SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia:
 La ocupación de Itapúa comenzó en el siglo XVII con las Misiones jesuíticas guaraníes que fueron
asentamientos permanentes de etnias guaraníes bajo la administración política y religiosa de
los jesuitas. La Provincia jesuítica del Paraguay se organizó en 1607 y duró hasta 1768, año en que sus
sacerdotes fueron expulsados. González de Santa Cruz junto a Diego de Boroa (quien fue enviado al
Paraná junto con Juan Salas) fundó Nuestra Señora de la Encarnación de Itapúa (25 de marzo de
1615)Esta misión se encontraba en ese entonces a la margen izquierda del río Paraná en la actual
ciudad de Posadas Argentina, fundada el 22 de Marzo de 1.615 , pero no permaneció mucho tiempo en
aquel lugar a causa de la amenaza bandeirante, la peste, la indocilidad de los nativos; se transladó a la
margen derecha del río Paraná en la actual ciudad de Encarnación, Paraguay, durante tresdias
cruzando el caudalozo Rio Paraná, hasta la Bahia san José, luego hasta la actual ubicación, del casco
céntrico de la ciudad de Encarnación, la Plaza Central es la misma de hace 400 Años, la primera Misa
se celebro el 30 de Junio de 1.615, con la Iglesia hecha con materiales autóctonos de la zona, mucho
pajonal para la techumbre y madera para la mamposteria, San Roque al frente como Albañil, marco y
diseñó la Nueva Ciudad, los Guaraníes como Ayudante (Relatos del SJ Bartomeu Meliá) con 12
hectáreas de Construccion, y 40 hectáreas de espacio físico, albergó a más de 4.870 Guaraníes,
Encarnacenos tee, considerada la Reduccion más Grande, con Cuatro Directores Seculares, La Ciudad
de Piedra, Demolida la Iglesia por Decreto del Entonces Cónsul, Carlos A. López, en el Año 1.843, los
materiales de toda la Reduccion, fueron a parar a distintas Construcciones, como el propio Cuartel de
la Independencia, Hoy Colegio Inmaculada, el Murallon de la Independencia y la propia Catedral de
la Ciudad
Ubicación:
 Itapúa es una zona con un gran declive que empieza en la ribera del río Paraná a
unos 80 metros sobre el nivel del mar (msnm), que va ascendiendo hacia el
norte y el noreste, para terminar en el Cerro San Rafael, a unos 400 msnm.
 Por sus características orográficas y tipo de suelo, se lo puede dividir en tres
zonas bien diferenciadas:
 Zona Sur: San Juan del Paraná, Carmen del Paraná, Coronel Bogado, General
Delgado, Santos Cosme y Damián, Fram, General Artigas, San Pedro del Paraná
y José Leandro Oviedo.
 Zona Centro: que abarca los municipios de Encarnación, Capitán Miranda,
Cambyretä, Nueva Alborada, Trinidad, Jesús, Hohenau, Obligado, Bella Vista y
La Paz.
 Zona Noreste: Capitán Meza, Pirapó, Natalio, Edelira, Yatytay, Tomás Romero
Pereira, San Rafael del Paraná, Kressburgo, Carlos Antonio López, Mayor
Otaño, Alto Verá, Itapúa Poty.
 El relieve está condicionado en su sector septentrional por el Cerro San Rafael;
el resto son tierras que declinan hacia la ribera derecha del Paraná, río que
domina la red hidrográfica, junto con sus afluentes Yacuy Guazú, Tembey y
distintos arroyos
Actividad resaltante:
 La capital del departamento vive casi exclusivamente
del comercio, especialmente del turismo de compras
que realizan los argentinos que visitan la ciudad
diariamente. En lacapital y en ciudades como Fram o
las Colonias Unidas (Bella Vista-Hohenau-Obligado)
mantienen una fuerte agroindustrialización, también
cuenta con factorías del ramo textil y aserraderos.
Igualmente próspero es su comercio internacional
gracias a la puesta en marcha de la presa Yacyretá-
Apipé y al impulso regional dado por el Mercosur.
Turismo:
 La vegetación dominante en los terrenos bajos es herbácea
(guajo, carrizal, pirí, totora, camalote), con bosques de palmeras
(yatay -o jata'i-) y árboles de copa ancha y frondosa como
el arasapé). De la fauna destacan las aves acuáticas (diversas
especies de patos, teru teru, chajá etc.), reptiles (yacarés) y
diversos mamíferos guazú
pucú,carpincho, coatís, nutrias verdaderas (nutria gigante) y
pseudonutrias como la quiyá; algunas especies han sido casi
totalmente extinguidas a lo largo del siglo XX, entre estas,
los yaguares (yaguaretés), pumas, ocelotes, yaguarundís, tapires
o mbeorís, pecarís, tapetís, aguaraguazús,
monos carayá y caí o tití etc.. La reserva más importante del
departamento es la Reserva de recursos manejados San Rafael.
En Encarnación existe un zoológico (Zoo Juan XXIII) donde
podemos apreciar muchas de éstas especies en peligro de
extinción.
Ruinas jesuíticas.
Cultura:
La capital Encarnación es conocida por sus fiestas de carnaval que se llevan a cabo
cada año en el mes de febrero, lo cual esto en verano atrae a miles de personas de
todo el país y en los últimos años también a extranjeros que visitan la capital del
séptimo departamento del país.
Como llegar:
 Se puede acceder al Departamento de Itapúa por vía terrestre a
través de las siguientes rutas:
 La Ruta 1 "Mcal. Francisco S. López", que une a Encarnación
con Asunción (370 km).
 La Ruta 6 "Dr. Juan León Mallorquín", que une a Encarnación
con Ciudad del Este (280 km).
 La Ruta 8 "Dr. Blas Garay" , que empieza desde Coronel Bogado,
uniéndola con Caazapá, Villarrica y Coronel Oviedo, hasta llegar
aSan Estanislao (Paraguay) (320 km).
 La Ruta 14 que une Encarnación con Cambyretá (10,4 km)
 Es destacable la presencia del Aeropuerto Teniente Amín Ayub
González, el tercer aeropuerto más importante del país, ubicado
en el distrito de Capitán Miranda (Paraguay), a 12 km del centro
de Encarna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

