SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y
FINANCIERAS
"AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR
DE GRAU"
“UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACEREZ
VELASQUEZ”
TEMA:
ILAVE Y SUS LUGARES TURISTICOS
PRESENTADO:
•CHOQUE RAMOS, Kris
•GALLEGOS COAQUIRA, Gleny Sharmeli
RESEÑA HISTORICA
En la antigüedad, la meseta del Collao estuvo
poblada originariamente por grupos Aymaras
(Collaos, Zapanas, Callahuayas y Lupacas) y
posteriormente por quechuas. Según el
cronista Inca Garcilaso de la Vega, la aparición
de los quechuas coincide con la leyenda de
Manco Cápac y Mama Ocllo, quienes surgieron
de las aguas del lago Titicaca para fundar el
Imperio de los Incas.
La cultura prehispánica más importante y de
mayor influencia en la zona fue la Aymara,
conocida también como Patina. En la época del
Virreinato, Puno fue el paso obligado de los
viajeros que se dirigían a Potosí. Fue el virrey
Conde de Lemos quien en 1668 instituyó a San
Juan Bautista de Puno como capital de la
provincia de Paucarcolla.
EN LA ANTIGUEDAD
- ETIMOLOGIA. - Hay alrededor de cuatro
hipótesis. La primera, que proviene de
“HILA AURI”, que significa río grande. La
segunda, es “JILAWI”, que significa, el
lugar donde crecí.
- UBICACIÓN. - Está ubicado a 3850
m.s.n.m. - La Provincia "El Collao" se ubica en
el extremo sur del Departamento de Puno.
- LIMITES. - Por el Norte: con el distrito de
Acora y provincia de Puno. Por el Sur: con
el distrito de Juli. Por el Este: con el Lago
Titicaca y distrito de Pilcuyo, que se
desprendiera de Ilave, en 1961. Por el
Oeste: con el distrito de Acora y Juli. Existe
un punto de convergencia en la comunidad
de Collpa del distrito de Juli, Acora, que
limitan con Santa Rosa.
- CAPITAL. - Ilave es la capital del distrito de
esta ciudad, considerada la tercera ciudad
del departamento de Puno.
- DESCRIPCION.- En el
comercio se caracteriza
por ser una de las
ciudades de gran
movimiento económico del
Sur y tiene una importante
producción agrícola y en
ganadería para camal
donde son llevados a Lima,
Arequipa y Tacna. Cuenta
con templos coloniales
(Santa Barbará y San
Miguel), y trasciende la
festividad de San Miguel
Arcángel.
- Aspectos Demográficos.- La Población Provincial ha aumentado en
términos reales durante el lapso de 12 años (1981 - 1993), en un 22,9%.
Constituyéndose en 1993 el sexto espacio más poblado dentro del
departamento de Puno al albergar a 75 456 habitantes. Es de señalar que
la importancia poblacional tiende a mantenerse relativamente debido a
ello en .1981 se tiene 6,9%. Del Total departamental, para 1 993 alcanza
el 7,0 %. Esto se explica por la dinamicidad comercial que adquiere la
ciudad de Ilave en relación a otros espacios y la migración de la población
del área Rural.
LUGARES TURISTICOS
ILAVE: Es el Distrito de Ilave - Provincia de El
Collao es la Ciudad más poblada de todos los
distritos:
IGLESIA SANTA BARBARA
Esta iglesia data de año de 1749. El Marqués de Casa Hermosa de Puno ordenó
su construcción, el materia utilizado fue de piedra y cal, parte de este material
pertenece al destruido templo de la Purificación y tal vez parte de la canteras de
Siraya, las tejas fueron elaborada en la hacienda de Rafaela Vargas, fundó
Chatuma y los tijerales de eucalipto traído de las Yungas de Bolivia su techo
abovedado y de piedra, techado con tejas, los arcos y adornos son también de
estilo romano, en su cuadro tiene marco dorado al fuego y se nota la influencia
del arte italiano, los cuadros maravillosos son de Francisco Solano y María
Magdalena de alto valor artístico, su púlpito fue tallado en madera. La portada
de ingreso tiene un arco de estilo romano de piedra tallada con adornos, en su
altar mayor tiene una puerta que se halla cerrado y se cree que llega a un túnel
abovedado que saldría de Qala Huakani (proximidad al rio ilave) con refugio y
vía de fuga en caso de peligro para los Jesuitas.
EL CABALLO CANSADO
Por la zona de Mortini, a espaldas del
Bebedero del inca rumbo a Juli, se observa
una piedra arenisca roja un caballo con carga
que apenas puede subir Hacía la cumbre, lo
