SlideShare una empresa de Scribd logo
Fecha de la versión: Agosto de 2015
Actualizaciones:
3
La selección aleatoria nos permite crear juegos que variarán en cada partida y, por lo tanto, son más
divertidos.
Los métodos estáticos son métodos que pertenecen a una clase en lugar de a una instancia. Esta idea no
resultará fácil de entender llegados a este punto, pero ya los ha utilizado en el método isKeyDown. Se
explicará la diferencia más adelante en el curso.
4
Para acceder al método getRandomNumber, debemos indicar a java que puede encontrarse en la clase
Greenfoot. Por lo tanto, debemos escribir Greenfoot.getRandomNumber().
5
Al hacer referencia a la clase que estamos codificando, podemos utilizar la palabra opcional "this" para
representar la clase actual. Así pues, cuando anteriormente utilizamos move(2), podríamos haber dicho
this.move(2).
"This" representa el objeto para el que estamos editando el código, pero es opcional y suele omitirse.
6
Greenfoot.getRandomNumber(15) significa que devolverá uno de los 15 números aleatorios entre el 0 y el
14.
¿Qué sucedería si deseásemos un número aleatorio entre el 1 y el 10? Podemos usar simplemente
Greenfoot.getRandomNumber(10)+1;
7
8
9
Al crear actores, se hereda de la clase Actor.
Al crear mundos, se hereda de la clase World. Merece la pena conocer qué métodos están disponibles en
ambos.
10
Recuerde que el método getRandomNumber(100) generará un número entre 0 y 99.
11
Un error común al realizar una comparación de iguales consiste en agregar solamente un signo de igual "=".
Este, a continuación, intenta asignar el segundo valor al primero y, en la mayoría de los casos, genera un
error de sintaxis.
12
13
14
Puede utilizar unos cuantos números aleatorios de su elección para probar la lógica del movimiento de la
mosca utilizando un papel y un lápiz si no está convencido del rango que se obtendrá.
15
Debemos decidir si necesitamos dos sentencias IF o una sentencia if-else. Si desea que las dos secciones del
código se puedan ejecutar, tenemos dos sentencias IF. Si solo desea que se ejecute una o la otra, se debe
utilizar la sentencia if-else.
16
En una sentencia IF – ELSE, solo se ejecutará una de las sentencias de código.
17
Tenga en cuenta que no aparece el punto y coma después del paréntesis de un comando IF.
18
19
Más adelante veremos que existe un método más rápido mediante el comando "Save the World".
20
21
Un constructor se define normalmente por
public <nombre de la clase>( )
En el ejemplo anterior tenemos public BeeWorld()
22
Se analizarán los constructores en mayor detalle más adelante, pero proporcionan un mecanismo
excelente para configurar valores por defecto para sus campos de clase en la instancia de objeto.
23
Podemos modificar fácilmente los valores del mundo aquí. Una vez cambiados, el escenario reflejará el
nuevo tamaño tras una compilación.
24
Como el constructor BeeWorld() solo se llama cuando se crea BeeWorld, este código solo se ejecuta una
vez.
25
Al llamar a new <nombre de la clase>(), busca un constructor para esa clase. Si no existe ninguno, usa los
valores de campo de clase por defecto con el tipo por defecto, es decir, los números enteros se convierten
en 0
26
Si no se define ningún constructor para sus clases, el compilador Java genera uno por defecto. No lo verá
en el código.
27
La parte superior izquierda es el punto (0,0) y la inferior derecha corresponde a las dimensiones del
mundo.
28
Podemos ver cómo se crea una nueva instancia de la clase Bee y se posiciona en el punto (150, 100).
29
30
Bee bee = new Bee() crea una nueva instancia Bee a la que se puede acceder a través de la variable de
referencia denominada bee. Recordar que Java es sensible a mayúsculas y minúsculas, por lo que Bee y bee
se tratan de forma diferente. Por lo tanto, en lugar de decir addObject (new Bee(), 100,100), se sustituye
por
Bee bee = new Bee();
addObject(bee, 100,100);
De este modo se nos ofrecen otras opciones que analizaremos más adelante.
31
32
33
34

Más contenido relacionado

Similar a Jf 3 5_sg_esp(2)(3)

Jf 3 9_sg_esp(2)(3) 9
Jf 3 9_sg_esp(2)(3) 9Jf 3 9_sg_esp(2)(3) 9
Jf 3 9_sg_esp(2)(3) 9
dani t
 
