SlideShare una empresa de Scribd logo
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una
variación mensual de 0,6%, acumulando 2,1% en
lo que va del año y 4,3% referencial a doce meses.
En abril, diez de las doce divisiones que conforman
la canasta del IPC consignaron aumentos en sus
precios. Entre las divisiones que registraron alzas
destacaron Alimentos y Bebidas no Alcohólicas
(0,9%) con incidencia de 0,164 pp.1
, Salud (1,8%)
con incidencia de 0,111 pp., y Vivienda y Servi-
cios Básicos (0,5%) con incidencia de 0,073 pp.
Las restantes divisiones con incidencias positivas
sumaron 0,279 pp.
La división Alimentos y Bebidas no Alcohóli-
cas registró alzas en siete de sus once clases,
destacando Pan y Cereales (1,7%) con inci-
dencia de 0,066 pp. De sus 76 productos, 45
registraron variaciones positivas, destacando
pan (2,3%) con incidencia de 0,047 pp. Los
restantes productos con incidencias positivas
sumaron 0,191 pp.
La división Salud consignó alzas en seis de
sus siete clases, destacando Servicios Médicos
(3,8%) con incidencia de 0,045 pp. La única
baja la presentó la clase Artefactos y Artículos
Terapeúticos (-0,4%) con incidencia de -0,002.
De sus 22 productos, 19 registraron alzas en
precios, destacando consulta médica (3,6%) con
incidencia de 0,033 pp. Los restantes productos
con incidencias positivas sumaron 0,095 pp.
La división Vivienda y Servicios Básicos presentó
alzas en siete de sus nueve clases, destacando
Suministro de Agua (2,7%) con incidencia de
0,051 pp. De sus 16 productos, 12 registraron
alzas, destacando agua potable (2,7%) con in-
cidencia de 0,051 pp. Los restantes productos
con incidencias positivas sumaron 0,045 pp.
ÍNDICE DE PRECIOS al consumidor
IPC de abril registró una variación de 0,6%
Destacan las alzas en las divisiones Alimentos y Bebidas
no Alcohólicas, Salud y Vivienda y Servicios Básicos
IPCX: Es el IPC conocido como subyacente,
que no incluye frutas, verduras frescas
y combustibles.
IPCX1: Es el IPCX, descontando los precios
de carne y pescados frescos, tarifas
reguladas de precios indexados y
servicios financieros
EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR base anual 2013=100
ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15
ÍNDICESBASE
ANUAL2013 101,69 102,18 103,04 103,68 - - - - - - - - -
Var.Mensual 0,2 0,5 0,8 0,6 - - - - - - - - -
Var.
acumulada* 0,2 0,7 1,5 2,1 - - - - - - - - -
Var.a12meses 2,8 3,2 3,5 4,3 - - - - - - - - -
IPC
(base anual 2013 = 100)
VALOR DE LA UF
ÍNDICE 103,68
VAR. MENSUAL 0,6
VAR. ACUMULADA 2,1
VAR. 12 MESES 4,3
IPCX (Mensual) 0,8
IPCX1 (Mensual) 0,8
TRANSABLE (Mensual) 0,4
NO TRANSABLE (Mensual) 0,9
Los valores de la UF se
encuentran publicados en
www.bcentral.cl
abril 2014
Edición nº 186 / 8 de mayo de 2014
Para mayor información
www.ine.cl(*) Variación acumulada respecto a diciembre del año anterior.
(1)	 Puntos porcentuales.
NOTA: Todas las variaciones a doce meses presentadas en este boletín son en relación a los niveles de los índices de la
base referencial 2013 = 100 y deben ser consideradas sólo para fines analíticos. Para reajustabilidad, se debe utilizar la
variación resultante al aplicar la fórmula de reajustabilidad de valores que se puede encontrar en el documento “Empalme
y Reajustabilidad IPC”, disponible en nuestro sitio web.
Índice de Precios al Consumidor Nº 186 - Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas2
IPC abril 2014 Base anual 2013 = 100
DIVISIONES PONDERACIONES
ÍNDICE
MENSUAL
VAR. %
MENSUAL
VAR. %
ACUMULADA
VAR. %
12 MESES*
INCIDENCIA **
MENSUAL
ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS 19,05855 104,46 0,9 1,6 6,4 0,164
BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y TABACO 3,31194 106,87 1,6 3,4 8,3 0,053
VESTUARIO Y CALZADO 4,48204 97,00 -0,1 -0,6 -5,5 -0,006
VIVIENDA Y SERVICIOS BÁSICOS 13,8281 104,93 0,5 2,2 6,0 0,073
EQUIPAMIENTO Y MANTENCIÓN DEL HOGAR 7,02041 102,79 1,0 2,1 2,9 0,071
SALUD 6,44131 103,41 1,8 2,6 3,2 0,111
TRANSPORTE 14,47381 104,94 0,2 3,2 6,4 0,026
COMUNICACIONES 5,00064 98,82 0,5 -0,5 -1,2 0,023
RECREACIÓN Y CULTURA 6,76121 100,82 0,7 0,9 0,6 0,044
EDUCACIÓN 8,08996 106,00 0,0 5,0 5,3 0,002
RESTAURANTES Y HOTELES 4,37454 106,00 0,1 1,9 7,8 0,006
BIENES Y SERVICIOS DIVERSOS 7,15749 102,46 0,8 1,8 2,6 0,054
(*) Todas las variaciones a doce meses presentadas en este boletín son en relación a los niveles de los índices de la base referencial 2013 = 100.
(**) La suma de las incidencias es igual a la variación mensual del IPC y puede variar al sumar con mayor número de decimales.
PRODUCTOS
DIVISIONES
índice de precios al consumidor
(Base anual 2013 = 100)
(2)	 Paramayorinformacióndelaregulacióntarifariadelsector,visitarlapáginaweb
de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), www.siss.gob.cl
Agua Potable
Registró una variación de 2,7% en abril, incidiendo 0,051 pp.,
sobre la variación del IPC. Acumuló alzas de 4,0% en el presente
año y 8,0% en doce meses.
La variación mensual se explica por el proceso de indexación de
las empresas del sector, que reajustan sus tarifas de acuerdo a
variaciones de distintos insumos y la evolución de indicadores
económicos, que según regulación vigente se encuentran esta-
blecidos en sus polinomios de indexación tarifaria2
.
Pan
Consignó un aumento de 2,3% con incidencia de 0,047 pp.
Acumuló alzas de 2,5% en lo que va del año y 3,1% respecto al
mismo mes del año anterior.
Según información de la Federación Chilena de Industriales Pana-
deros (FECHIPAN), las alzas acontecidas en abril se deben a que
los valores de materias primas e insumos, junto con el precio del
combustible han estado al alza en los últimos meses, lo que da
como consecuencia el impacto en los precios.
Servicio de Transporte Aéreo
Presentó un alza de 9,7% incidiendo 0,044 pp. Registra variaciones
de -8,4% en lo que va del año y 2,9% en doce meses.
La variación mensual se explica por políticas comerciales de las
empresas del sector, que finalizaron ofertas para destinos nacio-
nales y comenzaron a establecer precios de inicio de temporada
para destinos internacionales, tales como Estados Unidos y ciertas
ciudades europeas.
Servicio de Transporte
en Bus Interurbano
Anotó un aumento de 6,0% con incidencia de 0,035 pp., sobre
la variación del índice general de precios. Acumuló variaciones de
-3,1% en el año y 20,7% respecto a doce meses.
