SlideShare una empresa de Scribd logo
Por Diego González Guillén
En el siglo XVIII comienza la era de la ilustración con la
guerra de sucesión española entre el archiduque Carlos y
Felipe de Anjou.
En esos tiempos la población en Zaragoza no era mucho
mas de 40.000 habitantes y la sociedad era estamental
donde la iglesia desempeñaban cargos importantes y los
campesinos organizaban motines y revueltas a causa de su
situación económica.
Solamente unas pocas personas, aproximadamente 500,
pertenecían a la burguesía que participaban en la
burocracia de Zaragoza que desempeño un gran papel en
el siglo XVIII.
Ramón Pignatelli (Zaragoza, 18 de Abril,de 1734 -, 30 de
junio de 1793) fue un ilustrado español, conocido entre otras
facetas por su proyecto de desarrollo del Canal Imperial de
Aragón. Su afán por
ayudar al progreso y por el de ser útil a la sociedad le llevo a
doctorarse en Cánones, Derecho, Filosofía y Letras por la
Universidad de Zaragoza, donde, además, cursó estudios de
matemáticas, física y ciencias naturales.
Pignatelli fue rentor de la Universidad de Zaragoza en 5
ocasiones y fue uno e los principales impulsores de la Real
Sociedad Económica de Amigos del país de Zaragoza.
A este ilustrado le han dedicado el edificio, parque, centro y
monumento Pignatelli y también el I.E.S Ramón Pignatelli.
Andres Piquer nació en Fórnoles en 1711 y murió en
Madrid en 1772. En Valencia se licenció en medicina y
filosofía.
Se hizo famoso publicando obras como física moderna
la lógica moderna y el Tratado de Calenturas.
Andrés es uno de los mejores médicos de la Medicina
Española del siglo XVIII, por lo tanto es un personaje
clave de la Ilustración.
A este ilustrado le han dedicado la calle Andrés
Piquer.
Pedro Pablo Abarca de Bolea mas conocido como el
Conde de Aranda nació en Siétamo el 1 de agosto de
1719 y murió en Épila, el 9 de enero de 1798. Fue un
ilustrado español que fue presidente del consejo de
Castilla y secretario del estado de Carlos IV.
Este ilustrado fue embajador de París, participó en el
Motín de Esquilache y en la expulsión de los Jesuitas.
Participó en la mejora y el progreso de la sociedad
española gracias a sus censos de población y a su
sociedad económica del Partido Aragonés. A este
ilustrado le han dedicado la calle Aranda y el centro
de Educación Conde Aranda.
Principales monumentos y edificios
ilustrados
Iglesia de San Fernando
Este edificio es un muy buen ejemplo de arquitectura
neoclásica religiosa de Zaragoza.
La iniciativa de la construcción es de Pignatelli, pero
fue edificada en 1799 por el arquitecto Tiburcio del
Caso para las familias que construyeron el Canal
Imperial de Aragón.
También participó en la construcción Goya, que pintó
la decoración de los altares.
La Puerta del Carmen es un monumento de estilo
neoclásico que se construyó en Zaragoza en 1789 por
el arquitecto Agustín Sanz.
Sirvió como una de las doce puertas de la ciudad.
La estructura de la puerta es de arco triunfal romano
con un arco central dos menores laterales.
El Canal Imperial de Aragón es una obra de canal de
riego y navegación, realizada principalmente por
Ramón Pignatelli entre Fontellas y Zaragoza.
Gracias a este canal se mejoro la agricultura a causa de
que se podía regar mas y al comercio ya que se podia
navegar por el canal.
La obra no se llegó a finalizar porque su coste era muy
alto y por la condiciones extremas que había en
España.
La fuente de los Incrédulos es una fuente construida
en el siglo XVIII por Ramón Pignatelli.
Esta construcción se debe a las risas que se
produjeron a la idea de construir el Canal Imperial,
entonces cuando el Canal llegó a Zaragoza mandó la
construcción de esta fuente.
Esta realizada en piedra blanca y con blanco adosados
que rodean la fuente y hay dos cuerpos en el muro
superior.
El palacio Arzobispal es donde residía el arzobispo de
Zaragoza construido en 1779.
Fachada de ladrillo de dos plantas, aunque los remates
de puertas ventanas y zócalo son de piedra, con
grandes ventanales hacia el exterior. Los ventanales
inferiores están cerrados por rejas; los superiores,
rematados por frontones triangulares. La portada,
muy sencilla, está flanqueada por dos columnas y
pilastras jónicas y rematada por un pequeño
balconcillo.
Itinerario de zaragoza en el siglo xviii
Itinerario de zaragoza en el siglo xviii

