SlideShare una empresa de Scribd logo
BASE DE DATOS
Nombres: Paola Carolina Arguello Carbo
Grupo: 1201

Universidad Politécnica Salesiana.
BASE DE DATOS


Una base de datos es un “almacén” que nos
permite guardar grandes cantidades de
información de forma organizada para que
luego podamos encontrar y utilizar
fácilmente.



Se define una base de datos como una serie
de datos organizados y relacionados entre sí,
los cuales son recolectados y explotados por
los sistemas de información de una empresa
o negocio en particular.
Características de una Base de
Datos











Entre las principales características de los
sistemas de base de datos podemos
mencionar:
Independencia lógica y física de los datos.
Redundancia mínima.
Acceso concurrente por parte de múltiples
usuarios.
Integridad de los datos.
Consultas complejas optimizadas.
Seguridad de acceso y auditoría.
Respaldo y recuperación.
Acceso
a
través
de
lenguajes
de
programación estándar.
Objetos de una Base de Datos











Tablas: unidad donde crearemos el conjunto de datos de
nuestra base de datos. Estos datos estarán ordenados en
columnas verticales. Aquí definiremos los campos y sus
características. Más adelante veremos qué es un campo.
Consultas:
aquí
definiremos
las
preguntas
que
formularemos a la base de datos con el fin de extraer y
presentar la información resultante de diferentes formas
(pantalla, impresora...)
Formulario: elemento en forma de ficha que permite la
gestión de los datos de una forma más cómoda y
visiblemente más atractiva.
Informe: permite preparar los registros de la base de datos
de forma personalizada para imprimirlos.
Macro: conjunto de instrucciones que se pueden almacenar
para automatizar tareas repetitivas.
Módulo:
programa
o
conjunto
de
instrucciones
en lenguaje Visual Basic
Modelo Entidad Relación (MER)
Cuando se utiliza una base de datos para gestionar
información, se está plasmando una parte del mundo
real en una serie de tablas, registros y campos
ubicados en un ordenador; creándose un modelo
parcial de la realidad. Antes de crear físicamente
estas tablas en el ordenador se debe realizar un
modelo de datos.
 Se suele cometer el error de ir creando nuevas
tablas a medida que se van necesitando, haciendo así
el modelo de datos y la construcción física de las
tablas simultáneamente. El resultado de esto acaba
siendo un sistema de información parcheado, con
datos dispersos que terminan por no cumplir
adecuadamente los requisitos necesarios.

Entidad y Relación


Entidad.- Objeto del mundo real sobre el que queremos
almacenar información (Ej.: una persona). Las entidades
están compuestas de atributos que son los datos que
definen el objeto (para la entidad persona serían DNI,
nombre, apellidos, dirección,...). De entre los atributos
habrá uno o un conjunto de ellos que no se repite; a este
atributo o conjunto de atributos se le llama clave de la
entidad, (para la entidad persona una clave seria DNI). En
toda entidad siempre hay al menos una clave que en el
peor de los casos estará formada por todos los atributos de
la tabla. Ya que pueden haber varias claves y necesitamos
elegir una, lo haremos atendiendo a estas normas:
◦ Que sea única.
◦ Que se tenga pleno conocimiento de ella.- ¿Por qué en las
empresas se asigna a cada cliente un número de cliente?.
◦ Que sea mínima, ya que será muy utilizada por el gestor de base
de datos.
Entidad y Relación


Relación.- Asociación entre entidades, sin existencia
propia en el mundo real que estamos modelando,
pero necesaria para reflejar las interacciones
existentes entre entidades. Las relaciones pueden ser
de tres tipos:

◦ Relaciones 1-1.- Las entidades que intervienen en la
relación se asocian una a una (Ej: la entidad HOMBRE, la
entidad MUJER y entre ellos la relación MATRIMONIO).
◦ Relaciones 1-n.- Una ocurrencia de una entidad está
asociada con muchas (n) de otra (Ej: la entidad EMPERSA,
la entidad TRABAJADOR y entre ellos la relación TRABAJAREN).
◦ Relaciones n-n.-Cada ocurrencia, en cualquiera de las dos
entidades de la relación, puede estar asociada con muchas
(n) de la otra y viceversa (Ej: la entidad ALUMNO, la
entidad EMPRESA y entre ellos la relación MATRÍCULA).
Representación Grafica


