SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA JULIO MARIA MATOVELLE

Nombre:   Santiago Campos
Curso: 6to Sociales

Fecha: 2011-09-19

                            DECRETO PRESIDENCIAL 1014


Articulo 1.- Establecer como política pública para las Entidades de la Administración
Pública Central la utilización de Software Libre en sus sistemas y equipamientos
informáticos.

Articulo 2.- Se entiende por Software Libre, a los programas de computación que se
pueden utilizar y distribuir sin restricción alguna, que permitan su acceso a los códigos
fuentes y que sus aplicaciones. puedan ser mejoradas. Estos programas de
computación tienen las siguientes libertades:

a)    Utilización del programa con cualquier propósito de uso común.
b)    Distribución de copias sin restricción alguna.
c)    Estudio y modificación del programa (Requisito: código fuente disponible).
d)    Publicación del programa mejorado (Requisito: código fuente disponible).

Articulo 3.- Las entidades de la Administración Pública Central previa a la instalación
del software libre en sus equipos, deberán verificar la existencia de capacidad técnica
que brinde el soporte necesario para el uso de éste tipo de software.

Articulo 4.- Se faculta la utilización de software propietario (no libre) únicamente
cuando no exista una solución de Software Libre que supla las necesidades
requeridas, o cuando esté en riesgo la seguridad nacional, o cuando el proyecto
informático se encuentre en un punto de no retorno.

En este caso, se concibe como seguridad nacional, las garantías para la supervivencia
de la colectividad y la defensa del patrimonio nacional.

Para efectos de este decreto se entiende por un punto de no retorno, cuando el
sistema o proyecto informático se encuentre en cualquiera des estas condiciones:

a) Sistema en producción funcionando satisfactoriamente y que un análisis de costo –
beneficio muestre que no es razonable ni conveniente una migración a Software Libre.

b) Proyecto en estado de desarrollo y que un análisis de costo – beneficio muestre que
no es conveniente modificar el proyecto y utilizar Software Libre.

Periódicamente se evaluarán los sistemas informáticos que utilizan software
propietario con la finalidad de migrarlos a Software Libre.

Articulo 5.- Tanto para software libre como software propietario, siempre y cuando se
satisfagan los requerimientos, se debe preferir las soluciones en este orden:
a)    Nacionales que permitan autonomía y soberanía tecnológica.
b)   Regionales con componente nacional.
c)   Regionales con proveedores nacionales.
d)   Internacionales con componente nacional.
e)   Internacionales con proveedores nacionales.
f)    Internacionales.

Articulo 6.- La Subsecretaría de Informática como órgano regulador y ejecutor de las
políticas y proyectos informáticos en las entidades del Gobierno Central deberá
realizar el control y seguimiento de éste Decreto.

Para todas las evaluaciones constantes en este decreto la Subsecretaría de
Informática establecerá los parámetros y metodologías obligatorias.

Articulo 7.- Encárguese de la ejecución de este decreto a los señores Ministros
Coordinadores y el señor Secretario General de la Administración Pública y
Comunicación.

Dado en el Palacio Nacional en la ciudad de San Francisco de Quito, Distrito
Metropolitano, el día de hoy 10 de abril del 2008.


CONSULTA

                        ¿QUE SIGNIFICA VIRTUALIZAR?

En Informática, virtualización se refiere a la abstracción de los recursos de
una computadora, llamada Hypervisor o VMM (Virtual Machine Monitor) que
crea una capa de abstracción entre el hardware de la máquina física (host) y el
sistema operativo de la máquina virtual (virtual machine, guest), siendo un
medio para crear una versión virtual de un dispositivo o recurso, como un
servidor, un dispositivo de almacenamiento, una red o incluso un sistema
operativo, donde se divide el recurso en uno o más entornos de ejecución.

Esta capa de software (VMM) maneja, gestiona y arbitra los cuatro recursos
principales de una computadora (CPU, Memoria, Red, Almacenamiento) y así
podrá repartir dinámicamente dichos recursos entre todas las máquinas
virtuales definidas en el computador central. De modo que nos permite tener
varios ordenadores virtuales ejecutándose sobre el mismo ordenador físico.

La virtualización se encarga de crear una interfaz externa que esconde una
implementación    subyacente     mediante    la    combinación   de   recursos   en
localizaciones físicas diferentes, o por medio de la simplificación del sistema
de control. Un avanzado desarrollo de nuevas plataformas y tecnologías de
virtualización han hecho que se vuelva a prestar atención a este importante
concepto. De modo similar al uso de términos como “abstracción” y
“orientación a objetos”, virtualización es usado en muchos contextos
diferentes.

Más contenido relacionado

Destacado

Kommentar zum Immobilienaktienmarkt: Gute Stimmung an den Börsen verleiht Akt...
Kommentar zum Immobilienaktienmarkt: Gute Stimmung an den Börsen verleiht Akt...Kommentar zum Immobilienaktienmarkt: Gute Stimmung an den Börsen verleiht Akt...
Kommentar zum Immobilienaktienmarkt: Gute Stimmung an den Börsen verleiht Akt...
Ellwanger & Geiger Privatbankiers
 
Auto media play studio 7 y 8 vetajas y desventajas
Auto media play studio 7 y 8 vetajas y desventajasAuto media play studio 7 y 8 vetajas y desventajas
Auto media play studio 7 y 8 vetajas y desventajas
mikolo24
 
Ficha Técnica ShareU
Ficha Técnica ShareUFicha Técnica ShareU
Ficha Técnica ShareU
Lourdes Tebé
 
3. lista grupo 3
3. lista grupo 33. lista grupo 3
3. lista grupo 3
Marcos Júnior
 
Golf gear 18
Golf gear 18Golf gear 18
Brochure de Licenciamiento Exchange 2010
Brochure de Licenciamiento Exchange 2010Brochure de Licenciamiento Exchange 2010
Brochure de Licenciamiento Exchange 2010
Diana Lopez
 
сзш 83 військово патріотичне виховання
сзш 83 військово патріотичне вихованнясзш 83 військово патріотичне виховання
сзш 83 військово патріотичне вихованняЮлия Кишинская
 
Encontro com luciane manera
Encontro com luciane maneraEncontro com luciane manera
Encontro com luciane manera
Nerilda Dutra
 
Tugas fisika
Tugas fisikaTugas fisika
Tugas fisikagemini84
 
Lembaran evidence kosong
Lembaran  evidence kosongLembaran  evidence kosong
Lembaran evidence kosongnorlizajais
 
Enlace de datos blog
Enlace de datos blogEnlace de datos blog
Enlace de datos blog
gchv
 
Navegador de pawer
Navegador de pawerNavegador de pawer
Navegador de pawer
Lourdes Pricsila Andrade
 
Ulac. ped..
Ulac. ped..Ulac. ped..
Ulac. ped..
filomenaseverino
 

Destacado (16)

Kommentar zum Immobilienaktienmarkt: Gute Stimmung an den Börsen verleiht Akt...
Kommentar zum Immobilienaktienmarkt: Gute Stimmung an den Börsen verleiht Akt...Kommentar zum Immobilienaktienmarkt: Gute Stimmung an den Börsen verleiht Akt...
Kommentar zum Immobilienaktienmarkt: Gute Stimmung an den Börsen verleiht Akt...
 
Auto media play studio 7 y 8 vetajas y desventajas
Auto media play studio 7 y 8 vetajas y desventajasAuto media play studio 7 y 8 vetajas y desventajas
Auto media play studio 7 y 8 vetajas y desventajas
 
gibs
gibsgibs
gibs
 
Ficha Técnica ShareU
Ficha Técnica ShareUFicha Técnica ShareU
Ficha Técnica ShareU
 
3. lista grupo 3
3. lista grupo 33. lista grupo 3
3. lista grupo 3
 
ΠΡΟΕΔΡΟΙ ΣΧΟΛΕΙΩΝ
ΠΡΟΕΔΡΟΙ ΣΧΟΛΕΙΩΝΠΡΟΕΔΡΟΙ ΣΧΟΛΕΙΩΝ
ΠΡΟΕΔΡΟΙ ΣΧΟΛΕΙΩΝ
 
Golf gear 18
Golf gear 18Golf gear 18
Golf gear 18
 
Brochure de Licenciamiento Exchange 2010
Brochure de Licenciamiento Exchange 2010Brochure de Licenciamiento Exchange 2010
Brochure de Licenciamiento Exchange 2010
 
сзш 83 військово патріотичне виховання
сзш 83 військово патріотичне вихованнясзш 83 військово патріотичне виховання
сзш 83 військово патріотичне виховання
 
Encontro com luciane manera
Encontro com luciane maneraEncontro com luciane manera
Encontro com luciane manera
 
Tugas fisika
Tugas fisikaTugas fisika
Tugas fisika
 
Lembaran evidence kosong
Lembaran  evidence kosongLembaran  evidence kosong
Lembaran evidence kosong
 
Enlace de datos blog
Enlace de datos blogEnlace de datos blog
Enlace de datos blog
 
Navegador de pawer
Navegador de pawerNavegador de pawer
Navegador de pawer
 
Ulac. ped..
Ulac. ped..Ulac. ped..
Ulac. ped..
 
Portal de belen
Portal de belenPortal de belen
Portal de belen
 

Similar a Komputazion

Komputazion
KomputazionKomputazion
Komputazion
Marcelatafur
 
decreto presindencial
decreto presindencialdecreto presindencial
decreto presindencial
chelitapoketafur
 
Decreto
DecretoDecreto
Decreto
isaac1694
 
Compu 2
Compu 2Compu 2
Compu 2
galabelen
 
Compu
CompuCompu
Compu
isaac1694
 
Compu deber
Compu deberCompu deber
Compu deber
galabelen
 
Librooo pdf
Librooo pdfLibrooo pdf
Librooo pdf
Marcelatafur
 
Libro realidad aumentada
Libro realidad aumentadaLibro realidad aumentada
Libro realidad aumentada
chelitapoketafur
 
Libro realidad aumentada
Libro realidad aumentadaLibro realidad aumentada
Libro realidad aumentada
chelitafur
 
Libro
LibroLibro
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
yacque-1992
 
Desarrollo
Desarrollo Desarrollo
Desarrollo
yacque-1992
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
yacque-1992
 
Libro.m
Libro.mLibro.m
Libro.m
mishellponce
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
harpiegirl
 
Computación3
Computación3Computación3
Computación3
katty1702
 
Ejercicios sistemas operativos I
Ejercicios sistemas operativos IEjercicios sistemas operativos I
Ejercicios sistemas operativos I
INÉS ARABIA DíAZ
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
yacque-1992
 
Jacqueline analuisa
Jacqueline analuisa Jacqueline analuisa
Jacqueline analuisa
yacque-1992
 
Jacqueline analuisa nivel propedeútico
Jacqueline analuisa nivel propedeúticoJacqueline analuisa nivel propedeútico
Jacqueline analuisa nivel propedeútico
yacque-1992
 

Similar a Komputazion (20)

Komputazion
KomputazionKomputazion
Komputazion
 
decreto presindencial
decreto presindencialdecreto presindencial
decreto presindencial
 
Decreto
DecretoDecreto
Decreto
 
Compu 2
Compu 2Compu 2
Compu 2
 
Compu
CompuCompu
Compu
 
Compu deber
Compu deberCompu deber
Compu deber
 
Librooo pdf
Librooo pdfLibrooo pdf
Librooo pdf
 
Libro realidad aumentada
Libro realidad aumentadaLibro realidad aumentada
Libro realidad aumentada
 
Libro realidad aumentada
Libro realidad aumentadaLibro realidad aumentada
Libro realidad aumentada
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Desarrollo
Desarrollo Desarrollo
Desarrollo
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
Libro.m
Libro.mLibro.m
Libro.m
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Computación3
Computación3Computación3
Computación3
 
Ejercicios sistemas operativos I
Ejercicios sistemas operativos IEjercicios sistemas operativos I
Ejercicios sistemas operativos I
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Jacqueline analuisa
Jacqueline analuisa Jacqueline analuisa
Jacqueline analuisa
 
Jacqueline analuisa nivel propedeútico
Jacqueline analuisa nivel propedeúticoJacqueline analuisa nivel propedeútico
Jacqueline analuisa nivel propedeútico
 

Más de Marcelatafur

Consulta,virtualizacion,vmware y virtualbox
Consulta,virtualizacion,vmware y virtualboxConsulta,virtualizacion,vmware y virtualbox
Consulta,virtualizacion,vmware y virtualbox
Marcelatafur
 
Consulta realidad aumentada
Consulta realidad aumentadaConsulta realidad aumentada
Consulta realidad aumentada
Marcelatafur
 
Auto media
Auto mediaAuto media
Auto media
Marcelatafur
 
Relaidad virtual
Relaidad virtualRelaidad virtual
Relaidad virtual
Marcelatafur
 
Relaidad virtual
Relaidad virtualRelaidad virtual
Relaidad virtual
Marcelatafur
 
Consulta,virtualizacion,vmware y virtualbox
Consulta,virtualizacion,vmware y virtualboxConsulta,virtualizacion,vmware y virtualbox
Consulta,virtualizacion,vmware y virtualbox
Marcelatafur
 
Auto media
Auto mediaAuto media
Auto media
Marcelatafur
 

Más de Marcelatafur (7)

Consulta,virtualizacion,vmware y virtualbox
Consulta,virtualizacion,vmware y virtualboxConsulta,virtualizacion,vmware y virtualbox
Consulta,virtualizacion,vmware y virtualbox
 
Consulta realidad aumentada
Consulta realidad aumentadaConsulta realidad aumentada
Consulta realidad aumentada
 
Auto media
Auto mediaAuto media
Auto media
 
Relaidad virtual
Relaidad virtualRelaidad virtual
Relaidad virtual
 
Relaidad virtual
Relaidad virtualRelaidad virtual
Relaidad virtual
 
Consulta,virtualizacion,vmware y virtualbox
Consulta,virtualizacion,vmware y virtualboxConsulta,virtualizacion,vmware y virtualbox
Consulta,virtualizacion,vmware y virtualbox
 
Auto media
Auto mediaAuto media
Auto media
 

Komputazion

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA JULIO MARIA MATOVELLE Nombre: Santiago Campos Curso: 6to Sociales Fecha: 2011-09-19 DECRETO PRESIDENCIAL 1014 Articulo 1.- Establecer como política pública para las Entidades de la Administración Pública Central la utilización de Software Libre en sus sistemas y equipamientos informáticos. Articulo 2.- Se entiende por Software Libre, a los programas de computación que se pueden utilizar y distribuir sin restricción alguna, que permitan su acceso a los códigos fuentes y que sus aplicaciones. puedan ser mejoradas. Estos programas de computación tienen las siguientes libertades: a) Utilización del programa con cualquier propósito de uso común. b) Distribución de copias sin restricción alguna. c) Estudio y modificación del programa (Requisito: código fuente disponible). d) Publicación del programa mejorado (Requisito: código fuente disponible). Articulo 3.- Las entidades de la Administración Pública Central previa a la instalación del software libre en sus equipos, deberán verificar la existencia de capacidad técnica que brinde el soporte necesario para el uso de éste tipo de software. Articulo 4.- Se faculta la utilización de software propietario (no libre) únicamente cuando no exista una solución de Software Libre que supla las necesidades requeridas, o cuando esté en riesgo la seguridad nacional, o cuando el proyecto informático se encuentre en un punto de no retorno. En este caso, se concibe como seguridad nacional, las garantías para la supervivencia de la colectividad y la defensa del patrimonio nacional. Para efectos de este decreto se entiende por un punto de no retorno, cuando el sistema o proyecto informático se encuentre en cualquiera des estas condiciones: a) Sistema en producción funcionando satisfactoriamente y que un análisis de costo – beneficio muestre que no es razonable ni conveniente una migración a Software Libre. b) Proyecto en estado de desarrollo y que un análisis de costo – beneficio muestre que no es conveniente modificar el proyecto y utilizar Software Libre. Periódicamente se evaluarán los sistemas informáticos que utilizan software propietario con la finalidad de migrarlos a Software Libre. Articulo 5.- Tanto para software libre como software propietario, siempre y cuando se satisfagan los requerimientos, se debe preferir las soluciones en este orden: a) Nacionales que permitan autonomía y soberanía tecnológica.
  • 2. b) Regionales con componente nacional. c) Regionales con proveedores nacionales. d) Internacionales con componente nacional. e) Internacionales con proveedores nacionales. f) Internacionales. Articulo 6.- La Subsecretaría de Informática como órgano regulador y ejecutor de las políticas y proyectos informáticos en las entidades del Gobierno Central deberá realizar el control y seguimiento de éste Decreto. Para todas las evaluaciones constantes en este decreto la Subsecretaría de Informática establecerá los parámetros y metodologías obligatorias. Articulo 7.- Encárguese de la ejecución de este decreto a los señores Ministros Coordinadores y el señor Secretario General de la Administración Pública y Comunicación. Dado en el Palacio Nacional en la ciudad de San Francisco de Quito, Distrito Metropolitano, el día de hoy 10 de abril del 2008. CONSULTA ¿QUE SIGNIFICA VIRTUALIZAR? En Informática, virtualización se refiere a la abstracción de los recursos de una computadora, llamada Hypervisor o VMM (Virtual Machine Monitor) que crea una capa de abstracción entre el hardware de la máquina física (host) y el sistema operativo de la máquina virtual (virtual machine, guest), siendo un medio para crear una versión virtual de un dispositivo o recurso, como un servidor, un dispositivo de almacenamiento, una red o incluso un sistema operativo, donde se divide el recurso en uno o más entornos de ejecución. Esta capa de software (VMM) maneja, gestiona y arbitra los cuatro recursos principales de una computadora (CPU, Memoria, Red, Almacenamiento) y así podrá repartir dinámicamente dichos recursos entre todas las máquinas virtuales definidas en el computador central. De modo que nos permite tener varios ordenadores virtuales ejecutándose sobre el mismo ordenador físico. La virtualización se encarga de crear una interfaz externa que esconde una implementación subyacente mediante la combinación de recursos en localizaciones físicas diferentes, o por medio de la simplificación del sistema de control. Un avanzado desarrollo de nuevas plataformas y tecnologías de virtualización han hecho que se vuelva a prestar atención a este importante concepto. De modo similar al uso de términos como “abstracción” y “orientación a objetos”, virtualización es usado en muchos contextos diferentes.