SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRCUITOS
ELECTRICOS Y
ELECTRONICOS
By Jaime y Sofia
Punto 1-Elabora un resumen de la unidad respondiendo a estas preguntas:
¿Qué es un circuito?¿Que circula por él?
-Recorrido cerrado y generalmente fijado con
anterioridad que vuelve al punto de partida.
-Un circuito eléctrico es un recorrido por el cual circula
la corriente eléctrica. La corriente eléctrica es la
circulación de electrones o carga eléctrica de forma
continua por un medio que lo permita.
¿De que está compuesta la corriente
eléctrica?
-La corriente eléctrica es un fenómeno físico causado por
el desplazamiento de una carga (ión o electrón). En el
caso de un conductor metálico, son principalmente los
electrones los que toman parte en la corriente. La
intensidad de la corriente es la cantidad de carga que
pasa por un conductor por unidad de tiempo.
¿Qué elementos tiene un circuito?¿ Como
se representan?
-Un circuito consiste en una red eléctrica (enlace de dos o
más elementos como inductores, interruptores,
condensador, fuentes, resistencias, entre otros) que
integra por lo menos una trayectoria cerrada.
-Un circuito eléctrico consta de cinco tipos de elementos
fundamentales: elementos generadores, elementos
conductores, elementos receptores, elementos de
maniobra y control e por último elementos de
protección. Para que exista un circuito tien que haber,
por lo menos, un generador, un medio conductor y un
receptor.
¿Qué magnitudes podemos medir en un circuito?
¿Cómo se relacionan entre si estas magnitudes?
-En un circuito eléctrico intervienen principalmente tres
magnitudes: Intensidad de corriente, resistencia y
diferencia de potencial o tensión.
-Dos magnitudes son directamente proporcionales si al
aumentar una, la otra también aumenta y al disminuir
una, la otra también disminuye. Inversamente
Proporcionales Dos magnitudes son inversamente
proporcionales si al aumentar una, disminuye la otra; y si
al disminuir una, aumenta la otra.
¿De qué modo podemos conectar dos elementos entre sí en un
circuito ?¿Qué características tienen cada tipo de asociación ?
-Existen dos formas de conectar los elementos dentro de
un circuito eléctrico: la conexión en serie y la que se
realiza en paralelo. Todo el sistema eléctrico que
podemos encontrar en las casas, comercios o fábricas
está formado por uno o más circuitos con elementos en
paralelo.
¿ Como se halla la resistencia equivalente en los
circuitos en serie?¿Y en los circuitos en paralelo?
-Según lo dicho, para calcular la resistencia equivalente
de dos o más resistencias en serie solo hay que sumar el
valor de cada una de las resistencias.
-Si dos o más componentes están conectados en
paralelo, tienen la misma diferencia de potencial (voltaje)
en sus extremos. Las diferencias de potencial entre los
componentes son iguales en magnitud y también tienen
polaridades idénticas.
¿Cómo se halla la resistencia equivalente
en los circuitos mixtos?
-Circuitos mixtos son aquellos en los que existen
conexiones serie y paralelo en el mismo circuito. Para
determinar la resistencia equivalente primero se
simplifican las resistencias serie y paralelo parciales,
hasta que se llegue a un circuito simple del que se
determina su resistencia equivalente.
¿Que es la electrónica?¿Cuáles son sus
elementos básicos ?
-La electrónica es una disciplina técnica y científica, está a
su vez se deriva de la física, la cual consiste en
aprovechar la conducta de las cargas eléctricas utilizando
aparatos electrónicos y dispositivos como
semiconductores.
-Leds ,Diodos, Bobinas, Transformadores y rectificadores,
Elementos de maniobra ,Transistores, Baterías / pilas
,Condensadores / capacitores, Resistencias
,Microcontroladores ,Circuitos integrados.
Punto 2- Elabora un esquema conceptual de la unidad partiendo de estos conceptos:
ESQUEMA
ciruito
Corriente electrica
generador
receptor
conductor
Ley de Ohm
voltaje
intensidad
resistencia
electronica
Punto 3- Crea tu propio diccionario técnico. Define los términos siguientes y otros que
consideres adecuados:
Voltaje
• El voltaje se define como la magnitud encargada de
establecer la diferenciación de potencial eléctrico que
existe entre dos puntos. Es por esto que también se le
conoce como tensión eléctrica, o diferencia de potencial
eléctrica.
Intensidad de corriente
• La intensidad de la corriente es la cantidad de carga
que pasa por un conductor por unidad de tiempo. La
intensidad de la corriente se mide en Amperios (A).
Carga eléctrica
• La Carga Eléctrica es aquella propiedad de
determinadas partículas subatómicas que se produce
cuando se relacionan unas con otras, esta interacción es
electromagnética y se hace con las cargas positivas y
negativas de la partícula.
Resistencia
• La resistencia es una medida de la oposición al flujo de
corriente en un circuito eléctrico. La resistencia se mide
en ohmios, que se simbolizan con la letra griega omega
(Ω). Se denominaron ohmios en honor a Georg Simón
Ohm (1784-1854), un físico alemán que estudió la
relación entre voltaje, corriente y resistencia.
Potencia electrica
• La potencia eléctrica es un parámetro que indica la
cantidad de energía eléctrica transferida de una fuente
generadora a un elemento consumidor por unidad de
tiempo.
Fusible
• El fusible es un componente de instalaciones eléctricas
que se interrumpe o funde cuando la corriente resulta
excesiva. Los fusibles están compuestos por una lámina
o un filamento hecho de una aleación o de un metal
que se caracteriza por presentar un punto de fusión
bajo.
Conmutador
• Dispositivo de los aparatos eléctricos que sirve para
que una corriente cambie de conductor .
Condensador
• Básicamente un condensador es un dispositivo capaz
de almacenar energía en forma de campo eléctrico.
Está formado por dos armaduras metálicas paralelas
(generalmente de aluminio) separadas por un material
dieléctrico. con una cierta separación, en cuyo caso se
dice que el dieléctrico es el aire.
Tránsito
• Acción de transitar . 2. m. Actividad de personas y
vehículos que pasan por una calle , una carretera.
FIN