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen edad moderna
Resumen edad modernaResumen edad moderna
Resumen edad moderna
casuco
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
Personal
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
juanpablito122
 
El renacimiento en españa
El renacimiento en españaEl renacimiento en españa
El renacimiento en españa
Jose Fabre
 
LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL
LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOLLA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL
LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL
legio septima
 
Personajes de la edad moderna octavo
Personajes de la edad moderna octavoPersonajes de la edad moderna octavo
Personajes de la edad moderna octavo
Marcelo Alejandro Lopez
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
Héctor Rivero
 
El Siglo Xix
El Siglo XixEl Siglo Xix
El Siglo Xix
aar0nnn
 
Itinerario por la Zaragoza de la Ilustración
Itinerario por la Zaragoza de la IlustraciónItinerario por la Zaragoza de la Ilustración
Itinerario por la Zaragoza de la Ilustración
alvaromrbl
 
Yacimientos Arqueologicos En Madrid
Yacimientos Arqueologicos En MadridYacimientos Arqueologicos En Madrid
Yacimientos Arqueologicos En Madrid
marftrejo
 
El absolutismo
El absolutismoEl absolutismo
sucesos del renacimiento
sucesos del renacimientosucesos del renacimiento
sucesos del renacimiento
Mayra Qulli
 
El Siglo de Oro
El Siglo de OroEl Siglo de Oro
El Siglo de Oro
Nancy Barclay
 
íNdice farua 17
íNdice farua 17íNdice farua 17
íNdice farua 17
fjgn1972
 
El renacimiento breve presentación
El renacimiento  breve presentaciónEl renacimiento  breve presentación
El renacimiento breve presentación
Alicialeonleon
 
Yacimientos Arqueológicos Romanos En Madrid
Yacimientos Arqueológicos Romanos En  MadridYacimientos Arqueológicos Romanos En  Madrid
Yacimientos Arqueológicos Romanos En Madrid
n0123
 

La actualidad más candente (16)

Resumen edad moderna
Resumen edad modernaResumen edad moderna
Resumen edad moderna
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
El renacimiento en españa
El renacimiento en españaEl renacimiento en españa
El renacimiento en españa
 
LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL
LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOLLA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL
LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL
 
Personajes de la edad moderna octavo
Personajes de la edad moderna octavoPersonajes de la edad moderna octavo
Personajes de la edad moderna octavo
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
El Siglo Xix
El Siglo XixEl Siglo Xix
El Siglo Xix
 
Itinerario por la Zaragoza de la Ilustración
Itinerario por la Zaragoza de la IlustraciónItinerario por la Zaragoza de la Ilustración
Itinerario por la Zaragoza de la Ilustración
 
Yacimientos Arqueologicos En Madrid
Yacimientos Arqueologicos En MadridYacimientos Arqueologicos En Madrid
Yacimientos Arqueologicos En Madrid
 
El absolutismo
El absolutismoEl absolutismo
El absolutismo
 
sucesos del renacimiento
sucesos del renacimientosucesos del renacimiento
sucesos del renacimiento
 
El Siglo de Oro
El Siglo de OroEl Siglo de Oro
El Siglo de Oro
 
íNdice farua 17
íNdice farua 17íNdice farua 17
íNdice farua 17
 
El renacimiento breve presentación
El renacimiento  breve presentaciónEl renacimiento  breve presentación
El renacimiento breve presentación
 
Yacimientos Arqueológicos Romanos En Madrid
Yacimientos Arqueológicos Romanos En  MadridYacimientos Arqueológicos Romanos En  Madrid
Yacimientos Arqueológicos Romanos En Madrid
 

Destacado

Segunda jornada de turismo por ginebra
Segunda jornada de turismo por ginebraSegunda jornada de turismo por ginebra
Segunda jornada de turismo por ginebra
Bárbara Rodríguez
 
