micbac mextra
Irving1601
 
PETRO FUSION Master Presentation English
PETRO FUSION Master Presentation EnglishPETRO FUSION Master Presentation English
PETRO FUSION Master Presentation English
JESUS R GONZALEZ Q
 
PETRO FUSION Master Presentación
PETRO FUSION Master PresentaciónPETRO FUSION Master Presentación
PETRO FUSION Master Presentación
JESUS R GONZALEZ Q
 

Similar a Producción de combustibles limpios (UBA), en el Sistema Nacional de Refinación aprovechando las instalaciones existentes (20)

DESAFIOS ENERGETICOS
DESAFIOS ENERGETICOS DESAFIOS ENERGETICOS
DESAFIOS ENERGETICOS
 
TRABAJO DE INGRESO A LA ACADEMIA DE INGENIERIA
TRABAJO DE INGRESO A LA ACADEMIA DE INGENIERIATRABAJO DE INGRESO A LA ACADEMIA DE INGENIERIA
TRABAJO DE INGRESO A LA ACADEMIA DE INGENIERIA
 
2006_SEMINARIO_II_UNAM_Ing_Rodolfo_del_Rosal_Diaz (1).pdf
2006_SEMINARIO_II_UNAM_Ing_Rodolfo_del_Rosal_Diaz (1).pdf2006_SEMINARIO_II_UNAM_Ing_Rodolfo_del_Rosal_Diaz (1).pdf
2006_SEMINARIO_II_UNAM_Ing_Rodolfo_del_Rosal_Diaz (1).pdf
 
Producción de energía limpia, una estrategia de desarrollo sustentable para P...
Producción de energía limpia, una estrategia de desarrollo sustentable para P...Producción de energía limpia, una estrategia de desarrollo sustentable para P...
Producción de energía limpia, una estrategia de desarrollo sustentable para P...
 
Metodologia para mantenimiento y análisis de la producción base en campos mad...
Metodologia para mantenimiento y análisis de la producción base en campos mad...Metodologia para mantenimiento y análisis de la producción base en campos mad...
Metodologia para mantenimiento y análisis de la producción base en campos mad...
 
Tb craqueo catalitico de fluidos
Tb craqueo catalitico de fluidosTb craqueo catalitico de fluidos
Tb craqueo catalitico de fluidos
 
G:\refi powerpoint
G:\refi powerpointG:\refi powerpoint
G:\refi powerpoint
 
G:\refi powerpoint
G:\refi powerpointG:\refi powerpoint
G:\refi powerpoint
 
Curso : Diseño de Proyectos - Grupo 102058 53 examen final
Curso : Diseño de Proyectos - Grupo 102058 53 examen finalCurso : Diseño de Proyectos - Grupo 102058 53 examen final
Curso : Diseño de Proyectos - Grupo 102058 53 examen final
 
Curso : Diseño de Proyectos - Grupo 102058 53 examen final
Curso : Diseño de Proyectos - Grupo 102058 53 examen finalCurso : Diseño de Proyectos - Grupo 102058 53 examen final
Curso : Diseño de Proyectos - Grupo 102058 53 examen final
 
Proyecto Biodiesel
Proyecto BiodieselProyecto Biodiesel
Proyecto Biodiesel
 
1598519017.GRUPO 4 COSTOS DE REFINACION.pptx
1598519017.GRUPO 4 COSTOS DE REFINACION.pptx1598519017.GRUPO 4 COSTOS DE REFINACION.pptx
1598519017.GRUPO 4 COSTOS DE REFINACION.pptx
 
Trabajo final higuerilla
Trabajo final higuerillaTrabajo final higuerilla
Trabajo final higuerilla
 
bion Algae YORK ARGENTINA GROUP PRESENTACION Espanol
bion Algae YORK ARGENTINA GROUP PRESENTACION Espanol bion Algae YORK ARGENTINA GROUP PRESENTACION Espanol
bion Algae YORK ARGENTINA GROUP PRESENTACION Espanol
 
06 pep pemex
06 pep pemex06 pep pemex
06 pep pemex
 
Proyecto final grupo_102058_331
Proyecto final grupo_102058_331Proyecto final grupo_102058_331
Proyecto final grupo_102058_331
 
Diapositivas+proyecto final+produccion de biodiesel apartir de aceites usdos ...
Diapositivas+proyecto final+produccion de biodiesel apartir de aceites usdos ...Diapositivas+proyecto final+produccion de biodiesel apartir de aceites usdos ...
Diapositivas+proyecto final+produccion de biodiesel apartir de aceites usdos ...
 
Carta corporativa micbac mextra
Carta corporativa micbac mextraCarta corporativa micbac mextra
Carta corporativa micbac mextra
 
PETRO FUSION Master Presentation English
PETRO FUSION Master Presentation EnglishPETRO FUSION Master Presentation English
PETRO FUSION Master Presentation English
 
PETRO FUSION Master Presentación
PETRO FUSION Master PresentaciónPETRO FUSION Master Presentación
PETRO FUSION Master Presentación
 

Más de Academia de Ingeniería de México

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Academia de Ingeniería de México
 
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materialsNanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
Academia de Ingeniería de México
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Academia de Ingeniería de México
 
Engineering the Future
Engineering the FutureEngineering the Future
Engineering the Future
Academia de Ingeniería de México
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
Academia de Ingeniería de México
 
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge PerformanceImpact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Academia de Ingeniería de México
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
Academia de Ingeniería de México
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Academia de Ingeniería de México
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Academia de Ingeniería de México
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Academia de Ingeniería de México
 
El mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplinaEl mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplina
Academia de Ingeniería de México
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Academia de Ingeniería de México
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Academia de Ingeniería de México
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Academia de Ingeniería de México
 
Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0
Academia de Ingeniería de México
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Academia de Ingeniería de México
 
El camino real de la plata
El camino real de la plataEl camino real de la plata
El camino real de la plata
Academia de Ingeniería de México
 
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profundaImportancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Academia de Ingeniería de México
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Academia de Ingeniería de México
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Academia de Ingeniería de México
 

Más de Academia de Ingeniería de México (20)

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
 
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materialsNanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
 
Engineering the Future
Engineering the FutureEngineering the Future
Engineering the Future
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
 
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge PerformanceImpact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
 
El mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplinaEl mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplina
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
 
Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
 
El camino real de la plata
El camino real de la plataEl camino real de la plata
El camino real de la plata
 
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profundaImportancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
 

Último

Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 

Último (20)

Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 

Producción de combustibles limpios (UBA), en el Sistema Nacional de Refinación aprovechando las instalaciones existentes

  • 1. 1. Título y Resumen del Trabajo de Ingreso a la Academia de Ingeniería de México, del Ing. Francisco G. Toscano Martínez
  • 2. PRODUCCIÓN DE COMBUSTIBLES LIMPIOS (UBA), EN EL SISTEMA NACIONAL DE REFINACIÓN APROVECHANDO LAS INSTALACIONES EXISTENTES Entre los grandes desafíos que enfrenta Pemex está el de mejorar la calidad de los combustibles producidos, gasolina y diesel, a fin de aminorar su impacto ambiental. La refinación transforma el petróleo de crudo en petrolíferos (gasolina, diesel y turbosina) de alto valor y en residuales (productos de bajo valor, como el combustóleo). Esta transformación involucra procesos industriales especializados y complejos que requieren de instalaciones de gran escala. El uso de tecnologías más avanzadas permite incrementar la elaboración de productos de alto valor a partir de residuales. La industria mundial está enfrenta también, una serie de retos en la oferta y demanda de productos, asociados a cambios en las características del petróleo crudo disponible en el mercado; a la introducción de biocombustibles en algunas regiones; y, a requerimientos cada vez más estrictos de calidad de los combustibles, a fin de reducir su impacto ambiental. Estos factores implican modificaciones continuas en la configuración y complejidad de las refinerías, que logran márgenes de refinación atractivos, pero con una alta volatilidad en el tiempo, derivada de la conjunción de esos factores. En el caso de México, los retos y oportunidades más importantes para Pemex están asociados a las limitaciones de la infraestructura y al crecimiento de la demanda. Las características actuales de los crudos mexicanos han creado desafíos para las refinerías debido a que éstas fueron diseñadas para procesar crudos distintos a los actuales. Asimismo, con la entrada en vigor de cambios en la regulación ambiental de combustibles automotrices, gasolina y diesel de ultra bajo azufre (UBA), se requiere un programa cuantioso de inversión, principalmente en plantas de proceso, para reducir el contenido de azufre en los combustibles elaborados por el Sistema Nacional de Refinación. Pemex Refinación, con la clara intención de cumplir con las Normas Ambientales vigentes en los años recientes ha impulsado y desarrollado Nuevos Proyectos de Inversión encaminados a la Modernización e Instalación de Nuevas Unidades de Proceso destinadas a la producción de Combustibles Limpios. En el presente trabajo se plantea la estrategia seguida, para lograr en el corto plazo, la producción de Diesel de Ultra Bajo Azufre, sin incrementar la infraestructura existente en el Sistema Nacional de Refinación; para lograrlo, se realizaron estudios que permitieron identificar las alternativas más viables técnica y económicamente, se diseñaron pruebas en plantas piloto de sistemas catalíticos de alta tecnología, logrando identificar y seleccionar la mejor opción tecnológica de acuerdo a la configuración de cada una de las unidades, culminando con la producción de Diesel de Ultra Bajo Azufre en las Refinerías de Cadereyta, Salamanca y Tula. Asimismo, la conversión de la Planta Hidrodesintegradora de Residuales, de la Refinería "Miguel Hidalgo", a Hidrodesulfuradora de Gasóleos de Vacío, permitió reducir el contenido de azufre en la carga alimentada a la Planta de Desintegración Catalítica lográndose la obtención de gasolina catalítica con un contenido muy bajo de azufre, lo que hizo posible la preparación de Gasolina Magna de Ultra Bajo Azufre.
  • 3. 2. Semblanza del Ing. Francisco G. Toscano Martínez
  • 4. Francisco Gabriel Toscano Martínez (Pinotepa Nacional, Oaxaca; 15 de julio de 1949). Ingeniero Químico Mexicano, actualmente es: Subdirector de Producción de PEMEX Refinación, anteriormente se desempeñó como Gerente Regional en las Refinerías de Cd. Madero Tamps., Cadereyta, N.L., y Tula de Allende, Hgo., y como Gerente de Control de Producción. Ingeniero Químico Industrial por el Instituto Politécnico Nacional, ha participado en diversas asociaciones civiles, en el año 2006-2007, fue Presidente Nacional del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos, A. C., actualmente funge como Presidente del Consejo de Egresados de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas, A. C., del Instituto Politécnico Nacional. Se ha desempeñado en distintas posiciones, en el ámbito productivo de Petróleos Mexicanos. Identificado como experto en refinación de petróleo, ha logrado incrementar los márgenes económicos en las refinerías que han estado bajo su mando; gracias a su esfuerzo y dedicación en el presente año 2009, Pemex Refinación fue reconocida como Empresa del Año en Norteamérica en la rama de Energía y Refinación en la World Refining & Fuels Conference, mediante panel integrado por prestigiadas empresas estadounidenses, por personajes de la industria petrolera internacional y organizaciones ambientalistas de Estados Unidos, por lograr la producción de Diesel de Ultra Bajo Azufre, utilizando un sistema catalítico de alta tecnología en la Refinería de Cadereyta y por la conversión de la Planta H-Oil de Tula a Hidrodesulfuradora de Gasóleos de Vacío para producir Gasolina Magna Ultra Bajo Azufre. Asimismo mediante el cambio de catalizadores en las Plantas Hidrodesulfuradoras de Diesel Profunda de las refinerías de Tula y Salamanca, actualmente se produce Diesel de Ultra Bajo Azufre, en estas refinerías. Desde el año 2006, como Subdirector de Producción en Pemex Refinación, ha orientado sus esfuerzos a las reconfiguraciones de las Refinerías de Minatitlán (actualmente en construcción), Salamanca (en proyecto) y al inicio de los trabajos para la construcción y puesta en marcha de la nueva Refinería.
  • 5. 3. Comentaristas del Trabajo de Ingreso a la Academia de Ingeniería de México, del Ing. Francisco G. Toscano Martínez
  • 6. Nombre de los tres comentaristas con voto aprobatorio del Trabajo de Ingreso: Ing. Carlos Mena Brito Ing. Jesús Ávila Galinzoga M. en C. Enrique Aguilar Rodríguez
  • 7. 6. Fotografía en formato digita del Ing. Francisco G. Toscano Martínez