El alza promedio mensual obedece a la presencia de feriados en
abril, días en los que tiende a crecer la cantidad demandada del
servicio, provocando aumentos en los precios del mismo.
Cigarrillos
Presentó un aumento de 2,1% con incidencia de 0,033
pp. Acumuló alzas de 4,8% en el presente año y 13,9% en
doce meses.
Al igual que en el mes anterior, la variación positiva del produc-
to se debe a políticas comerciales de la principal distribuidora
del país, que aumentó el valor de algunas de las variedades
que comercializa en el mercado.
Índice de Precios al Consumidor Nº 186 - Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 3
PRODUCTOS
índice de precios al consumidor
(Base anual 2013 = 100)
20 PRODUCTOS CON MAYOR PONDERACIÓN EN LA CANASTA DEL IPC, abril 2014
PRODUCTO PONDERACIÓN VAR. % MENSUAL INC. MENSUAL
ARRIENDO 4,16621 0,3 0,012
AUTOMÓVIL NUEVO 4,05431 0,1 0,005
SERVICIO DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA 4,04827 0,0 0,000
GASOLINA 3,49526 -2,3 -0,084
ELECTRICIDAD 2,69314 0,3 0,007
SERVICIO DOMÉSTICO 2,64500 0,7 0,019
GASTO FINANCIERO 2,42126 0,3 0,007
SERVICIO DE PACK DE TELECOMUNICACIONES 2,39372 0,9 0,020
PAN 2,09319 2,3 0,047
ALMUERZO Y CENAS CONSUMIDO FUERA DEL HOGAR 2,05863 0,3 0,007
AGUA POTABLE 1,85621 2,7 0,051
CARNE DE VACUNO 1,71291 -0,5 -0,008
SERVICIO DE TELEFONÍA MÓVIL 1,69432 0,0 0,000
CIGARRILLOS 1,51213 2,1 0,033
SERVICIO DE TRANSPORTE MULTIMODAL 1,29498 0,0 0,000
BEBIDA GASEOSA 1,13388 1,7 0,019
GAS LICUADO 1,05361 -1,6 -0,018
CECINAS 1,03909 0,1 0,001
CONSULTA Y TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO 0,99702 1,0 0,010
SERVICIOS PARA LA CONSERVACIÓN Y REPARACIÓN DE LA VIVIENDA 0,97474 1,1 0,011
(3)	 Precios de los derivados del petróleo en la Costa Estadounidense del Golfo de México.
Consulta médica y Servicio de Hospitalización
Entre los productos de la división Salud, destacaron consulta médica
(3,6%) y servicio de hospitalización (3,2%), con incidencia conjunta
0,059 pp. Asimismo, presentaron alzas de 4,7% y 4,5% en doce
meses, respectivamente.
La variación positiva de los precios de estos productos se explica
por el reajuste habitual que se produce en esta época del año en
los aranceles del Fondo Nacional de Salud (FONASA), que sirven de
referencia para el reajuste de precios de los prestadores de salud.
Frutas y Verduras
Dentro de este subconjunto de productos, destacaron tomate (10,1%)
y naranja (15,1%), incidiendo conjuntamente 0,051 pp., sobre la
variación del IPC. Por otra parte, en doce meses registran alzas de
16,9% y 43,8%, respectivamente.
Las alzas registradas en estos productos obedecen al comportamiento
estacional de ambos. En esta época del año existe escasez relativa de
éstos, que en el caso del tomate se debe al término de la temporada
y en las naranjas, al período de transición desde una menor a una
mayor oferta en la temporada invernal.
Gasolina
Registró variación promedio de -2,3%, incidiendo -0,084 pp. No
obstante, acumuló alzas de 6,7% en lo que va del año y 8,4% en
doce meses.
La baja promedio mensual se explica por la importante disminución
de precios en la primera semana del mes, que no logró ser contra-
rrestada por las alzas acontecidas en semanas siguientes. Según lo
informado por la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), en sus in-
formes semanales de precios de combustibles, la baja mencionada se
explica por disminuciones de los precios internacionales del producto3
,
provocados por una demanda débil y aumentos de oferta debido a un
mayor refinamiento, y por bajas en el tipo de cambio para el período
de referencia del cálculo de los valores nacionales del hidrocarburo.
Índice de Precios al Consumidor Nº 186 - Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas4
índice de precios al consumidor
(Base anual 2013 = 100)
Índice ÍNDICE VARIACIÓN
VARIACIÓN
ACUMULADA
VARIACIÓN
12MESES
IPCX 103,36 0,8 2,1 3,7
IPCX1 103,33 0,8 2,1 3,6
IPC menos ALIMentos y ENERGíA 103,30 0,8 2,2 3,5
COMBUSTIBLES 107,29 -1,8 4,3 9,2
FRUTAS Y VERDURAS FRESCAS 106,63 0,9 -0,8 15,3
ALIMENTOS 104,46 0,9 1,6 6,4
SERVICIOS 104,29 0,8 2,5 5,0
BIENES 103,11 0,4 1,8 3,7
ENERGÍA 105,07 -1,1 3,1 6,6
VIVIENDA 105,14 0,4 2,3 6,5
Servicios MENOS ServicioS DE LA VIVIENDA 104,16 0,9 2,5 4,8
TRANSABLES 103,08 0,4 1,8 3,8
NO TRANSABLES 104,45 0,9 2,6 5,1
VARIACIÓN (%) abril 2014
Índices Analíticos No Transables
y Transables
El Índice No Transables mostró una variación mensual de 0,9%
y 5,1% a doce meses. De sus 85 productos 56 registraron
alzas en sus precios, destacando agua potable, servicio de
transporte aéreo y servicio de transporte en bus interurbano,
con incidencia conjunta de 0,296 pp. Las restantes incidencias
positivas representaron en conjunto 0,596 pp. Por otra parte,
sólo siete productos presentaron bajas en sus precios sumando
una incidencia de -0,030 pp.
El Índice Transables consignó una variación mensual de 0,4%
y 3,8% a doce meses. Las mayores incidencias positivas fue-
ron pan, cigarrillos y tomate, los que incidieron en conjunto
0,199 pp. La mayor incidencia negativa fue gasolina con
-0,149 pp. Las restantes incidencias negativas sumaron en
conjunto -0,328 pp.
Índices Analíticos Alimentos y Energía
El Índice de Alimentos registró una variación mensual de 0,9% y 6,4%
en doce meses. Los productos con mayor influencia en esta variación
fueron pan, tomate, naranja y bebida gaseosa, con una incidencia
conjunta de 0,609 pp. Las principales incidencias negativas fueron
papa, carne de cerdo y lechuga, sumando una incidencia de -0,170 pp.
ElÍndicedeEnergíapresentóunavariaciónmensualde-1,1%,yde6,6%
endocemeses.Loanteriorseexplicaprincipalmenteporbajasengasolina,
gas licuado y petróleo diésel, con una incidencia conjunta de -1,259 pp.
La principal incidencia positiva la registró electricidad con 0,076 pp.
Indicadores de Inflación Subyacente
Tanto el IPCX, el IPCX1 y el Índice General menos Alimentos y
Energía, registraron un alza mensual de 0,8% y variaciones a doce
meses de 3,7%, 3,6% y 3,5%, respectivamente.
Ximena Clark, Directora Nacional (TP) del Instituto Nacional de Estadísticas
Edición: Subdepartamento de Prensa
Paseo Bulnes 418, Santiago, Chile - Teléfono 56-2-2892 4311
correo electrónico: prensa.ine@ine.cl - www.ine.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IPC de octubre fue de 1%
IPC de octubre fue de 1%IPC de octubre fue de 1%
IPC de octubre fue de 1%
La Nacion Chile
 
IPC noviembre
IPC noviembreIPC noviembre
IPC noviembre
Macarena Delpino Ruete
 
IPC DE -0,4% SE REGISTRÓ EN DICIEMBRE
IPC DE -0,4% SE REGISTRÓ EN DICIEMBREIPC DE -0,4% SE REGISTRÓ EN DICIEMBRE
IPC DE -0,4% SE REGISTRÓ EN DICIEMBRE
La Nacion Chile
 
IPC Octubre
IPC OctubreIPC Octubre
IPC INDEC Agosto 2016
IPC INDEC Agosto 2016IPC INDEC Agosto 2016
IPC INDEC Agosto 2016
El Pais Digital
 
Inflacion agosto Indec
Inflacion agosto IndecInflacion agosto Indec
Inflacion agosto Indec
cravanzini
 
Inflación 2013 INDEC
Inflación 2013 INDECInflación 2013 INDEC
Inflación 2013 INDEC
Juan Manuel Fontan
 
22 agosto 2014-inpc_primera_quincena_agosto
22 agosto 2014-inpc_primera_quincena_agosto22 agosto 2014-inpc_primera_quincena_agosto
22 agosto 2014-inpc_primera_quincena_agostoArenaPublica
 
09 septiembre 2014-inpc_consumidor_para_agosto
09 septiembre 2014-inpc_consumidor_para_agosto09 septiembre 2014-inpc_consumidor_para_agosto
09 septiembre 2014-inpc_consumidor_para_agostoArenaPublica
 
Informe del IPC de julio
Informe del IPC de julioInforme del IPC de julio
Informe del IPC de julio
La Nacion Chile
 
Boletín estadístico: Índice de precios al consumidor Junio de 2019
Boletín estadístico: Índice de precios al consumidor Junio de 2019Boletín estadístico: Índice de precios al consumidor Junio de 2019
Boletín estadístico: Índice de precios al consumidor Junio de 2019
Emisor Digital
 
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Primera quincena de octubre de 2014
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Primera quincena de octubre de 2014  ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Primera quincena de octubre de 2014
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Primera quincena de octubre de 2014
ArenaPublica
 
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR SEPTIEMBRE DE 2014
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR SEPTIEMBRE DE 2014  ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR SEPTIEMBRE DE 2014
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR SEPTIEMBRE DE 2014
ArenaPublica
 
Inflacion agosto Indec
Inflacion agosto IndecInflacion agosto Indec
Inflacion agosto Indec
cravanzini
 
Inpc 1era quincena-julio-inegi
Inpc 1era quincena-julio-inegiInpc 1era quincena-julio-inegi
Inpc 1era quincena-julio-inegiArenaPublica
 
Consumo privado de junio. Inegi
Consumo privado de junio. InegiConsumo privado de junio. Inegi
Consumo privado de junio. Inegi
ArenaPublica
 