Greenfoot 9
Greenfoot 9Greenfoot 9
Greenfoot 9
MartinCetis109
 
Pra9
Pra9Pra9
Jf 3 9_sg_esp(2)(3)
Jf 3 9_sg_esp(2)(3)Jf 3 9_sg_esp(2)(3)
Jf 3 9_sg_esp(2)(3)
ArmandoC42
 
CAPITULO 9 GREENFOOT
CAPITULO 9 GREENFOOTCAPITULO 9 GREENFOOT
CAPITULO 9 GREENFOOT
KatherinBarrios17
 
CAPITULO 9 DE GREENFOOT
CAPITULO 9 DE GREENFOOTCAPITULO 9 DE GREENFOOT
CAPITULO 9 DE GREENFOOT
ManuelHernandez480
 
Greenfoot 9
Greenfoot 9Greenfoot 9
Greenfoot 9
DiegoMaldonado123
 
Capitulo9 greenfoot
Capitulo9  greenfootCapitulo9  greenfoot
Capitulo9 greenfoot
Aquino1912
 
Jf 3 9_sg_esp(2)(3)
Jf 3 9_sg_esp(2)(3)Jf 3 9_sg_esp(2)(3)
Jf 3 9_sg_esp(2)(3)
Laura Cortez
 
Greenfoot 9
Greenfoot 9Greenfoot 9
Greenfoot 9
Elian Maya
 
Greenfoot 6
Greenfoot 6Greenfoot 6
Greenfoot 6
Elian Maya
 
leccion 6
leccion 6leccion 6
leccion 6
heidiromero11
 
Capitulo 6 greenfoot
Capitulo 6 greenfootCapitulo 6 greenfoot
Capitulo 6 greenfoot
Aquino1912
 
Jf 3 6_sg_esp(3)
Jf 3 6_sg_esp(3)Jf 3 6_sg_esp(3)
Jf 3 6_sg_esp(3)
EspitiaGiancarlo
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
MaryferGaitan
 
CAPITULO 6 GREENFOOT
CAPITULO 6 GREENFOOTCAPITULO 6 GREENFOOT
CAPITULO 6 GREENFOOT
KatherinBarrios17
 
Pra6
Pra6Pra6
Greenfoot 6
Greenfoot 6Greenfoot 6
Greenfoot 6
RodriguezNunezIvan
 

Similar a Jf 3 5_sg_esp(2)(3) (18)

Jf 3 9_sg_esp(2)(3) 9
Jf 3 9_sg_esp(2)(3) 9Jf 3 9_sg_esp(2)(3) 9
Jf 3 9_sg_esp(2)(3) 9
 
Greenfoot 9
Greenfoot 9Greenfoot 9
Greenfoot 9
 
Pra9
Pra9Pra9
Pra9
 
Jf 3 9_sg_esp(2)(3)
Jf 3 9_sg_esp(2)(3)Jf 3 9_sg_esp(2)(3)
Jf 3 9_sg_esp(2)(3)
 
CAPITULO 9 GREENFOOT
CAPITULO 9 GREENFOOTCAPITULO 9 GREENFOOT
CAPITULO 9 GREENFOOT
 
CAPITULO 9 DE GREENFOOT
CAPITULO 9 DE GREENFOOTCAPITULO 9 DE GREENFOOT
CAPITULO 9 DE GREENFOOT
 
Greenfoot 9
Greenfoot 9Greenfoot 9
Greenfoot 9
 
Capitulo9 greenfoot
Capitulo9  greenfootCapitulo9  greenfoot
Capitulo9 greenfoot
 
Jf 3 9_sg_esp(2)(3)
Jf 3 9_sg_esp(2)(3)Jf 3 9_sg_esp(2)(3)
Jf 3 9_sg_esp(2)(3)
 
Greenfoot 9
Greenfoot 9Greenfoot 9
Greenfoot 9
 
Greenfoot 6
Greenfoot 6Greenfoot 6
Greenfoot 6
 
leccion 6
leccion 6leccion 6
leccion 6
 
Capitulo 6 greenfoot
Capitulo 6 greenfootCapitulo 6 greenfoot
Capitulo 6 greenfoot
 
Jf 3 6_sg_esp(3)
Jf 3 6_sg_esp(3)Jf 3 6_sg_esp(3)
Jf 3 6_sg_esp(3)
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
CAPITULO 6 GREENFOOT
CAPITULO 6 GREENFOOTCAPITULO 6 GREENFOOT
CAPITULO 6 GREENFOOT
 
Pra6
Pra6Pra6
Pra6
 
Greenfoot 6
Greenfoot 6Greenfoot 6
Greenfoot 6
 

Más de ArmandoC42

Tutorial de dreamweaver
Tutorial de dreamweaverTutorial de dreamweaver
Tutorial de dreamweaver
ArmandoC42
 
Topologías de la red
Topologías de la redTopologías de la red
Topologías de la red
ArmandoC42
 
Características y partes de un sitio web
Características y partes de un sitio webCaracterísticas y partes de un sitio web
Características y partes de un sitio web
ArmandoC42
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
ArmandoC42
 
Capítulo 14
Capítulo 14Capítulo 14
Capítulo 14
ArmandoC42
 
Capítulo 13
Capítulo 13Capítulo 13
Capítulo 13
ArmandoC42
 
Capítulo 12
Capítulo 12Capítulo 12
Capítulo 12
ArmandoC42
 
Capítulo 11
Capítulo 11Capítulo 11
Capítulo 11
ArmandoC42
 
Capítulo 10
Capítulo 10Capítulo 10
Capítulo 10
ArmandoC42
 
Capítulo 9
Capítulo 9Capítulo 9
Capítulo 9
ArmandoC42
 
Capítulo 8
Capítulo 8Capítulo 8
Capítulo 8
ArmandoC42
 
Capítulo 7
Capítulo 7Capítulo 7
Capítulo 7
ArmandoC42
 
Capítulo 6
Capítulo 6Capítulo 6
Capítulo 6
ArmandoC42
 
Capítulo 5
Capítulo 5Capítulo 5
Capítulo 5
ArmandoC42
 
Capítulo 4
Capítulo 4Capítulo 4
Capítulo 4
ArmandoC42
 
Capítulo 3
Capítulo 3Capítulo 3
Capítulo 3
ArmandoC42
 
Capítulo 2
Capítulo 2Capítulo 2
Capítulo 2
ArmandoC42
 
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Capítulo 1
ArmandoC42
 
Practica 14 de_alice
Practica 14 de_alicePractica 14 de_alice
Practica 14 de_alice
ArmandoC42
 
Practica 13 de_alice(2)
Practica 13 de_alice(2)Practica 13 de_alice(2)
Practica 13 de_alice(2)
ArmandoC42
 

Más de ArmandoC42 (20)

Tutorial de dreamweaver
Tutorial de dreamweaverTutorial de dreamweaver
Tutorial de dreamweaver
 
Topologías de la red
Topologías de la redTopologías de la red
Topologías de la red
 
Características y partes de un sitio web
Características y partes de un sitio webCaracterísticas y partes de un sitio web
Características y partes de un sitio web
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Capítulo 14
Capítulo 14Capítulo 14
Capítulo 14
 
Capítulo 13
Capítulo 13Capítulo 13
Capítulo 13
 
Capítulo 12
Capítulo 12Capítulo 12
Capítulo 12
 
Capítulo 11
Capítulo 11Capítulo 11
Capítulo 11
 
Capítulo 10
Capítulo 10Capítulo 10
Capítulo 10
 
Capítulo 9
Capítulo 9Capítulo 9
Capítulo 9
 
Capítulo 8
Capítulo 8Capítulo 8
Capítulo 8
 
Capítulo 7
Capítulo 7Capítulo 7
Capítulo 7
 
Capítulo 6
Capítulo 6Capítulo 6
Capítulo 6
 
Capítulo 5
Capítulo 5Capítulo 5
Capítulo 5
 
Capítulo 4
Capítulo 4Capítulo 4
Capítulo 4
 
Capítulo 3
Capítulo 3Capítulo 3
Capítulo 3
 
Capítulo 2
Capítulo 2Capítulo 2
Capítulo 2
 
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Capítulo 1
 
Practica 14 de_alice
Practica 14 de_alicePractica 14 de_alice
Practica 14 de_alice
 
Practica 13 de_alice(2)
Practica 13 de_alice(2)Practica 13 de_alice(2)
Practica 13 de_alice(2)
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Jf 3 5_sg_esp(2)(3)