Web y blog ; Disco Virtual ; VPN WIFI
Web y blog ; Disco Virtual ; VPN WIFIWeb y blog ; Disco Virtual ; VPN WIFI
Web y blog ; Disco Virtual ; VPN WIFI
Biblioteca d'Humanitats, Universitat de València
 
Esq diseño curricular_nee(logse)
Esq diseño curricular_nee(logse)Esq diseño curricular_nee(logse)
Esq diseño curricular_nee(logse)
juguema
 
Buscadore de internet xa
Buscadore de internet xaBuscadore de internet xa
Buscadore de internet xa
fredy1997
 
Centenario de la Gran Via madrileña.
Centenario de la Gran Via madrileña.Centenario de la Gran Via madrileña.
Centenario de la Gran Via madrileña.
Federico
 
4 2ª DiscusióN Del Proyecto De Ley OrgáNica Del Sistema De Justicia
4 2ª DiscusióN Del Proyecto De Ley OrgáNica Del Sistema De Justicia4 2ª DiscusióN Del Proyecto De Ley OrgáNica Del Sistema De Justicia
4 2ª DiscusióN Del Proyecto De Ley OrgáNica Del Sistema De Justicia
guest6cb7b43
 
Usos Didacticos
Usos DidacticosUsos Didacticos
Usos Didacticos
UAB Idiomes Barcelona
 
Autoevaluacion2011
Autoevaluacion2011Autoevaluacion2011
Autoevaluacion2011
emayana
 
Ruta del cares-an
Ruta del cares-anRuta del cares-an
Ruta del cares-an
Toni Gonzalez Burgueño
 
Experiencias educativas material didactico domo plana sjd
Experiencias educativas material didactico domo plana sjdExperiencias educativas material didactico domo plana sjd
Experiencias educativas material didactico domo plana sjd
Fundación Impacto
 
Presentacion estudio: Actividad economica y Derechos Humanos
Presentacion estudio: Actividad economica y Derechos Humanos  Presentacion estudio: Actividad economica y Derechos Humanos
Presentacion estudio: Actividad economica y Derechos Humanos
Luisa Nenci
 
MóDulo Imagen Nuevo
MóDulo Imagen NuevoMóDulo Imagen Nuevo
MóDulo Imagen Nuevo
guestbb6c02
 
Revista visor 2009 primer semestre
Revista visor 2009 primer semestreRevista visor 2009 primer semestre
Revista visor 2009 primer semestre
Fundación Impacto
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
carolinayrosario
 
Información localizada en interner
Información localizada en internerInformación localizada en interner
Información localizada en interner
gabytaa7
 
Expoxicion2
Expoxicion2Expoxicion2
Expoxicion2
guest64c75d
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
bolontiku78
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Lorena Reyes
 
TORMENTA DE HIELO EN SUIZA
TORMENTA DE HIELO EN SUIZATORMENTA DE HIELO EN SUIZA
TORMENTA DE HIELO EN SUIZA
Jorge Llosa
 

Destacado (20)

Segunda jornada de turismo por ginebra
Segunda jornada de turismo por ginebraSegunda jornada de turismo por ginebra
Segunda jornada de turismo por ginebra
 
Web y blog ; Disco Virtual ; VPN WIFI
Web y blog ; Disco Virtual ; VPN WIFIWeb y blog ; Disco Virtual ; VPN WIFI
Web y blog ; Disco Virtual ; VPN WIFI
 
Esq diseño curricular_nee(logse)
Esq diseño curricular_nee(logse)Esq diseño curricular_nee(logse)
Esq diseño curricular_nee(logse)
 
Buscadore de internet xa
Buscadore de internet xaBuscadore de internet xa
Buscadore de internet xa
 
Centenario de la Gran Via madrileña.
Centenario de la Gran Via madrileña.Centenario de la Gran Via madrileña.
Centenario de la Gran Via madrileña.
 
4 2ª DiscusióN Del Proyecto De Ley OrgáNica Del Sistema De Justicia
4 2ª DiscusióN Del Proyecto De Ley OrgáNica Del Sistema De Justicia4 2ª DiscusióN Del Proyecto De Ley OrgáNica Del Sistema De Justicia
4 2ª DiscusióN Del Proyecto De Ley OrgáNica Del Sistema De Justicia
 
Usos Didacticos
Usos DidacticosUsos Didacticos
Usos Didacticos
 
Autoevaluacion2011
Autoevaluacion2011Autoevaluacion2011
Autoevaluacion2011
 
Ruta del cares-an
Ruta del cares-anRuta del cares-an
Ruta del cares-an
 
Experiencias educativas material didactico domo plana sjd
Experiencias educativas material didactico domo plana sjdExperiencias educativas material didactico domo plana sjd
Experiencias educativas material didactico domo plana sjd
 
Presentacion estudio: Actividad economica y Derechos Humanos
Presentacion estudio: Actividad economica y Derechos Humanos  Presentacion estudio: Actividad economica y Derechos Humanos
Presentacion estudio: Actividad economica y Derechos Humanos
 
MóDulo Imagen Nuevo
MóDulo Imagen NuevoMóDulo Imagen Nuevo
MóDulo Imagen Nuevo
 
Revista visor 2009 primer semestre
Revista visor 2009 primer semestreRevista visor 2009 primer semestre
Revista visor 2009 primer semestre
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Información localizada en interner
Información localizada en internerInformación localizada en interner
Información localizada en interner
 
Expoxicion2
Expoxicion2Expoxicion2
Expoxicion2
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
TORMENTA DE HIELO EN SUIZA
TORMENTA DE HIELO EN SUIZATORMENTA DE HIELO EN SUIZA
TORMENTA DE HIELO EN SUIZA
 
Cmap para revisar
Cmap para revisarCmap para revisar
Cmap para revisar
 

Similar a Itinerario de zaragoza en el siglo xviii

Zaragoza en la ilustracion
Zaragoza en la ilustracionZaragoza en la ilustracion
Zaragoza en la ilustracion
Eduardo Moreno
 
Itinerario de la ilustración en zaragoza ii
Itinerario de la ilustración en zaragoza iiItinerario de la ilustración en zaragoza ii
Itinerario de la ilustración en zaragoza ii
Blanca Riera Begué
 
Itinerario
ItinerarioItinerario
Itinerario
gabi95
 
Itinerario ilustrado
Itinerario ilustradoItinerario ilustrado
Itinerario ilustrado
Blanca Riera Begué
 
Zaragoza en el siglo xviii
Zaragoza en el siglo xviiiZaragoza en el siglo xviii
Zaragoza en el siglo xviii
mfrancoali
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
Elisa Cortes
 
Itinerario por la zaragoza de la ilustración
Itinerario por la zaragoza de la ilustraciónItinerario por la zaragoza de la ilustración
Itinerario por la zaragoza de la ilustración
yaiza69
 
Itinerario por la zaragoza de la ilustración
Itinerario por la zaragoza de la ilustraciónItinerario por la zaragoza de la ilustración
Itinerario por la zaragoza de la ilustración
Yaiza1
 
Itinerario Zaragoza Ilustración
Itinerario Zaragoza IlustraciónItinerario Zaragoza Ilustración
Itinerario Zaragoza Ilustración
mariaiglesias
 
presentacion de itinerario por zaragoza
presentacion de itinerario por zaragozapresentacion de itinerario por zaragoza
presentacion de itinerario por zaragoza
mariaiglesias
 
Ilustración de Zaragoza
Ilustración de ZaragozaIlustración de Zaragoza
Ilustración de Zaragoza
Miriam Riquelme
 
Itinerario de Zaragoza
Itinerario de ZaragozaItinerario de Zaragoza
Itinerario de Zaragoza
Jorgehp77
 
Ilustracion en zaragoza
Ilustracion en zaragozaIlustracion en zaragoza
Ilustracion en zaragoza
laraplg
 
Urbanismo y arquitectura en la España del XVII
Urbanismo y arquitectura en la España del XVIIUrbanismo y arquitectura en la España del XVII
Urbanismo y arquitectura en la España del XVII
José Ignacio Martín Bengoa
 
5 edad moderna y guerra de sucesión
5 edad moderna y guerra de sucesión5 edad moderna y guerra de sucesión
5 edad moderna y guerra de sucesión
Home
 
Pili y kalu
Pili y kaluPili y kalu
Pili y kalu
chicledulce
 
Comentario siglo xviii Blanca magisterio primaria 2ºa
Comentario siglo xviii Blanca magisterio primaria 2ºaComentario siglo xviii Blanca magisterio primaria 2ºa
Comentario siglo xviii Blanca magisterio primaria 2ºa
Blanca Ayuso
 
Trabajo power point de las tres juntas
Trabajo power point de las tres juntasTrabajo power point de las tres juntas
Trabajo power point de las tres juntas
belenpetin
 
LA EDAD MODERNA POR ARIANNA, IRIA Y BEA
LA EDAD MODERNA POR ARIANNA, IRIA Y BEALA EDAD MODERNA POR ARIANNA, IRIA Y BEA
LA EDAD MODERNA POR ARIANNA, IRIA Y BEA
belenpetin
 
Tema 14. larisa
Tema 14. larisaTema 14. larisa
Tema 14. larisa
maestrojuanavila
 

Similar a Itinerario de zaragoza en el siglo xviii (20)

Zaragoza en la ilustracion
Zaragoza en la ilustracionZaragoza en la ilustracion
Zaragoza en la ilustracion
 
Itinerario de la ilustración en zaragoza ii
Itinerario de la ilustración en zaragoza iiItinerario de la ilustración en zaragoza ii
Itinerario de la ilustración en zaragoza ii
 
Itinerario
ItinerarioItinerario
Itinerario
 
Itinerario ilustrado
Itinerario ilustradoItinerario ilustrado
Itinerario ilustrado
 
Zaragoza en el siglo xviii
Zaragoza en el siglo xviiiZaragoza en el siglo xviii
Zaragoza en el siglo xviii
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Itinerario por la zaragoza de la ilustración
Itinerario por la zaragoza de la ilustraciónItinerario por la zaragoza de la ilustración
Itinerario por la zaragoza de la ilustración
 
Itinerario por la zaragoza de la ilustración
Itinerario por la zaragoza de la ilustraciónItinerario por la zaragoza de la ilustración
Itinerario por la zaragoza de la ilustración
 
Itinerario Zaragoza Ilustración
Itinerario Zaragoza IlustraciónItinerario Zaragoza Ilustración
Itinerario Zaragoza Ilustración
 
presentacion de itinerario por zaragoza
presentacion de itinerario por zaragozapresentacion de itinerario por zaragoza
presentacion de itinerario por zaragoza
 
Ilustración de Zaragoza
Ilustración de ZaragozaIlustración de Zaragoza
Ilustración de Zaragoza
 
Itinerario de Zaragoza
Itinerario de ZaragozaItinerario de Zaragoza
Itinerario de Zaragoza
 
Ilustracion en zaragoza
Ilustracion en zaragozaIlustracion en zaragoza
Ilustracion en zaragoza
 
Urbanismo y arquitectura en la España del XVII
Urbanismo y arquitectura en la España del XVIIUrbanismo y arquitectura en la España del XVII
Urbanismo y arquitectura en la España del XVII
 
5 edad moderna y guerra de sucesión
5 edad moderna y guerra de sucesión5 edad moderna y guerra de sucesión
5 edad moderna y guerra de sucesión
 
Pili y kalu
Pili y kaluPili y kalu
Pili y kalu
 
Comentario siglo xviii Blanca magisterio primaria 2ºa
Comentario siglo xviii Blanca magisterio primaria 2ºaComentario siglo xviii Blanca magisterio primaria 2ºa
Comentario siglo xviii Blanca magisterio primaria 2ºa
 
Trabajo power point de las tres juntas
Trabajo power point de las tres juntasTrabajo power point de las tres juntas
Trabajo power point de las tres juntas
 
LA EDAD MODERNA POR ARIANNA, IRIA Y BEA
LA EDAD MODERNA POR ARIANNA, IRIA Y BEALA EDAD MODERNA POR ARIANNA, IRIA Y BEA
LA EDAD MODERNA POR ARIANNA, IRIA Y BEA
 