Para asimilar fácilmente un diseño de
datos cuando se emplea el modelo E/R se
utilizan los siguientes elementos gráficos:


La utilización de estos elementos dará
como resultado lo que se denomina
el esquema entidad-relación de la base de
datos. Los ejemplos que se incluyen en el
apartado anterior, gráficamente quedarían
como sigue:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (15)

Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Diapositivas yatzeny 402 yo yat
Diapositivas yatzeny 402 yo yatDiapositivas yatzeny 402 yo yat
Diapositivas yatzeny 402 yo yat
 
Base de datos I actividad 1
Base de datos I actividad 1Base de datos I actividad 1
Base de datos I actividad 1
 
Modulo de Desarrollo de Aplicaciones en Entornos CASE
Modulo de Desarrollo de Aplicaciones en Entornos CASEModulo de Desarrollo de Aplicaciones en Entornos CASE
Modulo de Desarrollo de Aplicaciones en Entornos CASE
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Base de datos charly
Base de datos charlyBase de datos charly
Base de datos charly
 
Base de datos charly
Base de datos charlyBase de datos charly
Base de datos charly
 
Base de datos (1)
Base de datos (1)Base de datos (1)
Base de datos (1)
 
Base dts
Base dtsBase dts
Base dts
 
Taller nº1
Taller nº1Taller nº1
Taller nº1
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Base de datos access
Base de datos   accessBase de datos   access
Base de datos access
 
Twetter base de datos.
Twetter base de datos.Twetter base de datos.
Twetter base de datos.
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 

Similar a Base de Datos (UPS)

Informática II - Michelle Hidalgo C.
Informática II - Michelle Hidalgo C.Informática II - Michelle Hidalgo C.
Informática II - Michelle Hidalgo C.
MichelleHidalgoC
 
Programación en base de datos
Programación en base de datosProgramación en base de datos
Programación en base de datos
Fred M. Jr.
 
El modelo de datos entidad relación
El modelo de datos entidad relaciónEl modelo de datos entidad relación
El modelo de datos entidad relación
macarmen91
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relación
juancarlosgp
 
Diseño de interacciones_de_bases_de_datos
Diseño de interacciones_de_bases_de_datosDiseño de interacciones_de_bases_de_datos
Diseño de interacciones_de_bases_de_datos
angela margarita
 
Tratamiento de la Informacion
Tratamiento de la InformacionTratamiento de la Informacion
Tratamiento de la Informacion
Fernando Avila
 

Similar a Base de Datos (UPS) (20)

Informática II - Michelle Hidalgo C.
Informática II - Michelle Hidalgo C.Informática II - Michelle Hidalgo C.
Informática II - Michelle Hidalgo C.
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
 
Programación en base de datos
Programación en base de datosProgramación en base de datos
Programación en base de datos
 
El modelo de datos entidad relación
El modelo de datos entidad relaciónEl modelo de datos entidad relación
El modelo de datos entidad relación
 
Modelamiento entidad relacion
Modelamiento entidad relacionModelamiento entidad relacion
Modelamiento entidad relacion
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relación
 
Diseño de interacciones_de_bases_de_datos
Diseño de interacciones_de_bases_de_datosDiseño de interacciones_de_bases_de_datos
Diseño de interacciones_de_bases_de_datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Microsoft access
Microsoft accessMicrosoft access
Microsoft access
 
Modelos de datos
Modelos de datosModelos de datos
Modelos de datos
 
Base datos presentacion 4
Base datos presentacion 4Base datos presentacion 4
Base datos presentacion 4
 
Base datos presentacion 4
Base datos presentacion 4Base datos presentacion 4
Base datos presentacion 4
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Unidad A
Unidad AUnidad A
Unidad A
 
Modelo de datos
Modelo de datos Modelo de datos
Modelo de datos
 
Presentacion base de datos
Presentacion base de datosPresentacion base de datos
Presentacion base de datos
 
Computacion ii.
Computacion ii.Computacion ii.
Computacion ii.
 
