SlideShare una empresa de Scribd logo
116 jóvenes de todo Malambo se dieron cita para
    escuchar la socialización del proyecto de
   gobernabilidad y su vinculación al mismo.
Los jóvenes se
    reunieron por
  Núcleos Zonales
donde empezaron a
    reconocer su
      territorio y
conversaron acerca
de las problemáticas
 de sus respectivos
     barrios, las
   cuales, fueron
  socializadas en
       público.
                           En este día la
                         integración y el
                         reconocimiento
                       territorial unido a la
                           propuesta de
                             participar
                        comunitariamente
                       animó mucho a los
                       jóvenes asistentes.
Jóvenes de cada uno de
los 8 Núcleos Zonales que
conforman el Municipio de
 Malambo escucharon, en
  su territorio, acerca del
espacio pensado para ellos
  dentro del proyecto de
    gobernabilidad que
patrocina la Unión Europea



                               Fue también la oportunidad para
                                 que delante de cámaras, los
                              jóvenes pudieran expresar lo qué
                                sueñan, las expectativas que
                                     tienen acerca de este
                                  proyecto, en fin, para que
                                    hablarán de sí mismos.
Se descubrieron
potencialidades y las
  habilidades de los
jóvenes, que pueden
servir para fortalecer
   el comité juvenil
       desde sus
     capacidades
En San
Sebastián
los jóvenes
han realizado
actividades
como la
limpieza de
lotes para
destinarlos a
canchas de
fútbol o
parques
infantiles.
                 Muchos de los grupos
                juveniles barriales, han
                tenido experiencia en el
                  trabajo comunitario.
                Aunque ésta ha sido por
                 iniciativa propia y sin
                 acompañamiento, han
                 obtenido muy buenos
                       resultados.
En estas
reuniones de
inducción se
socializaron, a
demás, las
iniciativas
juveniles y las
problemáticas
que maneja su
entorno.



                  Este proyecto
                  para muchos
                    jóvenes se
                   convierte en
                    su primera
                   experiencia
                  comunitaria y
                  de liderazgo.
La consigna de
“Todos somos
mayoría”
enriquece el
proceso de
difusión del
proyecto de
gobernabilidad.
Cuando se logra
comprender que la
unión hace la
fuerza.
                    La mayoría de los barrios
                     de Malambo presentan
                         un nivel socio-
                      económico bastante
                      bajo, con deficientes
                    servicios públicos. Éstas
                         condiciones se
                          convierten en
                       motivaciones para
                      construir comunidad
                       desde la juventud.
Hasta el corregimiento del
    Caracolí nos hemos
trasladado para que toda la
   juventud de Malambo
    conozca acerca del
proyecto de gobernabilidad
 como una oportunidad de
     empoderamiento y
       participación.
La mayoría de los
                          jóvenes de ésta
                         vereda viven muy
                         distanciados y la
                              forma de
                         comunicación es
                         muy compleja, sin
                            embargo, los
                            mismos han
                         respondido a las
                           convocatorias
                            activamente.


 En esta vereda se ha
    contado con la
 colaboración valiosa
   de la Institución
  Educativa que ha
     facilitado sus
instalaciones para los
   encuentros con
        jóvenes
Durante 3 días de sesiones, los jóvenes de Malambo
socializaron sobre sus derechos y deberes enmarcados
      en la Ley de Juventud - Decreto 089 de 2000




   75 jóvenes asistieron a la primera reunión. No sólo
 tuvieron la oportunidad de conocerse entre sí, sino de
                       escucharse.
Por núcleo zonal los jóvenes trabajaron los capítulos
designados de la Ley de Juventud y cada grupo a su
         estilo organizó sus exposiciones
Unos
hicieron
rondas, otr
os
rapiaron, o
tros más
actuaron…
en
fin, cada
grupo
imprimió
su estilo y
la Ley de
Juventud
todos
conocimos
             Hasta Tahilor
        “Laserna” invadió con
          su presencia y con
         preguntas capciosas
          evaluó las jornadas
               intensas.
Con el objetivo que los jóvenes tengan un acercamiento a los
    libros y puedan elaborar proyectos de lectura en sus
   respectivos núcleos zonales, se han venido realizando
                  formaciones en esta área.
Con el objetivo que los jóvenes tengan un acercamiento a los
    libros y puedan elaborar proyectos de lectura en sus
   respectivos núcleos zonales, se han venido realizando
                  formaciones en esta área.
¡A poner en practica lo
     aprendido!
Eso fue lo que hicieron los
jóvenes al participar en la
     actividad lúdico –
recreativa organizada por
 el Colegio Huellas de las
     Esperanza donde
      apoyaron como
 Animadores de Lectura.
¿Qué es Estado? ¿Cuáles
son las funciones de las
Ramas del Poder Público?
¿Qué es el Plebiscito, el
Referendo, la Revocatoria de
Mandato? ¿Cómo se realiza
un Plan de Desarrollo?, éstos
fueron algunos de los temas
explicados durante la jornada
de capacitación sobre los
Mecanismos de Participación
que es un excelente aporte al
tema de gobernabilidad.
Y para que el comité
                                    juvenil empiece a
                               planear, que mejor un taller
                                 que los incite a soñar…




    Jóvenes y mujeres del
 Municipio que hacen parte
             del proyecto de
gobernabilidad, comenzaro
          n a fortalecer sus
       iniciativas zonales y
   aprendieron a gestionar
    sus proyectos ante los
       entes competentes.
Con el Núcleo zonal
    2 se inició los
        Talleres
Reflexivos, siendo
 el tema: “El Poder
   de la Visión” el
   primero en ser
      socializado.
 Los participantes
     intervinieron
 compartiendo sus
    experiencias.
En el marco del
   ENCUENTRO
    INFANTIL DE
    LECTURA el
  Comité Juvenil
  participó con la
  elaboración de
  stands sobre lo
más representativo
  de sus Núcleos
       Zonales.
 Las exposiciones
     incluyeron:
      muestras
   fotográficas y
artesanales, dulces
       y frutos
típicos, maquetas,
mapas zonales, etc.
En Villa Campo se llevó
       a cabo el taller de
     relaciones humanas
     dirigido a los lideres
    comunitarios, al mismo
    asistieron un promedio
         de 8 jóvenes.
  En la clausura del
 taller, participaron
 con la presentación
de una maqueta para
el centro comunitario
 de sus sueños que
 será construido en
      éste barrio.
En la fase inicial del
 proceso de formación en
         Medios de
    Comunicación, LA
    FOTOGRAFÍA ha
    tomando un papel
  relevante. Observar a
 Malambo a través de un
lente fotográfico y obtular
     con él, historias y
         realidades
 comunitarias, han hecho
  de los jóvenes fuertes
     críticos sociales.
En intercambio de experiencias
                            juveniles se escogieron 6 jóvenes
                               del proyecto para que fueran
                             capacitados en la elaboración de
                            cámaras fotográficas con cajas de
                             fósforos, durante 4 domingos en
                             las Instalaciones de la Biblioteca
                            Popular del barrio La Paz ubicada
                               en la ciudad de Barranquilla.


   Hicieron pequeñas
 cámaras análogas y lo
que menos imaginaron
  era que de algo tan
artesanal, salieran fotos
   muy interesantes.
Y dispuestos exponer sus
fotografías ante los miembros de
   la comunidad, los chicos se
    comprometieron también a
            multiplicar.
Y nos metimos a otra aventura, esta vez a
tomar fotos con cámaras hechas en tarros. Las
  pintamos de negro por dentro y por fuera, le
   hicimos un hoyito, le metimos un papel y a
              tomar fotografías …
                !Vamos pues!
Y estáticos se
 quedaban los
 modelos, al
 menos, por 20
 segundos, mientras
 se imprimía la
 imagen en el papel.




Después en el
laboratorio fotográfico
cada uno su foto
reveló y cuando, poco
a poco, vieron salir las
imágenes, más de
uno se asombró
Después cada uno, la
                             historia de su foto
                             escribió, unos en forma
                             de poesía, otros como
                             canción, en fin, más de
                             un escritor se descubrió




  Después de 2 días de talleres la exposición de
cámaras estenopeicas se realizó, todos felices con
        fotos en manos y cámara nueva.
Para que los jóvenes de Malambo
se involucren de una forma
participativa y analítica dentro de
su barrio o Municipio, y empiecen
a empoderarse de las decisiones
de políticas públicas que los
afecten a ellos, se lidera en el
marco de este proyecto, una
formación en periodismo
comunitario que alcanzará niveles
prácticos en la
radio, fotografía, blogs, prensa y
televisión.


                                      Entrevista al gobernador
                                            del Atlántico
Todos los jóvenes de los
diferentes Núcleos zonales, han
recibido en sus mismos barrios y
    durante 5 sesiones el taller
  llamado: Formando Nuevas
  Masculinidades, el cual es un
  espacio académico – reflexivo
 que invita a generar en el joven
 una conciencia clara acerca de
    su sexualidad, su rol en la
     sociedad, la equidad de
           géneros, etc.              Con estrategias dinámicas que
                                    van desde dramatizaciones hasta
                                       partidos de fútbol mixtos, se
                                     enseñó a los chicos (as) que en
                                    medio de las diferencias de sexos
                                    se debe mantener la igualdad de
                                     géneros, que no es más hombre
                                    el que maltrata, sino aquel que es
                                       capaz de ser tierno y porque
                                     no, hasta de llorar para mostrar
                                             sus sentimientos.
Malambo y en general la
Costa Norte Colombiana sufre
de grandes índices de
machismo y desociedades
patriarcales que han relegado
a la mujer a los oficios
domésticos y la cohíben de
abrirse espacios en ámbitos
profesionales o culturales.
Sin embargo, se logró que
dentro de este taller los
jóvenes comprendieran que se
es mejor cuando se es UNO
en medio de las diferencias y
cuando se es capaz de no ser
ofensivo ante las tendencias
sexuales que asuma cada
persona.
Durante las vacaciones
   de mitad de año, los
  jóvenes y mujeres de
     cada núcleo zonal
    organizaron con el
acompañamiento de las
promotoras sociales de
       la Fundación
    Huellas, actividades
 culturales para toda la
comunidad. Así que, se
 escogieron 10 barrios
 de Malambo, los más
     deprimidos por la
      pobreza, y con
 megáfono en mano, se
   recorrieron las calles
invitando a las jornadas
recreativas de cine foro
     o de titiricuentos.
Películas que
dejaron reflexiones
acerca del cuidado
 ambiental, el valor
  de la amistad, la
resistencia ante las
dificultades y títeres
      unido a la
cuenteria, enseñaro
 n a los asistentes
    que es posible
 divertirse mientras
     se aprende.
Las vacaciones si
que fueron
divertidas, que a
niños, jóvenes y
adultos, les sacó
una sonrisa.
Con bailes, partido de fútbol y
   deliciosos refrigerios a los
  jóvenes de Malambo se les
 celebró su día, el día en que
nacionalmente fue decretada la
      Ley de la Juventud.
La Gobernación del Atlántico
celebró este día con una invitación
a las organizaciones juveniles del
    Departamento, así que, 33
 miembros del comité juvenil de la
   Red Comunitaria Unidos Por
Malambo, pasaron una inolvidable
 mañana en el Parque cultural del
        caribe, rodeados de
   historia, juegos interactivos y
sobretodo de información sobre la
           Región Caribe.
Estos 6 meses si que han sido intensos, llenos de todo un
poquito:




                                 Se desayunó en colectivo
 Se gozaron a un gringo que        y a la pobre Olivia la
bailar cumbia, quiso aprender     dejaron sin patacones




   Se colaboró con mucho
   entusiasmo en todas las       Se jugó, se rió … se la
  actividades a la que fueron      pasó buenísimo.
           invitados
Proyecto patrocinado por:




 UNIÓN EUROPEA              ACCIÓN SOCIAL




               FUNDACIÓN HUELLAS

              Elizabeth Villa Santander
              Coordinadora General del
             Proyecto de Gobernabilidad

            Heidy Helena Mejía Sánchez
              Coordinadora del Comité
                      Juvenil

Más contenido relacionado

Similar a JÓVENES DE MALAMBO EN UN PROCESO DE GOBERNABILIDAD Y COMUNICACIONES

Manual de Radio Participativa con Niñas Niños y Jóvenes: Radioferoz!
Manual de Radio Participativa con Niñas Niños y Jóvenes: Radioferoz!Manual de Radio Participativa con Niñas Niños y Jóvenes: Radioferoz!
Manual de Radio Participativa con Niñas Niños y Jóvenes: Radioferoz!
Judith Gerbaldo
 
Radioferoz Experiencia a seguir
Radioferoz Experiencia a seguirRadioferoz Experiencia a seguir
Radioferoz Experiencia a seguir
crazene
 
Como hacer un proyecto
Como hacer un proyectoComo hacer un proyecto
Como hacer un proyecto
elsa benicio
 
Periodico esc. capachito
Periodico esc. capachitoPeriodico esc. capachito
Periodico esc. capachito
alexander perez
 
Herramientas para el Trabajo con Jóvenes
Herramientas para el Trabajo con JóvenesHerramientas para el Trabajo con Jóvenes
Herramientas para el Trabajo con Jóvenes
prismacomunitario
 
Investigación acción lengua santiago de chile
Investigación acción lengua santiago de chileInvestigación acción lengua santiago de chile
Investigación acción lengua santiago de chile
Juan Ángel Arenas Castillejo
 
DEMANDAS JUVENILES PROPUESTAS DE JÒVENES DEL PROYECTO QUIÉNES SOMOS.pdf
DEMANDAS JUVENILES PROPUESTAS DE JÒVENES DEL PROYECTO QUIÉNES SOMOS.pdfDEMANDAS JUVENILES PROPUESTAS DE JÒVENES DEL PROYECTO QUIÉNES SOMOS.pdf
DEMANDAS JUVENILES PROPUESTAS DE JÒVENES DEL PROYECTO QUIÉNES SOMOS.pdf
CENTRO SAN ISIDRO
 
Memoria IBIS Parte 2
Memoria IBIS Parte 2Memoria IBIS Parte 2
Memoria IBIS Parte 2
COEECI
 
Presentacion concejo
Presentacion concejoPresentacion concejo
Presentacion concejo
gisselarox
 
estilo de enseñanza: aprendizaje servicio
estilo de enseñanza: aprendizaje servicioestilo de enseñanza: aprendizaje servicio
estilo de enseñanza: aprendizaje servicio
Manuel Jimenez Lopez
 
Cabungas kamentsas (Parque de la interculturalidad - fuente de mitos y leyendas)
Cabungas kamentsas (Parque de la interculturalidad - fuente de mitos y leyendas)Cabungas kamentsas (Parque de la interculturalidad - fuente de mitos y leyendas)
Cabungas kamentsas (Parque de la interculturalidad - fuente de mitos y leyendas)
CTeI Putumayo
 
Experiencia en Larán
Experiencia en LaránExperiencia en Larán
Experiencia en Larán
Aydee Sánchez Barboza
 
Voces_que_cuentan_Unicef (1).pdf
Voces_que_cuentan_Unicef (1).pdfVoces_que_cuentan_Unicef (1).pdf
Voces_que_cuentan_Unicef (1).pdf
ssuser43b415
 
Memoria Tagoror Juvenil Gran Canaria
Memoria Tagoror Juvenil Gran CanariaMemoria Tagoror Juvenil Gran Canaria
Memoria Tagoror Juvenil Gran Canaria
anyelo1
 
Libro "Todo Partió con una caja de Cartón: Fotografías de los Talleres CreArte"
Libro "Todo Partió con una caja de Cartón: Fotografías de los Talleres CreArte"Libro "Todo Partió con una caja de Cartón: Fotografías de los Talleres CreArte"
Libro "Todo Partió con una caja de Cartón: Fotografías de los Talleres CreArte"
Corporacioncrearte2011
 
Experiencia incidental en larán.2
Experiencia incidental en larán.2Experiencia incidental en larán.2
Experiencia incidental en larán.2
Aydee Sánchez Barboza
 
Experiencia incidental en larán
Experiencia incidental en laránExperiencia incidental en larán
Experiencia incidental en larán
Aydee Sánchez Barboza
 
La cosa es proponiendo
La cosa es proponiendoLa cosa es proponiendo
La cosa es proponiendo
Doctora Edilicia
 
Presentación políticas públicas de juventud
Presentación políticas públicas de juventudPresentación políticas públicas de juventud
Presentación políticas públicas de juventud
Agustin Alejandro Batto
 
Xua2009 (autoguardado)
Xua2009 (autoguardado)Xua2009 (autoguardado)
Xua2009 (autoguardado)
Joel Perea
 

Similar a JÓVENES DE MALAMBO EN UN PROCESO DE GOBERNABILIDAD Y COMUNICACIONES (20)

Manual de Radio Participativa con Niñas Niños y Jóvenes: Radioferoz!
Manual de Radio Participativa con Niñas Niños y Jóvenes: Radioferoz!Manual de Radio Participativa con Niñas Niños y Jóvenes: Radioferoz!
Manual de Radio Participativa con Niñas Niños y Jóvenes: Radioferoz!
 
Radioferoz Experiencia a seguir
Radioferoz Experiencia a seguirRadioferoz Experiencia a seguir
Radioferoz Experiencia a seguir
 
Como hacer un proyecto
Como hacer un proyectoComo hacer un proyecto
Como hacer un proyecto
 
Periodico esc. capachito
Periodico esc. capachitoPeriodico esc. capachito
Periodico esc. capachito
 
Herramientas para el Trabajo con Jóvenes
Herramientas para el Trabajo con JóvenesHerramientas para el Trabajo con Jóvenes
Herramientas para el Trabajo con Jóvenes
 
Investigación acción lengua santiago de chile
Investigación acción lengua santiago de chileInvestigación acción lengua santiago de chile
Investigación acción lengua santiago de chile
 
DEMANDAS JUVENILES PROPUESTAS DE JÒVENES DEL PROYECTO QUIÉNES SOMOS.pdf
DEMANDAS JUVENILES PROPUESTAS DE JÒVENES DEL PROYECTO QUIÉNES SOMOS.pdfDEMANDAS JUVENILES PROPUESTAS DE JÒVENES DEL PROYECTO QUIÉNES SOMOS.pdf
DEMANDAS JUVENILES PROPUESTAS DE JÒVENES DEL PROYECTO QUIÉNES SOMOS.pdf
 
Memoria IBIS Parte 2
Memoria IBIS Parte 2Memoria IBIS Parte 2
Memoria IBIS Parte 2
 
Presentacion concejo
Presentacion concejoPresentacion concejo
Presentacion concejo
 
estilo de enseñanza: aprendizaje servicio
estilo de enseñanza: aprendizaje servicioestilo de enseñanza: aprendizaje servicio
estilo de enseñanza: aprendizaje servicio
 
Cabungas kamentsas (Parque de la interculturalidad - fuente de mitos y leyendas)
Cabungas kamentsas (Parque de la interculturalidad - fuente de mitos y leyendas)Cabungas kamentsas (Parque de la interculturalidad - fuente de mitos y leyendas)
Cabungas kamentsas (Parque de la interculturalidad - fuente de mitos y leyendas)
 
Experiencia en Larán
Experiencia en LaránExperiencia en Larán
Experiencia en Larán
 
Voces_que_cuentan_Unicef (1).pdf
Voces_que_cuentan_Unicef (1).pdfVoces_que_cuentan_Unicef (1).pdf
Voces_que_cuentan_Unicef (1).pdf
 
Memoria Tagoror Juvenil Gran Canaria
Memoria Tagoror Juvenil Gran CanariaMemoria Tagoror Juvenil Gran Canaria
Memoria Tagoror Juvenil Gran Canaria
 
Libro "Todo Partió con una caja de Cartón: Fotografías de los Talleres CreArte"
Libro "Todo Partió con una caja de Cartón: Fotografías de los Talleres CreArte"Libro "Todo Partió con una caja de Cartón: Fotografías de los Talleres CreArte"
Libro "Todo Partió con una caja de Cartón: Fotografías de los Talleres CreArte"
 
Experiencia incidental en larán.2
Experiencia incidental en larán.2Experiencia incidental en larán.2
Experiencia incidental en larán.2
 
Experiencia incidental en larán
Experiencia incidental en laránExperiencia incidental en larán
Experiencia incidental en larán
 
La cosa es proponiendo
La cosa es proponiendoLa cosa es proponiendo
La cosa es proponiendo
 
Presentación políticas públicas de juventud
Presentación políticas públicas de juventudPresentación políticas públicas de juventud
Presentación políticas públicas de juventud
 
Xua2009 (autoguardado)
Xua2009 (autoguardado)Xua2009 (autoguardado)
Xua2009 (autoguardado)
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

JÓVENES DE MALAMBO EN UN PROCESO DE GOBERNABILIDAD Y COMUNICACIONES

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. 116 jóvenes de todo Malambo se dieron cita para escuchar la socialización del proyecto de gobernabilidad y su vinculación al mismo.
  • 5. Los jóvenes se reunieron por Núcleos Zonales donde empezaron a reconocer su territorio y conversaron acerca de las problemáticas de sus respectivos barrios, las cuales, fueron socializadas en público. En este día la integración y el reconocimiento territorial unido a la propuesta de participar comunitariamente animó mucho a los jóvenes asistentes.
  • 6. Jóvenes de cada uno de los 8 Núcleos Zonales que conforman el Municipio de Malambo escucharon, en su territorio, acerca del espacio pensado para ellos dentro del proyecto de gobernabilidad que patrocina la Unión Europea Fue también la oportunidad para que delante de cámaras, los jóvenes pudieran expresar lo qué sueñan, las expectativas que tienen acerca de este proyecto, en fin, para que hablarán de sí mismos.
  • 7. Se descubrieron potencialidades y las habilidades de los jóvenes, que pueden servir para fortalecer el comité juvenil desde sus capacidades
  • 8. En San Sebastián los jóvenes han realizado actividades como la limpieza de lotes para destinarlos a canchas de fútbol o parques infantiles. Muchos de los grupos juveniles barriales, han tenido experiencia en el trabajo comunitario. Aunque ésta ha sido por iniciativa propia y sin acompañamiento, han obtenido muy buenos resultados.
  • 9. En estas reuniones de inducción se socializaron, a demás, las iniciativas juveniles y las problemáticas que maneja su entorno. Este proyecto para muchos jóvenes se convierte en su primera experiencia comunitaria y de liderazgo.
  • 10. La consigna de “Todos somos mayoría” enriquece el proceso de difusión del proyecto de gobernabilidad. Cuando se logra comprender que la unión hace la fuerza. La mayoría de los barrios de Malambo presentan un nivel socio- económico bastante bajo, con deficientes servicios públicos. Éstas condiciones se convierten en motivaciones para construir comunidad desde la juventud.
  • 11. Hasta el corregimiento del Caracolí nos hemos trasladado para que toda la juventud de Malambo conozca acerca del proyecto de gobernabilidad como una oportunidad de empoderamiento y participación.
  • 12. La mayoría de los jóvenes de ésta vereda viven muy distanciados y la forma de comunicación es muy compleja, sin embargo, los mismos han respondido a las convocatorias activamente. En esta vereda se ha contado con la colaboración valiosa de la Institución Educativa que ha facilitado sus instalaciones para los encuentros con jóvenes
  • 13. Durante 3 días de sesiones, los jóvenes de Malambo socializaron sobre sus derechos y deberes enmarcados en la Ley de Juventud - Decreto 089 de 2000 75 jóvenes asistieron a la primera reunión. No sólo tuvieron la oportunidad de conocerse entre sí, sino de escucharse.
  • 14. Por núcleo zonal los jóvenes trabajaron los capítulos designados de la Ley de Juventud y cada grupo a su estilo organizó sus exposiciones
  • 15. Unos hicieron rondas, otr os rapiaron, o tros más actuaron… en fin, cada grupo imprimió su estilo y la Ley de Juventud todos conocimos Hasta Tahilor “Laserna” invadió con su presencia y con preguntas capciosas evaluó las jornadas intensas.
  • 16. Con el objetivo que los jóvenes tengan un acercamiento a los libros y puedan elaborar proyectos de lectura en sus respectivos núcleos zonales, se han venido realizando formaciones en esta área.
  • 17. Con el objetivo que los jóvenes tengan un acercamiento a los libros y puedan elaborar proyectos de lectura en sus respectivos núcleos zonales, se han venido realizando formaciones en esta área.
  • 18. ¡A poner en practica lo aprendido! Eso fue lo que hicieron los jóvenes al participar en la actividad lúdico – recreativa organizada por el Colegio Huellas de las Esperanza donde apoyaron como Animadores de Lectura.
  • 19. ¿Qué es Estado? ¿Cuáles son las funciones de las Ramas del Poder Público? ¿Qué es el Plebiscito, el Referendo, la Revocatoria de Mandato? ¿Cómo se realiza un Plan de Desarrollo?, éstos fueron algunos de los temas explicados durante la jornada de capacitación sobre los Mecanismos de Participación que es un excelente aporte al tema de gobernabilidad.
  • 20. Y para que el comité juvenil empiece a planear, que mejor un taller que los incite a soñar… Jóvenes y mujeres del Municipio que hacen parte del proyecto de gobernabilidad, comenzaro n a fortalecer sus iniciativas zonales y aprendieron a gestionar sus proyectos ante los entes competentes.
  • 21. Con el Núcleo zonal 2 se inició los Talleres Reflexivos, siendo el tema: “El Poder de la Visión” el primero en ser socializado. Los participantes intervinieron compartiendo sus experiencias.
  • 22. En el marco del ENCUENTRO INFANTIL DE LECTURA el Comité Juvenil participó con la elaboración de stands sobre lo más representativo de sus Núcleos Zonales. Las exposiciones incluyeron: muestras fotográficas y artesanales, dulces y frutos típicos, maquetas, mapas zonales, etc.
  • 23. En Villa Campo se llevó a cabo el taller de relaciones humanas dirigido a los lideres comunitarios, al mismo asistieron un promedio de 8 jóvenes. En la clausura del taller, participaron con la presentación de una maqueta para el centro comunitario de sus sueños que será construido en éste barrio.
  • 24. En la fase inicial del proceso de formación en Medios de Comunicación, LA FOTOGRAFÍA ha tomando un papel relevante. Observar a Malambo a través de un lente fotográfico y obtular con él, historias y realidades comunitarias, han hecho de los jóvenes fuertes críticos sociales.
  • 25. En intercambio de experiencias juveniles se escogieron 6 jóvenes del proyecto para que fueran capacitados en la elaboración de cámaras fotográficas con cajas de fósforos, durante 4 domingos en las Instalaciones de la Biblioteca Popular del barrio La Paz ubicada en la ciudad de Barranquilla. Hicieron pequeñas cámaras análogas y lo que menos imaginaron era que de algo tan artesanal, salieran fotos muy interesantes.
  • 26. Y dispuestos exponer sus fotografías ante los miembros de la comunidad, los chicos se comprometieron también a multiplicar.
  • 27. Y nos metimos a otra aventura, esta vez a tomar fotos con cámaras hechas en tarros. Las pintamos de negro por dentro y por fuera, le hicimos un hoyito, le metimos un papel y a tomar fotografías … !Vamos pues!
  • 28. Y estáticos se quedaban los modelos, al menos, por 20 segundos, mientras se imprimía la imagen en el papel. Después en el laboratorio fotográfico cada uno su foto reveló y cuando, poco a poco, vieron salir las imágenes, más de uno se asombró
  • 29. Después cada uno, la historia de su foto escribió, unos en forma de poesía, otros como canción, en fin, más de un escritor se descubrió Después de 2 días de talleres la exposición de cámaras estenopeicas se realizó, todos felices con fotos en manos y cámara nueva.
  • 30. Para que los jóvenes de Malambo se involucren de una forma participativa y analítica dentro de su barrio o Municipio, y empiecen a empoderarse de las decisiones de políticas públicas que los afecten a ellos, se lidera en el marco de este proyecto, una formación en periodismo comunitario que alcanzará niveles prácticos en la radio, fotografía, blogs, prensa y televisión. Entrevista al gobernador del Atlántico
  • 31. Todos los jóvenes de los diferentes Núcleos zonales, han recibido en sus mismos barrios y durante 5 sesiones el taller llamado: Formando Nuevas Masculinidades, el cual es un espacio académico – reflexivo que invita a generar en el joven una conciencia clara acerca de su sexualidad, su rol en la sociedad, la equidad de géneros, etc. Con estrategias dinámicas que van desde dramatizaciones hasta partidos de fútbol mixtos, se enseñó a los chicos (as) que en medio de las diferencias de sexos se debe mantener la igualdad de géneros, que no es más hombre el que maltrata, sino aquel que es capaz de ser tierno y porque no, hasta de llorar para mostrar sus sentimientos.
  • 32. Malambo y en general la Costa Norte Colombiana sufre de grandes índices de machismo y desociedades patriarcales que han relegado a la mujer a los oficios domésticos y la cohíben de abrirse espacios en ámbitos profesionales o culturales. Sin embargo, se logró que dentro de este taller los jóvenes comprendieran que se es mejor cuando se es UNO en medio de las diferencias y cuando se es capaz de no ser ofensivo ante las tendencias sexuales que asuma cada persona.
  • 33. Durante las vacaciones de mitad de año, los jóvenes y mujeres de cada núcleo zonal organizaron con el acompañamiento de las promotoras sociales de la Fundación Huellas, actividades culturales para toda la comunidad. Así que, se escogieron 10 barrios de Malambo, los más deprimidos por la pobreza, y con megáfono en mano, se recorrieron las calles invitando a las jornadas recreativas de cine foro o de titiricuentos.
  • 34. Películas que dejaron reflexiones acerca del cuidado ambiental, el valor de la amistad, la resistencia ante las dificultades y títeres unido a la cuenteria, enseñaro n a los asistentes que es posible divertirse mientras se aprende.
  • 35. Las vacaciones si que fueron divertidas, que a niños, jóvenes y adultos, les sacó una sonrisa.
  • 36. Con bailes, partido de fútbol y deliciosos refrigerios a los jóvenes de Malambo se les celebró su día, el día en que nacionalmente fue decretada la Ley de la Juventud.
  • 37. La Gobernación del Atlántico celebró este día con una invitación a las organizaciones juveniles del Departamento, así que, 33 miembros del comité juvenil de la Red Comunitaria Unidos Por Malambo, pasaron una inolvidable mañana en el Parque cultural del caribe, rodeados de historia, juegos interactivos y sobretodo de información sobre la Región Caribe.
  • 38.
  • 39. Estos 6 meses si que han sido intensos, llenos de todo un poquito: Se desayunó en colectivo Se gozaron a un gringo que y a la pobre Olivia la bailar cumbia, quiso aprender dejaron sin patacones Se colaboró con mucho entusiasmo en todas las Se jugó, se rió … se la actividades a la que fueron pasó buenísimo. invitados
  • 40.
  • 41. Proyecto patrocinado por: UNIÓN EUROPEA ACCIÓN SOCIAL FUNDACIÓN HUELLAS Elizabeth Villa Santander Coordinadora General del Proyecto de Gobernabilidad Heidy Helena Mejía Sánchez Coordinadora del Comité Juvenil