Tema 14. larisa
Tema 14. larisaTema 14. larisa
Tema 14. larisa
 

Itinerario de zaragoza en el siglo xviii

  • 2. En el siglo XVIII comienza la era de la ilustración con la guerra de sucesión española entre el archiduque Carlos y Felipe de Anjou. En esos tiempos la población en Zaragoza no era mucho mas de 40.000 habitantes y la sociedad era estamental donde la iglesia desempeñaban cargos importantes y los campesinos organizaban motines y revueltas a causa de su situación económica. Solamente unas pocas personas, aproximadamente 500, pertenecían a la burguesía que participaban en la burocracia de Zaragoza que desempeño un gran papel en el siglo XVIII.
  • 3. Ramón Pignatelli (Zaragoza, 18 de Abril,de 1734 -, 30 de junio de 1793) fue un ilustrado español, conocido entre otras facetas por su proyecto de desarrollo del Canal Imperial de Aragón. Su afán por ayudar al progreso y por el de ser útil a la sociedad le llevo a doctorarse en Cánones, Derecho, Filosofía y Letras por la Universidad de Zaragoza, donde, además, cursó estudios de matemáticas, física y ciencias naturales. Pignatelli fue rentor de la Universidad de Zaragoza en 5 ocasiones y fue uno e los principales impulsores de la Real Sociedad Económica de Amigos del país de Zaragoza. A este ilustrado le han dedicado el edificio, parque, centro y monumento Pignatelli y también el I.E.S Ramón Pignatelli.
  • 4.
  • 5. Andres Piquer nació en Fórnoles en 1711 y murió en Madrid en 1772. En Valencia se licenció en medicina y filosofía. Se hizo famoso publicando obras como física moderna la lógica moderna y el Tratado de Calenturas. Andrés es uno de los mejores médicos de la Medicina Española del siglo XVIII, por lo tanto es un personaje clave de la Ilustración. A este ilustrado le han dedicado la calle Andrés Piquer.
  • 6.
  • 7. Pedro Pablo Abarca de Bolea mas conocido como el Conde de Aranda nació en Siétamo el 1 de agosto de 1719 y murió en Épila, el 9 de enero de 1798. Fue un ilustrado español que fue presidente del consejo de Castilla y secretario del estado de Carlos IV. Este ilustrado fue embajador de París, participó en el Motín de Esquilache y en la expulsión de los Jesuitas. Participó en la mejora y el progreso de la sociedad española gracias a sus censos de población y a su sociedad económica del Partido Aragonés. A este ilustrado le han dedicado la calle Aranda y el centro de Educación Conde Aranda.
  • 8.
  • 9. Principales monumentos y edificios ilustrados Iglesia de San Fernando Este edificio es un muy buen ejemplo de arquitectura neoclásica religiosa de Zaragoza. La iniciativa de la construcción es de Pignatelli, pero fue edificada en 1799 por el arquitecto Tiburcio del Caso para las familias que construyeron el Canal Imperial de Aragón. También participó en la construcción Goya, que pintó la decoración de los altares.
  • 10.
  • 11. La Puerta del Carmen es un monumento de estilo neoclásico que se construyó en Zaragoza en 1789 por el arquitecto Agustín Sanz. Sirvió como una de las doce puertas de la ciudad. La estructura de la puerta es de arco triunfal romano con un arco central dos menores laterales.
  • 12.
  • 13. El Canal Imperial de Aragón es una obra de canal de riego y navegación, realizada principalmente por Ramón Pignatelli entre Fontellas y Zaragoza. Gracias a este canal se mejoro la agricultura a causa de que se podía regar mas y al comercio ya que se podia navegar por el canal. La obra no se llegó a finalizar porque su coste era muy alto y por la condiciones extremas que había en España.
  • 14.
  • 15. La fuente de los Incrédulos es una fuente construida en el siglo XVIII por Ramón Pignatelli. Esta construcción se debe a las risas que se produjeron a la idea de construir el Canal Imperial, entonces cuando el Canal llegó a Zaragoza mandó la construcción de esta fuente. Esta realizada en piedra blanca y con blanco adosados que rodean la fuente y hay dos cuerpos en el muro superior.
  • 16.
  • 17. El palacio Arzobispal es donde residía el arzobispo de Zaragoza construido en 1779. Fachada de ladrillo de dos plantas, aunque los remates de puertas ventanas y zócalo son de piedra, con grandes ventanales hacia el exterior. Los ventanales inferiores están cerrados por rejas; los superiores, rematados por frontones triangulares. La portada, muy sencilla, está flanqueada por dos columnas y pilastras jónicas y rematada por un pequeño balconcillo.