SlideShare una empresa de Scribd logo
bitácora
lenguaje computacional 01
primera clase
veintinueve   de   junio
era gutemberiana
                      Los procesos productivos van condicionando
                                                        el diseño
                      Los ebanistas tallaban la madera para poder hacer las letras. Por razones de ma-
                      terialidad, resultaba mas simple tallar letras mas rectas que con muchas curvas,
                      y es por eso que ahora nos podemos explicar algunas letras que tienen que ver
                                                                                     con los problemas.

                      Al calzar las letras en la caja, para luego imprimirlas, quedaban lineas en los
                      bordes, las que luego se utilizaban para separar. Esas lineas se pueden notar
                                actualmente en diarios y revistas y son llamadas filetes, pelos o plecas




Respecto a los diarios actualmente:
Número de columnas de diagramación: el mayor número de columnas que se puede
percibir es el numero de columnas que se uso para la diagramación

Tipografia pueden haber varias tipografías en el mismo diario, para establecer un regi-
men de diferenciación, asi unas son empleadas para el título, otras para los textos, etc.
La clasificación mas general es la de las -con serif
                                              -sin serif
la decision de los serif va a depender de varios factores como por ejemplo: público para
el cual va dirigido, el carácter que se le da al diario (si es un diario mas formal como por
ejemplo El Mercurio va a tener serif, en cambio uno mas popular como La cuarta va a
tener sin serif) esto guarda estrecha relación con la rapidez que esta destinada a la lec-
tura del diario, las letras sin serif son mas rápidas de leer que las con serif.

                     Encargo: estudiar la portada de un diario internacional, respecto a su diagramacion



                                                                     Pelos, plecas o filete:




                                                                                                    DICCIONARIO
                       línea destinada a la separación de las distintas partes del diario

                                                                                   Header:
                                                               parte superior de la pagina

                                                                                     Body:
                                             la parte de al medio de la pagina, el cuerpo

                                                                                    Footer:
                                                                           la parte inferior

                                                                                 Linotipia:
                                            viene de Linotype, una fábrica de tipografias

                                                                                    Target.
                                                       Público al cual va dirigido el diario
segunda clase
c   i   n   c   o   d   e   j   u   l   i   o
Color e impresión
Modelo aditivo: RGB (red, green and blue), tiende al blanco y es empleado en las
                                                                       pantallas
       Modelo sustractivo: CMYK ((cyan, magenta, yellow, key color osea negro)
                                                                   cuatricromiai
Estudiaremos el CMYK ya que es modelo que nos interesa, el de las impresiones
Color
ÁREa dE ToNo CoNTiNuo:
como se separan los colores. La imágenes digitalizadas son las de tono continuo, como
por ejemplo si una imagen se escanea, esta se transforma en are de tono continuo.
TRaMaS dE SEMiToNo:
escalas de grises de una imagen (blanco y negro). El color gris, solo es una ilusión creada
por el negro, el cual según la cantidad que se aplique, va a ser la intensidad del gris
TRaMa viva (EfECTo MoiRé):
cuando se ve la trama en la imagen


Tintas:
La aplicación de la tinta depende de que color se quiere obtener, este será asignado por la cantidad
de tinta o el ángulo en que se encuentren los pigmentos

-PLaNa: cuando la tinta ocupa el 100% del espacio
-TRaMa: cuando el área esta conformado por solo un porcentaje de tinta
Los ángulos de la trama pueden ser de 0º o de 45º



Separación de colores
Por cada color hay una película, en todas las películas esta el negro de registo, el cual queda impreso
en todas las planchas, este tiene toda la información de las planchas
Reserva o sobreimpresión
La tintas son aguosas, por lo tanto se juntan o se mezclan. Para evitar esto, se hacen dos películas:
una con el texto, por ejemplo, y otra con el fondo. Entonces en ese caso si el texto es mas claro, se le
hace un calado a la película mas oscura, para que así coincidan las letras mas claras con el calado, y
se conservan los colores exactos, ya que sin el calado se produciría una especie de sobre posición de
colores, lo cual los altera.