Tratamiento de la Informacion
Tratamiento de la InformacionTratamiento de la Informacion
Tratamiento de la Informacion
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Base de Datos (UPS)

  • 1. BASE DE DATOS Nombres: Paola Carolina Arguello Carbo Grupo: 1201 Universidad Politécnica Salesiana.
  • 2. BASE DE DATOS  Una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente.  Se define una base de datos como una serie de datos organizados y relacionados entre sí, los cuales son recolectados y explotados por los sistemas de información de una empresa o negocio en particular.
  • 3. Características de una Base de Datos          Entre las principales características de los sistemas de base de datos podemos mencionar: Independencia lógica y física de los datos. Redundancia mínima. Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios. Integridad de los datos. Consultas complejas optimizadas. Seguridad de acceso y auditoría. Respaldo y recuperación. Acceso a través de lenguajes de programación estándar.
  • 4. Objetos de una Base de Datos       Tablas: unidad donde crearemos el conjunto de datos de nuestra base de datos. Estos datos estarán ordenados en columnas verticales. Aquí definiremos los campos y sus características. Más adelante veremos qué es un campo. Consultas: aquí definiremos las preguntas que formularemos a la base de datos con el fin de extraer y presentar la información resultante de diferentes formas (pantalla, impresora...) Formulario: elemento en forma de ficha que permite la gestión de los datos de una forma más cómoda y visiblemente más atractiva. Informe: permite preparar los registros de la base de datos de forma personalizada para imprimirlos. Macro: conjunto de instrucciones que se pueden almacenar para automatizar tareas repetitivas. Módulo: programa o conjunto de instrucciones en lenguaje Visual Basic
  • 5. Modelo Entidad Relación (MER) Cuando se utiliza una base de datos para gestionar información, se está plasmando una parte del mundo real en una serie de tablas, registros y campos ubicados en un ordenador; creándose un modelo parcial de la realidad. Antes de crear físicamente estas tablas en el ordenador se debe realizar un modelo de datos.  Se suele cometer el error de ir creando nuevas tablas a medida que se van necesitando, haciendo así el modelo de datos y la construcción física de las tablas simultáneamente. El resultado de esto acaba siendo un sistema de información parcheado, con datos dispersos que terminan por no cumplir adecuadamente los requisitos necesarios. 
  • 6. Entidad y Relación  Entidad.- Objeto del mundo real sobre el que queremos almacenar información (Ej.: una persona). Las entidades están compuestas de atributos que son los datos que definen el objeto (para la entidad persona serían DNI, nombre, apellidos, dirección,...). De entre los atributos habrá uno o un conjunto de ellos que no se repite; a este atributo o conjunto de atributos se le llama clave de la entidad, (para la entidad persona una clave seria DNI). En toda entidad siempre hay al menos una clave que en el peor de los casos estará formada por todos los atributos de la tabla. Ya que pueden haber varias claves y necesitamos elegir una, lo haremos atendiendo a estas normas: ◦ Que sea única. ◦ Que se tenga pleno conocimiento de ella.- ¿Por qué en las empresas se asigna a cada cliente un número de cliente?. ◦ Que sea mínima, ya que será muy utilizada por el gestor de base de datos.
  • 7. Entidad y Relación  Relación.- Asociación entre entidades, sin existencia propia en el mundo real que estamos modelando, pero necesaria para reflejar las interacciones existentes entre entidades. Las relaciones pueden ser de tres tipos: ◦ Relaciones 1-1.- Las entidades que intervienen en la relación se asocian una a una (Ej: la entidad HOMBRE, la entidad MUJER y entre ellos la relación MATRIMONIO). ◦ Relaciones 1-n.- Una ocurrencia de una entidad está asociada con muchas (n) de otra (Ej: la entidad EMPERSA, la entidad TRABAJADOR y entre ellos la relación TRABAJAREN). ◦ Relaciones n-n.-Cada ocurrencia, en cualquiera de las dos entidades de la relación, puede estar asociada con muchas (n) de la otra y viceversa (Ej: la entidad ALUMNO, la entidad EMPRESA y entre ellos la relación MATRÍCULA).
  • 8. Representación Grafica  Para asimilar fácilmente un diseño de datos cuando se emplea el modelo E/R se utilizan los siguientes elementos gráficos:
  • 9.  La utilización de estos elementos dará como resultado lo que se denomina el esquema entidad-relación de la base de datos. Los ejemplos que se incluyen en el apartado anterior, gráficamente quedarían como sigue: