SlideShare una empresa de Scribd logo
JUEGOS OLIMPICOS DE INVIERNO
JUEGOS OLIMPICOS DE INVIERNO Juegos Olímpicos de Invierno, máxima cita internacional de los denominados deportes de invierno, organizados (al igual que desde 1896 los Juegos Olímpicos de Verano) por el Comité Olímpico Internacional (COI). Jean-Claude Killy El esquiador francés Jean-Claude Killy, durante su participación en el eslalon gigante de los juegos Olímpicos de Invierno de Grenoble 68, en los que ganaría tres medallas de oro
¿Cuándo se celebran? Los I Juegos Olímpicos de Invierno se celebraron en 1924 en la ciudad francesa de Chamonix. Desde entonces, sus distintas ediciones se sucedieron con regularidad cada cuatro años (a excepción de las que habrían debido tener lugar en 1940 y 1944, suspendidas por la II Guerra Mundial) en las distintas sedes elegidas por el COI. Los Juegos Olímpicos de Invierno se han celebrado normalmente en el mes de febrero, precediendo en el mismo año a los Juegos Olímpicos de Verano. No obstante, desde los que tuvieron como sede Lillehammer (Noruega) en 1994, los Juegos de Invierno y Verano se alternan en los años pares.
¿Cuáles son los deportes que se practican? En los Juegos celebrados en Turín en 2006 compitieron más de 2.500 deportistas, lo que constituyó un récord de participación. En este evento, el programa oficial estuvo integrado por los siguientes deportes: biatlón, bobsleigh, curling, esquí (en sus distintas modalidades: alpino, de fondo, artístico o acrobático, saltos y combinada nórdica), hockey sobre hielo, luge, patinaje (artístico, de velocidad, y en pista corta), skeleton y snowboard (en sus modalidades de eslalon y halfpipe).
Patinaje artístico sobre hielo Los patinadores lituanos Margarita Drobiazco y Povilas Vanagas realizan su ejercicio durante los Juegos Olímpicos de Invierno celebrados en 1998 en Nagano (Japón).
Bobsleigh El bobsleigh se disputa en las modalidades de equipos de dos y cuatro tripulantes. En esta última, los deportistas empujan el bobsleigh o trineo hasta que adquiere velocidad y, entonces, saltan en una rápida sucesión a su interior. En primer lugar entra el piloto, el tripulante que va en cabecera y que gobierna el vehículo. A continuación lo hacen los dos miembros del equipo que van en los puestos intermedios, los cuales van desplazando el peso de sus cuerpos en las curvas y en las rectas de forma muy precisa para maximizar la velocidad. En último lugar, en la parte trasera del trineo, se ubica el tripulante posterior, denominado guardafrenos por ser el encargado de frenar en situaciones peligrosas. El equipo que finaliza la prueba en el menor tiempo es el vencedor.
Curling  El curling es un deporte originario de Escocia y Países Bajos, donde parece ser que pudo nacer entre finales del siglo XV y la primera mitad del XVI. Un jugador lanza, sobre una pista de hielo, una suerte de bolo no esférico con la intención de dejarlo situado en la mejor posición posible de un objetivo fijo; mientras, sus compañeros de equipo cepillan el hielo con una especie de escoba para procurar que la piedra lanzada frene su avance o altere su trayectoria y logre una aproximación perfecta. En la imagen, un momento del Campeonato del Mundo de curling de 1993.
Velocidad sobre hielo  En las pruebas de velocidad sobre hielo, los patinadores a veces alcanzan más de 56 km/h ayudándose con el braceo de sus extremidades superiores.
Bobby Hull  El jugador de hockey sobre hielo Bobby Hull fue uno de los goleadores más sobresalientes de la historia de este deporte, con un total de 604 goles a lo largo de su carrera
Gustavo Thoeni  En la imagen, el esquiador italiano Gustavo Thoeni, campeón olímpico en 1972 en la especialidad de eslalon gigante.
Toni Sailer  El esquiador austriaco Toni Sailer ganó las tres pruebas de esquí alpino (descenso, eslalon y eslalon gigante) en los Juegos Olímpicos de Invierno celebrados en 1956 en Cortina d'Ampezzo (Italia). En la imagen aparece durante su participación en eslalon en el Campeonato del Mundo de 1958.
Brian Boitano  El patinador artístico estadounidense Brian Boitano se proclamó campeón del mundo en 1986 y 1988. Este último año también ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Invierno celebrados en Calgary (Canadá).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de patinaje artístico
Presentación de patinaje artístico Presentación de patinaje artístico
Presentación de patinaje artístico
Niieves_07
 
