SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR  DE LOJA TEMA:“Redes Avanzadas y Telecomunicaciones” Isummit Loxa 2010 INTEGRANTES: William    Santiago    Lino     Maza Shubert  Omar Morales Peñarreta William    Israel   Caraguay  Loarte Loja – Ecuador
DESCRIPCION ¿Que son las Redes Avanzadas  ?                                                                                                                ,[object Object]
Utiliza los protocolos y tecnologías  de ultima generación  para facilitar la telecomunicación y en ambientes virtuales y en tiempo real .Objetivo Su objetivo principal  es facilitar el avance de la tecnologías  y de nuevas aplicaciones de internet
¿Que son las  Telecomunicaciones ?                                                                                                                La telecomunicación es la trasmisión, emisión o recepción de signos señales o transmisión de información  de cualquier naturaleza realizada  por el hombre. ,[object Object],Objetivo Su objetivo principal  es facilitar el avance de la información  para los distintos usuarios que la necesiten
Introducción En la actualidad las redes y telecomunicaciones son una manera muy útil a nivel mundial, ya que aportan con la comunicación ya sea desde pequeños hogares hasta las mas grandes empresas exportadoras e importadoras en cualquier país. Las redes presentan una nueva generación de arquitecturas de red que permiten ofrecer nuevos servicios emergentes mezclando voz, vídeo y datos, una de las mejoras que están ofreciendo las redes son la implementación de Voz sobre IP (VoIP), las telecomunicaciones permiten realizar llamadas de larga distancia internacional completadas, efectuadas a través de marcación directa o con asistencia de operadora. Estos servicios de información se obtiene mediante normas y protocolos internacionales, que determinan, en un momento dado, los requerimientos necesarios para transformar datos de un computador a otro, esta nueva tecnología tiende no sólo a ofrecer mayor velocidad, capacidad y versatilidad en la transferencia de información, sino también menor costo al hacer cualquier cambio de archivo de un lugar a otro ya que su función principal es transmitir información de cualquier índole . 
Redes avanzadas
Desarrollo  La red informática nombra al conjunto de computadoras y otros equipos interconectados, que comparten información, recursos y servicios. Puede a su vez dividirse en diversas categorías, según su alcance: Red de Área Local o LAN,  Red de Área Metropolitana o MAN Red de Área Amplia o WAN  Su método de conexión: Cable Coaxial Fibra Óptica Radio Microondas Infrarrojos
Redes en el mundo A partir de junio de 2003 se ha establecido la Asociación Civil Cooperación Latinoamericana de Redes Avanzadas (CLARA) en Uruguay, conformada por la mayoría de redes de Latinoamérica que tiene entre sus objetivos:  Coordinación entre las Redes Académicas Nacionales de América Latina y con otros bloques. Cooperación para la promoción del desarrollo científico y tecnológico Planificación e implantación de servicios de redes para la interconexión regional Desarrollo de una red regional (en adelante red CLARA) para interconectar a las redes nacionales académicas y de investigación que serán operadas por sus asociados.
En términos generales, las Redes Avanzadas se agrupan en el mundo de acuerdo a zonas geográficas. Así, las Redes Nacionales de Investigación y Educación (NREN) o Redes Avanzadas de cada país, van integrando consorcios que no son otra cosa que redes mayores, unidas en una gran troncal (backbone). Estas redes mayores, a su vez establecen Memorándums de Entendimiento (MoU) o asociaciones que les permiten interconectarse, permitiendo la interconexión global de las Redes Avanzadas: es el fin de las barreras para el desarrollo de la investigación, la ciencia, la educación y la innovación. A continuación se presenta el listado de las Redes Avanzadas en el mundo, de acuerdo a zonas geográficas, consorcios y países: América del Norte: - Canadá, CANARIE ,[object Object],[object Object]
