SlideShare una empresa de Scribd logo
Juárez Brito 
Francisco Flavio 
Grupo: 551
Base de Datos 
Una base de datos es una herramienta para recopilar y organizar 
información. En las bases de datos, se puede almacenar información sobre 
personas, productos, pedidos, o cualquier otra cosa. Muchas bases de 
datos empiezan siendo una lista en un programa de procesamiento de 
texto o en una hoja de cálculo. A medida que crece la lista, empiezan a 
aparecer repeticiones e inconsistencias en los datos. Cada vez resulta más 
complicado comprender los datos presentados en la lista y existen pocos 
métodos para buscar o recuperar subconjuntos de datos para revisarlos. 
Cuando empiezan a observarse estos problemas, es aconsejable transferir 
la información a una base de datos creada mediante un sistema de 
administración de bases de datos (DBMS), como Office Access 2007.
Registro 
Lo mismo que un registro en cualquier base de datos. Una colección de datos 
descriptivos de los campos, que se relacionan uno a uno. 
Por ejemplo, un campo es tu altura, otro tu peso y otro el color de tus ojos. 
Un registro sería el valor de tu talla, peso y color de ojos. 
Ahora, si estas asistiendo a una escuela y te tratan de enseñar bases de datos con 
MS Access, huye de ahí.
Campo 
Un campo en Microsoft Access es una pieza de información 
relacionada con una persona o cosa. Los campos relacionados 
se agrupan juntos para formar un registro. En una base de datos, 
donde se almacena la información con respecto a información 
de los empleados de una empresa, un registro sería la 
información relacionada a un solo empleado. Un campo, por 
ejemplo, sería la información específica sobre el empleado, tal 
vez el nombre, la fecha de contratación o el número de 
seguridad social.
Parte 
Toma coloca en un formulario un text1 y un 
boton command1, y dentro del boton colocas 
esto 
MsgBox Val(Text1.Text) - Int(Val(Text1.Text)) 
te aparecera una cuadro de texto con los 
decimales
Búsqueda secuencial 
Este método se usa para buscar un elemento de un vector, es 
explorar secuencialmente el vector, es decir; recorrer el vector 
desde el prior elemento hasta el último. Si se encuentra el 
elemento buscado se debe visualizar un mensaje similar a “Fin de 
Búsqueda” o “Elemento encontrado” y otro que diga “posición=” 
en caso contrario, visualizar un mensaje similar a “Elemento no 
existe en la Lista”. 
Este tipo de búsqueda compara cada elemento del vector con 
el valor a encontrar hasta que este se consiga o se termine de 
leer el vector completo.
Búsqueda binaria 
Es un método que se basa en la división sucesiva del espacio 
ocupado por el vector en sucesivas mitades, hasta encontrar el 
elemento buscado. 
Esta búsqueda utiliza un método de “divide y vencerás” para 
localizar el valor deseado. Con este método se examina primero el 
elemento central de la lista; si este es el elemento buscado 
entonces la búsqueda ha terminado. En caso contrario se 
determina si el elemento buscado está en la primera o segunda 
mitad de la lista y a continuación se repite el proceso anterior, 
utilizando el elemento central de esta sublista. Este tipo de 
búsqueda se utiliza en vectores ordenados.
Búsqueda indexada 
El proceso de búsqueda para conocer el contenido de los archivos y 
carpetas según su estructura puede acelerarse sensiblemente con la 
función Buscar de XP. Para ello hacemos clic con el botón derecho del 
ratón sobre el icono Mi PC y seleccionamos la opción Administrar. 
En la ventana emergente, en la parte inferior izquierda encontramos el 
apartado Servicio de Index Server. Haz clic en «+» para desplegar las 
opciones bajo este encabezado y después pincha con el botón derecho 
en Sistema del menú desplegable, selecciona Nuevo, seguido de 
Directorios.
Enfoque real o racional 
Enfoque institucional-racional. 
 Aquel que centra el análisis en la Institución gubernamental encargada de la 
formulación y administración de la política exterior de un país. Su fin es la 
búsqueda de fórmulas más eficaces de organizar la maquinaria y el estudio de 
la coordinación de los diversos organismos que la integran. 
Enfoque individual-racional. 
 El eje de su investigación son los individuos y la forma en que éstos perciben los 
factores internos y externos que pesan sobre sus contextos institucionales. 
Enfoque sistémico-racional. 
 Estudio de la interacción entre individuos e instituciones que constituyen el 
universo de la formulación de la política exterior. El interés se centra en la 
realidad objetiva creada por las interacciones existentes entre dos o más 
instituciones políticas. Tiene también como finalidad los llamados estudios de 
caso.
Enfoque Jerárquico 
Un DBMS jerárquico utiliza jerarquías o árboles para la 
representación lógica de los datos. Los archivos son 
organizados en jerarquías, y normalmente cada uno de 
ellos se corresponde con una de las entidades de la 
base de datos. Los árboles jerárquicos se representan de 
forma invertida, con la raíz hacia arriba y las hojas hacia 
abajo
Enfoque de Redes 
El enfoque más reciente de la estructura en res, 
en la cual la organización transfiere algunas de 
sus funciones tradicionales hacia empresas o 
unidades separadas o independientes, que se 
interconectan por medio de una pequeña 
unidad coordinadora, la cual se transforma en 
el núcleo central.
Inconsistencia 
La inconsistencia define todo aquello que no es 
firme, por lo tanto, la característica principal de 
algo cuando es inconsistente es la vulnerabilidad a 
variables que puedan corromper su buen 
funcionamiento. El uso del término inconsistencia lo 
podemos encontrar en los mismos campos en los 
que se usa el termino original, consistencia, ya que 
esto representa un efecto contrario y antónimo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Duvan johao
Duvan   johaoDuvan   johao
Duvan johao
duvan21
 
Modelo Relacional
Modelo RelacionalModelo Relacional
Modelo Relacional
Brenda Diaz Falcon
 
Conclusionessobrebasesdedatos1
Conclusionessobrebasesdedatos1Conclusionessobrebasesdedatos1
Conclusionessobrebasesdedatos1
Daniela Diaz
 
Conclusionessobrebasesdedatos
ConclusionessobrebasesdedatosConclusionessobrebasesdedatos
Conclusionessobrebasesdedatos
Daniela Diaz
 
Base de datos segunda parte
Base de datos segunda parteBase de datos segunda parte
Base de datos segunda parte
alvarogomez1998
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
luisftafur
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
luisftafur
 
533
533533
Presentación1
Presentación1Presentación1
Base de datos 2
Base de datos 2Base de datos 2
Base de datos 2
sanThiiT
 
Base de datos 2
Base de datos 2Base de datos 2
Base de datos 2
sanThiiT
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
Andrea Pinto Acelas
 
Natalia 1- C
Natalia 1- CNatalia 1- C
Natalia 1- C
natashanasty
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
GUSTAVO PANTIGOZO ROMERO
 
METODOS DE BUSQUEDA
METODOS DE BUSQUEDAMETODOS DE BUSQUEDA
METODOS DE BUSQUEDA
erwin_alexander
 
BASE DE DATOS
BASE DE DATOSBASE DE DATOS
BASE DE DATOS
william28
 
Algunas Pregunatas Sobre Base De Datos
Algunas Pregunatas Sobre Base De DatosAlgunas Pregunatas Sobre Base De Datos
Algunas Pregunatas Sobre Base De Datos
william28
 

La actualidad más candente (17)

Duvan johao
Duvan   johaoDuvan   johao
Duvan johao
 
Modelo Relacional
Modelo RelacionalModelo Relacional
Modelo Relacional
 
Conclusionessobrebasesdedatos1
Conclusionessobrebasesdedatos1Conclusionessobrebasesdedatos1
Conclusionessobrebasesdedatos1
 
Conclusionessobrebasesdedatos
ConclusionessobrebasesdedatosConclusionessobrebasesdedatos
Conclusionessobrebasesdedatos
 
Base de datos segunda parte
Base de datos segunda parteBase de datos segunda parte
Base de datos segunda parte
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
533
533533
533
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Base de datos 2
Base de datos 2Base de datos 2
Base de datos 2
 
Base de datos 2
Base de datos 2Base de datos 2
Base de datos 2
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Natalia 1- C
Natalia 1- CNatalia 1- C
Natalia 1- C
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
METODOS DE BUSQUEDA
METODOS DE BUSQUEDAMETODOS DE BUSQUEDA
METODOS DE BUSQUEDA
 
BASE DE DATOS
BASE DE DATOSBASE DE DATOS
BASE DE DATOS
 
Algunas Pregunatas Sobre Base De Datos
Algunas Pregunatas Sobre Base De DatosAlgunas Pregunatas Sobre Base De Datos
Algunas Pregunatas Sobre Base De Datos
 

Destacado

Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
breadandwilson
 
El exito
El exitoEl exito
El exito
inescepeda
 
Triptico 1[1]
Triptico 1[1]Triptico 1[1]
Triptico 1[1]
Triptico 1[1]Triptico 1[1]
Jamaica
JamaicaJamaica
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
patandrea
 
Proyecto vida sana alexandra v
Proyecto vida sana alexandra vProyecto vida sana alexandra v
Proyecto vida sana alexandra v
alexandramartina1
 
Aquí tiene que estar mi presentación
Aquí tiene que estar mi presentaciónAquí tiene que estar mi presentación
Aquí tiene que estar mi presentación
ulichkav
 
Media Evaluation: Question 4
Media Evaluation: Question 4Media Evaluation: Question 4
Media Evaluation: Question 4
chloe-carman
 
Activo
ActivoActivo
Activo
lesmesrussi
 
Terjemahannya
TerjemahannyaTerjemahannya
Terjemahannyanove_evon
 
Hotel royal bogotá, colombiaenglish
Hotel royal bogotá, colombiaenglishHotel royal bogotá, colombiaenglish
Hotel royal bogotá, colombiaenglish
Karen Beltrán
 
Le Scienze Web News Brochure 4145
Le Scienze Web News Brochure 4145Le Scienze Web News Brochure 4145
Le Scienze Web News Brochure 4145
PaoloMicheli
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
David Iram
 
Cultura de amr y paz (1)
Cultura de amr y paz (1)Cultura de amr y paz (1)
Cultura de amr y paz (1)
Camilo Rojas
 
Codigo de buena conducta en internet javi h
Codigo de buena conducta en internet  javi hCodigo de buena conducta en internet  javi h
Codigo de buena conducta en internet javi h
javierhernandezc
 
Poster slideshare 19/12
Poster slideshare 19/12Poster slideshare 19/12
Poster slideshare 19/12
Karis Edwards
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
LIOJUTORRES
 
PresentacióN1 Adriana Vargas
PresentacióN1  Adriana VargasPresentacióN1  Adriana Vargas
PresentacióN1 Adriana Vargas
Adriiiiiana
 

Destacado (20)

Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
El exito
El exitoEl exito
El exito
 
Triptico 1[1]
Triptico 1[1]Triptico 1[1]
Triptico 1[1]
 
Triptico 1[1]
Triptico 1[1]Triptico 1[1]
Triptico 1[1]
 
Jamaica
JamaicaJamaica
Jamaica
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Proyecto vida sana alexandra v
Proyecto vida sana alexandra vProyecto vida sana alexandra v
Proyecto vida sana alexandra v
 
Aquí tiene que estar mi presentación
Aquí tiene que estar mi presentaciónAquí tiene que estar mi presentación
Aquí tiene que estar mi presentación
 
Media Evaluation: Question 4
Media Evaluation: Question 4Media Evaluation: Question 4
Media Evaluation: Question 4
 
Activo
ActivoActivo
Activo
 
Terjemahannya
TerjemahannyaTerjemahannya
Terjemahannya
 
Hotel royal bogotá, colombiaenglish
Hotel royal bogotá, colombiaenglishHotel royal bogotá, colombiaenglish
Hotel royal bogotá, colombiaenglish
 
Le Scienze Web News Brochure 4145
Le Scienze Web News Brochure 4145Le Scienze Web News Brochure 4145
Le Scienze Web News Brochure 4145
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Cultura de amr y paz (1)
Cultura de amr y paz (1)Cultura de amr y paz (1)
Cultura de amr y paz (1)
 
Codigo de buena conducta en internet javi h
Codigo de buena conducta en internet  javi hCodigo de buena conducta en internet  javi h
Codigo de buena conducta en internet javi h
 
Feedback
FeedbackFeedback
Feedback
 
Poster slideshare 19/12
Poster slideshare 19/12Poster slideshare 19/12
Poster slideshare 19/12
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 
PresentacióN1 Adriana Vargas
PresentacióN1  Adriana VargasPresentacióN1  Adriana Vargas
PresentacióN1 Adriana Vargas
 

Similar a Bases de Datos

Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
miguel_cas
 
Herramientas informáticas 1
Herramientas informáticas 1Herramientas informáticas 1
Herramientas informáticas 1
sodiezitha
 
Base de datos informatica
Base de datos informaticaBase de datos informatica
Base de datos informatica
Cesar Damian
 
Base de datos (1)
Base de datos (1)Base de datos (1)
Base de datos (1)
maibeth90
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
erick bocanegra
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
soniaHernandez1990
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
edgarnajar
 
Gestión basica de la información
Gestión basica de la informaciónGestión basica de la información
Gestión basica de la información
jess10D
 
diagrama de planificaciones
diagrama de planificaciones diagrama de planificaciones
diagrama de planificaciones
siirjosef
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
Andrea Pinto Acelas
 
DIAGRAMA DE PLANIFICACION
DIAGRAMA DE PLANIFICACIONDIAGRAMA DE PLANIFICACION
DIAGRAMA DE PLANIFICACION
siirjosef
 
Base de datos.
Base de datos.Base de datos.
Base de datos.
AngelesYirethBenitez
 
Base de Datos (UPS)
Base de Datos (UPS)Base de Datos (UPS)
Base de Datos (UPS)
Paolita Arguello
 
Diapositivas laura j
Diapositivas laura jDiapositivas laura j
Diapositivas laura j
JonathaLaura
 
Unidad 2 diseño de base de datos y e r
Unidad 2 diseño de base de datos y e rUnidad 2 diseño de base de datos y e r
Unidad 2 diseño de base de datos y e r
Sebastian Perez
 
Microsoft access
Microsoft accessMicrosoft access
Microsoft access
krissthi_13
 
Base de datos 11 3
Base de datos 11 3Base de datos 11 3
Base de datos 11 3
MafeD40
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
lizeth1265
 
Dato
DatoDato
Estructura de datos año 2013
Estructura de datos año 2013Estructura de datos año 2013
Estructura de datos año 2013
Paralafakyou Mens
 

Similar a Bases de Datos (20)

Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
 
Herramientas informáticas 1
Herramientas informáticas 1Herramientas informáticas 1
Herramientas informáticas 1
 
Base de datos informatica
Base de datos informaticaBase de datos informatica
Base de datos informatica
 
Base de datos (1)
Base de datos (1)Base de datos (1)
Base de datos (1)
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Gestión basica de la información
Gestión basica de la informaciónGestión basica de la información
Gestión basica de la información
 
diagrama de planificaciones
diagrama de planificaciones diagrama de planificaciones
diagrama de planificaciones
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
DIAGRAMA DE PLANIFICACION
DIAGRAMA DE PLANIFICACIONDIAGRAMA DE PLANIFICACION
DIAGRAMA DE PLANIFICACION
 
Base de datos.
Base de datos.Base de datos.
Base de datos.
 
Base de Datos (UPS)
Base de Datos (UPS)Base de Datos (UPS)
Base de Datos (UPS)
 
Diapositivas laura j
Diapositivas laura jDiapositivas laura j
Diapositivas laura j
 
Unidad 2 diseño de base de datos y e r
Unidad 2 diseño de base de datos y e rUnidad 2 diseño de base de datos y e r
Unidad 2 diseño de base de datos y e r
 
Microsoft access
Microsoft accessMicrosoft access
Microsoft access
 
Base de datos 11 3
Base de datos 11 3Base de datos 11 3
Base de datos 11 3
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Dato
DatoDato
Dato
 
Estructura de datos año 2013
Estructura de datos año 2013Estructura de datos año 2013
Estructura de datos año 2013
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Bases de Datos

  • 1. Juárez Brito Francisco Flavio Grupo: 551
  • 2. Base de Datos Una base de datos es una herramienta para recopilar y organizar información. En las bases de datos, se puede almacenar información sobre personas, productos, pedidos, o cualquier otra cosa. Muchas bases de datos empiezan siendo una lista en un programa de procesamiento de texto o en una hoja de cálculo. A medida que crece la lista, empiezan a aparecer repeticiones e inconsistencias en los datos. Cada vez resulta más complicado comprender los datos presentados en la lista y existen pocos métodos para buscar o recuperar subconjuntos de datos para revisarlos. Cuando empiezan a observarse estos problemas, es aconsejable transferir la información a una base de datos creada mediante un sistema de administración de bases de datos (DBMS), como Office Access 2007.
  • 3. Registro Lo mismo que un registro en cualquier base de datos. Una colección de datos descriptivos de los campos, que se relacionan uno a uno. Por ejemplo, un campo es tu altura, otro tu peso y otro el color de tus ojos. Un registro sería el valor de tu talla, peso y color de ojos. Ahora, si estas asistiendo a una escuela y te tratan de enseñar bases de datos con MS Access, huye de ahí.
  • 4. Campo Un campo en Microsoft Access es una pieza de información relacionada con una persona o cosa. Los campos relacionados se agrupan juntos para formar un registro. En una base de datos, donde se almacena la información con respecto a información de los empleados de una empresa, un registro sería la información relacionada a un solo empleado. Un campo, por ejemplo, sería la información específica sobre el empleado, tal vez el nombre, la fecha de contratación o el número de seguridad social.
  • 5. Parte Toma coloca en un formulario un text1 y un boton command1, y dentro del boton colocas esto MsgBox Val(Text1.Text) - Int(Val(Text1.Text)) te aparecera una cuadro de texto con los decimales
  • 6. Búsqueda secuencial Este método se usa para buscar un elemento de un vector, es explorar secuencialmente el vector, es decir; recorrer el vector desde el prior elemento hasta el último. Si se encuentra el elemento buscado se debe visualizar un mensaje similar a “Fin de Búsqueda” o “Elemento encontrado” y otro que diga “posición=” en caso contrario, visualizar un mensaje similar a “Elemento no existe en la Lista”. Este tipo de búsqueda compara cada elemento del vector con el valor a encontrar hasta que este se consiga o se termine de leer el vector completo.
  • 7. Búsqueda binaria Es un método que se basa en la división sucesiva del espacio ocupado por el vector en sucesivas mitades, hasta encontrar el elemento buscado. Esta búsqueda utiliza un método de “divide y vencerás” para localizar el valor deseado. Con este método se examina primero el elemento central de la lista; si este es el elemento buscado entonces la búsqueda ha terminado. En caso contrario se determina si el elemento buscado está en la primera o segunda mitad de la lista y a continuación se repite el proceso anterior, utilizando el elemento central de esta sublista. Este tipo de búsqueda se utiliza en vectores ordenados.
  • 8. Búsqueda indexada El proceso de búsqueda para conocer el contenido de los archivos y carpetas según su estructura puede acelerarse sensiblemente con la función Buscar de XP. Para ello hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre el icono Mi PC y seleccionamos la opción Administrar. En la ventana emergente, en la parte inferior izquierda encontramos el apartado Servicio de Index Server. Haz clic en «+» para desplegar las opciones bajo este encabezado y después pincha con el botón derecho en Sistema del menú desplegable, selecciona Nuevo, seguido de Directorios.
  • 9. Enfoque real o racional Enfoque institucional-racional.  Aquel que centra el análisis en la Institución gubernamental encargada de la formulación y administración de la política exterior de un país. Su fin es la búsqueda de fórmulas más eficaces de organizar la maquinaria y el estudio de la coordinación de los diversos organismos que la integran. Enfoque individual-racional.  El eje de su investigación son los individuos y la forma en que éstos perciben los factores internos y externos que pesan sobre sus contextos institucionales. Enfoque sistémico-racional.  Estudio de la interacción entre individuos e instituciones que constituyen el universo de la formulación de la política exterior. El interés se centra en la realidad objetiva creada por las interacciones existentes entre dos o más instituciones políticas. Tiene también como finalidad los llamados estudios de caso.
  • 10. Enfoque Jerárquico Un DBMS jerárquico utiliza jerarquías o árboles para la representación lógica de los datos. Los archivos son organizados en jerarquías, y normalmente cada uno de ellos se corresponde con una de las entidades de la base de datos. Los árboles jerárquicos se representan de forma invertida, con la raíz hacia arriba y las hojas hacia abajo
  • 11. Enfoque de Redes El enfoque más reciente de la estructura en res, en la cual la organización transfiere algunas de sus funciones tradicionales hacia empresas o unidades separadas o independientes, que se interconectan por medio de una pequeña unidad coordinadora, la cual se transforma en el núcleo central.
  • 12. Inconsistencia La inconsistencia define todo aquello que no es firme, por lo tanto, la característica principal de algo cuando es inconsistente es la vulnerabilidad a variables que puedan corromper su buen funcionamiento. El uso del término inconsistencia lo podemos encontrar en los mismos campos en los que se usa el termino original, consistencia, ya que esto representa un efecto contrario y antónimo.