SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna: Echeverría Florencia
Colegio: E.P.E.S 87 Curso: 3III
Profesora : Liliana Fernández
LA PROVINCIA DE SANTA FE !
   La Provincia de Santa Fe es una provincia situada en la Región Centro de
    la Argentina. Su capital es la Santa Fe de la Vera Cruz. Se halla en una
    zona agrícola-ganadera por excelencia, y cuenta con Rosario un elevado
    desarrollo industrial. Sus principales centros urbanos son y la capital
    provincial.
   Su capital fue fundada por Juan de Garay en 1573 y es una de las ciudades
    más importantes de la Republica Argentina, por su historia y contribución
    a la construcción nacional, cabe destacar su posición geoestratégica a
    nivel internacional al ubicarse en la confluencia de dos importantes
    ríos argentinos. Uno de ellos, el rio Paraná, encuentra su último puerto de
    ultramar en la capital l provincial, el cual actualmente se encuentra en
    proceso de reactivación.
   Por su parte, se destaca también en la provincia la Ciudad de Rosario
    populoso centro urbano del sur provincial desarrollado en base al
    aprovechamiento pleno de su puerto.
   Santa Fe limita al norte con la Provincia de Chaco, al este con las de
    Corriente y Entre Ríos, al sur con la Provincia de Buenos Aires y al oeste
    con las de Santiago del Estero y Córdoba.
EL CLIMA
Por tratarse de una
provincia con mayor
extensión en la dirección
norte-sur, Santa Fe
presenta climas
diferenciados, la parte
norte tiene las
características
chaqueñas con clima
cálido, temperaturas
anuales cuyo promedio
es de 21º C y
precipitaciones entre 800
y 1.100 milímetros
anuales, que disminuyen
hacia el oeste.
En el área sur prevalece
un clima templado con
características
pampeanas: no registra
calor extremo ni frío
intenso.
EL RELIEVE

El territorio de la provincia
es llano, con una pequeña
inclinación en dirección
noroeste-sureste. Los
bloques rocosos del macizo
uruguayo-brasileño llamado
Escudo de Brasilia se
encuentran a un lado,
mientras que del otro se
halla el arco de las sierras
pampeanas. Los niveles
más altos se dan en la
región oeste, superando los
133 metros, esta franja va
disminuyendo en altura a
medida que desciende entre
las provincias de Córdoba y
Santiago del Estero y Santa
Fe.
LOS RÍOS
Los ríos que recorren el
territorio santafesino terminan
tributando al río Paraná. Los ríos
Salado y Carcarañá tienen su
origen en la zona montañosa. El
resto llenan sus cauces con las
precipitaciones caídas. El río
más importante sin duda es el
Paraná, su caudal cubre más de
2.800.000 de kilómetros
cuadrados. Su recorrido incluye
los países de Brasil, Bolivia y
Paraguay. Sus principales
afluentes son los ríos Carcarañá
formado por los ríos Tercero y
Cuarto y el arroyo del Medio que
delimita con la provincia de
Buenos Aires. También el Salado
es uno de sus afluentes, siendo
el mismo el de mayor cuenca
hídrica del interior de la
provincia.
   Río Paraná: Es después del río
    Amazonas, la más importante vía de
    agua de América del Sur. En territorio
    argentino tiene una extensión de
    1.800 kilómetros. Es navegable en un
    recorrido de 2.100 kilómetros, desde
    el Río de la Plata hasta Puerto Adela,
    en Paraguay, próximo a las caídas
    del Guayrá. El río consta de tres
    tramos: el Alto Paraná, es el
    comprendido desde su nacimiento
    hasta su confluencia con el río
    Paraguay; el Paraná Medio: hasta
    Diamante (Pcia. Entre Ríos) y Paraná
    Inferior: hasta la confluencia con el
    río Uruguay.
LA FAUNA
 Esta región ha sufrido
 cambios por la acción del
 hombre. Los animales
 eran escasos. Los más
 comunes eran el venado ,
 el zorrino, el ñandú, el
 peludo, la mulita, el zorro
 pampeano, la vizcacha, el
 puma y el gato de los
 pajonales. Entre las aves
 destacaban las
 carniceras, como el
 chimango y el carancho>,
 además del tero, el chajá
 y el loro.
FAUNA

  La fauna ictícola        Los Peces
  de Santa Fe está
  compuesta por
  más de 200
  especies, entre las
  que se destacan
  diversas clases de
  peces: armado,
  surubí, patí,
  dorado, sardina,
  sábalo, mandubí,
  anamengüí, boga,
  pacú y dientudo
LA FLORA


Esta región ha sufrido cambios por la
acción del hombre. Las hierbas que lo
cubrían, formando un mar de pastos,
fueron reemplazadas por cultivos y
montes de árboles exógenos, como
paraíso, el álamo, el eucalipto, la
acacia, el pino y el
plátano.Antiguamente esta pradera se
veía interrumpida por algún solitario
ombú, especie que toda se observa en
la región. Al no haber gran cantidad de
herbívoros, los pastos se
desarrollaban luego morían, formando
pajonales secos que enriquecían el
suelo con materia orgánica, pero
dejaban pobre en nitrógeno.
Estos pastos, generalmente
gramíneas, eran azotados en
ocasiones por incendios que
arrastraba con los pocos árboles
existentes. A orillas de los ríos,
especialmente sobre el Paraná, la
vegetación era distinta, con montes de
sauces, ceibales, aromitos, ombúes,
laureles, aguaribayes y algarrobos. Su
multiplicación hizo posible que sus
excrementos y residuos enriquecieran
el suelo con nitrógeno, siendo
reemplazado el pasto duro
paulatinamente por pasto verde y
tierno.
   El Puente Colgante es un
    símbolo de la ciudad, que
    cruza las aguas de la
    imponente laguna Setúbal
    y une la Costanera Oeste
    con la Este.
ENCUANTRO DE CULTURAS

   La cultura se respira en las
    calles de Santa Fe. Reflejo
    de un importante
    movimiento cultural, la
    ciudad cuenta con teatros
    centenarios, foros
    culturales, bibliotecas
    populares, centros
    artísticos, y despliega en
    cada rincón una pluralidad
    expresiva que no se
    detiene.
CULTURA DE SANTA FE
   El Monumento Histórico
   Nacional a la Bandera es
   una construcción
   símbolo de la ciudad de
   Rosario. Está asentado
   en el Parque Nacional a la
   Bandera, en el lugar
   donde el general Manuel
   Belgrano enarboló por
   primera vez la Bandera
   de Argentina el 27 de
   febrero de 1812 a orillas
   del rio Paraná. Por
   conmemorar el
   nacimiento de la insignia
   patria, a la que alude su
   nombre, es único en su
   tipo
CAMINO DE LA CONSTITUCIÓN

  El Camino de la
  Constitución es un recorrido
  museológico de la Ciudad de
  Santa Fe que integra 18
  sitios y edificios de valor
  simbólico y arquitectónico,
  de la tradición
  constitucionalista en la
  trama urbana de la ciudad.
  La propuesta integra
  diversas funciones:
  histórica, cultural, educativa
  y turística, y pone de relieve
  su vida política pasada y
  presente relacionada con los
  diferentes procesos y
  acontecimientos vinculados
  con la Carta Magna.
BANDERA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
   La actual bandera de la
   provincia argentina de Santa
   Fe fue adoptada como tal
   en 1986. La provincia tuvo 6
   banderas oficiales. La actual
   tiene tres franjas verticales
   (de izquierda a derecha:
   rojo, blanco y celeste), en el
   espacio en blanco tiene dos
   flechas de los indígenas
   vencidos por la lanza de la
   “civilización”, y sobre estas,
   la mitad de un sol rodeado
   por redondo de color dorado
   con la inscripción:
   “Provincia Invencible de
   Santa Fe”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gigena 8, turismo
Gigena 8, turismoGigena 8, turismo
Gigena 8, turismo
Cecilia Griselda Gigena
 
Argentina Provincia De Salta
Argentina  Provincia De  SaltaArgentina  Provincia De  Salta
Argentina Provincia De Saltahome
 
Provincia de Corrientes
Provincia de CorrientesProvincia de Corrientes
Provincia de Corrientes
martin maggio
 
Jujuy Provincia De Argentina
Jujuy Provincia De ArgentinaJujuy Provincia De Argentina
Jujuy Provincia De ArgentinaJaciara Souza
 
9c Karla,Ziccarelli, Portuguesa
9c Karla,Ziccarelli, Portuguesa9c Karla,Ziccarelli, Portuguesa
9c Karla,Ziccarelli, Portuguesa
santotomas2
 
Portuguesa
PortuguesaPortuguesa
Portuguesa
santotomasaquino
 
Ecologia expo region central
Ecologia   expo region centralEcologia   expo region central
Ecologia expo region central
Jorge Molina
 
Estado portuguesa
Estado portuguesaEstado portuguesa
Estado portuguesa
Nilzete Goncalves de Pabon
 
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesConociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesElmongee
 

La actualidad más candente (19)

Valentina santa fe
Valentina santa feValentina santa fe
Valentina santa fe
 
Gigena 8, turismo
Gigena 8, turismoGigena 8, turismo
Gigena 8, turismo
 
Argentina Provincia De Salta
Argentina  Provincia De  SaltaArgentina  Provincia De  Salta
Argentina Provincia De Salta
 
Salta queridaa
Salta queridaaSalta queridaa
Salta queridaa
 
Noa 1
Noa 1Noa 1
Noa 1
 
Provincia de Corrientes
Provincia de CorrientesProvincia de Corrientes
Provincia de Corrientes
 
Carabobo
CaraboboCarabobo
Carabobo
 
Santa fe a
Santa fe aSanta fe a
Santa fe a
 
Jujuy Provincia De Argentina
Jujuy Provincia De ArgentinaJujuy Provincia De Argentina
Jujuy Provincia De Argentina
 
9c Karla,Ziccarelli, Portuguesa
9c Karla,Ziccarelli, Portuguesa9c Karla,Ziccarelli, Portuguesa
9c Karla,Ziccarelli, Portuguesa
 
Portuguesa
PortuguesaPortuguesa
Portuguesa
 
Norte neuquino
Norte neuquinoNorte neuquino
Norte neuquino
 
Salta
SaltaSalta
Salta
 
Noa 14
Noa 14Noa 14
Noa 14
 
Formosa
FormosaFormosa
Formosa
 
Ecologia expo region central
Ecologia   expo region centralEcologia   expo region central
Ecologia expo region central
 
Estado portuguesa
Estado portuguesaEstado portuguesa
Estado portuguesa
 
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesConociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
 
La pampa d
La pampa dLa pampa d
La pampa d
 

Similar a Santa Fe

Free Bulk Moz Checker
Free Bulk Moz CheckerFree Bulk Moz Checker
Free Bulk Moz Checker
CheckMoz
 
Región centro mateo,rocio,florencia y tomas 5c grado segundo piso loli
Región centro mateo,rocio,florencia y tomas 5c grado segundo piso loliRegión centro mateo,rocio,florencia y tomas 5c grado segundo piso loli
Región centro mateo,rocio,florencia y tomas 5c grado segundo piso loliMariana Henzenn
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
daromoyano
 
Trabajo practico de geografía celena acosta <3
Trabajo practico de geografía celena acosta <3 Trabajo practico de geografía celena acosta <3
Trabajo practico de geografía celena acosta <3 sadsgsgjsgjshjghsfdgf
 
Gastrónomia Región Pampeana
Gastrónomia Región PampeanaGastrónomia Región Pampeana
Gastrónomia Región Pampeana
Sandra Cardozo
 
Itapua
ItapuaItapua
Itapua
danicastro_
 
Trabajo práctico evaluativo de geografía
Trabajo práctico evaluativo de geografíaTrabajo práctico evaluativo de geografía
Trabajo práctico evaluativo de geografíaAndrea Villar
 
Documento (3).docx
Documento (3).docxDocumento (3).docx
Documento (3).docx
KarenOlivar1
 
Trabajo practico evaluativo de geografía
Trabajo practico evaluativo de geografíaTrabajo practico evaluativo de geografía
Trabajo practico evaluativo de geografíamisachan123
 
Patagonia 131102080818-phpapp01
Patagonia 131102080818-phpapp01Patagonia 131102080818-phpapp01
Patagonia 131102080818-phpapp01
Mary Suasnabar
 
Mi Corrientes Pora
Mi Corrientes PoraMi Corrientes Pora
Mi Corrientes Pora
lilianwc
 
Presentación jose chaparro
Presentación jose chaparroPresentación jose chaparro
Presentación jose chaparroJose Chaparro
 

Similar a Santa Fe (20)

Free Bulk Moz Checker
Free Bulk Moz CheckerFree Bulk Moz Checker
Free Bulk Moz Checker
 
Región centro mateo,rocio,florencia y tomas 5c grado segundo piso loli
Región centro mateo,rocio,florencia y tomas 5c grado segundo piso loliRegión centro mateo,rocio,florencia y tomas 5c grado segundo piso loli
Región centro mateo,rocio,florencia y tomas 5c grado segundo piso loli
 
Noa 9
Noa 9Noa 9
Noa 9
 
Noa 16
Noa 16Noa 16
Noa 16
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
 
Trabajo practico de geografía celena acosta <3
Trabajo practico de geografía celena acosta <3 Trabajo practico de geografía celena acosta <3
Trabajo practico de geografía celena acosta <3
 
Gastrónomia Región Pampeana
Gastrónomia Región PampeanaGastrónomia Región Pampeana
Gastrónomia Región Pampeana
 
Itapua
ItapuaItapua
Itapua
 
Trabajo práctico evaluativo de geografía
Trabajo práctico evaluativo de geografíaTrabajo práctico evaluativo de geografía
Trabajo práctico evaluativo de geografía
 
Documento (3).docx
Documento (3).docxDocumento (3).docx
Documento (3).docx
 
Analisis programa
Analisis programaAnalisis programa
Analisis programa
 
Trabajo practico evaluativo de geografía
Trabajo practico evaluativo de geografíaTrabajo practico evaluativo de geografía
Trabajo practico evaluativo de geografía
 
Patagonia 131102080818-phpapp01
Patagonia 131102080818-phpapp01Patagonia 131102080818-phpapp01
Patagonia 131102080818-phpapp01
 
Patagonia argentina
Patagonia argentinaPatagonia argentina
Patagonia argentina
 
Mi Corrientes Pora
Mi Corrientes PoraMi Corrientes Pora
Mi Corrientes Pora
 
Noa 30
Noa 30Noa 30
Noa 30
 
Córdoba
Córdoba Córdoba
Córdoba
 
Análisis de Sitio
Análisis de Sitio Análisis de Sitio
Análisis de Sitio
 
Cordoba
CordobaCordoba
Cordoba
 
Presentación jose chaparro
Presentación jose chaparroPresentación jose chaparro
Presentación jose chaparro
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Santa Fe

  • 1. Alumna: Echeverría Florencia Colegio: E.P.E.S 87 Curso: 3III Profesora : Liliana Fernández
  • 2. LA PROVINCIA DE SANTA FE !  La Provincia de Santa Fe es una provincia situada en la Región Centro de la Argentina. Su capital es la Santa Fe de la Vera Cruz. Se halla en una zona agrícola-ganadera por excelencia, y cuenta con Rosario un elevado desarrollo industrial. Sus principales centros urbanos son y la capital provincial.  Su capital fue fundada por Juan de Garay en 1573 y es una de las ciudades más importantes de la Republica Argentina, por su historia y contribución a la construcción nacional, cabe destacar su posición geoestratégica a nivel internacional al ubicarse en la confluencia de dos importantes ríos argentinos. Uno de ellos, el rio Paraná, encuentra su último puerto de ultramar en la capital l provincial, el cual actualmente se encuentra en proceso de reactivación.  Por su parte, se destaca también en la provincia la Ciudad de Rosario populoso centro urbano del sur provincial desarrollado en base al aprovechamiento pleno de su puerto.  Santa Fe limita al norte con la Provincia de Chaco, al este con las de Corriente y Entre Ríos, al sur con la Provincia de Buenos Aires y al oeste con las de Santiago del Estero y Córdoba.
  • 3.
  • 4. EL CLIMA Por tratarse de una provincia con mayor extensión en la dirección norte-sur, Santa Fe presenta climas diferenciados, la parte norte tiene las características chaqueñas con clima cálido, temperaturas anuales cuyo promedio es de 21º C y precipitaciones entre 800 y 1.100 milímetros anuales, que disminuyen hacia el oeste. En el área sur prevalece un clima templado con características pampeanas: no registra calor extremo ni frío intenso.
  • 5. EL RELIEVE El territorio de la provincia es llano, con una pequeña inclinación en dirección noroeste-sureste. Los bloques rocosos del macizo uruguayo-brasileño llamado Escudo de Brasilia se encuentran a un lado, mientras que del otro se halla el arco de las sierras pampeanas. Los niveles más altos se dan en la región oeste, superando los 133 metros, esta franja va disminuyendo en altura a medida que desciende entre las provincias de Córdoba y Santiago del Estero y Santa Fe.
  • 6. LOS RÍOS Los ríos que recorren el territorio santafesino terminan tributando al río Paraná. Los ríos Salado y Carcarañá tienen su origen en la zona montañosa. El resto llenan sus cauces con las precipitaciones caídas. El río más importante sin duda es el Paraná, su caudal cubre más de 2.800.000 de kilómetros cuadrados. Su recorrido incluye los países de Brasil, Bolivia y Paraguay. Sus principales afluentes son los ríos Carcarañá formado por los ríos Tercero y Cuarto y el arroyo del Medio que delimita con la provincia de Buenos Aires. También el Salado es uno de sus afluentes, siendo el mismo el de mayor cuenca hídrica del interior de la provincia.
  • 7. Río Paraná: Es después del río Amazonas, la más importante vía de agua de América del Sur. En territorio argentino tiene una extensión de 1.800 kilómetros. Es navegable en un recorrido de 2.100 kilómetros, desde el Río de la Plata hasta Puerto Adela, en Paraguay, próximo a las caídas del Guayrá. El río consta de tres tramos: el Alto Paraná, es el comprendido desde su nacimiento hasta su confluencia con el río Paraguay; el Paraná Medio: hasta Diamante (Pcia. Entre Ríos) y Paraná Inferior: hasta la confluencia con el río Uruguay.
  • 8. LA FAUNA Esta región ha sufrido cambios por la acción del hombre. Los animales eran escasos. Los más comunes eran el venado , el zorrino, el ñandú, el peludo, la mulita, el zorro pampeano, la vizcacha, el puma y el gato de los pajonales. Entre las aves destacaban las carniceras, como el chimango y el carancho>, además del tero, el chajá y el loro.
  • 9. FAUNA La fauna ictícola  Los Peces de Santa Fe está compuesta por más de 200 especies, entre las que se destacan diversas clases de peces: armado, surubí, patí, dorado, sardina, sábalo, mandubí, anamengüí, boga, pacú y dientudo
  • 10. LA FLORA Esta región ha sufrido cambios por la acción del hombre. Las hierbas que lo cubrían, formando un mar de pastos, fueron reemplazadas por cultivos y montes de árboles exógenos, como paraíso, el álamo, el eucalipto, la acacia, el pino y el plátano.Antiguamente esta pradera se veía interrumpida por algún solitario ombú, especie que toda se observa en la región. Al no haber gran cantidad de herbívoros, los pastos se desarrollaban luego morían, formando pajonales secos que enriquecían el suelo con materia orgánica, pero dejaban pobre en nitrógeno. Estos pastos, generalmente gramíneas, eran azotados en ocasiones por incendios que arrastraba con los pocos árboles existentes. A orillas de los ríos, especialmente sobre el Paraná, la vegetación era distinta, con montes de sauces, ceibales, aromitos, ombúes, laureles, aguaribayes y algarrobos. Su multiplicación hizo posible que sus excrementos y residuos enriquecieran el suelo con nitrógeno, siendo reemplazado el pasto duro paulatinamente por pasto verde y tierno.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. El Puente Colgante es un símbolo de la ciudad, que cruza las aguas de la imponente laguna Setúbal y une la Costanera Oeste con la Este.
  • 21. ENCUANTRO DE CULTURAS  La cultura se respira en las calles de Santa Fe. Reflejo de un importante movimiento cultural, la ciudad cuenta con teatros centenarios, foros culturales, bibliotecas populares, centros artísticos, y despliega en cada rincón una pluralidad expresiva que no se detiene.
  • 22. CULTURA DE SANTA FE El Monumento Histórico Nacional a la Bandera es una construcción símbolo de la ciudad de Rosario. Está asentado en el Parque Nacional a la Bandera, en el lugar donde el general Manuel Belgrano enarboló por primera vez la Bandera de Argentina el 27 de febrero de 1812 a orillas del rio Paraná. Por conmemorar el nacimiento de la insignia patria, a la que alude su nombre, es único en su tipo
  • 23. CAMINO DE LA CONSTITUCIÓN El Camino de la Constitución es un recorrido museológico de la Ciudad de Santa Fe que integra 18 sitios y edificios de valor simbólico y arquitectónico, de la tradición constitucionalista en la trama urbana de la ciudad. La propuesta integra diversas funciones: histórica, cultural, educativa y turística, y pone de relieve su vida política pasada y presente relacionada con los diferentes procesos y acontecimientos vinculados con la Carta Magna.
  • 24. BANDERA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE La actual bandera de la provincia argentina de Santa Fe fue adoptada como tal en 1986. La provincia tuvo 6 banderas oficiales. La actual tiene tres franjas verticales (de izquierda a derecha: rojo, blanco y celeste), en el espacio en blanco tiene dos flechas de los indígenas vencidos por la lanza de la “civilización”, y sobre estas, la mitad de un sol rodeado por redondo de color dorado con la inscripción: “Provincia Invencible de Santa Fe”.