CARÁCTERISTICAS de redes avanzadas ACADÉMICAS.- Promueven  una nueva cultura para la investigación y la docencia fundada en el trabajo cooperativo y la virtualización del debate científico. POLÍTICAS.-Incentivan la creación de nuevas comunidades académicas y fortalece las existentes al mundializar el intercambio de información y conocimiento. TÉCNICAS.- Permite el uso de aplicaciones que requieren de mayores ancho de banda para la realización de tele actividades como la educación a distancia, la telemedicina, la comunicación multimedia, entre otros. ECONÓMICAS. Reduce significativamente los costos e incrementa la eficiencia del uso de las tecnologías de información y comunicación
Cómo se trabaja en las redes avanzadas Acceso a sitios, URLs, servicios, etc.  Acceso y uso, navegación: bibliotecas, repositorios, propiedad intelectual, portales, buscadores  Creación y puesta a disposición de servicios en portales  Publicación de contenido  Procesos de certificación de equipos y servicios  Instrumentación remota  CONICIT,
¿Por qué las redes avanzadas fueron pensada como red de universidades?  Con el advenimiento de Internet comercial y su crecimiento explosivo se creó la necesidad de evolucionar a diferente tipo de redes para ser usadas específicamente por las comunidades académicas y de investigación en cada país a fin de permitir que docentes e investigadores tengan posibilidad de colaborar en aplicaciones altamente demandantes de ancho de banda (por ejm: educación a distancia, acceso a equipos remotos,  etc.), sin competir por este recurso con las aplicaciones de carácter comercial.  Esto ha llevado a generar redes avanzadas de participación regional que permiten enfrentar los desafíos del avance científico y tecnológico y su aplicación en el desarrollo industrial mediante la coordinación de científicos y técnicos distribuidos en más de una nación y también con empresas e industrias demandantes de nuevos conocimientos para la aplicación de los mismos en su ámbito.  Por otra parte, de la misma forma en que la Internet de hoy surgió de las redes académicas en las décadas de 1970 a  1990, llevando al área comercial productos como el TCP/IP, el correo electrónico y la World Wide Web, las redes avanzadas dejarán un legado de tecnologías y aplicaciones a ser adoptadas por las redes de comunicación comerciales del futuro, como el IPv6, el multicast y la calidad de servicio (QoS).
Hoy en la actualidad existen diferentes tipos de proyectos que fomentan la conexión de las redes académicas de Latinoamérica entera
Telecomunicación
HISTORIA  Las Telecomunicaciones comienzan en la primera mitad del siglo XIX con el telégrafo eléctrico, que permitió el enviar mensajes cuyo contenido eran letras y números. A esta invención se le hicieron dos notables mejorías: la adición, por parte de Charles Wheaststone, de una cinta perforada para poder recibir mensajes in que un operador estuviera presente, y la capacidad de enviar varios mensajes por las misma línea, que luego se llamó telégrafo múltiple, añadida por Emile Baudot.  Más tarde se desarrolló el teléfono, con el que fue posible comunicarse utilizando la voz, y posteriormente, la revolución de la comunicación inalámbrica: las ondas de radio.  A principios del siglo XX parece el teletipo, que utilizando el código Baudot, permitía enviar textos en algo parecido a una máquina de escribir y también recibir textos.  El siguiente artefacto revolucionario en las telecomunicaciones fue el módem que hizo posible la transmisión de datos entre computadoras y otros dispositivos.
En los años 1960 comienza la unión entre la telecomunicación y la informática con el uso de satélites de comunicación y las redes de conmutación de paquetes Uso de satélites de comunicación Redes de Conmutación de paquetes