Juegos olímpicos
Juegos olímpicosJuegos olímpicos
Juegos olímpicosAlvaruu3
 
MITOSI I MEIOSI
MITOSI I MEIOSIMITOSI I MEIOSI
MITOSI I MEIOSIJsus28
 
Teixits (1)
Teixits (1)Teixits (1)
Teixits (1)
Jordi Bas
 
L’Evolució Humana
L’Evolució HumanaL’Evolució Humana
L’Evolució Humanasarobor
 
Atletismo: Pruebas de Resistencia
Atletismo: Pruebas de ResistenciaAtletismo: Pruebas de Resistencia
Atletismo: Pruebas de Resistencia
Henry Aswcencio
 
ESTRUCTURA DE L'ADN
ESTRUCTURA DE L'ADN ESTRUCTURA DE L'ADN
Principals reformes de Carles III
Principals reformes de Carles IIIPrincipals reformes de Carles III
Principals reformes de Carles III
carla2499
 
Carrera de relevos 4x100
Carrera de relevos 4x100 Carrera de relevos 4x100
Carrera de relevos 4x100 RafaelMorilloSP
 
Fonts d’energia
Fonts d’energiaFonts d’energia
Fonts d’energiaarfu6
 
Les malalties de la sang
Les malalties de la sangLes malalties de la sang
Les malalties de la sangTecno Compte
 
La definición del baloncesto
La definición del baloncestoLa definición del baloncesto
La definición del baloncesto
nathalia quijada
 
TEORIA ATÒMICA I MODELS ATÒMICS
TEORIA ATÒMICA I MODELS ATÒMICS TEORIA ATÒMICA I MODELS ATÒMICS
TEORIA ATÒMICA I MODELS ATÒMICS
Míriam Redondo Díaz (Naturalsom)
 
Lanzamiento de Bala
Lanzamiento de BalaLanzamiento de Bala
Lanzamiento de Bala
Escuela Virtual de Deportes
 
Ud1 escalfament 4t
Ud1 escalfament  4tUd1 escalfament  4t
Ud1 escalfament 4t
Carme Cid Torrentó
 
El nadal a alemanya
El nadal a alemanyaEl nadal a alemanya
El nadal a alemanyamcomasa
 
Enllaç químic covalent
Enllaç químic covalentEnllaç químic covalent
Enllaç químic covalenttcasalisintes
 
Biologia 2n Batxillerat. UD20. Biotecnologia i enginyeria genètica
Biologia 2n Batxillerat. UD20. Biotecnologia i enginyeria genèticaBiologia 2n Batxillerat. UD20. Biotecnologia i enginyeria genètica
Biologia 2n Batxillerat. UD20. Biotecnologia i enginyeria genètica
Oriol Baradad
 

La actualidad más candente (20)

Presentación de patinaje artístico
Presentación de patinaje artístico Presentación de patinaje artístico
Presentación de patinaje artístico
 
Juegos olímpicos
Juegos olímpicosJuegos olímpicos
Juegos olímpicos
 
MITOSI I MEIOSI
MITOSI I MEIOSIMITOSI I MEIOSI
MITOSI I MEIOSI
 
Teixits (1)
Teixits (1)Teixits (1)
Teixits (1)
 
L’Evolució Humana
L’Evolució HumanaL’Evolució Humana
L’Evolució Humana
 
Atletismo: Pruebas de Resistencia
Atletismo: Pruebas de ResistenciaAtletismo: Pruebas de Resistencia
Atletismo: Pruebas de Resistencia
 
ESTRUCTURA DE L'ADN
ESTRUCTURA DE L'ADN ESTRUCTURA DE L'ADN
ESTRUCTURA DE L'ADN
 
Principals reformes de Carles III
Principals reformes de Carles IIIPrincipals reformes de Carles III
Principals reformes de Carles III
 
Carrera de relevos 4x100
Carrera de relevos 4x100 Carrera de relevos 4x100
Carrera de relevos 4x100
 
Juegos olímpicos
Juegos olímpicosJuegos olímpicos
Juegos olímpicos
 
Fonts d’energia
Fonts d’energiaFonts d’energia
Fonts d’energia
 
Les malalties de la sang
Les malalties de la sangLes malalties de la sang
Les malalties de la sang
 
La definición del baloncesto
La definición del baloncestoLa definición del baloncesto
La definición del baloncesto
 
TEORIA ATÒMICA I MODELS ATÒMICS
TEORIA ATÒMICA I MODELS ATÒMICS TEORIA ATÒMICA I MODELS ATÒMICS
TEORIA ATÒMICA I MODELS ATÒMICS
 
El rugby
El  rugbyEl  rugby
El rugby
 
Lanzamiento de Bala
Lanzamiento de BalaLanzamiento de Bala
Lanzamiento de Bala
 
Ud1 escalfament 4t
Ud1 escalfament  4tUd1 escalfament  4t
Ud1 escalfament 4t
 
El nadal a alemanya
El nadal a alemanyaEl nadal a alemanya
El nadal a alemanya
 
Enllaç químic covalent
Enllaç químic covalentEnllaç químic covalent
Enllaç químic covalent
 
Biologia 2n Batxillerat. UD20. Biotecnologia i enginyeria genètica
Biologia 2n Batxillerat. UD20. Biotecnologia i enginyeria genèticaBiologia 2n Batxillerat. UD20. Biotecnologia i enginyeria genètica
Biologia 2n Batxillerat. UD20. Biotecnologia i enginyeria genètica
 

Similar a Juegos Olimpicos De Invierno

Deportes en el invierno
Deportes en el inviernoDeportes en el invierno
Deportes en el invierno
Jose Ruiz
 
Juegos olímpicos de invierno
Juegos olímpicos de inviernoJuegos olímpicos de invierno
Juegos olímpicos de inviernoChus Caro Galán
 
La tabla sobre nieve.pptx. horacio german garcia
La tabla sobre nieve.pptx. horacio german garciaLa tabla sobre nieve.pptx. horacio german garcia
La tabla sobre nieve.pptx. horacio german garciaRobertoOtazu
 
Juegos OlíMpicos De Invierno
Juegos OlíMpicos De InviernoJuegos OlíMpicos De Invierno
Juegos OlíMpicos De Invierno
ies alfoz
 
PATINAJE DE VELOCIDAD SOBRE HIELO
 PATINAJE DE VELOCIDAD SOBRE HIELO PATINAJE DE VELOCIDAD SOBRE HIELO
PATINAJE DE VELOCIDAD SOBRE HIELOMajo Ramos
 
Trabajo disca.
Trabajo disca.Trabajo disca.
Trabajo disca.
carlos199518
 
Diapisitivas kc hy
Diapisitivas kc hyDiapisitivas kc hy
Diapisitivas kc hyKachy08
 
Patinaje de velocidad sobre pista corta
Patinaje de velocidad sobre pista cortaPatinaje de velocidad sobre pista corta
Patinaje de velocidad sobre pista cortaLeo Sagin
 
Deportes olímpicos (Ernesto y Loanmy)
Deportes olímpicos (Ernesto y Loanmy)Deportes olímpicos (Ernesto y Loanmy)
Deportes olímpicos (Ernesto y Loanmy)
tottical
 
Los juegos olímpicos
Los juegos olímpicosLos juegos olímpicos
Los juegos olímpicosLuisdan26
 
El patinaje
El patinajeEl patinaje
El patinaje
Yuli Martinez
 
Practico Evaluativo
Practico EvaluativoPractico Evaluativo
Practico Evaluativosanfer
 
deportes de invierno
deportes de inviernodeportes de invierno
deportes de inviernoacpineda
 

Similar a Juegos Olimpicos De Invierno (20)

Deportes en el invierno
Deportes en el inviernoDeportes en el invierno
Deportes en el invierno
 
Juegos olímpicos de invierno
Juegos olímpicos de inviernoJuegos olímpicos de invierno
Juegos olímpicos de invierno
 
Discas1
Discas1Discas1
Discas1
 
Discas1
Discas1Discas1
Discas1
 
La tabla sobre nieve.pptx. horacio german garcia
La tabla sobre nieve.pptx. horacio german garciaLa tabla sobre nieve.pptx. horacio german garcia
La tabla sobre nieve.pptx. horacio german garcia
 
Juegos OlíMpicos De Invierno
Juegos OlíMpicos De InviernoJuegos OlíMpicos De Invierno
Juegos OlíMpicos De Invierno
 
PATINAJE DE VELOCIDAD SOBRE HIELO
 PATINAJE DE VELOCIDAD SOBRE HIELO PATINAJE DE VELOCIDAD SOBRE HIELO
PATINAJE DE VELOCIDAD SOBRE HIELO
 
Trabajo disca.
Trabajo disca.Trabajo disca.
Trabajo disca.
 
Trabajo disca.
Trabajo disca.Trabajo disca.
Trabajo disca.
 
Diapisitivas kc hy
Diapisitivas kc hyDiapisitivas kc hy
Diapisitivas kc hy
 
Patinaje de velocidad sobre pista corta
Patinaje de velocidad sobre pista cortaPatinaje de velocidad sobre pista corta
Patinaje de velocidad sobre pista corta
 
Deportes olímpicos (Ernesto y Loanmy)
Deportes olímpicos (Ernesto y Loanmy)Deportes olímpicos (Ernesto y Loanmy)
Deportes olímpicos (Ernesto y Loanmy)
 
Olimpicos 2
Olimpicos 2Olimpicos 2
Olimpicos 2
 
Snowboard
SnowboardSnowboard
Snowboard
 
Los juegos olímpicos
Los juegos olímpicosLos juegos olímpicos
Los juegos olímpicos
 
El patinaje
El patinajeEl patinaje
El patinaje
 
Practico Evaluativo
Practico EvaluativoPractico Evaluativo
Practico Evaluativo
 
deportes de invierno
deportes de inviernodeportes de invierno
deportes de invierno
 
Olimpiadas[2]
Olimpiadas[2]Olimpiadas[2]
Olimpiadas[2]
 
Trabajo de skeletón sport
Trabajo de skeletón sportTrabajo de skeletón sport
Trabajo de skeletón sport
 

Juegos Olimpicos De Invierno

  • 2. JUEGOS OLIMPICOS DE INVIERNO Juegos Olímpicos de Invierno, máxima cita internacional de los denominados deportes de invierno, organizados (al igual que desde 1896 los Juegos Olímpicos de Verano) por el Comité Olímpico Internacional (COI). Jean-Claude Killy El esquiador francés Jean-Claude Killy, durante su participación en el eslalon gigante de los juegos Olímpicos de Invierno de Grenoble 68, en los que ganaría tres medallas de oro
  • 3. ¿Cuándo se celebran? Los I Juegos Olímpicos de Invierno se celebraron en 1924 en la ciudad francesa de Chamonix. Desde entonces, sus distintas ediciones se sucedieron con regularidad cada cuatro años (a excepción de las que habrían debido tener lugar en 1940 y 1944, suspendidas por la II Guerra Mundial) en las distintas sedes elegidas por el COI. Los Juegos Olímpicos de Invierno se han celebrado normalmente en el mes de febrero, precediendo en el mismo año a los Juegos Olímpicos de Verano. No obstante, desde los que tuvieron como sede Lillehammer (Noruega) en 1994, los Juegos de Invierno y Verano se alternan en los años pares.
  • 4. ¿Cuáles son los deportes que se practican? En los Juegos celebrados en Turín en 2006 compitieron más de 2.500 deportistas, lo que constituyó un récord de participación. En este evento, el programa oficial estuvo integrado por los siguientes deportes: biatlón, bobsleigh, curling, esquí (en sus distintas modalidades: alpino, de fondo, artístico o acrobático, saltos y combinada nórdica), hockey sobre hielo, luge, patinaje (artístico, de velocidad, y en pista corta), skeleton y snowboard (en sus modalidades de eslalon y halfpipe).
  • 5.
  • 6. Patinaje artístico sobre hielo Los patinadores lituanos Margarita Drobiazco y Povilas Vanagas realizan su ejercicio durante los Juegos Olímpicos de Invierno celebrados en 1998 en Nagano (Japón).
  • 7. Bobsleigh El bobsleigh se disputa en las modalidades de equipos de dos y cuatro tripulantes. En esta última, los deportistas empujan el bobsleigh o trineo hasta que adquiere velocidad y, entonces, saltan en una rápida sucesión a su interior. En primer lugar entra el piloto, el tripulante que va en cabecera y que gobierna el vehículo. A continuación lo hacen los dos miembros del equipo que van en los puestos intermedios, los cuales van desplazando el peso de sus cuerpos en las curvas y en las rectas de forma muy precisa para maximizar la velocidad. En último lugar, en la parte trasera del trineo, se ubica el tripulante posterior, denominado guardafrenos por ser el encargado de frenar en situaciones peligrosas. El equipo que finaliza la prueba en el menor tiempo es el vencedor.
  • 8. Curling El curling es un deporte originario de Escocia y Países Bajos, donde parece ser que pudo nacer entre finales del siglo XV y la primera mitad del XVI. Un jugador lanza, sobre una pista de hielo, una suerte de bolo no esférico con la intención de dejarlo situado en la mejor posición posible de un objetivo fijo; mientras, sus compañeros de equipo cepillan el hielo con una especie de escoba para procurar que la piedra lanzada frene su avance o altere su trayectoria y logre una aproximación perfecta. En la imagen, un momento del Campeonato del Mundo de curling de 1993.
  • 9. Velocidad sobre hielo En las pruebas de velocidad sobre hielo, los patinadores a veces alcanzan más de 56 km/h ayudándose con el braceo de sus extremidades superiores.
  • 10. Bobby Hull El jugador de hockey sobre hielo Bobby Hull fue uno de los goleadores más sobresalientes de la historia de este deporte, con un total de 604 goles a lo largo de su carrera
  • 11. Gustavo Thoeni En la imagen, el esquiador italiano Gustavo Thoeni, campeón olímpico en 1972 en la especialidad de eslalon gigante.
  • 12. Toni Sailer El esquiador austriaco Toni Sailer ganó las tres pruebas de esquí alpino (descenso, eslalon y eslalon gigante) en los Juegos Olímpicos de Invierno celebrados en 1956 en Cortina d'Ampezzo (Italia). En la imagen aparece durante su participación en eslalon en el Campeonato del Mundo de 1958.
  • 13. Brian Boitano El patinador artístico estadounidense Brian Boitano se proclamó campeón del mundo en 1986 y 1988. Este último año también ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Invierno celebrados en Calgary (Canadá).