Más contenido relacionado

Similar a JJyedu_3.0.pptx

C I R C U I T O S%20 E L E C T R I C O S[1]
C I R C U I T O S%20 E L E C T R I C O S[1]C I R C U I T O S%20 E L E C T R I C O S[1]
C I R C U I T O S%20 E L E C T R I C O S[1]
guest6f2cd6
 
Circuitos%20 Electricos[1]
Circuitos%20 Electricos[1]Circuitos%20 Electricos[1]
Circuitos%20 Electricos[1]
guest6f2cd6
 
Circuitos%20 Electricos[1]
Circuitos%20 Electricos[1]Circuitos%20 Electricos[1]
Circuitos%20 Electricos[1]
evangelinasierra
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
julioserranoserrano
 
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones Tiene
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones TieneComo Funciona La Energia Y Que Aplicaciones Tiene
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones Tiene
Sebastian Garcia
 
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones Tiene
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones TieneComo Funciona La Energia Y Que Aplicaciones Tiene
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones Tiene
Sebastian Garcia
 
Electricidad y electronica temario
Electricidad y electronica temarioElectricidad y electronica temario
Electricidad y electronica temario
Gerard Ross
 
Tema electricidad electronica
Tema electricidad electronicaTema electricidad electronica
Tema electricidad electronica
miguetxebe
 
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptxTECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
HectorMuoz145995
 
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptxTECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptx
AlexisdelasHeras
 
trabajo informatica
trabajo informaticatrabajo informatica
trabajo informatica
Sergio Sepulveda
 
TECNOLOGIA ESTRATEGIAS DE APOYO 3P (1).pdf
TECNOLOGIA ESTRATEGIAS DE APOYO 3P (1).pdfTECNOLOGIA ESTRATEGIAS DE APOYO 3P (1).pdf
TECNOLOGIA ESTRATEGIAS DE APOYO 3P (1).pdf
HanaAnaconaAyala
 
Capacitación de electricidad básica.pptx
Capacitación de electricidad básica.pptxCapacitación de electricidad básica.pptx
Capacitación de electricidad básica.pptx
josenatividadalvarad
 
Electricidad Básica I.ppt. Fundamentos de Electricidad
Electricidad Básica I.ppt. Fundamentos de ElectricidadElectricidad Básica I.ppt. Fundamentos de Electricidad
Electricidad Básica I.ppt. Fundamentos de Electricidad
Harrinson Urrea
 
Estrategias De Apoyo 9-5
Estrategias De Apoyo 9-5Estrategias De Apoyo 9-5
Estrategias De Apoyo 9-5
GabrielaSamboni1
 
Tecnología Circuitos Eléctrico.pptx
Tecnología Circuitos Eléctrico.pptxTecnología Circuitos Eléctrico.pptx
Tecnología Circuitos Eléctrico.pptx
ALVARO MARTIN
 
Taller #4
Taller #4Taller #4
Taller #4
Taller #4Taller #4
Taller #4
Taller #4Taller #4
Taller #4
jhonylucho
 
Taller #4
Taller #4Taller #4
Taller #4
jhonylucho
 

Similar a JJyedu_3.0.pptx (20)

C I R C U I T O S%20 E L E C T R I C O S[1]
C I R C U I T O S%20 E L E C T R I C O S[1]C I R C U I T O S%20 E L E C T R I C O S[1]
C I R C U I T O S%20 E L E C T R I C O S[1]
 
Circuitos%20 Electricos[1]
Circuitos%20 Electricos[1]Circuitos%20 Electricos[1]
Circuitos%20 Electricos[1]
 
Circuitos%20 Electricos[1]
Circuitos%20 Electricos[1]Circuitos%20 Electricos[1]
Circuitos%20 Electricos[1]
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones Tiene
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones TieneComo Funciona La Energia Y Que Aplicaciones Tiene
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones Tiene
 
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones Tiene
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones TieneComo Funciona La Energia Y Que Aplicaciones Tiene
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones Tiene
 
Electricidad y electronica temario
Electricidad y electronica temarioElectricidad y electronica temario
Electricidad y electronica temario
 
Tema electricidad electronica
Tema electricidad electronicaTema electricidad electronica
Tema electricidad electronica
 
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptxTECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
 
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptxTECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptx
 
trabajo informatica
trabajo informaticatrabajo informatica
trabajo informatica
 
TECNOLOGIA ESTRATEGIAS DE APOYO 3P (1).pdf
TECNOLOGIA ESTRATEGIAS DE APOYO 3P (1).pdfTECNOLOGIA ESTRATEGIAS DE APOYO 3P (1).pdf
TECNOLOGIA ESTRATEGIAS DE APOYO 3P (1).pdf
 
Capacitación de electricidad básica.pptx
Capacitación de electricidad básica.pptxCapacitación de electricidad básica.pptx
Capacitación de electricidad básica.pptx
 
Electricidad Básica I.ppt. Fundamentos de Electricidad
Electricidad Básica I.ppt. Fundamentos de ElectricidadElectricidad Básica I.ppt. Fundamentos de Electricidad
Electricidad Básica I.ppt. Fundamentos de Electricidad
 
Estrategias De Apoyo 9-5
Estrategias De Apoyo 9-5Estrategias De Apoyo 9-5
Estrategias De Apoyo 9-5
 
Tecnología Circuitos Eléctrico.pptx
Tecnología Circuitos Eléctrico.pptxTecnología Circuitos Eléctrico.pptx
Tecnología Circuitos Eléctrico.pptx
 
Taller #4
Taller #4Taller #4
Taller #4
 
Taller #4
Taller #4Taller #4
Taller #4
 
Taller #4
Taller #4Taller #4
Taller #4
 
Taller #4
Taller #4Taller #4
Taller #4
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

JJyedu_3.0.pptx

  • 2. Punto 1-Elabora un resumen de la unidad respondiendo a estas preguntas:
  • 3. ¿Qué es un circuito?¿Que circula por él? -Recorrido cerrado y generalmente fijado con anterioridad que vuelve al punto de partida. -Un circuito eléctrico es un recorrido por el cual circula la corriente eléctrica. La corriente eléctrica es la circulación de electrones o carga eléctrica de forma continua por un medio que lo permita.
  • 4. ¿De que está compuesta la corriente eléctrica? -La corriente eléctrica es un fenómeno físico causado por el desplazamiento de una carga (ión o electrón). En el caso de un conductor metálico, son principalmente los electrones los que toman parte en la corriente. La intensidad de la corriente es la cantidad de carga que pasa por un conductor por unidad de tiempo.
  • 5. ¿Qué elementos tiene un circuito?¿ Como se representan? -Un circuito consiste en una red eléctrica (enlace de dos o más elementos como inductores, interruptores, condensador, fuentes, resistencias, entre otros) que integra por lo menos una trayectoria cerrada. -Un circuito eléctrico consta de cinco tipos de elementos fundamentales: elementos generadores, elementos conductores, elementos receptores, elementos de maniobra y control e por último elementos de protección. Para que exista un circuito tien que haber, por lo menos, un generador, un medio conductor y un receptor.
  • 6. ¿Qué magnitudes podemos medir en un circuito? ¿Cómo se relacionan entre si estas magnitudes? -En un circuito eléctrico intervienen principalmente tres magnitudes: Intensidad de corriente, resistencia y diferencia de potencial o tensión. -Dos magnitudes son directamente proporcionales si al aumentar una, la otra también aumenta y al disminuir una, la otra también disminuye. Inversamente Proporcionales Dos magnitudes son inversamente proporcionales si al aumentar una, disminuye la otra; y si al disminuir una, aumenta la otra.
  • 7. ¿De qué modo podemos conectar dos elementos entre sí en un circuito ?¿Qué características tienen cada tipo de asociación ? -Existen dos formas de conectar los elementos dentro de un circuito eléctrico: la conexión en serie y la que se realiza en paralelo. Todo el sistema eléctrico que podemos encontrar en las casas, comercios o fábricas está formado por uno o más circuitos con elementos en paralelo.
  • 8. ¿ Como se halla la resistencia equivalente en los circuitos en serie?¿Y en los circuitos en paralelo? -Según lo dicho, para calcular la resistencia equivalente de dos o más resistencias en serie solo hay que sumar el valor de cada una de las resistencias. -Si dos o más componentes están conectados en paralelo, tienen la misma diferencia de potencial (voltaje) en sus extremos. Las diferencias de potencial entre los componentes son iguales en magnitud y también tienen polaridades idénticas.
  • 9. ¿Cómo se halla la resistencia equivalente en los circuitos mixtos? -Circuitos mixtos son aquellos en los que existen conexiones serie y paralelo en el mismo circuito. Para determinar la resistencia equivalente primero se simplifican las resistencias serie y paralelo parciales, hasta que se llegue a un circuito simple del que se determina su resistencia equivalente.
  • 10. ¿Que es la electrónica?¿Cuáles son sus elementos básicos ? -La electrónica es una disciplina técnica y científica, está a su vez se deriva de la física, la cual consiste en aprovechar la conducta de las cargas eléctricas utilizando aparatos electrónicos y dispositivos como semiconductores. -Leds ,Diodos, Bobinas, Transformadores y rectificadores, Elementos de maniobra ,Transistores, Baterías / pilas ,Condensadores / capacitores, Resistencias ,Microcontroladores ,Circuitos integrados.
  • 11. Punto 2- Elabora un esquema conceptual de la unidad partiendo de estos conceptos:
  • 12. ESQUEMA ciruito Corriente electrica generador receptor conductor Ley de Ohm voltaje intensidad resistencia electronica
  • 13. Punto 3- Crea tu propio diccionario técnico. Define los términos siguientes y otros que consideres adecuados:
  • 14. Voltaje • El voltaje se define como la magnitud encargada de establecer la diferenciación de potencial eléctrico que existe entre dos puntos. Es por esto que también se le conoce como tensión eléctrica, o diferencia de potencial eléctrica.
  • 15. Intensidad de corriente • La intensidad de la corriente es la cantidad de carga que pasa por un conductor por unidad de tiempo. La intensidad de la corriente se mide en Amperios (A).
  • 16. Carga eléctrica • La Carga Eléctrica es aquella propiedad de determinadas partículas subatómicas que se produce cuando se relacionan unas con otras, esta interacción es electromagnética y se hace con las cargas positivas y negativas de la partícula.
  • 17. Resistencia • La resistencia es una medida de la oposición al flujo de corriente en un circuito eléctrico. La resistencia se mide en ohmios, que se simbolizan con la letra griega omega (Ω). Se denominaron ohmios en honor a Georg Simón Ohm (1784-1854), un físico alemán que estudió la relación entre voltaje, corriente y resistencia.
  • 18. Potencia electrica • La potencia eléctrica es un parámetro que indica la cantidad de energía eléctrica transferida de una fuente generadora a un elemento consumidor por unidad de tiempo.
  • 19. Fusible • El fusible es un componente de instalaciones eléctricas que se interrumpe o funde cuando la corriente resulta excesiva. Los fusibles están compuestos por una lámina o un filamento hecho de una aleación o de un metal que se caracteriza por presentar un punto de fusión bajo.
  • 20. Conmutador • Dispositivo de los aparatos eléctricos que sirve para que una corriente cambie de conductor .
  • 21. Condensador • Básicamente un condensador es un dispositivo capaz de almacenar energía en forma de campo eléctrico. Está formado por dos armaduras metálicas paralelas (generalmente de aluminio) separadas por un material dieléctrico. con una cierta separación, en cuyo caso se dice que el dieléctrico es el aire.
  • 22. Tránsito • Acción de transitar . 2. m. Actividad de personas y vehículos que pasan por una calle , una carretera.
  • 23. FIN