La década siguiente se caracterizó por la aparición de las redes de computadoras y los protocolos y arquitecturas que servirían de base para las telecomunicaciones modernas (ARPANET). También en estos años comienza el auge de la normalización de las telecomunicaciones: normalización de las redes de conmutación de circuitos y conmutación de paquetes. A finales del los años setenta aparecen las redes de área local En 1980 las computadoras personales se volvieron populares, aparecen las redes digitales y las redes de telecomunicaciones comienzan a hacerse presentes. En la última década del siglo XX aparece la Internet, que se expandió enormemente y a principios del siglo XXI se está viviendo los comienzos de la interconexión total a través de todo tipo de dispositivos que son cada vez más rápidos, más compactos y más poderosos.
DISEÑO DE UN SISTEMA    DE TELECOMUNICACIÓN Los elementos que integran un sistema de telecomunicación: El transmisor: Es el dispositivo que transforma o codifica los mensajes en un fenómeno físico: la señal. Medio de Transmisión: Por su naturaleza física, es posible que modifique o degrade la señal en su trayecto desde el transmisor al receptor. Por ello el receptor ha de tener un mecanismo de decodificación capaz de recuperar el mensaje dentro de ciertos límites de degradación de la señal. Receptor: En algunos casos, es el oído o el ojo humano y la recuperación del mensaje se hace por la mente. La telecomunicación puede ser punto a punto, punto a multipunto o teledifusión, que es una forma particular de punto a multipunto que funciona solamente desde el transmisor a los receptores, siendo su versión más popular la radiodifusión.
La telecomunicación en el futuro - La continua evolución de Internet, proporcionará nuevas facilidades y aplicaciones a los usuarios, incorporando nuevas prestaciones a la Web existente, y creando la Web del futuro, con nueva inteligencia semántica. - La Fibra Óptica, cuyo desarrollo en la parte de usuario, ha sido retrasado por el gran potencial del ADSL, alcanzará muchas de nuestras casas, permitiendo anchos de banda aún mayores, a un coste competitivo. - La nueva generación de comunicaciones móviles, basada principalmente en tecnologías 4G-LTE, proporcionará mayores velocidades de acceso, nuevas facilidades y mejores prestaciones a los usuarios, con una previsión de mercado en continuo crecimiento. - Las redes avanzadas de Comunicación por Satélite, con las ventajas inherentes para servicios de difusión y multipunto, en comunicaciones fijas y móviles, y siguiendo una evolución paralela al desarrollo de la red terrestre, será un componente muy importante de la NGN Telecom, en general, y en muchos casos será la única solución hasta que la Red terrestre tenga el grado de desarrollo adecuado. En particular, las futuras redes Standard con procesado y conmutación a bordo de satélite, permitirán rápidamente, la arquitectura ideal para la integración y gestión de Servicios Multimedia Standard extremo a extremo.
El desarrollo de nuevas tecnologías, con el tamaño de unos pocos nanómetros, evolución a la Nanotecnología, tendrá un enorme impacto en el futuro de los sistemas tecnológicos, para todos los sectores de actividad. Es una línea multidisciplinar, integrando todas las Ciencias y Tecnologías, creando nuevos componentes, módulos, subsistemas y sistemas, para una aplicación transversal a la mayor parte de los sectores científicos y tecnológicos. En particular, en telecomunicaciones, permitirá la evolución integrada a dispositivos nanoelectrónicos, nanoópticos y nanomagnéticos, como un gran paso adelante con respecto a las tecnologías de microelectrónica existentes, ya cerca de su límite de tamaño físico. Ello abre un nuevo contexto para sistemas de comunicaciones más complejos e integrados, para redes amplias, así como para una nueva generación de Microsistemas y Nanosistemas. http://www.gestiondelconocimiento.com/documentos2/apavez/gdc.htm http://noticias.universia.es/ciencia-nn-tt/noticia/2006/04/05/600970/futuro-telecomunicaciones.html
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

consejos de TIC
consejos de TICconsejos de TIC
consejos de TIC
KarolRivera26
 
consejos de TIC
consejos de TICconsejos de TIC
consejos de TIC
majofierro
 
Redes de Computadoras y Redes de Telefonía Móvil
Redes de Computadoras y  Redes de Telefonía MóvilRedes de Computadoras y  Redes de Telefonía Móvil
Redes de Computadoras y Redes de Telefonía Móvil
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
 
Internet e internet 2 parte 2
Internet e internet 2 parte 2Internet e internet 2 parte 2
Internet e internet 2 parte 2
Miguel Gelves
 
Curso sena virtual 2014
Curso sena virtual 2014Curso sena virtual 2014
Curso sena virtual 2014Dianita Saenz
 
Generalidades De Las Redes
Generalidades De Las RedesGeneralidades De Las Redes
Generalidades De Las Redes
dianitazz
 
TIC - Joaquin Moreno Mestra - luis felipe viloria farak
TIC - Joaquin Moreno Mestra - luis felipe viloria farakTIC - Joaquin Moreno Mestra - luis felipe viloria farak
TIC - Joaquin Moreno Mestra - luis felipe viloria farakJoakko Moreno Mestra
 
Tecnologias de la investigacion
Tecnologias de la investigacionTecnologias de la investigacion
Tecnologias de la investigacion
Karolina Galarza
 

La actualidad más candente (10)

consejos de TIC
consejos de TICconsejos de TIC
consejos de TIC
 
consejos de TIC
consejos de TICconsejos de TIC
consejos de TIC
 
Redes de Computadoras y Redes de Telefonía Móvil
Redes de Computadoras y  Redes de Telefonía MóvilRedes de Computadoras y  Redes de Telefonía Móvil
Redes de Computadoras y Redes de Telefonía Móvil
 
Internet e internet 2 parte 2
Internet e internet 2 parte 2Internet e internet 2 parte 2
Internet e internet 2 parte 2
 
Curso sena virtual 2014
Curso sena virtual 2014Curso sena virtual 2014
Curso sena virtual 2014
 
Diapositivas del isummit
Diapositivas del isummitDiapositivas del isummit
Diapositivas del isummit
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
Generalidades De Las Redes
Generalidades De Las RedesGeneralidades De Las Redes
Generalidades De Las Redes
 
TIC - Joaquin Moreno Mestra - luis felipe viloria farak
TIC - Joaquin Moreno Mestra - luis felipe viloria farakTIC - Joaquin Moreno Mestra - luis felipe viloria farak
TIC - Joaquin Moreno Mestra - luis felipe viloria farak
 
Tecnologias de la investigacion
Tecnologias de la investigacionTecnologias de la investigacion
Tecnologias de la investigacion
 

Destacado

¡Marco huellas!
¡Marco huellas!¡Marco huellas!
¡Marco huellas!
inscomer
 
El amor y_la_locura
El amor y_la_locuraEl amor y_la_locura
El amor y_la_locuragiancarlo89
 
Demanda de cobro de beneficios sociales de construccion civil
Demanda de cobro de beneficios sociales de construccion civilDemanda de cobro de beneficios sociales de construccion civil
Demanda de cobro de beneficios sociales de construccion civilalanherreracordova
 
Presentación plan lector 12_1_12
Presentación plan lector 12_1_12Presentación plan lector 12_1_12
Presentación plan lector 12_1_12
C.P.R Juan de Lanuza
 
Jessica Cox Tocando El Cielo
Jessica Cox Tocando El CieloJessica Cox Tocando El Cielo
Jessica Cox Tocando El CieloAlicia y familia
 
Dollente2
Dollente2Dollente2
Dollente2
roy dollente
 
Ifoneday
IfonedayIfoneday
Ifoneday
jesusmil
 
Buenas noches civil viii
Buenas noches civil viiiBuenas noches civil viii
Buenas noches civil viiiIndependiente
 
Proyecto de aula final
Proyecto de aula finalProyecto de aula final
Proyecto de aula finalinscomer
 
Caso práctico
Caso práctico Caso práctico
Caso práctico IDPONLINE
 

Destacado (20)

¡Marco huellas!
¡Marco huellas!¡Marco huellas!
¡Marco huellas!
 