La actualidad más candente (17)

IPC de octubre fue de 1%
IPC de octubre fue de 1%IPC de octubre fue de 1%
IPC de octubre fue de 1%
 
IPC noviembre
IPC noviembreIPC noviembre
IPC noviembre
 
IPC DE -0,4% SE REGISTRÓ EN DICIEMBRE
IPC DE -0,4% SE REGISTRÓ EN DICIEMBREIPC DE -0,4% SE REGISTRÓ EN DICIEMBRE
IPC DE -0,4% SE REGISTRÓ EN DICIEMBRE
 
IPC Octubre
IPC OctubreIPC Octubre
IPC Octubre
 
IPC INDEC Agosto 2016
IPC INDEC Agosto 2016IPC INDEC Agosto 2016
IPC INDEC Agosto 2016
 
Inflacion agosto Indec
Inflacion agosto IndecInflacion agosto Indec
Inflacion agosto Indec
 
Inflación 2013 INDEC
Inflación 2013 INDECInflación 2013 INDEC
Inflación 2013 INDEC
 
22 agosto 2014-inpc_primera_quincena_agosto
22 agosto 2014-inpc_primera_quincena_agosto22 agosto 2014-inpc_primera_quincena_agosto
22 agosto 2014-inpc_primera_quincena_agosto
 
09 septiembre 2014-inpc_consumidor_para_agosto
09 septiembre 2014-inpc_consumidor_para_agosto09 septiembre 2014-inpc_consumidor_para_agosto
09 septiembre 2014-inpc_consumidor_para_agosto
 
IPC ENERO 2014
IPC ENERO 2014IPC ENERO 2014
IPC ENERO 2014
 
Informe del IPC de julio
Informe del IPC de julioInforme del IPC de julio
Informe del IPC de julio
 
Boletín estadístico: Índice de precios al consumidor Junio de 2019
Boletín estadístico: Índice de precios al consumidor Junio de 2019Boletín estadístico: Índice de precios al consumidor Junio de 2019
Boletín estadístico: Índice de precios al consumidor Junio de 2019
 
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Primera quincena de octubre de 2014
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Primera quincena de octubre de 2014  ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Primera quincena de octubre de 2014
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Primera quincena de octubre de 2014
 
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR SEPTIEMBRE DE 2014
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR SEPTIEMBRE DE 2014  ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR SEPTIEMBRE DE 2014
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR SEPTIEMBRE DE 2014
 
Inflacion agosto Indec
Inflacion agosto IndecInflacion agosto Indec
Inflacion agosto Indec
 
Inpc 1era quincena-julio-inegi
Inpc 1era quincena-julio-inegiInpc 1era quincena-julio-inegi
Inpc 1era quincena-julio-inegi
 
Consumo privado de junio. Inegi
Consumo privado de junio. InegiConsumo privado de junio. Inegi
Consumo privado de junio. Inegi
 

Similar a IPC de abril

IPC Septiembre
IPC SeptiembreIPC Septiembre
IPC Septiembre
Macarena Delpino Ruete
 
IPC INDEC Agosto 2016
IPC INDEC Agosto 2016IPC INDEC Agosto 2016
IPC INDEC Agosto 2016
El Pais Digital
 
Inflación febrero 2017
Inflación febrero 2017Inflación febrero 2017
Inflación febrero 2017
cravanzini
 
IPC-Agosto-2023.pdf
IPC-Agosto-2023.pdfIPC-Agosto-2023.pdf
IPC-Agosto-2023.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacionae3-10
 
Boletin ine ipc_julio2019
Boletin ine ipc_julio2019Boletin ine ipc_julio2019
Boletin ine ipc_julio2019
Emisor Digital
 
B inpc 1q0914 (1)
B inpc 1q0914 (1)B inpc 1q0914 (1)
B inpc 1q0914 (1)
ArenaPublica
 
indices julio 2023.pdf
indices julio 2023.pdfindices julio 2023.pdf
indices julio 2023.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
IPC-Abril-2023.pdf
IPC-Abril-2023.pdfIPC-Abril-2023.pdf
OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS PRELIMINARES DURANTE SEPTIEMBRE DE 2014
 OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS PRELIMINARES DURANTE SEPTIEMBRE DE 2014 OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS PRELIMINARES DURANTE SEPTIEMBRE DE 2014
OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS PRELIMINARES DURANTE SEPTIEMBRE DE 2014
ArenaPublica
 
IPC-Febrero-2023.pdf
IPC-Febrero-2023.pdfIPC-Febrero-2023.pdf
IPC-Febrero-2023.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL SECTOR AGROPECUARIO EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA ...
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL SECTOR AGROPECUARIO  EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA ...EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL SECTOR AGROPECUARIO  EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA ...
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL SECTOR AGROPECUARIO EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA ...
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Indec: la inflación de mayo fue de 1,3 por ciento
Indec: la inflación de mayo fue de 1,3 por cientoIndec: la inflación de mayo fue de 1,3 por ciento
Indec: la inflación de mayo fue de 1,3 por ciento
Economis
 
Informe Indec mayo
Informe Indec mayoInforme Indec mayo
Informe Indec mayo
cravanzini
 

Similar a IPC de abril (16)

Ipc
IpcIpc
Ipc
 
IPC Septiembre
IPC SeptiembreIPC Septiembre
IPC Septiembre
 
IPC INDEC Agosto 2016
IPC INDEC Agosto 2016IPC INDEC Agosto 2016
IPC INDEC Agosto 2016
 
Inflación febrero 2017
Inflación febrero 2017Inflación febrero 2017
Inflación febrero 2017
 
IPC-Agosto-2023.pdf
IPC-Agosto-2023.pdfIPC-Agosto-2023.pdf
IPC-Agosto-2023.pdf
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
Ipc
IpcIpc
Ipc
 
Boletin ine ipc_julio2019
Boletin ine ipc_julio2019Boletin ine ipc_julio2019
Boletin ine ipc_julio2019
 
B inpc 1q0914 (1)
B inpc 1q0914 (1)B inpc 1q0914 (1)
B inpc 1q0914 (1)
 
indices julio 2023.pdf
indices julio 2023.pdfindices julio 2023.pdf
indices julio 2023.pdf
 
IPC-Abril-2023.pdf
IPC-Abril-2023.pdfIPC-Abril-2023.pdf
IPC-Abril-2023.pdf
 
OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS PRELIMINARES DURANTE SEPTIEMBRE DE 2014
 OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS PRELIMINARES DURANTE SEPTIEMBRE DE 2014 OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS PRELIMINARES DURANTE SEPTIEMBRE DE 2014
OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS PRELIMINARES DURANTE SEPTIEMBRE DE 2014
 
IPC-Febrero-2023.pdf
IPC-Febrero-2023.pdfIPC-Febrero-2023.pdf
IPC-Febrero-2023.pdf
 
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL SECTOR AGROPECUARIO EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA ...
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL SECTOR AGROPECUARIO  EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA ...EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL SECTOR AGROPECUARIO  EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA ...
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL SECTOR AGROPECUARIO EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA ...
 
Indec: la inflación de mayo fue de 1,3 por ciento
Indec: la inflación de mayo fue de 1,3 por cientoIndec: la inflación de mayo fue de 1,3 por ciento
Indec: la inflación de mayo fue de 1,3 por ciento
 
Informe Indec mayo
Informe Indec mayoInforme Indec mayo
Informe Indec mayo
 

Más de La Nacion Chile

Reforma laboral
Reforma laboralReforma laboral
Reforma laboral
La Nacion Chile
 
Cadem 16 de enero
Cadem 16 de eneroCadem 16 de enero
Cadem 16 de enero
La Nacion Chile
 
Encuesta CEP: noviembre-diciembre 2016
Encuesta CEP: noviembre-diciembre 2016Encuesta CEP: noviembre-diciembre 2016
Encuesta CEP: noviembre-diciembre 2016
La Nacion Chile
 
Encuesta adimark diciembre 2016
Encuesta adimark diciembre 2016Encuesta adimark diciembre 2016
Encuesta adimark diciembre 2016
La Nacion Chile
 
Encuesta Adimark de noviembre
Encuesta Adimark de noviembreEncuesta Adimark de noviembre
Encuesta Adimark de noviembre
La Nacion Chile
 
Calendario inscripción
Calendario inscripciónCalendario inscripción
Calendario inscripción
La Nacion Chile
 
Ideas Francisco Chahuán
Ideas Francisco ChahuánIdeas Francisco Chahuán
Ideas Francisco Chahuán
La Nacion Chile
 
Piñera aclara que no conocía inversiones de Bancard en Perú
Piñera aclara que no conocía inversiones de Bancard en PerúPiñera aclara que no conocía inversiones de Bancard en Perú
Piñera aclara que no conocía inversiones de Bancard en Perú
La Nacion Chile
 
Encuesta Adimark Octubre 2016
Encuesta Adimark Octubre 2016Encuesta Adimark Octubre 2016
Encuesta Adimark Octubre 2016
La Nacion Chile
 
Encuesta Barómetro de la política Cerc-Mori Octubre 2016
Encuesta Barómetro de la política Cerc-Mori Octubre 2016Encuesta Barómetro de la política Cerc-Mori Octubre 2016
Encuesta Barómetro de la política Cerc-Mori Octubre 2016
La Nacion Chile
 
Declaración Patricio Hales tras absolución en caso acoso sexual
Declaración Patricio Hales tras absolución en caso acoso sexualDeclaración Patricio Hales tras absolución en caso acoso sexual
Declaración Patricio Hales tras absolución en caso acoso sexual
La Nacion Chile
 
Piñera se impone sobre cualquier candidato de la Nueva Mayoría
Piñera se impone sobre cualquier candidato de la Nueva MayoríaPiñera se impone sobre cualquier candidato de la Nueva Mayoría
Piñera se impone sobre cualquier candidato de la Nueva Mayoría
La Nacion Chile
 
Resultados Cabildos Regionales
Resultados Cabildos RegionalesResultados Cabildos Regionales
Resultados Cabildos Regionales
La Nacion Chile
 
Elecciones 2016: Guia para candidatos y candidatas municipales
Elecciones 2016: Guia para candidatos y candidatas municipalesElecciones 2016: Guia para candidatos y candidatas municipales
Elecciones 2016: Guia para candidatos y candidatas municipales
La Nacion Chile
 
Encuesta CEP julio-agosto 2016
Encuesta CEP julio-agosto 2016Encuesta CEP julio-agosto 2016
Encuesta CEP julio-agosto 2016
La Nacion Chile
 
Informe de Cuentas Nacionales
Informe de Cuentas Nacionales Informe de Cuentas Nacionales
Informe de Cuentas Nacionales
La Nacion Chile
 
Resultados Sondeo Injuv
Resultados Sondeo InjuvResultados Sondeo Injuv
Resultados Sondeo Injuv
La Nacion Chile
 
Fallo TC Reforma Laboral
Fallo TC Reforma LaboralFallo TC Reforma Laboral
Fallo TC Reforma Laboral
La Nacion Chile
 
Encuesta Cerc-Mori julio 2016
Encuesta Cerc-Mori julio 2016Encuesta Cerc-Mori julio 2016
Encuesta Cerc-Mori julio 2016
La Nacion Chile
 
Vea aquí los resultados de la evaluación del Gobierno de julio 2016
Vea aquí los resultados de la evaluación del Gobierno de julio 2016Vea aquí los resultados de la evaluación del Gobierno de julio 2016
Vea aquí los resultados de la evaluación del Gobierno de julio 2016
La Nacion Chile
 

Más de La Nacion Chile (20)

Reforma laboral
Reforma laboralReforma laboral
Reforma laboral
 
Cadem 16 de enero
Cadem 16 de eneroCadem 16 de enero
Cadem 16 de enero
 
Encuesta CEP: noviembre-diciembre 2016
Encuesta CEP: noviembre-diciembre 2016Encuesta CEP: noviembre-diciembre 2016
Encuesta CEP: noviembre-diciembre 2016
 
Encuesta adimark diciembre 2016
Encuesta adimark diciembre 2016Encuesta adimark diciembre 2016
Encuesta adimark diciembre 2016
 
Encuesta Adimark de noviembre
Encuesta Adimark de noviembreEncuesta Adimark de noviembre
Encuesta Adimark de noviembre
 
Calendario inscripción
Calendario inscripciónCalendario inscripción
Calendario inscripción
 
Ideas Francisco Chahuán
Ideas Francisco ChahuánIdeas Francisco Chahuán
Ideas Francisco Chahuán
 
Piñera aclara que no conocía inversiones de Bancard en Perú
Piñera aclara que no conocía inversiones de Bancard en PerúPiñera aclara que no conocía inversiones de Bancard en Perú
Piñera aclara que no conocía inversiones de Bancard en Perú
 
Encuesta Adimark Octubre 2016
Encuesta Adimark Octubre 2016Encuesta Adimark Octubre 2016
Encuesta Adimark Octubre 2016
 
Encuesta Barómetro de la política Cerc-Mori Octubre 2016
Encuesta Barómetro de la política Cerc-Mori Octubre 2016Encuesta Barómetro de la política Cerc-Mori Octubre 2016
Encuesta Barómetro de la política Cerc-Mori Octubre 2016
 
Declaración Patricio Hales tras absolución en caso acoso sexual
Declaración Patricio Hales tras absolución en caso acoso sexualDeclaración Patricio Hales tras absolución en caso acoso sexual
Declaración Patricio Hales tras absolución en caso acoso sexual
 
Piñera se impone sobre cualquier candidato de la Nueva Mayoría
Piñera se impone sobre cualquier candidato de la Nueva MayoríaPiñera se impone sobre cualquier candidato de la Nueva Mayoría
Piñera se impone sobre cualquier candidato de la Nueva Mayoría
 
Resultados Cabildos Regionales
Resultados Cabildos RegionalesResultados Cabildos Regionales
Resultados Cabildos Regionales
 
Elecciones 2016: Guia para candidatos y candidatas municipales
Elecciones 2016: Guia para candidatos y candidatas municipalesElecciones 2016: Guia para candidatos y candidatas municipales
Elecciones 2016: Guia para candidatos y candidatas municipales
 
Encuesta CEP julio-agosto 2016
Encuesta CEP julio-agosto 2016Encuesta CEP julio-agosto 2016
Encuesta CEP julio-agosto 2016
 
Informe de Cuentas Nacionales
Informe de Cuentas Nacionales Informe de Cuentas Nacionales
Informe de Cuentas Nacionales
 
Resultados Sondeo Injuv
Resultados Sondeo InjuvResultados Sondeo Injuv
Resultados Sondeo Injuv
 
Fallo TC Reforma Laboral
Fallo TC Reforma LaboralFallo TC Reforma Laboral
Fallo TC Reforma Laboral
 
Encuesta Cerc-Mori julio 2016
Encuesta Cerc-Mori julio 2016Encuesta Cerc-Mori julio 2016
Encuesta Cerc-Mori julio 2016
 
Vea aquí los resultados de la evaluación del Gobierno de julio 2016
Vea aquí los resultados de la evaluación del Gobierno de julio 2016Vea aquí los resultados de la evaluación del Gobierno de julio 2016
Vea aquí los resultados de la evaluación del Gobierno de julio 2016
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 