  • 1. Fecha de la versión: Agosto de 2015 Actualizaciones:
  • 2.
  • 3. 3
  • 4. La selección aleatoria nos permite crear juegos que variarán en cada partida y, por lo tanto, son más divertidos. Los métodos estáticos son métodos que pertenecen a una clase en lugar de a una instancia. Esta idea no resultará fácil de entender llegados a este punto, pero ya los ha utilizado en el método isKeyDown. Se explicará la diferencia más adelante en el curso. 4
  • 5. Para acceder al método getRandomNumber, debemos indicar a java que puede encontrarse en la clase Greenfoot. Por lo tanto, debemos escribir Greenfoot.getRandomNumber(). 5
  • 6. Al hacer referencia a la clase que estamos codificando, podemos utilizar la palabra opcional "this" para representar la clase actual. Así pues, cuando anteriormente utilizamos move(2), podríamos haber dicho this.move(2). "This" representa el objeto para el que estamos editando el código, pero es opcional y suele omitirse. 6
  • 7. Greenfoot.getRandomNumber(15) significa que devolverá uno de los 15 números aleatorios entre el 0 y el 14. ¿Qué sucedería si deseásemos un número aleatorio entre el 1 y el 10? Podemos usar simplemente Greenfoot.getRandomNumber(10)+1; 7
  • 8. 8
  • 9. 9
  • 10. Al crear actores, se hereda de la clase Actor. Al crear mundos, se hereda de la clase World. Merece la pena conocer qué métodos están disponibles en ambos. 10
  • 11. Recuerde que el método getRandomNumber(100) generará un número entre 0 y 99. 11
  • 12. Un error común al realizar una comparación de iguales consiste en agregar solamente un signo de igual "=". Este, a continuación, intenta asignar el segundo valor al primero y, en la mayoría de los casos, genera un error de sintaxis. 12
  • 13. 13
  • 14. 14
  • 15. Puede utilizar unos cuantos números aleatorios de su elección para probar la lógica del movimiento de la mosca utilizando un papel y un lápiz si no está convencido del rango que se obtendrá. 15
  • 16. Debemos decidir si necesitamos dos sentencias IF o una sentencia if-else. Si desea que las dos secciones del código se puedan ejecutar, tenemos dos sentencias IF. Si solo desea que se ejecute una o la otra, se debe utilizar la sentencia if-else. 16
  • 17. En una sentencia IF – ELSE, solo se ejecutará una de las sentencias de código. 17
  • 18. Tenga en cuenta que no aparece el punto y coma después del paréntesis de un comando IF. 18
  • 19. 19
  • 20. Más adelante veremos que existe un método más rápido mediante el comando "Save the World". 20
  • 21. 21
  • 22. Un constructor se define normalmente por public <nombre de la clase>( ) En el ejemplo anterior tenemos public BeeWorld() 22
  • 23. Se analizarán los constructores en mayor detalle más adelante, pero proporcionan un mecanismo excelente para configurar valores por defecto para sus campos de clase en la instancia de objeto. 23
  • 24. Podemos modificar fácilmente los valores del mundo aquí. Una vez cambiados, el escenario reflejará el nuevo tamaño tras una compilación. 24
  • 25. Como el constructor BeeWorld() solo se llama cuando se crea BeeWorld, este código solo se ejecuta una vez. 25
  • 26. Al llamar a new <nombre de la clase>(), busca un constructor para esa clase. Si no existe ninguno, usa los valores de campo de clase por defecto con el tipo por defecto, es decir, los números enteros se convierten en 0 26
  • 27. Si no se define ningún constructor para sus clases, el compilador Java genera uno por defecto. No lo verá en el código. 27
  • 28. La parte superior izquierda es el punto (0,0) y la inferior derecha corresponde a las dimensiones del mundo. 28
  • 29. Podemos ver cómo se crea una nueva instancia de la clase Bee y se posiciona en el punto (150, 100). 29
  • 30. 30
  • 31. Bee bee = new Bee() crea una nueva instancia Bee a la que se puede acceder a través de la variable de referencia denominada bee. Recordar que Java es sensible a mayúsculas y minúsculas, por lo que Bee y bee se tratan de forma diferente. Por lo tanto, en lugar de decir addObject (new Bee(), 100,100), se sustituye por Bee bee = new Bee(); addObject(bee, 100,100); De este modo se nos ofrecen otras opciones que analizaremos más adelante. 31
  • 32. 32
  • 33. 33
  • 34. 34