Aunapersonaestupenda
AunapersonaestupendaAunapersonaestupenda
Aunapersonaestupenda
 
El amor y_la_locura
El amor y_la_locuraEl amor y_la_locura
El amor y_la_locura
 
Demanda de cobro de beneficios sociales de construccion civil
Demanda de cobro de beneficios sociales de construccion civilDemanda de cobro de beneficios sociales de construccion civil
Demanda de cobro de beneficios sociales de construccion civil
 
Presentación plan lector 12_1_12
Presentación plan lector 12_1_12Presentación plan lector 12_1_12
Presentación plan lector 12_1_12
 
Derecho civil l
Derecho civil l Derecho civil l
Derecho civil l
 
Jessica Cox Tocando El Cielo
Jessica Cox Tocando El CieloJessica Cox Tocando El Cielo
Jessica Cox Tocando El Cielo
 
Las mariposas
Las mariposasLas mariposas
Las mariposas
 
Dollente2
Dollente2Dollente2
Dollente2
 
Demanda de amparo
Demanda de amparoDemanda de amparo
Demanda de amparo
 
Ifoneday
IfonedayIfoneday
Ifoneday
 
Buenas noches civil viii
Buenas noches civil viiiBuenas noches civil viii
Buenas noches civil viii
 
El amor y_la_locura
El amor y_la_locuraEl amor y_la_locura
El amor y_la_locura
 
Las desamortizaciones
Las desamortizacionesLas desamortizaciones
Las desamortizaciones
 
Algodefacundocabral
AlgodefacundocabralAlgodefacundocabral
Algodefacundocabral
 
Proyecto de aula final
Proyecto de aula finalProyecto de aula final
Proyecto de aula final
 
Caso práctico
Caso práctico Caso práctico
Caso práctico
 
Expedient..
Expedient..Expedient..
Expedient..
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
 
Amigos
AmigosAmigos
Amigos
 

Similar a Isummitloxa

Internet e internet 2
Internet e internet 2Internet e internet 2
Internet e internet 2
Miguel Gelves
 
Origen del internet
Origen  del internetOrigen  del internet
Origen del internet
sexxe
 
Origen del internet
Origen  del internetOrigen  del internet
Origen del internetsexxe
 
Asignacion 1 manuel torres
Asignacion 1 manuel torresAsignacion 1 manuel torres
Asignacion 1 manuel torres
Mrx Mirrorx
 
Redes de información
Redes de informaciónRedes de información
Redes de información
Jennifer Herrera
 
Interneteinternet2
Interneteinternet2Interneteinternet2
Interneteinternet2Vanessa Gil
 
Unidad 1 introduccion_a_las_redes_Wilman_Murcia
Unidad 1 introduccion_a_las_redes_Wilman_MurciaUnidad 1 introduccion_a_las_redes_Wilman_Murcia
Unidad 1 introduccion_a_las_redes_Wilman_Murcia
wilmurcia
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
2013bmcllf
 
Conceptosbasicosderedeseinternet 121021110517-phpapp01
Conceptosbasicosderedeseinternet 121021110517-phpapp01Conceptosbasicosderedeseinternet 121021110517-phpapp01
Conceptosbasicosderedeseinternet 121021110517-phpapp01Marisol Villa
 
Historia del internet Noemi mejia
Historia del internet Noemi mejiaHistoria del internet Noemi mejia
Historia del internet Noemi mejia
Noemi Mejia
 
El Internet
El Internet El Internet
El Internet
Alexander Martinez
 
Internet
InternetInternet
Internet
José Rivas
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2 Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
Alexander Canabal
 

Similar a Isummitloxa (20)

Taty comercio
Taty comercioTaty comercio
Taty comercio
 
Internet e internet 2
Internet e internet 2Internet e internet 2
Internet e internet 2
 
Origen del internet
Origen  del internetOrigen  del internet
Origen del internet
 
Origen del internet
Origen  del internetOrigen  del internet
Origen del internet
 
Asignacion 1 manuel torres
Asignacion 1 manuel torresAsignacion 1 manuel torres
Asignacion 1 manuel torres
 
marco Romolerux el internet
marco Romolerux el internet marco Romolerux el internet
marco Romolerux el internet
 
Redes de información
Redes de informaciónRedes de información
Redes de información
 
Interneteinternet2
Interneteinternet2Interneteinternet2
Interneteinternet2
 
Unidad 1 introduccion_a_las_redes_Wilman_Murcia
Unidad 1 introduccion_a_las_redes_Wilman_MurciaUnidad 1 introduccion_a_las_redes_Wilman_Murcia
Unidad 1 introduccion_a_las_redes_Wilman_Murcia
 
diaposotivas de internet
diaposotivas de internetdiaposotivas de internet
diaposotivas de internet
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
El poder de thor
El poder de thorEl poder de thor
El poder de thor
 
El poder de thor
El poder de thorEl poder de thor
El poder de thor
 
Conceptosbasicosderedeseinternet 121021110517-phpapp01
Conceptosbasicosderedeseinternet 121021110517-phpapp01Conceptosbasicosderedeseinternet 121021110517-phpapp01
Conceptosbasicosderedeseinternet 121021110517-phpapp01
 
Historia del internet Noemi mejia
Historia del internet Noemi mejiaHistoria del internet Noemi mejia
Historia del internet Noemi mejia
 
El Internet
El Internet El Internet
El Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2 Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Redes Tipologías y Topologías
Redes Tipologías y TopologíasRedes Tipologías y Topologías
Redes Tipologías y Topologías
 

Isummitloxa

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA TEMA:“Redes Avanzadas y Telecomunicaciones” Isummit Loxa 2010 INTEGRANTES: William Santiago Lino Maza Shubert Omar Morales Peñarreta William Israel Caraguay Loarte Loja – Ecuador
  • 2.
  • 3. Utiliza los protocolos y tecnologías de ultima generación para facilitar la telecomunicación y en ambientes virtuales y en tiempo real .Objetivo Su objetivo principal es facilitar el avance de la tecnologías y de nuevas aplicaciones de internet
  • 4.
  • 5. Introducción En la actualidad las redes y telecomunicaciones son una manera muy útil a nivel mundial, ya que aportan con la comunicación ya sea desde pequeños hogares hasta las mas grandes empresas exportadoras e importadoras en cualquier país. Las redes presentan una nueva generación de arquitecturas de red que permiten ofrecer nuevos servicios emergentes mezclando voz, vídeo y datos, una de las mejoras que están ofreciendo las redes son la implementación de Voz sobre IP (VoIP), las telecomunicaciones permiten realizar llamadas de larga distancia internacional completadas, efectuadas a través de marcación directa o con asistencia de operadora. Estos servicios de información se obtiene mediante normas y protocolos internacionales, que determinan, en un momento dado, los requerimientos necesarios para transformar datos de un computador a otro, esta nueva tecnología tiende no sólo a ofrecer mayor velocidad, capacidad y versatilidad en la transferencia de información, sino también menor costo al hacer cualquier cambio de archivo de un lugar a otro ya que su función principal es transmitir información de cualquier índole . 
  • 7. Desarrollo La red informática nombra al conjunto de computadoras y otros equipos interconectados, que comparten información, recursos y servicios. Puede a su vez dividirse en diversas categorías, según su alcance: Red de Área Local o LAN, Red de Área Metropolitana o MAN Red de Área Amplia o WAN Su método de conexión: Cable Coaxial Fibra Óptica Radio Microondas Infrarrojos
  • 8. Redes en el mundo A partir de junio de 2003 se ha establecido la Asociación Civil Cooperación Latinoamericana de Redes Avanzadas (CLARA) en Uruguay, conformada por la mayoría de redes de Latinoamérica que tiene entre sus objetivos: Coordinación entre las Redes Académicas Nacionales de América Latina y con otros bloques. Cooperación para la promoción del desarrollo científico y tecnológico Planificación e implantación de servicios de redes para la interconexión regional Desarrollo de una red regional (en adelante red CLARA) para interconectar a las redes nacionales académicas y de investigación que serán operadas por sus asociados.
  • 9.
  • 10. CARÁCTERISTICAS de redes avanzadas ACADÉMICAS.- Promueven una nueva cultura para la investigación y la docencia fundada en el trabajo cooperativo y la virtualización del debate científico. POLÍTICAS.-Incentivan la creación de nuevas comunidades académicas y fortalece las existentes al mundializar el intercambio de información y conocimiento. TÉCNICAS.- Permite el uso de aplicaciones que requieren de mayores ancho de banda para la realización de tele actividades como la educación a distancia, la telemedicina, la comunicación multimedia, entre otros. ECONÓMICAS. Reduce significativamente los costos e incrementa la eficiencia del uso de las tecnologías de información y comunicación
  • 11. Cómo se trabaja en las redes avanzadas Acceso a sitios, URLs, servicios, etc. Acceso y uso, navegación: bibliotecas, repositorios, propiedad intelectual, portales, buscadores Creación y puesta a disposición de servicios en portales Publicación de contenido Procesos de certificación de equipos y servicios Instrumentación remota CONICIT,
  • 12. ¿Por qué las redes avanzadas fueron pensada como red de universidades? Con el advenimiento de Internet comercial y su crecimiento explosivo se creó la necesidad de evolucionar a diferente tipo de redes para ser usadas específicamente por las comunidades académicas y de investigación en cada país a fin de permitir que docentes e investigadores tengan posibilidad de colaborar en aplicaciones altamente demandantes de ancho de banda (por ejm: educación a distancia, acceso a equipos remotos, etc.), sin competir por este recurso con las aplicaciones de carácter comercial. Esto ha llevado a generar redes avanzadas de participación regional que permiten enfrentar los desafíos del avance científico y tecnológico y su aplicación en el desarrollo industrial mediante la coordinación de científicos y técnicos distribuidos en más de una nación y también con empresas e industrias demandantes de nuevos conocimientos para la aplicación de los mismos en su ámbito. Por otra parte, de la misma forma en que la Internet de hoy surgió de las redes académicas en las décadas de 1970 a 1990, llevando al área comercial productos como el TCP/IP, el correo electrónico y la World Wide Web, las redes avanzadas dejarán un legado de tecnologías y aplicaciones a ser adoptadas por las redes de comunicación comerciales del futuro, como el IPv6, el multicast y la calidad de servicio (QoS).
  • 13. Hoy en la actualidad existen diferentes tipos de proyectos que fomentan la conexión de las redes académicas de Latinoamérica entera
  • 15. HISTORIA Las Telecomunicaciones comienzan en la primera mitad del siglo XIX con el telégrafo eléctrico, que permitió el enviar mensajes cuyo contenido eran letras y números. A esta invención se le hicieron dos notables mejorías: la adición, por parte de Charles Wheaststone, de una cinta perforada para poder recibir mensajes in que un operador estuviera presente, y la capacidad de enviar varios mensajes por las misma línea, que luego se llamó telégrafo múltiple, añadida por Emile Baudot. Más tarde se desarrolló el teléfono, con el que fue posible comunicarse utilizando la voz, y posteriormente, la revolución de la comunicación inalámbrica: las ondas de radio. A principios del siglo XX parece el teletipo, que utilizando el código Baudot, permitía enviar textos en algo parecido a una máquina de escribir y también recibir textos. El siguiente artefacto revolucionario en las telecomunicaciones fue el módem que hizo posible la transmisión de datos entre computadoras y otros dispositivos.
  • 16. En los años 1960 comienza la unión entre la telecomunicación y la informática con el uso de satélites de comunicación y las redes de conmutación de paquetes Uso de satélites de comunicación Redes de Conmutación de paquetes
  • 17. La década siguiente se caracterizó por la aparición de las redes de computadoras y los protocolos y arquitecturas que servirían de base para las telecomunicaciones modernas (ARPANET). También en estos años comienza el auge de la normalización de las telecomunicaciones: normalización de las redes de conmutación de circuitos y conmutación de paquetes. A finales del los años setenta aparecen las redes de área local En 1980 las computadoras personales se volvieron populares, aparecen las redes digitales y las redes de telecomunicaciones comienzan a hacerse presentes. En la última década del siglo XX aparece la Internet, que se expandió enormemente y a principios del siglo XXI se está viviendo los comienzos de la interconexión total a través de todo tipo de dispositivos que son cada vez más rápidos, más compactos y más poderosos.
  • 18. DISEÑO DE UN SISTEMA DE TELECOMUNICACIÓN Los elementos que integran un sistema de telecomunicación: El transmisor: Es el dispositivo que transforma o codifica los mensajes en un fenómeno físico: la señal. Medio de Transmisión: Por su naturaleza física, es posible que modifique o degrade la señal en su trayecto desde el transmisor al receptor. Por ello el receptor ha de tener un mecanismo de decodificación capaz de recuperar el mensaje dentro de ciertos límites de degradación de la señal. Receptor: En algunos casos, es el oído o el ojo humano y la recuperación del mensaje se hace por la mente. La telecomunicación puede ser punto a punto, punto a multipunto o teledifusión, que es una forma particular de punto a multipunto que funciona solamente desde el transmisor a los receptores, siendo su versión más popular la radiodifusión.
  • 19. La telecomunicación en el futuro - La continua evolución de Internet, proporcionará nuevas facilidades y aplicaciones a los usuarios, incorporando nuevas prestaciones a la Web existente, y creando la Web del futuro, con nueva inteligencia semántica. - La Fibra Óptica, cuyo desarrollo en la parte de usuario, ha sido retrasado por el gran potencial del ADSL, alcanzará muchas de nuestras casas, permitiendo anchos de banda aún mayores, a un coste competitivo. - La nueva generación de comunicaciones móviles, basada principalmente en tecnologías 4G-LTE, proporcionará mayores velocidades de acceso, nuevas facilidades y mejores prestaciones a los usuarios, con una previsión de mercado en continuo crecimiento. - Las redes avanzadas de Comunicación por Satélite, con las ventajas inherentes para servicios de difusión y multipunto, en comunicaciones fijas y móviles, y siguiendo una evolución paralela al desarrollo de la red terrestre, será un componente muy importante de la NGN Telecom, en general, y en muchos casos será la única solución hasta que la Red terrestre tenga el grado de desarrollo adecuado. En particular, las futuras redes Standard con procesado y conmutación a bordo de satélite, permitirán rápidamente, la arquitectura ideal para la integración y gestión de Servicios Multimedia Standard extremo a extremo.
  • 20. El desarrollo de nuevas tecnologías, con el tamaño de unos pocos nanómetros, evolución a la Nanotecnología, tendrá un enorme impacto en el futuro de los sistemas tecnológicos, para todos los sectores de actividad. Es una línea multidisciplinar, integrando todas las Ciencias y Tecnologías, creando nuevos componentes, módulos, subsistemas y sistemas, para una aplicación transversal a la mayor parte de los sectores científicos y tecnológicos. En particular, en telecomunicaciones, permitirá la evolución integrada a dispositivos nanoelectrónicos, nanoópticos y nanomagnéticos, como un gran paso adelante con respecto a las tecnologías de microelectrónica existentes, ya cerca de su límite de tamaño físico. Ello abre un nuevo contexto para sistemas de comunicaciones más complejos e integrados, para redes amplias, así como para una nueva generación de Microsistemas y Nanosistemas. http://www.gestiondelconocimiento.com/documentos2/apavez/gdc.htm http://noticias.universia.es/ciencia-nn-tt/noticia/2006/04/05/600970/futuro-telecomunicaciones.html