SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna:Lorelvis Pérez
c.i:27085767
Seccion: M-121
Prof.Samir Matute
 En el llano venezolano (llano central) se
realiza el juego la zaranda, originario de los
indios nativos (guaiqueríes, guamonteyes,
arahuacos, tamotes, tamanacos, caribes,
palenques, entre otros), en esta zona se juega
principalmente en la época de Semana Santa
o días santos. Su nombre proviene de una
mata de cuyo fruto seco la fabrican.
 La zaranda se elabora con una
totuma (cuenco que se obtiene de picar en
dos partes una semilla hueca y grande) que es
atravesada por un palito. En la parte superior
del palito se enrolla un cordel que al halarlo
hace girar la zaranda.A esta totuma se le
abren orificios para que al momento de
lanzarla o girarla penetre el aire y produzca el
sonido característico.
 Para lanzarla o bailar la zaranda, se enrolla una cabuya en el palito y
luego se hala para girarla en el suelo. Generalmente quien baila la
zaranda es la mujer, ya que por los llanos venezolanos el hombre baila el
trompo, de hecho la manera de jugar con la zaranda es que las mujeres
se colocan en círculos y bailan su zaranda y los hombres lanzan sus
trompos para destruir la zaranda.
 Otra variante es en épocas de velorios del Santo, que son rituales
religiosos que se acostumbran realizar con motivo de agradecer favores
o milagros que le han hecho a un ser querido. En este ritual las mujeres
lanzan y bailan sus zarandas y el hombre lanza su trompo para pegarle a
la zaranda de la mujer que le gusta, si la destruye la mujer será su novia
por esa noche.
 Otra variante del juego es que se agrupan 6 a 10 mujeres al igual número
de varones, lanzan sus zarandas y los trompos si quedan zarandas sin
destruir ganan las mujeres y si las destruyen todos ganan los hombres.
 Pues mediante una cuerda o guaral fuerte, al que
se le ponía al extremo en la mano del operador,
un travesaño de un palito, se enrollaba el guaral al
cuerpo de la zaranda y, mediante un templón, se
soltaba la bailadora al terreno, donde zarandeaba
emitiendo un sonido como el de un cigarrón
gigante, que anduviera por allí volando sobre la
tierra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
kelly aquino zapata
 
Proyecto- Practica Sistema Muscular
Proyecto- Practica Sistema MuscularProyecto- Practica Sistema Muscular
Proyecto- Practica Sistema Muscular
itzhelthiflorez
 
Práctica del sistema oseo.
Práctica del sistema oseo.Práctica del sistema oseo.
Práctica del sistema oseo.
abigailcampos
 
Curso de el tarot de marsella
Curso de el tarot de marsellaCurso de el tarot de marsella
Curso de el tarot de marsella
Satpcs Informatica Avanzada
 
Mascaras
Mascaras Mascaras
Mascaras
MoisesHuaman2
 
Trabajo de ciencias naturales
Trabajo de ciencias naturalesTrabajo de ciencias naturales
Trabajo de ciencias naturales
SaraLopez575146
 
Locomotor2
Locomotor2Locomotor2
Locomotor2
guest3476ea
 
Especialidad Buenos Modales Cristino.ppt
Especialidad Buenos Modales Cristino.pptEspecialidad Buenos Modales Cristino.ppt
Especialidad Buenos Modales Cristino.ppt
ssuser2f6d3c1
 
Articulaciones del cuerpo humano
Articulaciones del cuerpo humanoArticulaciones del cuerpo humano
Articulaciones del cuerpo humano
lesteryahh
 

La actualidad más candente (9)

Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 
Proyecto- Practica Sistema Muscular
Proyecto- Practica Sistema MuscularProyecto- Practica Sistema Muscular
Proyecto- Practica Sistema Muscular
 
Práctica del sistema oseo.
Práctica del sistema oseo.Práctica del sistema oseo.
Práctica del sistema oseo.
 
Curso de el tarot de marsella
Curso de el tarot de marsellaCurso de el tarot de marsella
Curso de el tarot de marsella
 
Mascaras
Mascaras Mascaras
Mascaras
 
Trabajo de ciencias naturales
Trabajo de ciencias naturalesTrabajo de ciencias naturales
Trabajo de ciencias naturales
 
Locomotor2
Locomotor2Locomotor2
Locomotor2
 
Especialidad Buenos Modales Cristino.ppt
Especialidad Buenos Modales Cristino.pptEspecialidad Buenos Modales Cristino.ppt
Especialidad Buenos Modales Cristino.ppt
 
Articulaciones del cuerpo humano
Articulaciones del cuerpo humanoArticulaciones del cuerpo humano
Articulaciones del cuerpo humano
 

Similar a Juego tradicional zaranda

La zaranda
La zarandaLa zaranda
La zaranda
Michelle1530
 
Juegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanosJuegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanos
AntoniettaLondono
 
Juegos tradicionales venezolanos.
Juegos tradicionales venezolanos. Juegos tradicionales venezolanos.
Juegos tradicionales venezolanos.
Luis Sorondo
 
Cultura popular juegos tradicionales.-
Cultura popular juegos tradicionales.-Cultura popular juegos tradicionales.-
Cultura popular juegos tradicionales.-
IVAN DARIO PEREZ
 
LOS GUNAS RELIGION.pptx
LOS GUNAS RELIGION.pptxLOS GUNAS RELIGION.pptx
LOS GUNAS RELIGION.pptx
veiraeducativastips
 
Juegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanosJuegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanos
cbricenno
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Angiwiel Suarez
 
DANZAS tipicas del peru y sus caracteristicas.pptx
DANZAS tipicas del peru y sus caracteristicas.pptxDANZAS tipicas del peru y sus caracteristicas.pptx
DANZAS tipicas del peru y sus caracteristicas.pptx
Edwar475228
 
estado de Veracruz - danza folklorica
estado de Veracruz - danza folkloricaestado de Veracruz - danza folklorica
estado de Veracruz - danza folklorica
Ana Yazmin Estrada Chi
 
DANZAS DE LA SIERRA
DANZAS DE LA SIERRADANZAS DE LA SIERRA
DANZAS DE LA SIERRA
guest02156a
 
Danzas de la Sierra
Danzas de la SierraDanzas de la Sierra
Danzas de la Sierra
Marilyn Lyn Lyn
 
Cultura chilena
Cultura chilena Cultura chilena
Cultura chilena
Jazmin Miranda Gonzalez
 
Exposición Chile
Exposición ChileExposición Chile
Exposición Chile
valentina martinez
 
Juegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanosJuegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanos
Maslhy Sanz F
 
Juegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanosJuegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanos
Maslhy Sanz F
 
Tratado de Palo Monte Mayo256j26mbe Briyumba Congo. Batalla Cuaba Sácara Mpeñ...
Tratado de Palo Monte Mayo256j26mbe Briyumba Congo. Batalla Cuaba Sácara Mpeñ...Tratado de Palo Monte Mayo256j26mbe Briyumba Congo. Batalla Cuaba Sácara Mpeñ...
Tratado de Palo Monte Mayo256j26mbe Briyumba Congo. Batalla Cuaba Sácara Mpeñ...
EromJimmy1
 
4427817 tratado-de-palo-monte-mayombe
4427817 tratado-de-palo-monte-mayombe4427817 tratado-de-palo-monte-mayombe
4427817 tratado-de-palo-monte-mayombe
Roberto Gonzalez
 
tratado-de-palo-monte-mayombe
tratado-de-palo-monte-mayombetratado-de-palo-monte-mayombe
tratado-de-palo-monte-mayombe
Mario Hurtado
 
4427817 tratado-de-palo-monte-mayombe
4427817 tratado-de-palo-monte-mayombe4427817 tratado-de-palo-monte-mayombe
4427817 tratado-de-palo-monte-mayombe
Mario Hurtado
 
tratado-de-palo-monte-mayombe
 tratado-de-palo-monte-mayombe tratado-de-palo-monte-mayombe
tratado-de-palo-monte-mayombe
Mario Hurtado
 

Similar a Juego tradicional zaranda (20)

La zaranda
La zarandaLa zaranda
La zaranda
 
Juegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanosJuegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanos
 
Juegos tradicionales venezolanos.
Juegos tradicionales venezolanos. Juegos tradicionales venezolanos.
Juegos tradicionales venezolanos.
 
Cultura popular juegos tradicionales.-
Cultura popular juegos tradicionales.-Cultura popular juegos tradicionales.-
Cultura popular juegos tradicionales.-
 
LOS GUNAS RELIGION.pptx
LOS GUNAS RELIGION.pptxLOS GUNAS RELIGION.pptx
LOS GUNAS RELIGION.pptx
 
Juegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanosJuegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
DANZAS tipicas del peru y sus caracteristicas.pptx
DANZAS tipicas del peru y sus caracteristicas.pptxDANZAS tipicas del peru y sus caracteristicas.pptx
DANZAS tipicas del peru y sus caracteristicas.pptx
 
estado de Veracruz - danza folklorica
estado de Veracruz - danza folkloricaestado de Veracruz - danza folklorica
estado de Veracruz - danza folklorica
 
DANZAS DE LA SIERRA
DANZAS DE LA SIERRADANZAS DE LA SIERRA
DANZAS DE LA SIERRA
 
Danzas de la Sierra
Danzas de la SierraDanzas de la Sierra
Danzas de la Sierra
 
Cultura chilena
Cultura chilena Cultura chilena
Cultura chilena
 
Exposición Chile
Exposición ChileExposición Chile
Exposición Chile
 
Juegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanosJuegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanos
 
Juegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanosJuegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanos
 
Tratado de Palo Monte Mayo256j26mbe Briyumba Congo. Batalla Cuaba Sácara Mpeñ...
Tratado de Palo Monte Mayo256j26mbe Briyumba Congo. Batalla Cuaba Sácara Mpeñ...Tratado de Palo Monte Mayo256j26mbe Briyumba Congo. Batalla Cuaba Sácara Mpeñ...
Tratado de Palo Monte Mayo256j26mbe Briyumba Congo. Batalla Cuaba Sácara Mpeñ...
 
4427817 tratado-de-palo-monte-mayombe
4427817 tratado-de-palo-monte-mayombe4427817 tratado-de-palo-monte-mayombe
4427817 tratado-de-palo-monte-mayombe
 
tratado-de-palo-monte-mayombe
tratado-de-palo-monte-mayombetratado-de-palo-monte-mayombe
tratado-de-palo-monte-mayombe
 
4427817 tratado-de-palo-monte-mayombe
4427817 tratado-de-palo-monte-mayombe4427817 tratado-de-palo-monte-mayombe
4427817 tratado-de-palo-monte-mayombe
 
tratado-de-palo-monte-mayombe
 tratado-de-palo-monte-mayombe tratado-de-palo-monte-mayombe
tratado-de-palo-monte-mayombe
 

Juego tradicional zaranda

  • 2.  En el llano venezolano (llano central) se realiza el juego la zaranda, originario de los indios nativos (guaiqueríes, guamonteyes, arahuacos, tamotes, tamanacos, caribes, palenques, entre otros), en esta zona se juega principalmente en la época de Semana Santa o días santos. Su nombre proviene de una mata de cuyo fruto seco la fabrican.
  • 3.  La zaranda se elabora con una totuma (cuenco que se obtiene de picar en dos partes una semilla hueca y grande) que es atravesada por un palito. En la parte superior del palito se enrolla un cordel que al halarlo hace girar la zaranda.A esta totuma se le abren orificios para que al momento de lanzarla o girarla penetre el aire y produzca el sonido característico.
  • 4.  Para lanzarla o bailar la zaranda, se enrolla una cabuya en el palito y luego se hala para girarla en el suelo. Generalmente quien baila la zaranda es la mujer, ya que por los llanos venezolanos el hombre baila el trompo, de hecho la manera de jugar con la zaranda es que las mujeres se colocan en círculos y bailan su zaranda y los hombres lanzan sus trompos para destruir la zaranda.  Otra variante es en épocas de velorios del Santo, que son rituales religiosos que se acostumbran realizar con motivo de agradecer favores o milagros que le han hecho a un ser querido. En este ritual las mujeres lanzan y bailan sus zarandas y el hombre lanza su trompo para pegarle a la zaranda de la mujer que le gusta, si la destruye la mujer será su novia por esa noche.  Otra variante del juego es que se agrupan 6 a 10 mujeres al igual número de varones, lanzan sus zarandas y los trompos si quedan zarandas sin destruir ganan las mujeres y si las destruyen todos ganan los hombres.
  • 5.  Pues mediante una cuerda o guaral fuerte, al que se le ponía al extremo en la mano del operador, un travesaño de un palito, se enrollaba el guaral al cuerpo de la zaranda y, mediante un templón, se soltaba la bailadora al terreno, donde zarandeaba emitiendo un sonido como el de un cigarrón gigante, que anduviera por allí volando sobre la tierra.