                          es importante ser preciso con
                          el calado, para que calce una
                          pelicula con la otra



Ppi (point per inch), dpi (dot per inch)
Número de puntos individuales de tinta que la impresora puede producir en un espacio de pulgada
                  encargo: hacer una réplica del diario escogido para la tarea número 1 (Providence Journal)

                                                                                    Key color:




                                                                                                       DICCIONARIO+DATOS
                                        negro utilizado en los sistemas de impresión CMYK

                                                                                    Trapping:
                           grado de aceptación de una tinta sobre otra impresa anterior-
                                                                                 mente

                          El papel del diario se llama papel bio-bio, este tiene menor dpi,
                          ya que es de baja calidad y por lo mismo no se pueden apreciar
                          los detalles de las imágenes.En cambio, el papel couche aguanta
                                                                        hasta unos 300 dpi
tercera clase
d   o   c   e   d   e   j   u   l   i   o
Uso de In Design
                         Nociones básicas sobre el uso de In Design, respecto a la diagramación, las
                                                                   imagenes, y la exportación a PDF

Número de columnas
El numero de columnas que va a tener la pagina se defíne al principio luego de determinar el tamaño
de la pagina.




Sobre la imagen
Las imágenes tienen que venir de photoshop con el tamaño que se necesitan ya que en in design no
se pueden modificar, las imágenes tienen que estar guardadas con el archivo IND, si no no se puede
Sobre la exportación a Pdf
Al exportar el archivo in design a formato PDF, se comprime. Con esto se forman las cruces de corte.




        encargo: hacer una bitacora de 20x20 que relate cada clase lo que vamos aprendiendo por medio de
                                                             imagenes y textos, y el uso del propio In design
                                                                                              W




                                                                                                        D
                           para poder ver el trabajo sin grillas se pude utilizar la tecla “W”
                                                                                             w




                                                                                                        A
                                                                         Alt+shift+ control+V
              significa “paste in place” que se usa para pegar las imagenes extraidas de



                                                                                                        T
                                                     photoshop en un lugar seleccionado

                                                                                                        O
              al poner la lupa, se maximiza, pero para hacer el efecto contrario, o sea
                                               minimizar se usa la tecla Alt, con la lupa
                                                                                                        S
cuarta clase
veinte   de   julio
Corrección de bitácoras
                          La corrección de las bitácoras nos ayuda también a aprender sobre el uso de
                                                                                            In Design



* La fuentes mas especificas deben venir en la carpeta, ya que al no traerlas el archivo no se puede
abrir en In Design

* Es fundamental crear una carpeta para el ramo, que contenga otra sub carpeta para los trabajos y
otra para las imagenes que se le adjuntan, asi al tener las imagenes listas en photoshop se guardan en
la carpeta, y luego en InDesign se copia por medio de:
file - place - se selecciona el archivo en el cual se guardo la foto para luego seleccionarla - abrir

* tiff . pesa mas que JPG
  eps. soporta imagenes de bitmaps y vectores
  psd. photoshop (formato nativo)
  png. fireworks (formato nativo)
  jpg o jpeg. (formato de compresión)
  gif.
                          bitmaps (imagenes de camara digital, escaneado, imagenes por pixel)
*imagen digitalizada
                          vectores (Illustrator, imagenes planas)
                                                                        encargo: avanzar en la bitacora
La diagramación consiste como base de 4 colum-
nas




                                                   luego se fijan las filas con las cuales se va a tra-
                                                   bajar,




Se eligen las tipografias que se utilizaran para
cada texto, para luego acomodar las imagenes
quinta clase
veinte   y   siete   de   julio
Postcript


                           Al exportar en PDF , el archivo se comprime, esto significa que se comprimirá
                                                                                        también en color.
                                                                Solución: imprimir en un archivo Postcript