IPC de abril

  • 1. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0,6%, acumulando 2,1% en lo que va del año y 4,3% referencial a doce meses. En abril, diez de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC consignaron aumentos en sus precios. Entre las divisiones que registraron alzas destacaron Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0,9%) con incidencia de 0,164 pp.1 , Salud (1,8%) con incidencia de 0,111 pp., y Vivienda y Servi- cios Básicos (0,5%) con incidencia de 0,073 pp. Las restantes divisiones con incidencias positivas sumaron 0,279 pp. La división Alimentos y Bebidas no Alcohóli- cas registró alzas en siete de sus once clases, destacando Pan y Cereales (1,7%) con inci- dencia de 0,066 pp. De sus 76 productos, 45 registraron variaciones positivas, destacando pan (2,3%) con incidencia de 0,047 pp. Los restantes productos con incidencias positivas sumaron 0,191 pp. La división Salud consignó alzas en seis de sus siete clases, destacando Servicios Médicos (3,8%) con incidencia de 0,045 pp. La única baja la presentó la clase Artefactos y Artículos Terapeúticos (-0,4%) con incidencia de -0,002. De sus 22 productos, 19 registraron alzas en precios, destacando consulta médica (3,6%) con incidencia de 0,033 pp. Los restantes productos con incidencias positivas sumaron 0,095 pp. La división Vivienda y Servicios Básicos presentó alzas en siete de sus nueve clases, destacando Suministro de Agua (2,7%) con incidencia de 0,051 pp. De sus 16 productos, 12 registraron alzas, destacando agua potable (2,7%) con in- cidencia de 0,051 pp. Los restantes productos con incidencias positivas sumaron 0,045 pp. ÍNDICE DE PRECIOS al consumidor IPC de abril registró una variación de 0,6% Destacan las alzas en las divisiones Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, Salud y Vivienda y Servicios Básicos IPCX: Es el IPC conocido como subyacente, que no incluye frutas, verduras frescas y combustibles. IPCX1: Es el IPCX, descontando los precios de carne y pescados frescos, tarifas reguladas de precios indexados y servicios financieros EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR base anual 2013=100 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 ÍNDICESBASE ANUAL2013 101,69 102,18 103,04 103,68 - - - - - - - - - Var.Mensual 0,2 0,5 0,8 0,6 - - - - - - - - - Var. acumulada* 0,2 0,7 1,5 2,1 - - - - - - - - - Var.a12meses 2,8 3,2 3,5 4,3 - - - - - - - - - IPC (base anual 2013 = 100) VALOR DE LA UF ÍNDICE 103,68 VAR. MENSUAL 0,6 VAR. ACUMULADA 2,1 VAR. 12 MESES 4,3 IPCX (Mensual) 0,8 IPCX1 (Mensual) 0,8 TRANSABLE (Mensual) 0,4 NO TRANSABLE (Mensual) 0,9 Los valores de la UF se encuentran publicados en www.bcentral.cl abril 2014 Edición nº 186 / 8 de mayo de 2014 Para mayor información www.ine.cl(*) Variación acumulada respecto a diciembre del año anterior. (1) Puntos porcentuales. NOTA: Todas las variaciones a doce meses presentadas en este boletín son en relación a los niveles de los índices de la base referencial 2013 = 100 y deben ser consideradas sólo para fines analíticos. Para reajustabilidad, se debe utilizar la variación resultante al aplicar la fórmula de reajustabilidad de valores que se puede encontrar en el documento “Empalme y Reajustabilidad IPC”, disponible en nuestro sitio web.
  • 2. Índice de Precios al Consumidor Nº 186 - Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas2 IPC abril 2014 Base anual 2013 = 100 DIVISIONES PONDERACIONES ÍNDICE MENSUAL VAR. % MENSUAL VAR. % ACUMULADA VAR. % 12 MESES* INCIDENCIA ** MENSUAL ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS 19,05855 104,46 0,9 1,6 6,4 0,164 BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y TABACO 3,31194 106,87 1,6 3,4 8,3 0,053 VESTUARIO Y CALZADO 4,48204 97,00 -0,1 -0,6 -5,5 -0,006 VIVIENDA Y SERVICIOS BÁSICOS 13,8281 104,93 0,5 2,2 6,0 0,073 EQUIPAMIENTO Y MANTENCIÓN DEL HOGAR 7,02041 102,79 1,0 2,1 2,9 0,071 SALUD 6,44131 103,41 1,8 2,6 3,2 0,111 TRANSPORTE 14,47381 104,94 0,2 3,2 6,4 0,026 COMUNICACIONES 5,00064 98,82 0,5 -0,5 -1,2 0,023 RECREACIÓN Y CULTURA 6,76121 100,82 0,7 0,9 0,6 0,044 EDUCACIÓN 8,08996 106,00 0,0 5,0 5,3 0,002 RESTAURANTES Y HOTELES 4,37454 106,00 0,1 1,9 7,8 0,006 BIENES Y SERVICIOS DIVERSOS 7,15749 102,46 0,8 1,8 2,6 0,054 (*) Todas las variaciones a doce meses presentadas en este boletín son en relación a los niveles de los índices de la base referencial 2013 = 100. (**) La suma de las incidencias es igual a la variación mensual del IPC y puede variar al sumar con mayor número de decimales. PRODUCTOS DIVISIONES índice de precios al consumidor (Base anual 2013 = 100) (2) Paramayorinformacióndelaregulacióntarifariadelsector,visitarlapáginaweb de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), www.siss.gob.cl Agua Potable Registró una variación de 2,7% en abril, incidiendo 0,051 pp., sobre la variación del IPC. Acumuló alzas de 4,0% en el presente año y 8,0% en doce meses. La variación mensual se explica por el proceso de indexación de las empresas del sector, que reajustan sus tarifas de acuerdo a variaciones de distintos insumos y la evolución de indicadores económicos, que según regulación vigente se encuentran esta- blecidos en sus polinomios de indexación tarifaria2 . Pan Consignó un aumento de 2,3% con incidencia de 0,047 pp. Acumuló alzas de 2,5% en lo que va del año y 3,1% respecto al mismo mes del año anterior. Según información de la Federación Chilena de Industriales Pana- deros (FECHIPAN), las alzas acontecidas en abril se deben a que los valores de materias primas e insumos, junto con el precio del combustible han estado al alza en los últimos meses, lo que da como consecuencia el impacto en los precios. Servicio de Transporte Aéreo Presentó un alza de 9,7% incidiendo 0,044 pp. Registra variaciones de -8,4% en lo que va del año y 2,9% en doce meses. La variación mensual se explica por políticas comerciales de las empresas del sector, que finalizaron ofertas para destinos nacio- nales y comenzaron a establecer precios de inicio de temporada para destinos internacionales, tales como Estados Unidos y ciertas ciudades europeas. Servicio de Transporte en Bus Interurbano Anotó un aumento de 6,0% con incidencia de 0,035 pp., sobre la variación del índice general de precios. Acumuló variaciones de -3,1% en el año y 20,7% respecto a doce meses. El alza promedio mensual obedece a la presencia de feriados en abril, días en los que tiende a crecer la cantidad demandada del servicio, provocando aumentos en los precios del mismo. Cigarrillos Presentó un aumento de 2,1% con incidencia de 0,033 pp. Acumuló alzas de 4,8% en el presente año y 13,9% en doce meses. Al igual que en el mes anterior, la variación positiva del produc- to se debe a políticas comerciales de la principal distribuidora del país, que aumentó el valor de algunas de las variedades que comercializa en el mercado.
  • 3. Índice de Precios al Consumidor Nº 186 - Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 3 PRODUCTOS índice de precios al consumidor (Base anual 2013 = 100) 20 PRODUCTOS CON MAYOR PONDERACIÓN EN LA CANASTA DEL IPC, abril 2014 PRODUCTO PONDERACIÓN VAR. % MENSUAL INC. MENSUAL ARRIENDO 4,16621 0,3 0,012 AUTOMÓVIL NUEVO 4,05431 0,1 0,005 SERVICIO DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA 4,04827 0,0 0,000 GASOLINA 3,49526 -2,3 -0,084 ELECTRICIDAD 2,69314 0,3 0,007 SERVICIO DOMÉSTICO 2,64500 0,7 0,019 GASTO FINANCIERO 2,42126 0,3 0,007 SERVICIO DE PACK DE TELECOMUNICACIONES 2,39372 0,9 0,020 PAN 2,09319 2,3 0,047 ALMUERZO Y CENAS CONSUMIDO FUERA DEL HOGAR 2,05863 0,3 0,007 AGUA POTABLE 1,85621 2,7 0,051 CARNE DE VACUNO 1,71291 -0,5 -0,008 SERVICIO DE TELEFONÍA MÓVIL 1,69432 0,0 0,000 CIGARRILLOS 1,51213 2,1 0,033 SERVICIO DE TRANSPORTE MULTIMODAL 1,29498 0,0 0,000 BEBIDA GASEOSA 1,13388 1,7 0,019 GAS LICUADO 1,05361 -1,6 -0,018 CECINAS 1,03909 0,1 0,001 CONSULTA Y TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO 0,99702 1,0 0,010 SERVICIOS PARA LA CONSERVACIÓN Y REPARACIÓN DE LA VIVIENDA 0,97474 1,1 0,011 (3) Precios de los derivados del petróleo en la Costa Estadounidense del Golfo de México. Consulta médica y Servicio de Hospitalización Entre los productos de la división Salud, destacaron consulta médica (3,6%) y servicio de hospitalización (3,2%), con incidencia conjunta 0,059 pp. Asimismo, presentaron alzas de 4,7% y 4,5% en doce meses, respectivamente. La variación positiva de los precios de estos productos se explica por el reajuste habitual que se produce en esta época del año en los aranceles del Fondo Nacional de Salud (FONASA), que sirven de referencia para el reajuste de precios de los prestadores de salud. Frutas y Verduras Dentro de este subconjunto de productos, destacaron tomate (10,1%) y naranja (15,1%), incidiendo conjuntamente 0,051 pp., sobre la variación del IPC. Por otra parte, en doce meses registran alzas de 16,9% y 43,8%, respectivamente. Las alzas registradas en estos productos obedecen al comportamiento estacional de ambos. En esta época del año existe escasez relativa de éstos, que en el caso del tomate se debe al término de la temporada y en las naranjas, al período de transición desde una menor a una mayor oferta en la temporada invernal. Gasolina Registró variación promedio de -2,3%, incidiendo -0,084 pp. No obstante, acumuló alzas de 6,7% en lo que va del año y 8,4% en doce meses. La baja promedio mensual se explica por la importante disminución de precios en la primera semana del mes, que no logró ser contra- rrestada por las alzas acontecidas en semanas siguientes. Según lo informado por la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), en sus in- formes semanales de precios de combustibles, la baja mencionada se explica por disminuciones de los precios internacionales del producto3 , provocados por una demanda débil y aumentos de oferta debido a un mayor refinamiento, y por bajas en el tipo de cambio para el período de referencia del cálculo de los valores nacionales del hidrocarburo.
  • 4. Índice de Precios al Consumidor Nº 186 - Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas4 índice de precios al consumidor (Base anual 2013 = 100) Índice ÍNDICE VARIACIÓN VARIACIÓN ACUMULADA VARIACIÓN 12MESES IPCX 103,36 0,8 2,1 3,7 IPCX1 103,33 0,8 2,1 3,6 IPC menos ALIMentos y ENERGíA 103,30 0,8 2,2 3,5 COMBUSTIBLES 107,29 -1,8 4,3 9,2 FRUTAS Y VERDURAS FRESCAS 106,63 0,9 -0,8 15,3 ALIMENTOS 104,46 0,9 1,6 6,4 SERVICIOS 104,29 0,8 2,5 5,0 BIENES 103,11 0,4 1,8 3,7 ENERGÍA 105,07 -1,1 3,1 6,6 VIVIENDA 105,14 0,4 2,3 6,5 Servicios MENOS ServicioS DE LA VIVIENDA 104,16 0,9 2,5 4,8 TRANSABLES 103,08 0,4 1,8 3,8 NO TRANSABLES 104,45 0,9 2,6 5,1 VARIACIÓN (%) abril 2014 Índices Analíticos No Transables y Transables El Índice No Transables mostró una variación mensual de 0,9% y 5,1% a doce meses. De sus 85 productos 56 registraron alzas en sus precios, destacando agua potable, servicio de transporte aéreo y servicio de transporte en bus interurbano, con incidencia conjunta de 0,296 pp. Las restantes incidencias positivas representaron en conjunto 0,596 pp. Por otra parte, sólo siete productos presentaron bajas en sus precios sumando una incidencia de -0,030 pp. El Índice Transables consignó una variación mensual de 0,4% y 3,8% a doce meses. Las mayores incidencias positivas fue- ron pan, cigarrillos y tomate, los que incidieron en conjunto 0,199 pp. La mayor incidencia negativa fue gasolina con -0,149 pp. Las restantes incidencias negativas sumaron en conjunto -0,328 pp. Índices Analíticos Alimentos y Energía El Índice de Alimentos registró una variación mensual de 0,9% y 6,4% en doce meses. Los productos con mayor influencia en esta variación fueron pan, tomate, naranja y bebida gaseosa, con una incidencia conjunta de 0,609 pp. Las principales incidencias negativas fueron papa, carne de cerdo y lechuga, sumando una incidencia de -0,170 pp. ElÍndicedeEnergíapresentóunavariaciónmensualde-1,1%,yde6,6% endocemeses.Loanteriorseexplicaprincipalmenteporbajasengasolina, gas licuado y petróleo diésel, con una incidencia conjunta de -1,259 pp. La principal incidencia positiva la registró electricidad con 0,076 pp. Indicadores de Inflación Subyacente Tanto el IPCX, el IPCX1 y el Índice General menos Alimentos y Energía, registraron un alza mensual de 0,8% y variaciones a doce meses de 3,7%, 3,6% y 3,5%, respectivamente. Ximena Clark, Directora Nacional (TP) del Instituto Nacional de Estadísticas Edición: Subdepartamento de Prensa Paseo Bulnes 418, Santiago, Chile - Teléfono 56-2-2892 4311 correo electrónico: prensa.ine@ine.cl - www.ine.cl