inclina el peso de su carga en señal de
cansancio y resignación, este tallado natural
es producto de la erosión por el paso del
tiempo.
CHULLPAS DE CCALACOTA
Existe una hermosa chullpa
preinca construida de piedra
pulimentada de forma cuadra
donde se observa el tallado de
un puma, posiblemente sea el
único resto de varias chullpas
que se seguramente existieron
en dicho lugar
- LOS CAMINOS DEL INCA
EL TEMPLO SAN MIGUEL DE ILAVE
El Templo "San Miguel" de Ilave, es el Templo Principal de
la ciudad del mismo nombre, en ella se encuentra en el
Altar Mayor, su Patrón de los foráneos, “San Miguel” o
“San Miguelito” triunfador sobre el mal, esta monumental
edificación eclesiástica inicio su construcción con los
Padres de la orden de los Dominicos, entre ellos Fray
Agustin de Fornicedo, entre 1540 y 1556 ocupaba toda la
manzana enrejada en su perímetro, el techo era de paja y
las paredes de adobe, sus líneas y el arco de arte romano,
las torres se unieron a la nave,
con hermoso altar talladote madera y dorado al fuego, su
arte corresponde al barroco churrigueresco con mezcla
de indígena y español.
PUENTE HISTÓRICO DE ILAVE
Previo a su construcción cuenta la historia
que fueron sepultados un hombre y una
mujer, como pago a la tierra, personas
que previamente fueron embriagadas al
compás de pinkillos y zampoñas, este
majestuoso puente aparte de ser histórico
tiene gran valor arquitectónico, pues ni el
templo ni las fuerzas de sus aguas no han
podido dañarlo cuando el caudal del rió
sobrepaso por encima de su plataforma.
MORTINI
Hacia el sur de Ilave, a unos 17
kilómetros camino a Juli.
Se encuentra un monolito de
piedra de arenisca rojiza, muy
cerca de este lugar se observa
una cruz al fondo macizo rocoso
tal vez en reemplazo a los
rituales que Hacían los antiguos
moradores al monolito.
A unos pocos Kms. de Caballo Cansado
existe una gradería de piedra donde se han
encontrado cerámicas valiosas y cabezas
de puma talladas en piedra. Según la
historia es por donde subía el inca para
presenciar la fiesta en su honor cuando
marchaba rumbo a Tiahuanaco; más hacia
el rincón en una pequeña quebrada esta la
zona de sacrificios, en una hornacina en
roca arenisca era donde se colocaba la
cabeza del animal para su sacrificio, en sus
contornos hay un pequeño manantial de
agua que sale de la roca y unos asientos
que seguramente formarían parte del lugar
de sacrificio en las ceremonias ancestrales.
PUMA UMAÑA (actual Bebedero).
WILLKA UTA
Mas halla del caballo cansado hacia
Juli se observa una enorme puerta
labrada de 7 metros de largo por 7 de
alto, con dos pilares al costado a
manera de torres labradas en la
misma roca, dándole apariencia de
Iglesia, la portada tiene una puerta del
tamaño de un hombre y al pie una
piedra redonda sería una tapa a una
cueva natural o roca caída de la parte
alta de la portada, al respecto existen
muchas leyendas; una de ellas dice
que se abre en determinadas horas
de la noche y se considera lugar de encantamiento; los esoteristas lo
consideran lugar de fuente de energía y su portada un paso a la cuarta
dimensión.
LA CUIDAD ENCANTADA
A 58 km. vía carrera de Ilave -
Mazocruz al sur oeste de la ciudad
de Ilave, región Puno provincia El
Collao, en el distrito de Conduriri,
parcialidad de Chilliwa, lugar
caracterizado por grandiosas
formaciones rocosas. Encontramos
espectaculares columnas de
piedras que miden hasta 100
metros de alto, farallones verticales
que según los lugareños,
simbolizan algunas costumbres,
vivencias y mitos, tal es el caso de
un matrimonio, la danza de los
chokelas, hábitos de trabajo ganadera y agrícola, Un testimonio nos relata “que
antiguamente todo era oscuridad y la cuidad encantada era como una de las
ciudades grande del mundo, con una iluminación artificial sorprendente, en ello
cuando de pronto se dio la luz natural (sol) la cuidad fue convertida en piedra”,
“en el lugar también existe la mitología de las sirenas, ya que en horas
puntuales (12:00m. 2:00am) ellas bajan de los cerros rocosos hacía el río.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
Nacho200123
 
Departamento de lima
Departamento de limaDepartamento de lima
Departamento de lima
josel04mas
 
Hombre de kotosh
Hombre de kotoshHombre de kotosh
Hombre de kotosh
UNMSM
 
Ppt cusco
Ppt cuscoPpt cusco
Ppt cusco
fabiana salas
 
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
JoseAlbertoMendozaCa1
 
Formativo medio cultura chavín
Formativo medio cultura chavínFormativo medio cultura chavín
Formativo medio cultura chavín
Cynthiahh
 
Cultura chavin
Cultura chavin  Cultura chavin
Hidrografia de Tacna : Rios y lagunas
Hidrografia de Tacna : Rios y lagunas Hidrografia de Tacna : Rios y lagunas
Hidrografia de Tacna : Rios y lagunas
ehros pari calizaya
 
Cusco la Capital del Imperio Inca
Cusco  la Capital del Imperio IncaCusco  la Capital del Imperio Inca
Cusco la Capital del Imperio Inca
Javier Silva
 
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
Katherine Kelly Estrella Marcelo
 
LA CULTURA CHAVIN
LA CULTURA CHAVINLA CULTURA CHAVIN
LA CULTURA CHAVIN
anaclaudia0894
 
El clima de la sierra
El clima de la sierraEl clima de la sierra
El clima de la sierra
NinaIsabelAyalaCayam
 
Dipo de-chimu
Dipo de-chimuDipo de-chimu
Dipo de-chimu
maresfri
 

La actualidad más candente (20)

La cultura mochica
La cultura mochicaLa cultura mochica
La cultura mochica
 
La región suni
La región suniLa región suni
La región suni
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
Puno
PunoPuno
Puno
 
Cultura mochica
Cultura  mochicaCultura  mochica
Cultura mochica
 
Departamento de lima
Departamento de limaDepartamento de lima
Departamento de lima
 
Hombre de kotosh
Hombre de kotoshHombre de kotosh
Hombre de kotosh
 
Puno
PunoPuno
Puno
 
Ppt cusco
Ppt cuscoPpt cusco
Ppt cusco
 
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
 
Puno
PunoPuno
Puno
 
Formativo medio cultura chavín
Formativo medio cultura chavínFormativo medio cultura chavín
Formativo medio cultura chavín
 
Cultura chavin
Cultura chavin  Cultura chavin
Cultura chavin
 
Hidrografia de Tacna : Rios y lagunas
Hidrografia de Tacna : Rios y lagunas Hidrografia de Tacna : Rios y lagunas
Hidrografia de Tacna : Rios y lagunas
 
Cusco la Capital del Imperio Inca
Cusco  la Capital del Imperio IncaCusco  la Capital del Imperio Inca
Cusco la Capital del Imperio Inca
 
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
 
LA CULTURA CHAVIN
LA CULTURA CHAVINLA CULTURA CHAVIN
LA CULTURA CHAVIN
 
El clima de la sierra
El clima de la sierraEl clima de la sierra
El clima de la sierra
 
Dipo de-chimu
Dipo de-chimuDipo de-chimu
Dipo de-chimu
 
Cultura moche (1)
Cultura moche (1)Cultura moche (1)
Cultura moche (1)
 

Similar a LUGARES TURÍSTICOS DE iLAVE

Viaje al noa camila marcos y maria
Viaje al noa camila marcos y mariaViaje al noa camila marcos y maria
Viaje al noa camila marcos y mariamariaymarcos
 
Zonas arqueológicas del occidente de México
Zonas arqueológicas del occidente de MéxicoZonas arqueológicas del occidente de México
Zonas arqueológicas del occidente de México
Data Rockii
 
CABANA, DESTINOS TURÍSTICOS
CABANA, DESTINOS TURÍSTICOSCABANA, DESTINOS TURÍSTICOS
CABANA, DESTINOS TURÍSTICOS
Enrique Vasquez Sifuentes
 
Diversidad cultural del Callejon de Huaylas
Diversidad cultural del Callejon de HuaylasDiversidad cultural del Callejon de Huaylas
Diversidad cultural del Callejon de Huaylasjean-pierre-laynes
 
CAPITAL ARQUEOLOGICA DEL ECUADOR
CAPITAL ARQUEOLOGICA DEL ECUADORCAPITAL ARQUEOLOGICA DEL ECUADOR
CAPITAL ARQUEOLOGICA DEL ECUADOR
Angelica Pizha
 
Atractivos turisticos
Atractivos turisticosAtractivos turisticos
Atractivos turisticosjaldanam
 
Kuelap-chachapoyas
Kuelap-chachapoyasKuelap-chachapoyas
Kuelap-chachapoyas
Doraly Sanchez Hernandez
 
Guaranda.pdf
Guaranda.pdfGuaranda.pdf
Guaranda.pdf
MelisaMoreno14
 
Atractivos turisticos del peru
Atractivos turisticos del peruAtractivos turisticos del peru
Atractivos turisticos del peru
Joel Valencia Bañon
 
Presentación culturas precolombinas
Presentación culturas precolombinasPresentación culturas precolombinas
Presentación culturas precolombinas
Juan Sotelo
 
CAJAMARCA
CAJAMARCACAJAMARCA
CAJAMARCA
CAJAMARCACAJAMARCA
Diapositivas Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del Perú
Diapositivas Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del PerúDiapositivas Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del Perú
Diapositivas Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del PerúLuIs Rn
 
Turismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadas
Turismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadasTurismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadas
Turismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadas
Ma E.C.C.
 
Huancavelica atractivos
Huancavelica atractivosHuancavelica atractivos
Huancavelica atractivos
Jhon Bernardo Juan
 
Imperio inca
Imperio incaImperio inca
Imperio inca
UNAPEC
 
Imperio Inca
Imperio IncaImperio Inca
Imperio IncaUNAPEC
 
Imperio inca
Imperio incaImperio inca
Imperio inca
UNAPEC
 

Similar a LUGARES TURÍSTICOS DE iLAVE (20)

Viaje al noa camila marcos y maria
Viaje al noa camila marcos y mariaViaje al noa camila marcos y maria
Viaje al noa camila marcos y maria
 
Zonas arqueológicas del occidente de México
Zonas arqueológicas del occidente de MéxicoZonas arqueológicas del occidente de México
Zonas arqueológicas del occidente de México
 
CABANA, DESTINOS TURÍSTICOS
CABANA, DESTINOS TURÍSTICOSCABANA, DESTINOS TURÍSTICOS
CABANA, DESTINOS TURÍSTICOS
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diversidad cultural del Callejon de Huaylas
Diversidad cultural del Callejon de HuaylasDiversidad cultural del Callejon de Huaylas
Diversidad cultural del Callejon de Huaylas
 
CAPITAL ARQUEOLOGICA DEL ECUADOR
CAPITAL ARQUEOLOGICA DEL ECUADORCAPITAL ARQUEOLOGICA DEL ECUADOR
CAPITAL ARQUEOLOGICA DEL ECUADOR
 
Atractivos turisticos
Atractivos turisticosAtractivos turisticos
Atractivos turisticos
 
Kuelap-chachapoyas
Kuelap-chachapoyasKuelap-chachapoyas
Kuelap-chachapoyas
 
Guaranda.pdf
Guaranda.pdfGuaranda.pdf
Guaranda.pdf
 
Atractivos turisticos del peru
Atractivos turisticos del peruAtractivos turisticos del peru
Atractivos turisticos del peru
 
Presentación culturas precolombinas
Presentación culturas precolombinasPresentación culturas precolombinas
Presentación culturas precolombinas
 
Sitios arquelogicos
Sitios arquelogicosSitios arquelogicos
Sitios arquelogicos
 
CAJAMARCA
CAJAMARCACAJAMARCA
CAJAMARCA
 
CAJAMARCA
CAJAMARCACAJAMARCA
CAJAMARCA
 
Diapositivas Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del Perú
Diapositivas Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del PerúDiapositivas Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del Perú
Diapositivas Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del Perú
 
Turismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadas
Turismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadasTurismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadas
Turismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadas
 
Huancavelica atractivos
Huancavelica atractivosHuancavelica atractivos
Huancavelica atractivos
 
Imperio inca
Imperio incaImperio inca
Imperio inca
 
Imperio Inca
Imperio IncaImperio Inca
Imperio Inca
 
Imperio inca
Imperio incaImperio inca
Imperio inca
 

Último

Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 

Último (20)

Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 

LUGARES TURÍSTICOS DE iLAVE

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS "AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU" “UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACEREZ VELASQUEZ” TEMA: ILAVE Y SUS LUGARES TURISTICOS PRESENTADO: •CHOQUE RAMOS, Kris •GALLEGOS COAQUIRA, Gleny Sharmeli
  • 2. RESEÑA HISTORICA En la antigüedad, la meseta del Collao estuvo poblada originariamente por grupos Aymaras (Collaos, Zapanas, Callahuayas y Lupacas) y posteriormente por quechuas. Según el cronista Inca Garcilaso de la Vega, la aparición de los quechuas coincide con la leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo, quienes surgieron de las aguas del lago Titicaca para fundar el Imperio de los Incas. La cultura prehispánica más importante y de mayor influencia en la zona fue la Aymara, conocida también como Patina. En la época del Virreinato, Puno fue el paso obligado de los viajeros que se dirigían a Potosí. Fue el virrey Conde de Lemos quien en 1668 instituyó a San Juan Bautista de Puno como capital de la provincia de Paucarcolla.
  • 3. EN LA ANTIGUEDAD - ETIMOLOGIA. - Hay alrededor de cuatro hipótesis. La primera, que proviene de “HILA AURI”, que significa río grande. La segunda, es “JILAWI”, que significa, el lugar donde crecí. - UBICACIÓN. - Está ubicado a 3850 m.s.n.m. - La Provincia "El Collao" se ubica en el extremo sur del Departamento de Puno. - LIMITES. - Por el Norte: con el distrito de Acora y provincia de Puno. Por el Sur: con el distrito de Juli. Por el Este: con el Lago Titicaca y distrito de Pilcuyo, que se desprendiera de Ilave, en 1961. Por el Oeste: con el distrito de Acora y Juli. Existe un punto de convergencia en la comunidad de Collpa del distrito de Juli, Acora, que limitan con Santa Rosa. - CAPITAL. - Ilave es la capital del distrito de esta ciudad, considerada la tercera ciudad del departamento de Puno. - DESCRIPCION.- En el comercio se caracteriza por ser una de las ciudades de gran movimiento económico del Sur y tiene una importante producción agrícola y en ganadería para camal donde son llevados a Lima, Arequipa y Tacna. Cuenta con templos coloniales (Santa Barbará y San Miguel), y trasciende la festividad de San Miguel Arcángel.
  • 4. - Aspectos Demográficos.- La Población Provincial ha aumentado en términos reales durante el lapso de 12 años (1981 - 1993), en un 22,9%. Constituyéndose en 1993 el sexto espacio más poblado dentro del departamento de Puno al albergar a 75 456 habitantes. Es de señalar que la importancia poblacional tiende a mantenerse relativamente debido a ello en .1981 se tiene 6,9%. Del Total departamental, para 1 993 alcanza el 7,0 %. Esto se explica por la dinamicidad comercial que adquiere la ciudad de Ilave en relación a otros espacios y la migración de la población del área Rural.
  • 5. LUGARES TURISTICOS ILAVE: Es el Distrito de Ilave - Provincia de El Collao es la Ciudad más poblada de todos los distritos: IGLESIA SANTA BARBARA Esta iglesia data de año de 1749. El Marqués de Casa Hermosa de Puno ordenó su construcción, el materia utilizado fue de piedra y cal, parte de este material pertenece al destruido templo de la Purificación y tal vez parte de la canteras de Siraya, las tejas fueron elaborada en la hacienda de Rafaela Vargas, fundó Chatuma y los tijerales de eucalipto traído de las Yungas de Bolivia su techo abovedado y de piedra, techado con tejas, los arcos y adornos son también de estilo romano, en su cuadro tiene marco dorado al fuego y se nota la influencia del arte italiano, los cuadros maravillosos son de Francisco Solano y María Magdalena de alto valor artístico, su púlpito fue tallado en madera. La portada de ingreso tiene un arco de estilo romano de piedra tallada con adornos, en su altar mayor tiene una puerta que se halla cerrado y se cree que llega a un túnel abovedado que saldría de Qala Huakani (proximidad al rio ilave) con refugio y vía de fuga en caso de peligro para los Jesuitas.
  • 6. EL CABALLO CANSADO Por la zona de Mortini, a espaldas del Bebedero del inca rumbo a Juli, se observa una piedra arenisca roja un caballo con carga que apenas puede subir Hacía la cumbre, lo inclina el peso de su carga en señal de cansancio y resignación, este tallado natural es producto de la erosión por el paso del tiempo. CHULLPAS DE CCALACOTA Existe una hermosa chullpa preinca construida de piedra pulimentada de forma cuadra donde se observa el tallado de un puma, posiblemente sea el único resto de varias chullpas que se seguramente existieron en dicho lugar
  • 7. - LOS CAMINOS DEL INCA EL TEMPLO SAN MIGUEL DE ILAVE El Templo "San Miguel" de Ilave, es el Templo Principal de la ciudad del mismo nombre, en ella se encuentra en el Altar Mayor, su Patrón de los foráneos, “San Miguel” o “San Miguelito” triunfador sobre el mal, esta monumental edificación eclesiástica inicio su construcción con los Padres de la orden de los Dominicos, entre ellos Fray Agustin de Fornicedo, entre 1540 y 1556 ocupaba toda la manzana enrejada en su perímetro, el techo era de paja y las paredes de adobe, sus líneas y el arco de arte romano, las torres se unieron a la nave, con hermoso altar talladote madera y dorado al fuego, su arte corresponde al barroco churrigueresco con mezcla de indígena y español.
  • 8. PUENTE HISTÓRICO DE ILAVE Previo a su construcción cuenta la historia que fueron sepultados un hombre y una mujer, como pago a la tierra, personas que previamente fueron embriagadas al compás de pinkillos y zampoñas, este majestuoso puente aparte de ser histórico tiene gran valor arquitectónico, pues ni el templo ni las fuerzas de sus aguas no han podido dañarlo cuando el caudal del rió sobrepaso por encima de su plataforma. MORTINI Hacia el sur de Ilave, a unos 17 kilómetros camino a Juli. Se encuentra un monolito de piedra de arenisca rojiza, muy cerca de este lugar se observa una cruz al fondo macizo rocoso tal vez en reemplazo a los rituales que Hacían los antiguos moradores al monolito.
  • 9. A unos pocos Kms. de Caballo Cansado existe una gradería de piedra donde se han encontrado cerámicas valiosas y cabezas de puma talladas en piedra. Según la historia es por donde subía el inca para presenciar la fiesta en su honor cuando marchaba rumbo a Tiahuanaco; más hacia el rincón en una pequeña quebrada esta la zona de sacrificios, en una hornacina en roca arenisca era donde se colocaba la cabeza del animal para su sacrificio, en sus contornos hay un pequeño manantial de agua que sale de la roca y unos asientos que seguramente formarían parte del lugar de sacrificio en las ceremonias ancestrales. PUMA UMAÑA (actual Bebedero).
  • 10. WILLKA UTA Mas halla del caballo cansado hacia Juli se observa una enorme puerta labrada de 7 metros de largo por 7 de alto, con dos pilares al costado a manera de torres labradas en la misma roca, dándole apariencia de Iglesia, la portada tiene una puerta del tamaño de un hombre y al pie una piedra redonda sería una tapa a una cueva natural o roca caída de la parte alta de la portada, al respecto existen muchas leyendas; una de ellas dice que se abre en determinadas horas de la noche y se considera lugar de encantamiento; los esoteristas lo consideran lugar de fuente de energía y su portada un paso a la cuarta dimensión.
  • 11. LA CUIDAD ENCANTADA A 58 km. vía carrera de Ilave - Mazocruz al sur oeste de la ciudad de Ilave, región Puno provincia El Collao, en el distrito de Conduriri, parcialidad de Chilliwa, lugar caracterizado por grandiosas formaciones rocosas. Encontramos espectaculares columnas de piedras que miden hasta 100 metros de alto, farallones verticales que según los lugareños, simbolizan algunas costumbres, vivencias y mitos, tal es el caso de un matrimonio, la danza de los chokelas, hábitos de trabajo ganadera y agrícola, Un testimonio nos relata “que antiguamente todo era oscuridad y la cuidad encantada era como una de las ciudades grande del mundo, con una iluminación artificial sorprendente, en ello cuando de pronto se dio la luz natural (sol) la cuidad fue convertida en piedra”, “en el lugar también existe la mitología de las sirenas, ya que en horas puntuales (12:00m. 2:00am) ellas bajan de los cerros rocosos hacía el río.