El documento oficial se debe importar hacia una impresora vitual (postcript), de esas que imprimen
películas.
Entonces se debe crear un archivo postcript para esas impresiones, aunque se mande a una impren-
ta.
PostScript es un Lenguaje de Descripción de Página, que se trata de un lenguaje de descripción de
páginas que se ha convertido en un estándar, empleado en impresoras láser y como formato de trans-
porte de archivos gráficos. Fué desarrollado por John Warnock y Chuck Geschke, actualmente de Ado-
be Systems y fue introducido en 1982.
Es como programar, pero sus funciones se especializan en todo tipo de trazos y gráficos.
Ha sido especialmente diseñado para comunicar un documento creado por un ordenador a un dis-
positivo de impresión. Describe y transcribe a un alto nivel, ya que lee y describe las páginas como una
serie de objetos abstractos, es decir, en base a coordenadas, formas, curvas, descripciones por curvas
de Bezier, tipografía (fuentes) de alta calidad a baja resolución (e.g. 300 puntos por pulgada). y fun-
ciones, ya que en lugar de describirlas a un nivel detallado enviando el valor de cada pixel de la página
su modo de lectura corresponde a leer trata a las imágenes (incluso las fuentes) como colecciones de
objetos geométricos en lugar de mapas de bits.
Se diferenció por utilizar un lenguaje de programación completo, en vez de una serie de secuencias
de escapes de bajo nivel, para describir una imagen para que sea impresa en una impresora láser o
algún otro dispositivo de salida .

Podemos dar como ejemplo, el dibujar un rectángulo:

Las impresoras tradicionales se alimentan con toda la información gráfica de la hoja, en forma de
“ceros” y “unos”. Esto representa una gran cantidad de información que debe transmitirse al disposi-
tivo, por lo que el tiempo de impresión es largo.
En cambio al dispositivo PostScript® se le envían los gráficos en lenguaje PostScript®, definiendo co-
ordenadas y la función para trazar y rellenar un rectángulo, esto es enviarle sólo algunas decenas de
caracteres al dispositivo.
La velocidad de impresión es mayor por que la información que se tiene que transmitir es menor y por
que los procesadores que lo interpretan son rápidos
encargo: continuar con la bitácora, averiguar sobre Postcript



             En la clase si hizo una alusión al diario “La Epoca”




                                                                         DICCIONARIO+DATOS
el cual usaba la mitad de la pagina en fotografías de gran cali-
                                            dad y alto contraste.
                                                         Distiller:
                  adobe profesional (hace el real archivo Pdf)
                                                        Acrobat:
                                     programa que genera Pdf
                                            Tipografía Truetipe:
 cuando Windows se invento, se baso en los Mac. Steve Josh,
                                   compró la idea del mouse.
                                            La letra helvetica,
proviene del baujaus, de esta deriva la Swisserland que luego
                                                pasa a ser arial
Javiera Sarratea_bitacora
Javiera Sarratea_bitacora
Javiera Sarratea_bitacora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consulta modos de color
Consulta   modos de colorConsulta   modos de color
Consulta modos de color
ERICK Sampedro
 
Impresoras by Colangelo & Bertolano
Impresoras by Colangelo & BertolanoImpresoras by Colangelo & Bertolano
Impresoras by Colangelo & Bertolano
Mario Osvaldo Bressano
 
Clase 5 tecno 1-2018
Clase 5 tecno 1-2018Clase 5 tecno 1-2018
Clase 5 tecno 1-2018
Viviana Mercedes Ponce
 
Reprografía
ReprografíaReprografía
Reprografía
Ángela B
 
Fundamentos procesos graficos
Fundamentos procesos graficosFundamentos procesos graficos
Fundamentos procesos graficos
ramonaguza
 
BitáCora Final Natalia Cancino
BitáCora Final  Natalia CancinoBitáCora Final  Natalia Cancino
BitáCora Final Natalia Cancino
Natalia Cancino
 
Adobe Photoshop Cs (Capas)
Adobe Photoshop Cs (Capas)Adobe Photoshop Cs (Capas)
Adobe Photoshop Cs (Capas)
daniel ridan
 