Puno
PunoPuno
Puno
 
Noa 14
Noa 14Noa 14
Noa 14
 
Huancavelica Arancibia 2 A
Huancavelica  Arancibia 2 AHuancavelica  Arancibia 2 A
Huancavelica Arancibia 2 A
 
Recursos culturales de la región puno, perú
Recursos culturales de la región puno, perúRecursos culturales de la región puno, perú
Recursos culturales de la región puno, perú
 
Santiago Del Estero1º3ªTm
Santiago Del  Estero1º3ªTmSantiago Del  Estero1º3ªTm
Santiago Del Estero1º3ªTm
 
Presentación antonia rojas
Presentación antonia rojasPresentación antonia rojas
Presentación antonia rojas
 
Ininfomer de arte
Ininfomer de arteIninfomer de arte
Ininfomer de arte
 
Presentación_diego_ortiz
Presentación_diego_ortizPresentación_diego_ortiz
Presentación_diego_ortiz
 
jujuy
jujuyjujuy
jujuy
 
Presentación marcos silvero
Presentación marcos silveroPresentación marcos silvero
Presentación marcos silvero
 
Puno Turismo
Puno TurismoPuno Turismo
Puno Turismo
 
BIENVENIDOS A LAMBAYEQUE
BIENVENIDOS A LAMBAYEQUEBIENVENIDOS A LAMBAYEQUE
BIENVENIDOS A LAMBAYEQUE
 
Puno
PunoPuno
Puno
 
Viaje al noa 2012
Viaje al noa  2012Viaje al noa  2012
Viaje al noa 2012
 
caazapaa
caazapaacaazapaa
caazapaa
 
IPIALES NARIÑO
IPIALES NARIÑOIPIALES NARIÑO
IPIALES NARIÑO
 
Presentación aracelli canhete espinola
Presentación aracelli canhete espinolaPresentación aracelli canhete espinola
Presentación aracelli canhete espinola
 
Departamento de Itapua
Departamento de ItapuaDepartamento de Itapua
Departamento de Itapua
 

Destacado

Presentacion VI Departamento de Itapua
Presentacion VI Departamento de ItapuaPresentacion VI Departamento de Itapua
Presentacion VI Departamento de ItapuaGiovanna Gaona
 
Mi primera presentacion
Mi primera presentacionMi primera presentacion
Mi primera presentacioncrismasal
 
Departamento de Itapua
Departamento de ItapuaDepartamento de Itapua
Departamento de ItapuaCarlos Ruiz
 
Departamento de Misiones
Departamento de MisionesDepartamento de Misiones
Departamento de Misiones16ceci1
 
Ñeembucú Querido
Ñeembucú QueridoÑeembucú Querido
Ñeembucú QueridoPatriciaMBN
 
Presentación Marycel Estigarribia Ñeembucú Pilar
Presentación Marycel Estigarribia Ñeembucú PilarPresentación Marycel Estigarribia Ñeembucú Pilar
Presentación Marycel Estigarribia Ñeembucú PilarMarycel Estigarribia
 
Departamento de ñeembucú
Departamento de ñeembucúDepartamento de ñeembucú
Departamento de ñeembucúGeo Souza
 
Conoce al departamento de ñeembucu
Conoce al departamento de ñeembucuConoce al departamento de ñeembucu
Conoce al departamento de ñeembucuAlfredo Pereira
 
MISIONES PARAGUAY
MISIONES PARAGUAYMISIONES PARAGUAY
MISIONES PARAGUAYnatvllb
 
El mate, una tradición y una realidad social
El mate, una tradición y una realidad socialEl mate, una tradición y una realidad social
El mate, una tradición y una realidad socialWhops
 

Destacado (13)

Presentacion VI Departamento de Itapua
Presentacion VI Departamento de ItapuaPresentacion VI Departamento de Itapua
Presentacion VI Departamento de Itapua
 
Mi primera presentacion
Mi primera presentacionMi primera presentacion
Mi primera presentacion
 
Departamento de Itapua
Departamento de ItapuaDepartamento de Itapua
Departamento de Itapua
 
Departamento de Misiones
Departamento de MisionesDepartamento de Misiones
Departamento de Misiones
 
Ñeembucú Querido
Ñeembucú QueridoÑeembucú Querido
Ñeembucú Querido
 
Departamento Ñeembucu
Departamento ÑeembucuDepartamento Ñeembucu
Departamento Ñeembucu
 
Presentación Marycel Estigarribia Ñeembucú Pilar
Presentación Marycel Estigarribia Ñeembucú PilarPresentación Marycel Estigarribia Ñeembucú Pilar
Presentación Marycel Estigarribia Ñeembucú Pilar
 
Departamento de ñeembucú
Departamento de ñeembucúDepartamento de ñeembucú
Departamento de ñeembucú
 
Conoce al departamento de ñeembucu
Conoce al departamento de ñeembucuConoce al departamento de ñeembucu
Conoce al departamento de ñeembucu
 
MISIONES PARAGUAY
MISIONES PARAGUAYMISIONES PARAGUAY
MISIONES PARAGUAY
 
El mate, una tradición y una realidad social
El mate, una tradición y una realidad socialEl mate, una tradición y una realidad social
El mate, una tradición y una realidad social
 
Departamento de Misiones, Paraguay. Conózcalo!
Departamento de Misiones, Paraguay. Conózcalo! Departamento de Misiones, Paraguay. Conózcalo!
Departamento de Misiones, Paraguay. Conózcalo!
 
Presentación del departamento de Misiones - Paraguay
Presentación del departamento de Misiones - ParaguayPresentación del departamento de Misiones - Paraguay
Presentación del departamento de Misiones - Paraguay
 

Similar a Itapua

Similar a Itapua (20)

Presentacion Rosa Escurra
Presentacion Rosa  EscurraPresentacion Rosa  Escurra
Presentacion Rosa Escurra
 
Ininfomer de arte
Ininfomer de arteIninfomer de arte
Ininfomer de arte
 
Conozca misiones!!!carolina mendoza
Conozca misiones!!!carolina mendozaConozca misiones!!!carolina mendoza
Conozca misiones!!!carolina mendoza
 
Actopan
ActopanActopan
Actopan
 
Amazonas ante los ojos del mundo
Amazonas ante los ojos del mundoAmazonas ante los ojos del mundo
Amazonas ante los ojos del mundo
 
Presentacion Bianca-Aquino
Presentacion Bianca-AquinoPresentacion Bianca-Aquino
Presentacion Bianca-Aquino
 
Región centro mateo,rocio,florencia y tomas 5c grado segundo piso loli
Región centro mateo,rocio,florencia y tomas 5c grado segundo piso loliRegión centro mateo,rocio,florencia y tomas 5c grado segundo piso loli
Región centro mateo,rocio,florencia y tomas 5c grado segundo piso loli
 
Acopeishon
AcopeishonAcopeishon
Acopeishon
 
Ubicacion De Chusula
Ubicacion De ChusulaUbicacion De Chusula
Ubicacion De Chusula
 
Presentación Nitel Morel
Presentación Nitel MorelPresentación Nitel Morel
Presentación Nitel Morel
 
Santa Fe
Santa FeSanta Fe
Santa Fe
 
Santa Fe
Santa FeSanta Fe
Santa Fe
 
AdriánCastillo
AdriánCastilloAdriánCastillo
AdriánCastillo
 
Mi Santa Fe querida
Mi Santa Fe queridaMi Santa Fe querida
Mi Santa Fe querida
 
Alex fernando porras huaman
Alex fernando porras huamanAlex fernando porras huaman
Alex fernando porras huaman
 
Gigena 8, turismo
Gigena 8, turismoGigena 8, turismo
Gigena 8, turismo
 
Departamento de Itapua Paraguay
Departamento de Itapua ParaguayDepartamento de Itapua Paraguay
Departamento de Itapua Paraguay
 
Fvillalba[1]
Fvillalba[1]Fvillalba[1]
Fvillalba[1]
 
departamentos del peru
departamentos del perudepartamentos del peru
departamentos del peru
 
Turismo SANTA CARUZ
Turismo SANTA CARUZTurismo SANTA CARUZ
Turismo SANTA CARUZ
 

Último

Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfYudetxybethNieto
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfYudetxybethNieto
 
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxAprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxRosalindaBeleoJimnez
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxssuseraf39e3
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxsofiasonder
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARJessicaMelinaCisnero
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdfSamuel Marinao
 
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfMapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfYudetxybethNieto
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfSamuel Marinao
 

Último (9)

Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxAprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfMapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 

Itapua

  • 1.
  • 2. Historia:  La ocupación de Itapúa comenzó en el siglo XVII con las Misiones jesuíticas guaraníes que fueron asentamientos permanentes de etnias guaraníes bajo la administración política y religiosa de los jesuitas. La Provincia jesuítica del Paraguay se organizó en 1607 y duró hasta 1768, año en que sus sacerdotes fueron expulsados. González de Santa Cruz junto a Diego de Boroa (quien fue enviado al Paraná junto con Juan Salas) fundó Nuestra Señora de la Encarnación de Itapúa (25 de marzo de 1615)Esta misión se encontraba en ese entonces a la margen izquierda del río Paraná en la actual ciudad de Posadas Argentina, fundada el 22 de Marzo de 1.615 , pero no permaneció mucho tiempo en aquel lugar a causa de la amenaza bandeirante, la peste, la indocilidad de los nativos; se transladó a la margen derecha del río Paraná en la actual ciudad de Encarnación, Paraguay, durante tresdias cruzando el caudalozo Rio Paraná, hasta la Bahia san José, luego hasta la actual ubicación, del casco céntrico de la ciudad de Encarnación, la Plaza Central es la misma de hace 400 Años, la primera Misa se celebro el 30 de Junio de 1.615, con la Iglesia hecha con materiales autóctonos de la zona, mucho pajonal para la techumbre y madera para la mamposteria, San Roque al frente como Albañil, marco y diseñó la Nueva Ciudad, los Guaraníes como Ayudante (Relatos del SJ Bartomeu Meliá) con 12 hectáreas de Construccion, y 40 hectáreas de espacio físico, albergó a más de 4.870 Guaraníes, Encarnacenos tee, considerada la Reduccion más Grande, con Cuatro Directores Seculares, La Ciudad de Piedra, Demolida la Iglesia por Decreto del Entonces Cónsul, Carlos A. López, en el Año 1.843, los materiales de toda la Reduccion, fueron a parar a distintas Construcciones, como el propio Cuartel de la Independencia, Hoy Colegio Inmaculada, el Murallon de la Independencia y la propia Catedral de la Ciudad
  • 3. Ubicación:  Itapúa es una zona con un gran declive que empieza en la ribera del río Paraná a unos 80 metros sobre el nivel del mar (msnm), que va ascendiendo hacia el norte y el noreste, para terminar en el Cerro San Rafael, a unos 400 msnm.  Por sus características orográficas y tipo de suelo, se lo puede dividir en tres zonas bien diferenciadas:  Zona Sur: San Juan del Paraná, Carmen del Paraná, Coronel Bogado, General Delgado, Santos Cosme y Damián, Fram, General Artigas, San Pedro del Paraná y José Leandro Oviedo.  Zona Centro: que abarca los municipios de Encarnación, Capitán Miranda, Cambyretä, Nueva Alborada, Trinidad, Jesús, Hohenau, Obligado, Bella Vista y La Paz.  Zona Noreste: Capitán Meza, Pirapó, Natalio, Edelira, Yatytay, Tomás Romero Pereira, San Rafael del Paraná, Kressburgo, Carlos Antonio López, Mayor Otaño, Alto Verá, Itapúa Poty.  El relieve está condicionado en su sector septentrional por el Cerro San Rafael; el resto son tierras que declinan hacia la ribera derecha del Paraná, río que domina la red hidrográfica, junto con sus afluentes Yacuy Guazú, Tembey y distintos arroyos
  • 4. Actividad resaltante:  La capital del departamento vive casi exclusivamente del comercio, especialmente del turismo de compras que realizan los argentinos que visitan la ciudad diariamente. En lacapital y en ciudades como Fram o las Colonias Unidas (Bella Vista-Hohenau-Obligado) mantienen una fuerte agroindustrialización, también cuenta con factorías del ramo textil y aserraderos. Igualmente próspero es su comercio internacional gracias a la puesta en marcha de la presa Yacyretá- Apipé y al impulso regional dado por el Mercosur.
  • 5. Turismo:  La vegetación dominante en los terrenos bajos es herbácea (guajo, carrizal, pirí, totora, camalote), con bosques de palmeras (yatay -o jata'i-) y árboles de copa ancha y frondosa como el arasapé). De la fauna destacan las aves acuáticas (diversas especies de patos, teru teru, chajá etc.), reptiles (yacarés) y diversos mamíferos guazú pucú,carpincho, coatís, nutrias verdaderas (nutria gigante) y pseudonutrias como la quiyá; algunas especies han sido casi totalmente extinguidas a lo largo del siglo XX, entre estas, los yaguares (yaguaretés), pumas, ocelotes, yaguarundís, tapires o mbeorís, pecarís, tapetís, aguaraguazús, monos carayá y caí o tití etc.. La reserva más importante del departamento es la Reserva de recursos manejados San Rafael. En Encarnación existe un zoológico (Zoo Juan XXIII) donde podemos apreciar muchas de éstas especies en peligro de extinción.
  • 7. Cultura: La capital Encarnación es conocida por sus fiestas de carnaval que se llevan a cabo cada año en el mes de febrero, lo cual esto en verano atrae a miles de personas de todo el país y en los últimos años también a extranjeros que visitan la capital del séptimo departamento del país.
  • 8. Como llegar:  Se puede acceder al Departamento de Itapúa por vía terrestre a través de las siguientes rutas:  La Ruta 1 "Mcal. Francisco S. López", que une a Encarnación con Asunción (370 km).  La Ruta 6 "Dr. Juan León Mallorquín", que une a Encarnación con Ciudad del Este (280 km).  La Ruta 8 "Dr. Blas Garay" , que empieza desde Coronel Bogado, uniéndola con Caazapá, Villarrica y Coronel Oviedo, hasta llegar aSan Estanislao (Paraguay) (320 km).  La Ruta 14 que une Encarnación con Cambyretá (10,4 km)  Es destacable la presencia del Aeropuerto Teniente Amín Ayub González, el tercer aeropuerto más importante del país, ubicado en el distrito de Capitán Miranda (Paraguay), a 12 km del centro de Encarna