SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IRRUPCIÓN DEL INCONSCIENTE
Irrupción del inconsciente
Irrupción del inconsciente
Irrupción del inconsciente
Irrupción del inconsciente
Irrupción del inconsciente
Irrupción del inconsciente
Irrupción del inconsciente
Irrupción del inconsciente
Irrupción del inconsciente
Irrupción del inconsciente
Irrupción del inconsciente
Irrupción del inconsciente
Irrupción del inconsciente
Irrupción del inconsciente
Irrupción del inconsciente
Irrupción del inconsciente
Irrupción del inconsciente
Irrupción del inconsciente
Irrupción del inconsciente
Irrupción del inconsciente
Irrupción del inconsciente
Irrupción del inconsciente
Irrupción del inconsciente
Irrupción del inconsciente
Irrupción del inconsciente
Irrupción del inconsciente
Irrupción del inconsciente
Irrupción del inconsciente
Irrupción del inconsciente
Irrupción del inconsciente
Irrupción del inconsciente
Irrupción del inconsciente
Irrupción del inconsciente
Irrupción del inconsciente

Más contenido relacionado

Más de Hector Solsona (14)

Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
 
Patrimonio de la humanidad
Patrimonio de la humanidadPatrimonio de la humanidad
Patrimonio de la humanidad
 
El patrimonio.
El patrimonio.El patrimonio.
El patrimonio.
 
Ego ars reflexion
Ego ars reflexionEgo ars reflexion
Ego ars reflexion
 
Taller perfomance (Fernando Santa Pau)
Taller perfomance (Fernando Santa Pau)Taller perfomance (Fernando Santa Pau)
Taller perfomance (Fernando Santa Pau)
 
Fotolata
FotolataFotolata
Fotolata
 
Fotografía lux experimenta
Fotografía lux experimentaFotografía lux experimenta
Fotografía lux experimenta
 
Tela presentació
Tela presentacióTela presentació
Tela presentació
 
Selección exposición 30x40
Selección exposición 30x40Selección exposición 30x40
Selección exposición 30x40
 
Cartón pluma 20x30
Cartón pluma 20x30Cartón pluma 20x30
Cartón pluma 20x30
 
Fotos luz-
Fotos luz-Fotos luz-
Fotos luz-
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
Fotos de luz 1 eso
Fotos de luz 1 esoFotos de luz 1 eso
Fotos de luz 1 eso
 
Lux experimenta
Lux experimentaLux experimenta
Lux experimenta
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Irrupción del inconsciente

Notas del editor

  1. Descartes el padre del racionalismo redujo el mundo a su esencia matematizable. À pesar de ello, su obra le llega como una imposición comunicada por el inconsciente mediante tres sueños consecutivos.
  2. El mundo racional reducido a su esencia cuantificable aparece como controlable, construible, predecible. Las cualidades primarias prevalecen sobre las secundarias: ver es un complicado tejemaneje de trigonometría, lo visto desaparece por la fascinación que produce el descubrimiento que produce el mecanismo del ver. Todo se convierte en ejemplo y pretexto de una fórmula omniabarcante.
  3. El caballero Descartes inicia su labor vital a partir de la interpretación de tres sueños y una peregrinación a la Virgen de Loreto.
  4. El tacto terroso del botijo y el fresco sabor del agua en el mismo pueden rememorar historias pasadas del verano y de la infancia. La ecuación del botijo en cambio puede poner de manifiesto nuestra incompetencia matemática.
  5. Spinoza radicaliza el ideal matemático para demostrar la ética según el modo geométrico, pero lo que contiene es un determinismo absoluto y el sometimiento del ser humano a las imágenes y los afectos. La imaginación es determinante para los afectos que se asocian según leyes estrictas
  6. Rouseeau radicalizará la imaginación para volverla creativa y activa, una fuente de deleite y tormento.
  7. Newton da la fórmula matemática de la naturaleza entera en su sistema de mundo: un proyectil queda prendido de la gravedad.
  8. Kant pone sin ser muy consciente la imaginación en el justo medio de todas las dicotomía. La imaginación como constructora del mundo y del conocimiento.
  9. Napoleón extenderá al mundo al mundo histórico el racionalismo mediante el código civil napoleónico, acta de defunción y lápida del antiguo régimen. La razón del mundo avanza sobre europa extendiendo su poder.
  10. La reacción al mecanicismo, al racionalismo y al materialismo es el vitalismo y el inconsciente. Schopenhauer rompe las reglas en favor de la irracionalidad de la voluntad ciega, y C.G Carus anticipa la distinción entre inconsciente personal y colectivo. El inconsciente es el lado subjetivo e interno de la naturaleza.
  11. El dominio de la naturaleza incluye el dominio o en su caso exterminio del salvaje. Enantiodromía del burgués Gauguin al Gauguin salvaje. Gauguin en busca de Rousseau en Taití. La expansión de la razón imperialista lleva la civilización hasta el límite..
  12. Max Weber ( un deprimido que salió de su depresión ) y su tesis de la secularización y pérdida de sentido prepara el diagnóstico terapéutico junguiano: un programa de reencantamiento arquetípico del mundo desencantado. La religión por la puerta de atrás. Puritanismo y desmadre en Ascona, Monte veritá: Otto Gross le enseña a Jung la diferencia entre lo propio y lo extraño ( el sí mismo ) y los amantes de todos… la poligamia, el politeísmo y toxicomania
  13. La comuna de Monte Veritá donde tras la primera guerra mundial se trato de inicias una vida alternativa: naturismo, vegetarianismo…
  14. Representaciones del inconsciente colectivo tradicionales, mi propuesta de visualización, frente al modelo iceberg, el modelo vulcanológico y su dinamismo.
  15. La Anunciación de Fra Angélico nos comunica que el nacimiento del redentor se producirá en breve. Las temáticas renacentistas sobre la anunciación y los nacimientos.
  16. En contra de lo esperado, la redención surge por medio de una redentora que nace en Chipre, no en Belén. El nacimiento de Venus irrumpe en la historia como compensación inconsciente: es de los pocos cuadros que se salvó de las hogueras de las vanidades de Savonarola.
  17. El inconsciente juega a trastocar el orden de las cosas y las permuta: la columna es la Venus. Los mantos invertidos. La casa es la concha, el evangelio una flor de Adonis, anémona.
  18. Símbolo mandálico en la subida al monte Carmelo de San Juan de la Cruz. Circulo que encierra al sí mismo o Dios
  19. La composición Lorenzo Mónaco nos aproxima a una comprensión más profunda del Guernica, completada con un fragmento del tríptico de Gentile da Fabriano
  20. La fascinación por el Guernica de Picasso tiene su historia en el inconsciente arquetípico: bombardear el núcleo de la ideología nacional católica.
  21. El humor de Quino visibiliza claramente el juego del inconsciente ordenador y sus tramas arquetípicas.
  22. Venus se casa con Vulcano: el más feo y sucio de los dioses y las más bella y pasional mujer. ¿Dónde hallar el influjo del arquetipo?
  23. Sin duda Vulcano sigue en su lugar, y Venus también, arquetípicamente al menos.
  24. La Virgen castigando al niño plantea cuestiones teológicas de gran calado incluso antes de la meditación de Jung sobre el arquetipo de la madre y mucho antes de la declaración del dogma de la ascensión de la Virgen al cielo. Responsabilidad ante la madre en el contexto inmediato al fin de la I guerra mundial.
  25. Las formas biomórficas de Miró recuerdan las composiciones del Bosco. Si los arquetipos son tendencias a la producción de ciertas figuras o imágenes cargadas de energía afectiva o emocional debemos plantearnos si esas figuras geométricas (círculo, cuadrado, triángulo…) determinan la composición de las obras plásticas. Por otro lado la idea de arquetipo representa el límite de la posibilidad creativa y compositiva: todo es repetición de un motivo. Lo creativo propuesto por Jung es la vuelta al encierro medieval en el claustro de la biblia pauperum. Jung nos invita a superar el arquetipo del paraíso perdido manteniéndonos en los límites del medievo y revivificando la herejía gnóstica.
  26. Pollock afirmó que él era la naturaleza. El expresionismo abstracto abre cuestiones de fondo. La profundización en el inconsciente colectivo como fuente creativa plantea la continuidad del mismo más allá de la especie humana. El arte producido por chimpancé nos aproxima al fenómeno del garabato infantil, el inicio del dibujo. Pero, lo figurativo se pierde aquí en algo más profundo: las puras energías de la vida y del cosmos. Las pinturas de Pollock son estructuras fractales como las de la naturaleza.
  27. El automatismo en el garabato nos aproxima al estrato en que el arquetipo desaparece
  28. El automatismo surrealista elabora estructuras abstractas que pueden semejar estructuras neurales o el resultado de la experimentación con partículas subatómicas: el arte imita la naturaleza, pero pierde de vista lo figurativo para acceder a una interioridad que ya no encuentra correspondencia en el mundo visible. Las fuerzas que nos componen desde la fuente interior se explicitan en su ser en este caos abstracto que es a la vez la figuración de la esencia energética del ser.