Impresoras
ImpresorasImpresoras
Impresoras
joche87
 
Impresoras Recalcatti
Impresoras RecalcattiImpresoras Recalcatti
Impresoras Recalcatti
Mario Osvaldo Bressano
 
Reprografia clasificacion de las fotocopiadoras
Reprografia  clasificacion de las fotocopiadorasReprografia  clasificacion de las fotocopiadoras
Reprografia clasificacion de las fotocopiadoras
Balbino Rodriguez
 
Introduccion, clasificacion y tecnologias en impresoras 1 clase
Introduccion, clasificacion y tecnologias en impresoras 1 claseIntroduccion, clasificacion y tecnologias en impresoras 1 clase
Introduccion, clasificacion y tecnologias en impresoras 1 clase
Luis Fernando Ordoñez Martinez
 
Apuntes tema 4
Apuntes tema 4Apuntes tema 4
Apuntes tema 4
Eva Rodriguez Del Pino
 
Sistemas de impresión
Sistemas de impresiónSistemas de impresión
Sistemas de impresión
Docente Dis Grafico Mauricio Tenecota
 
Informatica impresoras
Informatica impresorasInformatica impresoras
Informatica impresoras
Laura Gálvez
 
Equipos de reprografia
Equipos de reprografiaEquipos de reprografia
Equipos de reprografia
Terkrey
 
Reprografia soportes de reproduccion
Reprografia  soportes de reproduccionReprografia  soportes de reproduccion
Reprografia soportes de reproduccion
Balbino Rodriguez
 
La impresora (1)
La impresora (1)La impresora (1)
La impresora (1)valenypaom
 
Alumno
AlumnoAlumno
Tipos+de+impresoras.ppt
Tipos+de+impresoras.pptTipos+de+impresoras.ppt
Tipos+de+impresoras.ppt
Marlon Fabian Ñañez Meneses
 
IMPRESORAS
IMPRESORASIMPRESORAS

La actualidad más candente (20)

Consulta modos de color
Consulta   modos de colorConsulta   modos de color
Consulta modos de color
 
Impresoras by Colangelo & Bertolano
Impresoras by Colangelo & BertolanoImpresoras by Colangelo & Bertolano
Impresoras by Colangelo & Bertolano
 
Clase 5 tecno 1-2018
Clase 5 tecno 1-2018Clase 5 tecno 1-2018
Clase 5 tecno 1-2018
 
Reprografía
ReprografíaReprografía
Reprografía
 
Fundamentos procesos graficos
Fundamentos procesos graficosFundamentos procesos graficos
Fundamentos procesos graficos
 
BitáCora Final Natalia Cancino
BitáCora Final  Natalia CancinoBitáCora Final  Natalia Cancino
BitáCora Final Natalia Cancino
 
Adobe Photoshop Cs (Capas)
Adobe Photoshop Cs (Capas)Adobe Photoshop Cs (Capas)
Adobe Photoshop Cs (Capas)
 
Impresoras
ImpresorasImpresoras
Impresoras
 
Impresoras Recalcatti
Impresoras RecalcattiImpresoras Recalcatti
Impresoras Recalcatti
 
Reprografia clasificacion de las fotocopiadoras
Reprografia  clasificacion de las fotocopiadorasReprografia  clasificacion de las fotocopiadoras
Reprografia clasificacion de las fotocopiadoras
 
Introduccion, clasificacion y tecnologias en impresoras 1 clase
Introduccion, clasificacion y tecnologias en impresoras 1 claseIntroduccion, clasificacion y tecnologias en impresoras 1 clase
Introduccion, clasificacion y tecnologias en impresoras 1 clase
 
Apuntes tema 4
Apuntes tema 4Apuntes tema 4
Apuntes tema 4
 
Sistemas de impresión
Sistemas de impresiónSistemas de impresión
Sistemas de impresión
 
Informatica impresoras
Informatica impresorasInformatica impresoras
Informatica impresoras
 
Equipos de reprografia
Equipos de reprografiaEquipos de reprografia
Equipos de reprografia
 
Reprografia soportes de reproduccion
Reprografia  soportes de reproduccionReprografia  soportes de reproduccion
Reprografia soportes de reproduccion
 
La impresora (1)
La impresora (1)La impresora (1)
La impresora (1)
 
Alumno
AlumnoAlumno
Alumno
 
Tipos+de+impresoras.ppt
Tipos+de+impresoras.pptTipos+de+impresoras.ppt
Tipos+de+impresoras.ppt
 
IMPRESORAS
IMPRESORASIMPRESORAS
IMPRESORAS
 

Similar a Javiera Sarratea_bitacora

Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
jajajavita
 
manual illustrator cs5.pdf
manual illustrator cs5.pdfmanual illustrator cs5.pdf
manual illustrator cs5.pdf
VctorManuelArgelloBu
 
Manual illustrator cs5
Manual illustrator cs5Manual illustrator cs5
Manual illustrator cs5
MarcelaGarciaVallejo
 
Capítulo 5. creación de documentos de promoción de los
Capítulo 5. creación de documentos de promoción de losCapítulo 5. creación de documentos de promoción de los
Capítulo 5. creación de documentos de promoción de los
marangelystorres12
 
Manual de corel 12
Manual de corel 12Manual de corel 12
Manual de corel 12
enithgguerrero
 
Tutorial crear tipografia_digital_con_corel_draw
Tutorial crear tipografia_digital_con_corel_drawTutorial crear tipografia_digital_con_corel_draw
Tutorial crear tipografia_digital_con_corel_draw
Universidad Tecnológica del Perú
 
Impresoras Regolino & Sangra
Impresoras Regolino & SangraImpresoras Regolino & Sangra
Impresoras Regolino & Sangra
Mario Osvaldo Bressano
 
Curso Corel
Curso CorelCurso Corel
Curso Corel
daniel ridan
 
Manual Original De Corel Draw Ma. Luisa - Edith
Manual Original De Corel Draw Ma. Luisa - EdithManual Original De Corel Draw Ma. Luisa - Edith
Manual Original De Corel Draw Ma. Luisa - Edith
CECYTEM
 
Olga iza presentacion
Olga  iza  presentacionOlga  iza  presentacion
Olga iza presentacion
og93
 
371663456-Capacitacion-en-Preprensa.pdf
371663456-Capacitacion-en-Preprensa.pdf371663456-Capacitacion-en-Preprensa.pdf
371663456-Capacitacion-en-Preprensa.pdf
holasiv853
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
Reynaldo Cruz Zapata
 
Imagen Digital
Imagen DigitalImagen Digital
Imagen Digital
Diseño Gráfico
 
Sandragm Bitacora
Sandragm BitacoraSandragm Bitacora
Sandragm Bitacora
sandragaticamorales
 
Sandragm Bitacora
Sandragm BitacoraSandragm Bitacora
Sandragm Bitacora
sandragaticamorales
 
manual-de-photoshop-cs5.pdf
manual-de-photoshop-cs5.pdfmanual-de-photoshop-cs5.pdf
manual-de-photoshop-cs5.pdf
JOSE CARLOS PINAYA ORTEGA
 
c_miranda_Tbitacora3
c_miranda_Tbitacora3c_miranda_Tbitacora3
c_miranda_Tbitacora3
the_chons
 
16 12
16 1216 12
BitáCora Natalia Cancino
BitáCora  Natalia CancinoBitáCora  Natalia Cancino
BitáCora Natalia Cancino
Natalia Cancino
 
Creación y gestión de gráficos vectoriales 2
Creación y gestión de gráficos vectoriales 2Creación y gestión de gráficos vectoriales 2
Creación y gestión de gráficos vectoriales 2
C.C. Colegio Montpellier
 

Similar a Javiera Sarratea_bitacora (20)

Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
 
manual illustrator cs5.pdf
manual illustrator cs5.pdfmanual illustrator cs5.pdf
manual illustrator cs5.pdf
 
Manual illustrator cs5
Manual illustrator cs5Manual illustrator cs5
Manual illustrator cs5
 
Capítulo 5. creación de documentos de promoción de los
Capítulo 5. creación de documentos de promoción de losCapítulo 5. creación de documentos de promoción de los
Capítulo 5. creación de documentos de promoción de los
 
Manual de corel 12
Manual de corel 12Manual de corel 12
Manual de corel 12
 
Tutorial crear tipografia_digital_con_corel_draw
Tutorial crear tipografia_digital_con_corel_drawTutorial crear tipografia_digital_con_corel_draw
Tutorial crear tipografia_digital_con_corel_draw
 
Impresoras Regolino & Sangra
Impresoras Regolino & SangraImpresoras Regolino & Sangra
Impresoras Regolino & Sangra
 
Curso Corel
Curso CorelCurso Corel
Curso Corel
 
Manual Original De Corel Draw Ma. Luisa - Edith
Manual Original De Corel Draw Ma. Luisa - EdithManual Original De Corel Draw Ma. Luisa - Edith
Manual Original De Corel Draw Ma. Luisa - Edith
 
Olga iza presentacion
Olga  iza  presentacionOlga  iza  presentacion
Olga iza presentacion
 
371663456-Capacitacion-en-Preprensa.pdf
371663456-Capacitacion-en-Preprensa.pdf371663456-Capacitacion-en-Preprensa.pdf
371663456-Capacitacion-en-Preprensa.pdf
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 
Imagen Digital
Imagen DigitalImagen Digital
Imagen Digital
 
Sandragm Bitacora
Sandragm BitacoraSandragm Bitacora
Sandragm Bitacora
 
Sandragm Bitacora
Sandragm BitacoraSandragm Bitacora
Sandragm Bitacora
 
manual-de-photoshop-cs5.pdf
manual-de-photoshop-cs5.pdfmanual-de-photoshop-cs5.pdf
manual-de-photoshop-cs5.pdf
 
c_miranda_Tbitacora3
c_miranda_Tbitacora3c_miranda_Tbitacora3
c_miranda_Tbitacora3
 
16 12
16 1216 12
16 12
 
BitáCora Natalia Cancino
BitáCora  Natalia CancinoBitáCora  Natalia Cancino
BitáCora Natalia Cancino
 
Creación y gestión de gráficos vectoriales 2
Creación y gestión de gráficos vectoriales 2Creación y gestión de gráficos vectoriales 2
Creación y gestión de gráficos vectoriales 2
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 

Último (6)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 

Javiera Sarratea_bitacora

  • 3. era gutemberiana Los procesos productivos van condicionando el diseño Los ebanistas tallaban la madera para poder hacer las letras. Por razones de ma- terialidad, resultaba mas simple tallar letras mas rectas que con muchas curvas, y es por eso que ahora nos podemos explicar algunas letras que tienen que ver con los problemas. Al calzar las letras en la caja, para luego imprimirlas, quedaban lineas en los bordes, las que luego se utilizaban para separar. Esas lineas se pueden notar actualmente en diarios y revistas y son llamadas filetes, pelos o plecas Respecto a los diarios actualmente: Número de columnas de diagramación: el mayor número de columnas que se puede percibir es el numero de columnas que se uso para la diagramación Tipografia pueden haber varias tipografías en el mismo diario, para establecer un regi- men de diferenciación, asi unas son empleadas para el título, otras para los textos, etc. La clasificación mas general es la de las -con serif -sin serif
  • 4.
  • 5. la decision de los serif va a depender de varios factores como por ejemplo: público para el cual va dirigido, el carácter que se le da al diario (si es un diario mas formal como por ejemplo El Mercurio va a tener serif, en cambio uno mas popular como La cuarta va a tener sin serif) esto guarda estrecha relación con la rapidez que esta destinada a la lec- tura del diario, las letras sin serif son mas rápidas de leer que las con serif. Encargo: estudiar la portada de un diario internacional, respecto a su diagramacion Pelos, plecas o filete: DICCIONARIO línea destinada a la separación de las distintas partes del diario Header: parte superior de la pagina Body: la parte de al medio de la pagina, el cuerpo Footer: la parte inferior Linotipia: viene de Linotype, una fábrica de tipografias Target. Público al cual va dirigido el diario
  • 6. segunda clase c i n c o d e j u l i o
  • 7. Color e impresión Modelo aditivo: RGB (red, green and blue), tiende al blanco y es empleado en las pantallas Modelo sustractivo: CMYK ((cyan, magenta, yellow, key color osea negro) cuatricromiai Estudiaremos el CMYK ya que es modelo que nos interesa, el de las impresiones
  • 8.
  • 9. Color ÁREa dE ToNo CoNTiNuo: como se separan los colores. La imágenes digitalizadas son las de tono continuo, como por ejemplo si una imagen se escanea, esta se transforma en are de tono continuo. TRaMaS dE SEMiToNo: escalas de grises de una imagen (blanco y negro). El color gris, solo es una ilusión creada por el negro, el cual según la cantidad que se aplique, va a ser la intensidad del gris TRaMa viva (EfECTo MoiRé): cuando se ve la trama en la imagen Tintas: La aplicación de la tinta depende de que color se quiere obtener, este será asignado por la cantidad de tinta o el ángulo en que se encuentren los pigmentos -PLaNa: cuando la tinta ocupa el 100% del espacio -TRaMa: cuando el área esta conformado por solo un porcentaje de tinta Los ángulos de la trama pueden ser de 0º o de 45º Separación de colores Por cada color hay una película, en todas las películas esta el negro de registo, el cual queda impreso en todas las planchas, este tiene toda la información de las planchas
  • 10.
  • 11. Reserva o sobreimpresión La tintas son aguosas, por lo tanto se juntan o se mezclan. Para evitar esto, se hacen dos películas: una con el texto, por ejemplo, y otra con el fondo. Entonces en ese caso si el texto es mas claro, se le hace un calado a la película mas oscura, para que así coincidan las letras mas claras con el calado, y se conservan los colores exactos, ya que sin el calado se produciría una especie de sobre posición de colores, lo cual los altera. es importante ser preciso con el calado, para que calce una pelicula con la otra Ppi (point per inch), dpi (dot per inch) Número de puntos individuales de tinta que la impresora puede producir en un espacio de pulgada encargo: hacer una réplica del diario escogido para la tarea número 1 (Providence Journal) Key color: DICCIONARIO+DATOS negro utilizado en los sistemas de impresión CMYK Trapping: grado de aceptación de una tinta sobre otra impresa anterior- mente El papel del diario se llama papel bio-bio, este tiene menor dpi, ya que es de baja calidad y por lo mismo no se pueden apreciar los detalles de las imágenes.En cambio, el papel couche aguanta hasta unos 300 dpi
  • 12. tercera clase d o c e d e j u l i o
  • 13. Uso de In Design Nociones básicas sobre el uso de In Design, respecto a la diagramación, las imagenes, y la exportación a PDF Número de columnas El numero de columnas que va a tener la pagina se defíne al principio luego de determinar el tamaño de la pagina. Sobre la imagen Las imágenes tienen que venir de photoshop con el tamaño que se necesitan ya que en in design no se pueden modificar, las imágenes tienen que estar guardadas con el archivo IND, si no no se puede
  • 14.
  • 15. Sobre la exportación a Pdf Al exportar el archivo in design a formato PDF, se comprime. Con esto se forman las cruces de corte. encargo: hacer una bitacora de 20x20 que relate cada clase lo que vamos aprendiendo por medio de imagenes y textos, y el uso del propio In design W D para poder ver el trabajo sin grillas se pude utilizar la tecla “W” w A Alt+shift+ control+V significa “paste in place” que se usa para pegar las imagenes extraidas de T photoshop en un lugar seleccionado O al poner la lupa, se maximiza, pero para hacer el efecto contrario, o sea minimizar se usa la tecla Alt, con la lupa S
  • 17. Corrección de bitácoras La corrección de las bitácoras nos ayuda también a aprender sobre el uso de In Design * La fuentes mas especificas deben venir en la carpeta, ya que al no traerlas el archivo no se puede abrir en In Design * Es fundamental crear una carpeta para el ramo, que contenga otra sub carpeta para los trabajos y otra para las imagenes que se le adjuntan, asi al tener las imagenes listas en photoshop se guardan en la carpeta, y luego en InDesign se copia por medio de: file - place - se selecciona el archivo en el cual se guardo la foto para luego seleccionarla - abrir * tiff . pesa mas que JPG eps. soporta imagenes de bitmaps y vectores psd. photoshop (formato nativo) png. fireworks (formato nativo) jpg o jpeg. (formato de compresión) gif. bitmaps (imagenes de camara digital, escaneado, imagenes por pixel) *imagen digitalizada vectores (Illustrator, imagenes planas) encargo: avanzar en la bitacora
  • 18.
  • 19. La diagramación consiste como base de 4 colum- nas luego se fijan las filas con las cuales se va a tra- bajar, Se eligen las tipografias que se utilizaran para cada texto, para luego acomodar las imagenes
  • 20. quinta clase veinte y siete de julio
  • 21. Postcript Al exportar en PDF , el archivo se comprime, esto significa que se comprimirá también en color. Solución: imprimir en un archivo Postcript El documento oficial se debe importar hacia una impresora vitual (postcript), de esas que imprimen películas. Entonces se debe crear un archivo postcript para esas impresiones, aunque se mande a una impren- ta. PostScript es un Lenguaje de Descripción de Página, que se trata de un lenguaje de descripción de páginas que se ha convertido en un estándar, empleado en impresoras láser y como formato de trans- porte de archivos gráficos. Fué desarrollado por John Warnock y Chuck Geschke, actualmente de Ado- be Systems y fue introducido en 1982. Es como programar, pero sus funciones se especializan en todo tipo de trazos y gráficos. Ha sido especialmente diseñado para comunicar un documento creado por un ordenador a un dis- positivo de impresión. Describe y transcribe a un alto nivel, ya que lee y describe las páginas como una serie de objetos abstractos, es decir, en base a coordenadas, formas, curvas, descripciones por curvas de Bezier, tipografía (fuentes) de alta calidad a baja resolución (e.g. 300 puntos por pulgada). y fun- ciones, ya que en lugar de describirlas a un nivel detallado enviando el valor de cada pixel de la página su modo de lectura corresponde a leer trata a las imágenes (incluso las fuentes) como colecciones de objetos geométricos en lugar de mapas de bits.
  • 22.
  • 23. Se diferenció por utilizar un lenguaje de programación completo, en vez de una serie de secuencias de escapes de bajo nivel, para describir una imagen para que sea impresa en una impresora láser o algún otro dispositivo de salida . Podemos dar como ejemplo, el dibujar un rectángulo: Las impresoras tradicionales se alimentan con toda la información gráfica de la hoja, en forma de “ceros” y “unos”. Esto representa una gran cantidad de información que debe transmitirse al disposi- tivo, por lo que el tiempo de impresión es largo. En cambio al dispositivo PostScript® se le envían los gráficos en lenguaje PostScript®, definiendo co- ordenadas y la función para trazar y rellenar un rectángulo, esto es enviarle sólo algunas decenas de caracteres al dispositivo. La velocidad de impresión es mayor por que la información que se tiene que transmitir es menor y por que los procesadores que lo interpretan son rápidos
  • 24.
  • 25. encargo: continuar con la bitácora, averiguar sobre Postcript En la clase si hizo una alusión al diario “La Epoca” DICCIONARIO+DATOS el cual usaba la mitad de la pagina en fotografías de gran cali- dad y alto contraste. Distiller: adobe profesional (hace el real archivo Pdf) Acrobat: programa que genera Pdf Tipografía Truetipe: cuando Windows se invento, se baso en los Mac. Steve Josh, compró la idea del mouse. La letra helvetica, proviene del baujaus, de esta deriva la Swisserland que luego pasa a ser arial