SlideShare una empresa de Scribd logo
ISAAC NEWTON
(25/12/1642 - 23/03/1727)
BIOGRAFÍA:
Nació el 25 de Diciembre de 1642 (según el calendario Juliano y el 4 de
Enero de 1643 según el calendario gregoriano vigente en toda Europa)
en Woolsthorpe (Inglaterra) y murió el 23 de Marzo de 1727 en
Kensington, siendo enterrado en la famosa abadía de Westminster junto
a los grandes de Inglaterra.
Su padre murió tres meses antes de que naciera y su madre se volvió a
casar cuando Isaac apenas tenía tres años, por lo que fue criado por su
abuela. Esta separación le traumatizó.
No fue un niño prodigio. Nació sietemesino en una familia de
campesinos. Tuvo problemas de salud y dificultades en los estudios.
Como era débil físicamente no jugaba con los niños de su edad, escribía
poesías, dibujaba y construía juguetes.
Sus primeros estudios los realizó en las escuelas situadas en los pueblos
cercanos a donde vivía, a las que iba andando. En estos colegios no era
muy buen estudiante (era el penúltimo de la clase). Con 17 años le
sacaron del colegio para ayudar a la granja familiar, pero se pasaba la
mayor parte del tiempo resolviendo problemas, experimentando e
ideando modelos mecánicos.
Como era un pésimo granjero, su madre y su tío decidieron que fuera al
College Trinity de Cambridge donde ingresó en 1661 y se licenció en
Artes en 1665. Pero ese mismo año se cerró la Universidad a causa de
la peste y tuvo que volver a la granja.
Entre 1665 y 1667, estando en la granja (por culpa de la peste),
concibió la mayor parte de las teorías que le han hecho famosos.
Regresó a Cambridge en 1667, primero como becario (ayudante), luego
como profesor y finalmente como catedrático.
En 1689 fue elegido miembro de la Cámara de los Lores, aunque no
tenía nada que ver con la política. Al año siguiente se disuelve la cámara
y Newton vuelve a su cátedra.
En 1693, debido al exceso de trabajo (o a un autoenvenenamiento con
uno de sus experimentos) se desplomó mentalmente. Derrumbe del que
tardo meses en salir y desde entonces no fue el mismo genio que había
sido hasta entonces.
En 1696 fue nombrado inspector de la Casa de la Moneda y se encargó
de la reforma del sistema de acuñaciones. En 1699 fue nombrado
director de la misma. En 1703 fue elegido presidente de la Sociedad
Real siendo reelegido cada año hasta su muerte. En 1705 es nombrado
Caballero del Imperio británico (Sir).
En 1722 le aparecen cálculos renales y poco después empezó a tener
problemas respiratorios, por lo que sus últimos años los pasó con
bastantes dolores, aunque los acepto con resignación y dignidad. Murió
a los 84 años.
PRINCIPALES APORTACIONES A LAS
MATEMÁTICAS:
 Formuló el teorema general del binomio de Newton.
 Fundador del cálculo infinitesimal.
 Extendió la notación para exponentes negativos y racionales.
 Descubrió las tres leyes fundamentales del movimiento.
 Descubrió la Ley de la Gravitación Universal.
 Invento el reloj de péndulo.
 Descubrió la naturaleza de los colores.
 Construyó el primer telescopio reflectante.
 Dedujo que la integración es el proceso inverso de la
diferenciación.
 Descubrió la fórmula para obtener la fuerza centrífuga sobre un
cuerpo que se mueve uniformemente en una trayectoria circular.
Organización Política Inca
El imperio de los Incas fue desde el punto de vista
politico,unamonarquiaabsolutista y teocratica.El poder estaba centralizado
en el Inca a quien se le consideraba de origen divino. El derecho de
gobernar se tenia por herencia .De esta manera el esquema de la
organizacionpolitica fue asi .
El gran elemento de unificación fue la lengua, todos los pueblos
conquistados tenían que aprender y practicar el quechua o Runa Simi por
que era la lengua oficial del Tahuaninsuyo, Para ello los incas enviaban a
profesores que enseñaban y vigilaban la practica del quechua.
Otro elemento de unificación fue la religión. Obligatoriamente todos los
pueblos rendían culto al dios Sol , sin que por ello dejaran de adorar a sus
propios dioses.
-El inca
-El auqui (principe heredero)
-El consejo imperial
-El apunchic (gobernador regional)
-El Tucuyricuy o Ticuiricoj
-El curaca.
EL INCA
Era el soberano del tahuantinsuyo que reunia en su persona tanto el poder
politico como el religioso era llamado Sapainca.Su poder no tenia
restricciones ,sus ordenes se cumplian con la mayor celeridad sin que nadie
las objetara ,Pese a este absolutismo la mayoria de los Incas gobernaron en
beneficio popular aplicando los principios de reciprocidad y
redistribucioncaracteristicas de la sociedad incaica .El inca residia en Cusco
en una palacio construido especialemnete para ser habitado por el ,ya que
el cusco era la cuna de los incas se convirtio en capital incaica y desde
alligoberno ayudado por los muchos funcionarios incaicos que viajaban de
norte a sur del imperio enviandoleinfomacion al inca para una buena
administracion ,esta administracion fue eficiente gracias a los mensajeros
andinos "Los chasquis" era unos verdaderos maratonistas eran educados
desde niños para ser los mejores atletas del imperio y asi ayudar a su
administtración
Aunque segun estudios recientes de María Rostworowskiexistia una dualidad
en el mundo andino . Ya que el imperio incaico se encontraba en un mundo
nuevo,y no podia ser regido por normas europas como quisieron hacerlo los
cronistas españoles .
Detalles del planteamiento de María Rostworowski
La dualidad andina se entiende como la imagen de alguien reflejada en un
espejo, la oposición, la parte contraria pero a la vez complementaria del
individuo ( que en principio es varón o masculino). A partir de ella es que
surgen la tripartición y cuatripartición en el aspecto político, religioso,
geográfico, etc.
En el aspecto político, la dualidad se percibe en el concepto de diarquía. Ello
se distingue por ejemplo en el mito fundacional de los hermanos ayar
(mitad varones y mitad mujeres) y son dos los hermanos que llegan al
Cusco – Ayar Auca y Ayar Manco- con las dos esposas que lleva Manco –
Mama Huaco como arquetipo de mujer libre y guerrera y Mama Ocllo, la
mujer hogareña. Se manifiesta también en la división del Cusco en Hanan y
Hurin (según los cronistas el Cusco estaba dividido por ceques o líneas
rituales en cuatro grandes parcialidades. Respecto al gobierno, se sabe que
eran dos los incas que dirigían el Cusco:

Más contenido relacionado

Destacado

Matemáticas del blog por marcos robert
Matemáticas del blog por marcos robertMatemáticas del blog por marcos robert
Matemáticas del blog por marcos robert
Marcos Robert Moreno
 
Orientacion a la formación profesional integral
Orientacion a la formación profesional integralOrientacion a la formación profesional integral
Orientacion a la formación profesional integralEsneider Cordoba Rivas
 
configuracion inicial 2012 core
configuracion inicial 2012 coreconfiguracion inicial 2012 core
configuracion inicial 2012 corevictorcorreas
 
Día de la paz cristian, ¨jorge, alex
Día de la paz cristian, ¨jorge, alexDía de la paz cristian, ¨jorge, alex
Día de la paz cristian, ¨jorge, alexElena Cosio
 
Timelog Experiment Result
Timelog Experiment Result Timelog Experiment Result
Timelog Experiment Result songsl
 
Priešingybės 1
Priešingybės 1Priešingybės 1
Priešingybės 1Nijolė
 
Los famtrips: en busca de presciptores
Los famtrips: en busca de presciptoresLos famtrips: en busca de presciptores
Los famtrips: en busca de presciptores
Ruben Arnandis i Agramunt
 
Quines coses formen el temps metereològic
Quines coses formen el temps metereològicQuines coses formen el temps metereològic
Quines coses formen el temps metereològicJoan Monferrer
 
Spaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
SpaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaSpaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Spaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
sollis
 
rio loncomilla
rio loncomilla rio loncomilla
rio loncomilla
Stefa Caceres
 
3 g frequencies
3 g frequencies3 g frequencies
3 g frequenciesewepaksa
 
信仰與環境的生態學論述
信仰與環境的生態學論述信仰與環境的生態學論述
信仰與環境的生態學論述Mei Jacob
 

Destacado (20)

Matemáticas del blog por marcos robert
Matemáticas del blog por marcos robertMatemáticas del blog por marcos robert
Matemáticas del blog por marcos robert
 
Orientacion a la formación profesional integral
Orientacion a la formación profesional integralOrientacion a la formación profesional integral
Orientacion a la formación profesional integral
 
Ingresantes 3
Ingresantes 3Ingresantes 3
Ingresantes 3
 
Kusamakura
KusamakuraKusamakura
Kusamakura
 
configuracion inicial 2012 core
configuracion inicial 2012 coreconfiguracion inicial 2012 core
configuracion inicial 2012 core
 
Día de la paz cristian, ¨jorge, alex
Día de la paz cristian, ¨jorge, alexDía de la paz cristian, ¨jorge, alex
Día de la paz cristian, ¨jorge, alex
 
Gbi tarea
Gbi tareaGbi tarea
Gbi tarea
 
Hotel de dames parte 2
Hotel de dames parte 2Hotel de dames parte 2
Hotel de dames parte 2
 
Timelog Experiment Result
Timelog Experiment Result Timelog Experiment Result
Timelog Experiment Result
 
בבקשה קחו אחריו1
בבקשה קחו אחריו1בבקשה קחו אחריו1
בבקשה קחו אחריו1
 
Priešingybės 1
Priešingybės 1Priešingybės 1
Priešingybės 1
 
Frases italia bella_mnti
Frases italia bella_mntiFrases italia bella_mnti
Frases italia bella_mnti
 
Los famtrips: en busca de presciptores
Los famtrips: en busca de presciptoresLos famtrips: en busca de presciptores
Los famtrips: en busca de presciptores
 
Quines coses formen el temps metereològic
Quines coses formen el temps metereològicQuines coses formen el temps metereològic
Quines coses formen el temps metereològic
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Oportunitat única per a les cambres
Oportunitat única per a les cambresOportunitat única per a les cambres
Oportunitat única per a les cambres
 
Spaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
SpaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaSpaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Spaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
rio loncomilla
rio loncomilla rio loncomilla
rio loncomilla
 
3 g frequencies
3 g frequencies3 g frequencies
3 g frequencies
 
信仰與環境的生態學論述
信仰與環境的生態學論述信仰與環境的生態學論述
信仰與環境的生態學論述
 

Similar a Isaac

Personajes del Humanismo - Lucero Llamas
Personajes del Humanismo - Lucero LlamasPersonajes del Humanismo - Lucero Llamas
Personajes del Humanismo - Lucero LlamasFabiola Aranda
 
El bienestar de la humanidad aportado por sus grandes pensadores
El bienestar de la humanidad aportado por sus grandes pensadoresEl bienestar de la humanidad aportado por sus grandes pensadores
El bienestar de la humanidad aportado por sus grandes pensadores
AlejandroRios117
 
El bienestar de la humanidadad aportado por sus grandes pensadores
El bienestar de la humanidadad aportado por sus grandes pensadoresEl bienestar de la humanidadad aportado por sus grandes pensadores
El bienestar de la humanidadad aportado por sus grandes pensadores
carlosmelendez93
 
Entre vírgenes y pachamama sincretismo religioso
Entre vírgenes y pachamama sincretismo religiosoEntre vírgenes y pachamama sincretismo religioso
Entre vírgenes y pachamama sincretismo religioso
iara61
 
Triptico cultura peruana
Triptico cultura  peruanaTriptico cultura  peruana
Triptico cultura peruana
Karín Izquierdo Rodríguez
 
IMPOSICIÓN CULTURAL EU -RESUMEN.pdf
IMPOSICIÓN CULTURAL EU -RESUMEN.pdfIMPOSICIÓN CULTURAL EU -RESUMEN.pdf
IMPOSICIÓN CULTURAL EU -RESUMEN.pdf
Mar Black
 
Autores de la Colonia
Autores de la Colonia Autores de la Colonia
Autores de la Colonia
YanaraMiranda
 
Orden socioeconómico siglo xvii
Orden socioeconómico siglo xviiOrden socioeconómico siglo xvii
Orden socioeconómico siglo xvii
Walter Rodríguez
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
juancarpermar
 
Los cronistas
Los cronistasLos cronistas
Los cronistas
Jeff Flores Ferrer
 
Biografias de informatica christian alvarez
Biografias de informatica christian alvarezBiografias de informatica christian alvarez
Biografias de informatica christian alvarezchristian_alvarez
 
biografias
biografiasbiografias
biografias
hincapiealejandro
 
Prueba de ensayo teorias y sistemas psicológicos
Prueba de ensayo teorias y sistemas psicológicosPrueba de ensayo teorias y sistemas psicológicos
Prueba de ensayo teorias y sistemas psicológicosaadriancristobal
 
Cientificos de la Edad Moderna
Cientificos de la Edad ModernaCientificos de la Edad Moderna
Cientificos de la Edad Moderna
David Gomez
 
Taller de refuerzo investigación sociales 7
Taller de refuerzo investigación sociales 7Taller de refuerzo investigación sociales 7
Taller de refuerzo investigación sociales 7
Pedagogical University
 
Biografias Informatica Christian Alvarez
Biografias Informatica Christian Alvarez Biografias Informatica Christian Alvarez
Biografias Informatica Christian Alvarez Yency Alvarez
 

Similar a Isaac (20)

Francisco suárez s
Francisco suárez sFrancisco suárez s
Francisco suárez s
 
Evolucion de la literatura
Evolucion de la literaturaEvolucion de la literatura
Evolucion de la literatura
 
Personajes del Humanismo - Lucero Llamas
Personajes del Humanismo - Lucero LlamasPersonajes del Humanismo - Lucero Llamas
Personajes del Humanismo - Lucero Llamas
 
24 05 biografias personajes y esoteristas www.gftaognosticaespiritual.org
24 05 biografias personajes y esoteristas www.gftaognosticaespiritual.org24 05 biografias personajes y esoteristas www.gftaognosticaespiritual.org
24 05 biografias personajes y esoteristas www.gftaognosticaespiritual.org
 
El bienestar de la humanidad aportado por sus grandes pensadores
El bienestar de la humanidad aportado por sus grandes pensadoresEl bienestar de la humanidad aportado por sus grandes pensadores
El bienestar de la humanidad aportado por sus grandes pensadores
 
El bienestar de la humanidadad aportado por sus grandes pensadores
El bienestar de la humanidadad aportado por sus grandes pensadoresEl bienestar de la humanidadad aportado por sus grandes pensadores
El bienestar de la humanidadad aportado por sus grandes pensadores
 
Entre vírgenes y pachamama sincretismo religioso
Entre vírgenes y pachamama sincretismo religiosoEntre vírgenes y pachamama sincretismo religioso
Entre vírgenes y pachamama sincretismo religioso
 
Triptico cultura peruana
Triptico cultura  peruanaTriptico cultura  peruana
Triptico cultura peruana
 
IMPOSICIÓN CULTURAL EU -RESUMEN.pdf
IMPOSICIÓN CULTURAL EU -RESUMEN.pdfIMPOSICIÓN CULTURAL EU -RESUMEN.pdf
IMPOSICIÓN CULTURAL EU -RESUMEN.pdf
 
Ernesto diez canseco 2
Ernesto diez canseco 2Ernesto diez canseco 2
Ernesto diez canseco 2
 
Autores de la Colonia
Autores de la Colonia Autores de la Colonia
Autores de la Colonia
 
Orden socioeconómico siglo xvii
Orden socioeconómico siglo xviiOrden socioeconómico siglo xvii
Orden socioeconómico siglo xvii
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Los cronistas
Los cronistasLos cronistas
Los cronistas
 
Biografias de informatica christian alvarez
Biografias de informatica christian alvarezBiografias de informatica christian alvarez
Biografias de informatica christian alvarez
 
biografias
biografiasbiografias
biografias
 
Prueba de ensayo teorias y sistemas psicológicos
Prueba de ensayo teorias y sistemas psicológicosPrueba de ensayo teorias y sistemas psicológicos
Prueba de ensayo teorias y sistemas psicológicos
 
Cientificos de la Edad Moderna
Cientificos de la Edad ModernaCientificos de la Edad Moderna
Cientificos de la Edad Moderna
 
Taller de refuerzo investigación sociales 7
Taller de refuerzo investigación sociales 7Taller de refuerzo investigación sociales 7
Taller de refuerzo investigación sociales 7
 
Biografias Informatica Christian Alvarez
Biografias Informatica Christian Alvarez Biografias Informatica Christian Alvarez
Biografias Informatica Christian Alvarez
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Isaac

  • 1. ISAAC NEWTON (25/12/1642 - 23/03/1727) BIOGRAFÍA: Nació el 25 de Diciembre de 1642 (según el calendario Juliano y el 4 de Enero de 1643 según el calendario gregoriano vigente en toda Europa) en Woolsthorpe (Inglaterra) y murió el 23 de Marzo de 1727 en Kensington, siendo enterrado en la famosa abadía de Westminster junto a los grandes de Inglaterra. Su padre murió tres meses antes de que naciera y su madre se volvió a casar cuando Isaac apenas tenía tres años, por lo que fue criado por su abuela. Esta separación le traumatizó. No fue un niño prodigio. Nació sietemesino en una familia de campesinos. Tuvo problemas de salud y dificultades en los estudios. Como era débil físicamente no jugaba con los niños de su edad, escribía poesías, dibujaba y construía juguetes. Sus primeros estudios los realizó en las escuelas situadas en los pueblos cercanos a donde vivía, a las que iba andando. En estos colegios no era muy buen estudiante (era el penúltimo de la clase). Con 17 años le sacaron del colegio para ayudar a la granja familiar, pero se pasaba la mayor parte del tiempo resolviendo problemas, experimentando e ideando modelos mecánicos. Como era un pésimo granjero, su madre y su tío decidieron que fuera al College Trinity de Cambridge donde ingresó en 1661 y se licenció en Artes en 1665. Pero ese mismo año se cerró la Universidad a causa de la peste y tuvo que volver a la granja. Entre 1665 y 1667, estando en la granja (por culpa de la peste), concibió la mayor parte de las teorías que le han hecho famosos. Regresó a Cambridge en 1667, primero como becario (ayudante), luego como profesor y finalmente como catedrático. En 1689 fue elegido miembro de la Cámara de los Lores, aunque no
  • 2. tenía nada que ver con la política. Al año siguiente se disuelve la cámara y Newton vuelve a su cátedra. En 1693, debido al exceso de trabajo (o a un autoenvenenamiento con uno de sus experimentos) se desplomó mentalmente. Derrumbe del que tardo meses en salir y desde entonces no fue el mismo genio que había sido hasta entonces. En 1696 fue nombrado inspector de la Casa de la Moneda y se encargó de la reforma del sistema de acuñaciones. En 1699 fue nombrado director de la misma. En 1703 fue elegido presidente de la Sociedad Real siendo reelegido cada año hasta su muerte. En 1705 es nombrado Caballero del Imperio británico (Sir). En 1722 le aparecen cálculos renales y poco después empezó a tener problemas respiratorios, por lo que sus últimos años los pasó con bastantes dolores, aunque los acepto con resignación y dignidad. Murió a los 84 años. PRINCIPALES APORTACIONES A LAS MATEMÁTICAS:  Formuló el teorema general del binomio de Newton.  Fundador del cálculo infinitesimal.  Extendió la notación para exponentes negativos y racionales.  Descubrió las tres leyes fundamentales del movimiento.  Descubrió la Ley de la Gravitación Universal.  Invento el reloj de péndulo.  Descubrió la naturaleza de los colores.  Construyó el primer telescopio reflectante.  Dedujo que la integración es el proceso inverso de la diferenciación.  Descubrió la fórmula para obtener la fuerza centrífuga sobre un cuerpo que se mueve uniformemente en una trayectoria circular. Organización Política Inca El imperio de los Incas fue desde el punto de vista
  • 3. politico,unamonarquiaabsolutista y teocratica.El poder estaba centralizado en el Inca a quien se le consideraba de origen divino. El derecho de gobernar se tenia por herencia .De esta manera el esquema de la organizacionpolitica fue asi . El gran elemento de unificación fue la lengua, todos los pueblos conquistados tenían que aprender y practicar el quechua o Runa Simi por que era la lengua oficial del Tahuaninsuyo, Para ello los incas enviaban a profesores que enseñaban y vigilaban la practica del quechua. Otro elemento de unificación fue la religión. Obligatoriamente todos los pueblos rendían culto al dios Sol , sin que por ello dejaran de adorar a sus propios dioses. -El inca -El auqui (principe heredero) -El consejo imperial -El apunchic (gobernador regional) -El Tucuyricuy o Ticuiricoj -El curaca. EL INCA Era el soberano del tahuantinsuyo que reunia en su persona tanto el poder politico como el religioso era llamado Sapainca.Su poder no tenia restricciones ,sus ordenes se cumplian con la mayor celeridad sin que nadie las objetara ,Pese a este absolutismo la mayoria de los Incas gobernaron en beneficio popular aplicando los principios de reciprocidad y redistribucioncaracteristicas de la sociedad incaica .El inca residia en Cusco en una palacio construido especialemnete para ser habitado por el ,ya que el cusco era la cuna de los incas se convirtio en capital incaica y desde alligoberno ayudado por los muchos funcionarios incaicos que viajaban de norte a sur del imperio enviandoleinfomacion al inca para una buena administracion ,esta administracion fue eficiente gracias a los mensajeros andinos "Los chasquis" era unos verdaderos maratonistas eran educados desde niños para ser los mejores atletas del imperio y asi ayudar a su administtración Aunque segun estudios recientes de María Rostworowskiexistia una dualidad en el mundo andino . Ya que el imperio incaico se encontraba en un mundo nuevo,y no podia ser regido por normas europas como quisieron hacerlo los cronistas españoles .
  • 4. Detalles del planteamiento de María Rostworowski La dualidad andina se entiende como la imagen de alguien reflejada en un espejo, la oposición, la parte contraria pero a la vez complementaria del individuo ( que en principio es varón o masculino). A partir de ella es que surgen la tripartición y cuatripartición en el aspecto político, religioso, geográfico, etc. En el aspecto político, la dualidad se percibe en el concepto de diarquía. Ello se distingue por ejemplo en el mito fundacional de los hermanos ayar (mitad varones y mitad mujeres) y son dos los hermanos que llegan al Cusco – Ayar Auca y Ayar Manco- con las dos esposas que lleva Manco – Mama Huaco como arquetipo de mujer libre y guerrera y Mama Ocllo, la mujer hogareña. Se manifiesta también en la división del Cusco en Hanan y Hurin (según los cronistas el Cusco estaba dividido por ceques o líneas rituales en cuatro grandes parcialidades. Respecto al gobierno, se sabe que eran dos los incas que dirigían el Cusco: