SlideShare una empresa de Scribd logo
Microsoft
Access
Universidad Politécnica Salesiana
Srta. Christel Supo
BASE DE DATOS
Definición
Una base de datos es una colección de archivos de datos
organizados en forma sistemática para un propósito
particular. Cuando se habla de gestionar o administrar una
base de datos, se hace referencia a la posibilidad de
manipular los datos. Al manipularlos, se podrán ingresar
nuevos datos, eliminar datos existentes, realizar cálculos a
partir de los datos almacenados y todas las operaciones
necesarias para convertir los datos en información útil.
OBJETOS DE UNA BASE DE
DATOS
Access posee una serie de herramientas y objetos para
almacenar y gestionar información. Dentro de un archivo
de base de datos, de un fichero .mdb, pueden existir
elementos llamados objetos de hasta seis tipos o
naturalezas diferentes:
 Tablas
 Consultas
 Formularios
 Informes
 Páginas
 Macros
 Módulos
TABLAS
Son las encargadas de almacenar los datos. El almacenamiento de los
mismos se realiza de forma organizada gracias a la estructura de las tablas,
la buena estructuración de las tablas es imprescindible para realizar con
eficacia todas las operaciones necesarias. Las tablas son los elementos
principales. Si no hay tablas, no tienen sentido el resto de los elementos
propios de una base de datos. Si no tenemos los almacenes principales de
información, es decir las tablas, ¿que se puede hacer?
CONSULTAS
Permiten dar respuesta a preguntas que se puedan plantear respecto a los datos
almacenados en las tablas, además permiten realizar cálculos y operaciones con los
datos almacenados. De esta forma se pueden filtrar los datos para trabajar
únicamente con aquellos que se precisen en cada momento. Permiten establecer
una serie de criterios que aplicados sobre una o varias tablas devuelven ciertos
datos de éstas. Estos criterios, de cara a utilizarlos en sucesivas ocasiones, se
pueden guardar, en lo que se ha dado en llamar una consulta.
FORMULARIOS
Se encargan de presentar los datos procedentes de tablas o consultas con un
formato personalizado y "elegante". De esta forma se presentan los datos de
forma atractiva, pudiendo al mismo tiempo realizar todas las operaciones
habituales con registros: añadir, modificar, eliminar, etc. Es mejor trabajar
con los datos de las tablas viéndolos a través de un formulario en vez de en
forma de tabla de filas y columnas. Son la interfaz de los trabajos.
INFORMES
Crean resúmenes y presentan los datos de tablas y consultas con un
formato personalizado, fundamentalmente de cara a "sacarlos" por
impresora (aunque no siempre). Las posibilidades para ello inmensas. De
este modo los datos pueden ser analizados e impresos con una gran calidad
en cuanto a diseño, formato y distribución.
PAGINAS
Creación y diseño de páginas web con acceso a datos desde
Internet.
MACROS
Son pequeños programas que permiten realizar una serie de
operaciones repetitivas en una sola acción, sin necesidad de
conocimientos de programación (no es preciso conocer un
lenguaje de programación como por ejemplo Visual Basic u
otro). Se integran en aplicaciones Access.
MODULOS
Conjunto de instrucciones y procedimientos de
programación, escritos con Visual Basic para Aplicaciones
(VBA), que permiten personalizar la base de datos. Para
diseñar módulos sí es necesario saber programar.
MODELO ENTIDAD RELACION
Definición
Un diagrama o modelo entidadrelación (a veces denominado por
sus siglas en inglés, E-R "Entity
Relation Ship", o del español DER
"Diagrama de Entidad Relación") es
una herramienta para el modelado
de datos que permite representar las
entidades relevantes de un sistema
de información así como sus
interrelaciones y propiedades.
Cuando se utiliza una base de datos para gestionar información, se está
plasmando una parte del mundo real en una serie de tablas, registros y
