SlideShare una empresa de Scribd logo
¿INVESTIGAR EN EL COLEGIO?

                                                         Por Prof. Armando Rodríguez N.

Para aquellos que gastamos nuestros primeros años de infancia viendo televisión en
blanco y negro; no es desconocida aquella famosa salida chapulinesca, ante lo
inesperado: “lo sospeché desde un principio”. Sin embargo, como en uno de los
cuentos macondianos tan llenos de magia y de color, pareciera que poco a poco hemos
perdido aquel fabuloso don de la sospecha, mucho más cuando en la memoria histórica
de la humanidad pesa el legado del castigo, a veces mítico otras veces real, de
aquellos que se atrevieron a sospechar.

Acaso prometeo no pagó con sus entrañas su atrevimiento, al robar el fuego para el ser
humano, o se podrá olvidar a la imprudente Eva, alma bendita, quien nos heredó el
castigo de la expulsión del paraíso idílico, y nos condenó a vivir de nuestro trabajo, o de
la esposa de Lot convertida en sal, sólo por volver atrás. En fin, el hombre nace curioso
y la sociedad lo corrompe.

Me acuerdo de tiempo aquellos, cuando nuestros profesores con toda y su buena
voluntad me prohibían la intrepidez. ¡No toque esto! ¡Quédese quieto! ¡No lo vaya a
dañar! ¡Ver y no tocar se llama respetar!. Nos vetaban aquel preciado obsequio por el
que Pandora nos atrajo los sufrimientos: la curiosidad. Y en el imaginario colectivo de
los colombianos jamás se nos podrá olvidar la razón de la muerte del gato.

Hoy más que nunca la curiosidad se enfrenta al tribunal inquisitorio de la pereza mental,
y aquella luz divina motivo de la envidia de las deidades es sometida al chantaje del
status quo y de la verdad absoluta.

Sólo así he llegado a comprender la subversión que se encarna en la acción
investigadora. No encuentro mejor manera de expresar el papel de la investigación en
el colegio, sino como aquella punta de lanza, siempre avante en la batalla por la
reivindicación del derecho inalienable de ser curiosos.

La investigación encierra un arcano. El derecho indiscutible de entendernos como seres
en camino, inacabados, cambiantes, en continua búsqueda, siempre e innegablemente
problémicos, paradójicos y por qué no contradictorios. Más allá de ser un simple
recurso metodológico la investigación está llamada a convertirse en una manera de
entendernos como humanos. Sólo en la búsqueda continua, más que de respuestas de
preguntas, hemos logrado entendernos como lo que somos y nos hemos hecho
merecedores de un lugar especial en el infinito espacio del universo. En esa búsqueda
nos topamos con el descubrimiento más grande del mundo, (mucho más que los viajes
a la luna, o la reacción nuclear, o la penicilina), nos encontramos con el descubrimiento
de nosotros mismos.

Investigadores por naturaleza hemos alcanzado el punto aquel en que pareciera que ya
nada nos espera a la vuelta de la esquina, por eso, en una memoria tardía de la ley
Darwiniana del más fuerte, sólo quiero agregar que investigar es vivir.

Más contenido relacionado

Destacado

Alcabalas de Sogamoso
Alcabalas de SogamosoAlcabalas de Sogamoso
Alcabalas de Sogamoso
Elver Armando Rodríguez Nupán
 
Más allá de la unidimensionalidad del saber
Más allá de la unidimensionalidad del saberMás allá de la unidimensionalidad del saber
Más allá de la unidimensionalidad del saber
Elver Armando Rodríguez Nupán
 
PEI 2013
PEI 2013PEI 2013
Mciem ver 23042013
Mciem ver 23042013Mciem ver 23042013
PEI SENA
PEI SENAPEI SENA
1 induccion senalogia
1   induccion senalogia1   induccion senalogia
1 induccion senalogia
David Murcia
 
El Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo InstitucionalEl Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional
AnmariC
 

Destacado (7)

Alcabalas de Sogamoso
Alcabalas de SogamosoAlcabalas de Sogamoso
Alcabalas de Sogamoso
 
Más allá de la unidimensionalidad del saber
Más allá de la unidimensionalidad del saberMás allá de la unidimensionalidad del saber
Más allá de la unidimensionalidad del saber
 
PEI 2013
PEI 2013PEI 2013
PEI 2013
 
Mciem ver 23042013
Mciem ver 23042013Mciem ver 23042013
Mciem ver 23042013
 
PEI SENA
PEI SENAPEI SENA
PEI SENA
 
1 induccion senalogia
1   induccion senalogia1   induccion senalogia
1 induccion senalogia
 
El Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo InstitucionalEl Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional
 

Similar a Investigar en el Colegio

La influencia de cástor y pólux
La influencia de cástor y póluxLa influencia de cástor y pólux
La influencia de cástor y pólux
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
H.p. lovecraft tumba
H.p. lovecraft   tumbaH.p. lovecraft   tumba
H.p. lovecraft tumba
mahummuhu
 
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 46
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 46La narrativa del conocimiento vol. ii no. 46
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 46
Fernando Alarcón
 
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 47
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 47La narrativa del conocimiento vol. ii no. 47
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 47
Fernando Alarcón
 
Al país de las montañas azules de blavatsky
Al país de las montañas azules de blavatskyAl país de las montañas azules de blavatsky
Al país de las montañas azules de blavatsky
Oriana Andrade
 
Al país de las montañas azules - Helena Blavatsky
Al país de las montañas azules - Helena BlavatskyAl país de las montañas azules - Helena Blavatsky
Al país de las montañas azules - Helena Blavatsky
Johann Fabián Pereira Castro
 
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 45
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 45La narrativa del conocimiento vol. ii no. 45
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 45
Fernando Alarcón
 
La Bruja De Portobello
La Bruja De  PortobelloLa Bruja De  Portobello
La Bruja De Portobello
Miguel Ángel Ramos
 
Sheldon kopp el colgado
Sheldon kopp   el colgadoSheldon kopp   el colgado
Sheldon kopp el colgado
francopsic
 
EL ABZ DE UN DEMENTE
EL ABZ DE UN DEMENTEEL ABZ DE UN DEMENTE
EL ABZ DE UN DEMENTE
ULISES RANGEL
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
Laura Iglesias Donaire
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
Laura Iglesias Donaire
 
9248b1 la bruja_de_portobello
9248b1 la bruja_de_portobello9248b1 la bruja_de_portobello
9248b1 la bruja_de_portobello
Sandra Felker
 
Mirando al misterio
Mirando al misterioMirando al misterio
Mirando al misterio
Jhon Carrillo Enriquez
 
Mirando al misterio
Mirando al misterioMirando al misterio
Mirando al misterio
Jhon Carrillo Enriquez
 
EN PROCESO DE CONSTRUCCION
EN PROCESO DE CONSTRUCCIONEN PROCESO DE CONSTRUCCION
EN PROCESO DE CONSTRUCCION
Liliana Ximena Gonzalez
 
Tristan tzara siete manifiestos dada
Tristan tzara   siete manifiestos dadaTristan tzara   siete manifiestos dada
Tristan tzara siete manifiestos dada
N SinApellido
 
Los poderes desconocidos
Los poderes desconocidosLos poderes desconocidos
Los poderes desconocidos
cienciaspsiquicas
 
La caverna y_la_comunidad
La caverna y_la_comunidadLa caverna y_la_comunidad
La caverna y_la_comunidad
51654088
 
ciudades-secretas-en-los-andes
ciudades-secretas-en-los-andesciudades-secretas-en-los-andes
ciudades-secretas-en-los-andes
diegolibertad
 

Similar a Investigar en el Colegio (20)

La influencia de cástor y pólux
La influencia de cástor y póluxLa influencia de cástor y pólux
La influencia de cástor y pólux
 
H.p. lovecraft tumba
H.p. lovecraft   tumbaH.p. lovecraft   tumba
H.p. lovecraft tumba
 
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 46
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 46La narrativa del conocimiento vol. ii no. 46
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 46
 
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 47
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 47La narrativa del conocimiento vol. ii no. 47
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 47
 
Al país de las montañas azules de blavatsky
Al país de las montañas azules de blavatskyAl país de las montañas azules de blavatsky
Al país de las montañas azules de blavatsky
 
Al país de las montañas azules - Helena Blavatsky
Al país de las montañas azules - Helena BlavatskyAl país de las montañas azules - Helena Blavatsky
Al país de las montañas azules - Helena Blavatsky
 
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 45
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 45La narrativa del conocimiento vol. ii no. 45
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 45
 
La Bruja De Portobello
La Bruja De  PortobelloLa Bruja De  Portobello
La Bruja De Portobello
 
Sheldon kopp el colgado
Sheldon kopp   el colgadoSheldon kopp   el colgado
Sheldon kopp el colgado
 
EL ABZ DE UN DEMENTE
EL ABZ DE UN DEMENTEEL ABZ DE UN DEMENTE
EL ABZ DE UN DEMENTE
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
 
9248b1 la bruja_de_portobello
9248b1 la bruja_de_portobello9248b1 la bruja_de_portobello
9248b1 la bruja_de_portobello
 
Mirando al misterio
Mirando al misterioMirando al misterio
Mirando al misterio
 
Mirando al misterio
Mirando al misterioMirando al misterio
Mirando al misterio
 
EN PROCESO DE CONSTRUCCION
EN PROCESO DE CONSTRUCCIONEN PROCESO DE CONSTRUCCION
EN PROCESO DE CONSTRUCCION
 
Tristan tzara siete manifiestos dada
Tristan tzara   siete manifiestos dadaTristan tzara   siete manifiestos dada
Tristan tzara siete manifiestos dada
 
Los poderes desconocidos
Los poderes desconocidosLos poderes desconocidos
Los poderes desconocidos
 
La caverna y_la_comunidad
La caverna y_la_comunidadLa caverna y_la_comunidad
La caverna y_la_comunidad
 
ciudades-secretas-en-los-andes
ciudades-secretas-en-los-andesciudades-secretas-en-los-andes
ciudades-secretas-en-los-andes
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Investigar en el Colegio

  • 1. ¿INVESTIGAR EN EL COLEGIO? Por Prof. Armando Rodríguez N. Para aquellos que gastamos nuestros primeros años de infancia viendo televisión en blanco y negro; no es desconocida aquella famosa salida chapulinesca, ante lo inesperado: “lo sospeché desde un principio”. Sin embargo, como en uno de los cuentos macondianos tan llenos de magia y de color, pareciera que poco a poco hemos perdido aquel fabuloso don de la sospecha, mucho más cuando en la memoria histórica de la humanidad pesa el legado del castigo, a veces mítico otras veces real, de aquellos que se atrevieron a sospechar. Acaso prometeo no pagó con sus entrañas su atrevimiento, al robar el fuego para el ser humano, o se podrá olvidar a la imprudente Eva, alma bendita, quien nos heredó el castigo de la expulsión del paraíso idílico, y nos condenó a vivir de nuestro trabajo, o de la esposa de Lot convertida en sal, sólo por volver atrás. En fin, el hombre nace curioso y la sociedad lo corrompe. Me acuerdo de tiempo aquellos, cuando nuestros profesores con toda y su buena voluntad me prohibían la intrepidez. ¡No toque esto! ¡Quédese quieto! ¡No lo vaya a dañar! ¡Ver y no tocar se llama respetar!. Nos vetaban aquel preciado obsequio por el que Pandora nos atrajo los sufrimientos: la curiosidad. Y en el imaginario colectivo de los colombianos jamás se nos podrá olvidar la razón de la muerte del gato. Hoy más que nunca la curiosidad se enfrenta al tribunal inquisitorio de la pereza mental, y aquella luz divina motivo de la envidia de las deidades es sometida al chantaje del status quo y de la verdad absoluta. Sólo así he llegado a comprender la subversión que se encarna en la acción investigadora. No encuentro mejor manera de expresar el papel de la investigación en el colegio, sino como aquella punta de lanza, siempre avante en la batalla por la reivindicación del derecho inalienable de ser curiosos. La investigación encierra un arcano. El derecho indiscutible de entendernos como seres en camino, inacabados, cambiantes, en continua búsqueda, siempre e innegablemente problémicos, paradójicos y por qué no contradictorios. Más allá de ser un simple recurso metodológico la investigación está llamada a convertirse en una manera de entendernos como humanos. Sólo en la búsqueda continua, más que de respuestas de preguntas, hemos logrado entendernos como lo que somos y nos hemos hecho merecedores de un lugar especial en el infinito espacio del universo. En esa búsqueda nos topamos con el descubrimiento más grande del mundo, (mucho más que los viajes a la luna, o la reacción nuclear, o la penicilina), nos encontramos con el descubrimiento de nosotros mismos. Investigadores por naturaleza hemos alcanzado el punto aquel en que pareciera que ya nada nos espera a la vuelta de la esquina, por eso, en una memoria tardía de la ley Darwiniana del más fuerte, sólo quiero agregar que investigar es vivir.