campos ubicados en un ordenador; creándose un modelo parcial de la
realidad. Antes de crear físicamente estas tablas en el ordenador se debe
realizar un modelo de datos.
Un modelo entidad - relación se elabora el diagrama (o
diagramas) entidad-relación. Se completa el modelo con
listas de atributos y una descripción de otras
restricciones que no se pueden reflejar en el diagrama.
El modelo de datos entidad-relación está basado en una
percepción del mundo real que consta de una colección
de objetos básicos, llamados entidades, y de relaciones
entre esos objetos.
ELEMENTOS
Los elementos esenciales del modelo son: las entidades, los
atributos y las relaciones entre las entidades.
Una entidad es un objeto que existe y que es distinguible de otros
objetos. Por ejemplo: Horst von Brand, profesor de la Universidad
Santa María, siendo una persona distinguible de cualquier otra, es
una entidad. Una entidad puede ser concreta (como dicho
profesor)o abstracta (como un algoritmo, un curso o una dirección
en Internet). Las entidades tienen atributos.
Un atributo de una entidad es una característica interesante sobre
ella, es decir, representa alguna propiedad que nos interesa
almacenar. Por ejemplo: el profesor tiene un nombre, una fecha de
nacimiento y un número de R.U.T; algunos de los valores de estos
atributos los comparte con otras personas, y otros son exclusivos
de él. El profesor además tiene otras propiedades, como su masa o
estatura, que no son interesantes.
ENTIDAD
Objeto del mundo real sobre el que queremos almacenar información (Ej.:
una persona). Las entidades están compuestas de atributos que son los datos
que definen el objeto(para la entidad persona serían DNI, nombre, apellidos,
dirección,...). De entre los atributos habrá uno o un conjunto de ellos que no
se repite; a este atributo o conjunto de atributos se le llama clave de la
entidad, (para la entidad persona una clave seria DNI). En toda entidad
siempre hay al menos una clave que en el peor de los casos estará formada
por todos los atributos de la tabla. Ya que pueden haber varias claves y
necesitamos elegir una, lo haremos atendiendo a estas normas: Que sea
única. Que se tenga pleno conocimiento de ella.- ¿Por qué en las empresas
se asigna a cada cliente un número de cliente?. Que sea mínima, ya que será
muy utilizada por el gestor de base de datos.
RELACION
Asociación entre entidades, sin existencia propia en el mundo real que
estamos modelando, pero necesaria para reflejar las interacciones existentes
entre entidades. Las relaciones pueden ser de tres tipos: Relaciones 1-1.- Las
entidades que intervienen en la relación se asocian una a una (Ej.: la entidad
HOMBRE, la entidad MUJER y entre ellos la relación MATRIMONIO).
Atributo Relaciones 1-n.- Una ocurrencia de una entidad está asociada con
muchas (n) de otra (Ej.: la entidad EMPERSA, la entidad TRABAJADOR y
entre ellos la relación TRABAJAR-EN). Relaciones n-n.-Cada ocurrencia, en
cualquiera de las dos entidades de la relación, puede estar asociada con
muchas (n) de la otra y viceversa (Ej.: la entidad ALUMNO, la entidad
EMPRESA y entre ellos la relación MATRÍCULA).
REPRESENTACION GRAFICA
DE ENTIDAD - RELACION
Para asimilar fácilmente un diseño de datos cuando se
emplea el modelo E/R se utilizan los siguientes elementos
gráficos:
REPRESENTACION GRAFICA
DE ENTIDAD - RELACION
La utilización de estos elementos dará como resultado lo
que se denomina el esquema entidad-relación de la base de
datos. Los ejemplos que se incluyen en el apartado anterior,
gráficamente quedarían como sigue:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contenido UNIDAD II. COMO SON LAS BASES DE DATOS.
Contenido UNIDAD II.  COMO SON LAS BASES DE DATOS.Contenido UNIDAD II.  COMO SON LAS BASES DE DATOS.
Contenido UNIDAD II. COMO SON LAS BASES DE DATOS.
spgutierrez86
 
Modelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructuradoModelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructurado
Yoandres La Cruz
 
Modelamiento entidad relacion
Modelamiento entidad relacionModelamiento entidad relacion
Modelamiento entidad relacion
Maite De la flor Céspedes Martínez
 
Introducción a los modelos de datos
Introducción a los modelos de datosIntroducción a los modelos de datos
Introducción a los modelos de datos
Galo Anzules
 
diagrama de planificaciones
diagrama de planificaciones diagrama de planificaciones
diagrama de planificaciones
siirjosef
 
Modelos de datos
Modelos de datosModelos de datos
Modelos de datos
Jeff Jesús
 
Diapositivas Modelo Relacional
Diapositivas Modelo RelacionalDiapositivas Modelo Relacional
Diapositivas Modelo RelacionalWiliam Perez
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
Taqui Wajuyat Flor
 
Bdd2.1
Bdd2.1Bdd2.1
Modelos de datos
Modelos de datosModelos de datos
Modelos de datos
luisalvarez594
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
karenRda
 
Modelos de analisis estructurado
Modelos de analisis estructuradoModelos de analisis estructurado
Modelos de analisis estructuradoluiscarballoc
 
Modelos de datos
Modelos de datosModelos de datos
Modelos de datos
gberz
 
Modelo de bases de datos
Modelo de bases de datosModelo de bases de datos
Modelo de bases de datos
Yipc11
 
Modelo de datos jesus marcano
Modelo de datos jesus marcanoModelo de datos jesus marcano
Modelo de datos jesus marcano
YizuzErTipo
 
Clase 05 - Modelo ER - (3-Feb-2011)
Clase 05 - Modelo ER - (3-Feb-2011)Clase 05 - Modelo ER - (3-Feb-2011)
Clase 05 - Modelo ER - (3-Feb-2011)alejayepesmolina
 

La actualidad más candente (16)

Contenido UNIDAD II. COMO SON LAS BASES DE DATOS.
Contenido UNIDAD II.  COMO SON LAS BASES DE DATOS.Contenido UNIDAD II.  COMO SON LAS BASES DE DATOS.
Contenido UNIDAD II. COMO SON LAS BASES DE DATOS.
 
Modelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructuradoModelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructurado
 
Modelamiento entidad relacion
Modelamiento entidad relacionModelamiento entidad relacion
Modelamiento entidad relacion
 
Introducción a los modelos de datos
Introducción a los modelos de datosIntroducción a los modelos de datos
Introducción a los modelos de datos
 
diagrama de planificaciones
diagrama de planificaciones diagrama de planificaciones
diagrama de planificaciones
 
Modelos de datos
Modelos de datosModelos de datos
Modelos de datos
 
Diapositivas Modelo Relacional
Diapositivas Modelo RelacionalDiapositivas Modelo Relacional
Diapositivas Modelo Relacional
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Bdd2.1
Bdd2.1Bdd2.1
Bdd2.1
 
Modelos de datos
Modelos de datosModelos de datos
Modelos de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Modelos de analisis estructurado
Modelos de analisis estructuradoModelos de analisis estructurado
Modelos de analisis estructurado
 
Modelos de datos
Modelos de datosModelos de datos
Modelos de datos
 
Modelo de bases de datos
Modelo de bases de datosModelo de bases de datos
Modelo de bases de datos
 
Modelo de datos jesus marcano
Modelo de datos jesus marcanoModelo de datos jesus marcano
Modelo de datos jesus marcano
 
Clase 05 - Modelo ER - (3-Feb-2011)
Clase 05 - Modelo ER - (3-Feb-2011)Clase 05 - Modelo ER - (3-Feb-2011)
Clase 05 - Modelo ER - (3-Feb-2011)
 

Destacado

Qué es microsoft access
Qué es microsoft accessQué es microsoft access
Qué es microsoft access
erick ruiz rodríguez
 
Microsoft access
Microsoft accessMicrosoft access
Microsoft access
AnthonyLeonRuiz
 
Clase 6: Microsoft Access 2010.
Clase 6: Microsoft Access 2010.Clase 6: Microsoft Access 2010.
Clase 6: Microsoft Access 2010.
Carlos Martínez
 
Microsoft office access 2007
Microsoft office access 2007Microsoft office access 2007
Microsoft office access 2007brobelo
 
Microsoft access
Microsoft accessMicrosoft access
Microsoft access
AlexQDiaz
 
BASE DE DATOS ORIENTADA A OBJETOS
BASE DE DATOS ORIENTADA A OBJETOSBASE DE DATOS ORIENTADA A OBJETOS
BASE DE DATOS ORIENTADA A OBJETOS
guestf9c5f7
 

Destacado (7)

Qué es microsoft access
Qué es microsoft accessQué es microsoft access
Qué es microsoft access
 
Microsoft access 2007
Microsoft access 2007Microsoft access 2007
Microsoft access 2007
 
Microsoft access
Microsoft accessMicrosoft access
Microsoft access
 
Clase 6: Microsoft Access 2010.
Clase 6: Microsoft Access 2010.Clase 6: Microsoft Access 2010.
Clase 6: Microsoft Access 2010.
 
Microsoft office access 2007
Microsoft office access 2007Microsoft office access 2007
Microsoft office access 2007
 
Microsoft access
Microsoft accessMicrosoft access
Microsoft access
 
BASE DE DATOS ORIENTADA A OBJETOS
BASE DE DATOS ORIENTADA A OBJETOSBASE DE DATOS ORIENTADA A OBJETOS
BASE DE DATOS ORIENTADA A OBJETOS
 

Similar a Microsoft access

Informática II - Michelle Hidalgo C.
Informática II - Michelle Hidalgo C.Informática II - Michelle Hidalgo C.
Informática II - Michelle Hidalgo C.MichelleHidalgoC
 
Microsoft Access
Microsoft Access Microsoft Access
Microsoft Access
Veronica Torres
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
edgarnajar
 
Modelo conceptual y relacional.docx
Modelo conceptual y relacional.docxModelo conceptual y relacional.docx
Modelo conceptual y relacional.docx
Jimena Fagua
 
ENSAYO DE ACCESS
ENSAYO DE ACCESSENSAYO DE ACCESS
ENSAYO DE ACCESS123456uy
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Johana Andrade
 
Modelo relaciona lv 2
Modelo relaciona lv  2Modelo relaciona lv  2
Modelo relaciona lv 2omarpinto
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datosEmgoldex
 
Base de datos finaaaaaaaaaaaaaaaaaaaal
Base de datos finaaaaaaaaaaaaaaaaaaaalBase de datos finaaaaaaaaaaaaaaaaaaaal
Base de datos finaaaaaaaaaaaaaaaaaaaalossomarinela
 
Base de datos y MER - Access
Base de datos y MER   - AccessBase de datos y MER   - Access
Base de datos y MER - Access
Valeriia Lopez Delgado
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
karenRda
 
base de datos - Modelo Entidad Relacion
base de datos - Modelo Entidad Relacion base de datos - Modelo Entidad Relacion
base de datos - Modelo Entidad Relacion karenRda
 
Modelo Entidad Relacion
Modelo Entidad Relacion Modelo Entidad Relacion
Modelo Entidad Relacion
karenRda
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datoskarenRda
 
Diseña y administra base de datos avanzada
Diseña y administra base de datos avanzadaDiseña y administra base de datos avanzada
Diseña y administra base de datos avanzada
pedro daniel martinez santiago
 

Similar a Microsoft access (20)

Informática II - Michelle Hidalgo C.
Informática II - Michelle Hidalgo C.Informática II - Michelle Hidalgo C.
Informática II - Michelle Hidalgo C.
 
Microsoft Access
Microsoft Access Microsoft Access
Microsoft Access
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Jesssica alexandra
Jesssica alexandraJesssica alexandra
Jesssica alexandra
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Modelo conceptual y relacional.docx
Modelo conceptual y relacional.docxModelo conceptual y relacional.docx
Modelo conceptual y relacional.docx
 
ENSAYO DE ACCESS
ENSAYO DE ACCESSENSAYO DE ACCESS
ENSAYO DE ACCESS
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Modelo relaciona lv 2
Modelo relaciona lv  2Modelo relaciona lv  2
Modelo relaciona lv 2
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos finaaaaaaaaaaaaaaaaaaaal
Base de datos finaaaaaaaaaaaaaaaaaaaalBase de datos finaaaaaaaaaaaaaaaaaaaal
Base de datos finaaaaaaaaaaaaaaaaaaaal
 
Base de datos y MER - Access
Base de datos y MER   - AccessBase de datos y MER   - Access
Base de datos y MER - Access
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
base de datos - Modelo Entidad Relacion
base de datos - Modelo Entidad Relacion base de datos - Modelo Entidad Relacion
base de datos - Modelo Entidad Relacion
 
Modelo Entidad Relacion
Modelo Entidad Relacion Modelo Entidad Relacion
Modelo Entidad Relacion
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Diseña y administra base de datos avanzada
Diseña y administra base de datos avanzadaDiseña y administra base de datos avanzada
Diseña y administra base de datos avanzada
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Microsoft access

  • 2. BASE DE DATOS Definición Una base de datos es una colección de archivos de datos organizados en forma sistemática para un propósito particular. Cuando se habla de gestionar o administrar una base de datos, se hace referencia a la posibilidad de manipular los datos. Al manipularlos, se podrán ingresar nuevos datos, eliminar datos existentes, realizar cálculos a partir de los datos almacenados y todas las operaciones necesarias para convertir los datos en información útil.
  • 3. OBJETOS DE UNA BASE DE DATOS Access posee una serie de herramientas y objetos para almacenar y gestionar información. Dentro de un archivo de base de datos, de un fichero .mdb, pueden existir elementos llamados objetos de hasta seis tipos o naturalezas diferentes:  Tablas  Consultas  Formularios  Informes  Páginas  Macros  Módulos
  • 4. TABLAS Son las encargadas de almacenar los datos. El almacenamiento de los mismos se realiza de forma organizada gracias a la estructura de las tablas, la buena estructuración de las tablas es imprescindible para realizar con eficacia todas las operaciones necesarias. Las tablas son los elementos principales. Si no hay tablas, no tienen sentido el resto de los elementos propios de una base de datos. Si no tenemos los almacenes principales de información, es decir las tablas, ¿que se puede hacer?
  • 5. CONSULTAS Permiten dar respuesta a preguntas que se puedan plantear respecto a los datos almacenados en las tablas, además permiten realizar cálculos y operaciones con los datos almacenados. De esta forma se pueden filtrar los datos para trabajar únicamente con aquellos que se precisen en cada momento. Permiten establecer una serie de criterios que aplicados sobre una o varias tablas devuelven ciertos datos de éstas. Estos criterios, de cara a utilizarlos en sucesivas ocasiones, se pueden guardar, en lo que se ha dado en llamar una consulta.
  • 6. FORMULARIOS Se encargan de presentar los datos procedentes de tablas o consultas con un formato personalizado y "elegante". De esta forma se presentan los datos de forma atractiva, pudiendo al mismo tiempo realizar todas las operaciones habituales con registros: añadir, modificar, eliminar, etc. Es mejor trabajar con los datos de las tablas viéndolos a través de un formulario en vez de en forma de tabla de filas y columnas. Son la interfaz de los trabajos.
  • 7. INFORMES Crean resúmenes y presentan los datos de tablas y consultas con un formato personalizado, fundamentalmente de cara a "sacarlos" por impresora (aunque no siempre). Las posibilidades para ello inmensas. De este modo los datos pueden ser analizados e impresos con una gran calidad en cuanto a diseño, formato y distribución.
  • 8. PAGINAS Creación y diseño de páginas web con acceso a datos desde Internet.
  • 9. MACROS Son pequeños programas que permiten realizar una serie de operaciones repetitivas en una sola acción, sin necesidad de conocimientos de programación (no es preciso conocer un lenguaje de programación como por ejemplo Visual Basic u otro). Se integran en aplicaciones Access.
  • 10. MODULOS Conjunto de instrucciones y procedimientos de programación, escritos con Visual Basic para Aplicaciones (VBA), que permiten personalizar la base de datos. Para diseñar módulos sí es necesario saber programar.
  • 11. MODELO ENTIDAD RELACION Definición Un diagrama o modelo entidadrelación (a veces denominado por sus siglas en inglés, E-R "Entity Relation Ship", o del español DER "Diagrama de Entidad Relación") es una herramienta para el modelado de datos que permite representar las entidades relevantes de un sistema de información así como sus interrelaciones y propiedades. Cuando se utiliza una base de datos para gestionar información, se está plasmando una parte del mundo real en una serie de tablas, registros y campos ubicados en un ordenador; creándose un modelo parcial de la realidad. Antes de crear físicamente estas tablas en el ordenador se debe realizar un modelo de datos.
  • 12. Un modelo entidad - relación se elabora el diagrama (o diagramas) entidad-relación. Se completa el modelo con listas de atributos y una descripción de otras restricciones que no se pueden reflejar en el diagrama. El modelo de datos entidad-relación está basado en una percepción del mundo real que consta de una colección de objetos básicos, llamados entidades, y de relaciones entre esos objetos.
  • 13. ELEMENTOS Los elementos esenciales del modelo son: las entidades, los atributos y las relaciones entre las entidades. Una entidad es un objeto que existe y que es distinguible de otros objetos. Por ejemplo: Horst von Brand, profesor de la Universidad Santa María, siendo una persona distinguible de cualquier otra, es una entidad. Una entidad puede ser concreta (como dicho profesor)o abstracta (como un algoritmo, un curso o una dirección en Internet). Las entidades tienen atributos. Un atributo de una entidad es una característica interesante sobre ella, es decir, representa alguna propiedad que nos interesa almacenar. Por ejemplo: el profesor tiene un nombre, una fecha de nacimiento y un número de R.U.T; algunos de los valores de estos atributos los comparte con otras personas, y otros son exclusivos de él. El profesor además tiene otras propiedades, como su masa o estatura, que no son interesantes.
  • 14. ENTIDAD Objeto del mundo real sobre el que queremos almacenar información (Ej.: una persona). Las entidades están compuestas de atributos que son los datos que definen el objeto(para la entidad persona serían DNI, nombre, apellidos, dirección,...). De entre los atributos habrá uno o un conjunto de ellos que no se repite; a este atributo o conjunto de atributos se le llama clave de la entidad, (para la entidad persona una clave seria DNI). En toda entidad siempre hay al menos una clave que en el peor de los casos estará formada por todos los atributos de la tabla. Ya que pueden haber varias claves y necesitamos elegir una, lo haremos atendiendo a estas normas: Que sea única. Que se tenga pleno conocimiento de ella.- ¿Por qué en las empresas se asigna a cada cliente un número de cliente?. Que sea mínima, ya que será muy utilizada por el gestor de base de datos.
  • 15. RELACION Asociación entre entidades, sin existencia propia en el mundo real que estamos modelando, pero necesaria para reflejar las interacciones existentes entre entidades. Las relaciones pueden ser de tres tipos: Relaciones 1-1.- Las entidades que intervienen en la relación se asocian una a una (Ej.: la entidad HOMBRE, la entidad MUJER y entre ellos la relación MATRIMONIO). Atributo Relaciones 1-n.- Una ocurrencia de una entidad está asociada con muchas (n) de otra (Ej.: la entidad EMPERSA, la entidad TRABAJADOR y entre ellos la relación TRABAJAR-EN). Relaciones n-n.-Cada ocurrencia, en cualquiera de las dos entidades de la relación, puede estar asociada con muchas (n) de la otra y viceversa (Ej.: la entidad ALUMNO, la entidad EMPRESA y entre ellos la relación MATRÍCULA).
  • 16. REPRESENTACION GRAFICA DE ENTIDAD - RELACION Para asimilar fácilmente un diseño de datos cuando se emplea el modelo E/R se utilizan los siguientes elementos gráficos:
  • 17. REPRESENTACION GRAFICA DE ENTIDAD - RELACION La utilización de estos elementos dará como resultado lo que se denomina el esquema entidad-relación de la base de datos. Los ejemplos que se incluyen en el apartado anterior, gráficamente quedarían como sigue: