SlideShare una empresa de Scribd logo
Inés Arabia Díaz 1
Sistemas Informáticos

Sistemas Operativos
1. ¿Qué es un sistema operativo?
Es el software que maneja todos los programas que usamos.
Sirve de punto de unión entre el usuario, todos los otros programas
que se ejecuten en el PC y el hardware y los dispositivos que están
conectados a él.

2. ¿Cuáles

son

las

principales tareas

de

un

sistema

operativo?
Manejar los recursos Hardware y Software del Sistema Informático.
Proporcionar una forma estable y consciente para tratar con el
hardware sin tener que saber los detalles del Hardware.

3. ¿Qué funciones realiza un sistema operativo?
Puede asegurar que las aplicaciones continúen ejecutándose cuando
ocurran actualizaciones o se pase a una versión más reciente de la
misma, eso es así, porque es el S.O y no la aplicación el encargado
de manejar el Software y la distribución de sus recursos.
-

Gestión
Gestión
Gestión
Gestión
Gestión
Gestión

del procesador
de la memoria
de archivos
de dispositivos
de la interfaz de usuario
de la seguridad
Inés Arabia Díaz 2
Sistemas Informáticos

4. ¿Cuáles son las posibles clasificaciones de un sistema
operativo?
Por servicios:
-

Monoproceso
Multiproceso
Monotarea
Multitarea
Monousuario (móviles)
Multiusuario
*número de usuarios que pueden hacer uso de una máquina concreta.

Por la forma de ofrecer los servicios:
-

Centralizados
En red
Distribuidos
Escritorio/ monopuesto
Servidor

Arquitectura:
-

Monolíticos/Microkernel
Capas /anillos
Tiempo real
Máquina Virtual

-

Software libre
Software propietario

Licencia:

5. ¿Qué es una instalación desatendida?
Aquella cuya información está previamente definida en un fichero.
Una vez realizada la carga del fichero nos es necesaria la atención a
la instalación.
Las instalaciones desatendidas automatizan mucho el proceso. Se
trata de un software que

podemos instalar en nuestro equipo y a

partir de una imagen de Windows nos permitirá crear una instalación
Inés Arabia Díaz 3
Sistemas Informáticos
en la que nuestra intervención será prácticamente innecesaria puesto
que podemos definir todos los parámetros que tendrá nuestro
sistema para despreocuparnos de la instalación y ahorrarnos mucho
tiempo.

6. ¿Qué

es

la

estructura

monolítica

en

un

sistema

operativo/informático?
Son sistemas operativos que no pueden cambiarse, que tienen una
interfaz pobre o poco amigable y son muy poco flexibles. Está
diseñados para la realización de una función específica.
Es la estructura de los primero sistemas operativos constituidos
fundamentalmente por un solo programa
compuesto

de

un

conjunto

de

rutinas

entrelazadas de tal forma que cada una
puede llamar a cualquier otra.

7. ¿Qué

es

la

estructura

jerárquica

en

un

sistema

operativo/informático?
Es un sistema por capas definidas. Cada capa tiene una interfaz clara
y definida para con el usuario.
Con el tiempo fueron creciendo las necesidades de los usuarios y se
perfeccionaron los sistemas, por lo tanto se hizo necesaria una
mayor organización del software del sistema operativo, donde una
parte del sistema contenía sub partes y está organizado en forma de
niveles. Se dividió el sistema operativo en pequeñas partes, de tal
forma que cada una de ellas estuviera perfectamente definida y con
una clara interface con el resto de elementos. En un Sistema
Inés Arabia Díaz 4
Sistemas Informáticos
Operativo se organiza como una jerarquía de capas, donde cada capa
ofrece una interfaz clara y bien definida a la capa superior y
solamente utiliza los servicios que le ofrece la capa inferior.

8. ¿Qué

es

la

estructura

en

anillos

en

un

sistema

operativo/informático?
Similar al jerárquico. Cada capa engloba a la anterior.

9. ¿Qué es la estructura cliente-servidor en un sistema
operativo/informático?
El núcleo tiene como misión establecer la comunicación entre los
clientes y los servidores. Los procesos pueden ser tanto servidores
como clientes. Por ejemplo, un programa de aplicación normal es un
cliente que llama al servidor correspondiente para acceder a un
archivo

o

realizar

una

operación

de

entrada/salida

sobre

un

dispositivo concreto. A su vez, un proceso cliente puede actuar como
servidor para otro.". Este paradigma ofrece gran flexibilidad en
cuanto a los servicios posibles en el sistema final, ya que el núcleo
provee solamente funciones muy básicas de memoria, entrada/salida,
archivos y procesos, dejando a los servidores proveer la mayoría que
el usuario final o programador puede usar. Estos servidores deben
tener mecanismos de seguridad y protección que, a su vez, serán
filtrados por el núcleo que controla el hardware.
Inés Arabia Díaz 5
Sistemas Informáticos

10.

¿Qué es una máquina virtual?

Una máquina virtual es un software que simula a una computadora y
puede ejecutar programas como si fuese una computadora real.

11.

¿Qué es el POST?

El POST es el acrónimo en inglés de Power On Self Test (Auto prueba
de encendido). Es un proceso de verificación e inicialización de los
componentes de entrada y salida en un sistema de cómputo que se
encarga de configurar y diagnosticar el estado del hardware.

12.

Dibuja el diseño de la arquitectura de un sistema

operativo

13.

¿Qué significa que un sistema operativo tenga una

arquitectura de proceso en serie?
Que se ejecuta un proceso detrás de otro de forma seguida.

14.

¿Qué significa que un sistema operativo tenga una

arquitectura de sistemas por lotes?
Un sistema por lotes es un sistema que permite implementar varias
órdenes que se ejecutan de forma individual pero consecutiva.
Inés Arabia Díaz 6
Sistemas Informáticos

15.

¿Qué significa que un sistema operativo tenga una

arquitectura

de

sistemas

por

lotes

con

multiprogramación?
Es un sistema que permite la ejecución de archivos por los lotes que
se ejecuten en distintos procesadores.

16.

¿Qué significa que un sistema operativo tenga una

arquitectura de sistema de tiempo compartido?
Es un sistema que permite la ejecución de archivos por lotes que se
ejecuten en distintos procesadores y usuarios además.

17.

Explicar las diferencias entre un sistema operativo

en red y un sistema distribuido
En el sistema distribuido no es necesario saber las direcciones de red
mientras que en uno en red es necesario saber la ruta en la que se
encuentra el sistema.

18.

Expón

una

visión

ordenador
Hardware:
-

Memoria principal

-

Disco duro

-

Fuente de alimentación

-

CPU

Software:
-

Sistema operativo

-

BIOS

global

de

la

estructura

del
Inés Arabia Díaz 7
Sistemas Informáticos

19.

¿Qué es un lenguaje de programación?

Es el conjunto de símbolos y reglas empleados para codificar las
instrucciones que componen cada programa.

20.

¿Cuál es la diferencia entre un lenguaje de bajo

nivel y uno de alto nivel?
La cercanía a la maquina o al usuario. Los de alto nivel están más
cercanos al usuario. Los de bajo nivel están más cercanos a la
máquina y por ello se ejecutan más rápido.

21.

¿Qué son las aplicaciones informáticas?

Programas diseñados para necesidades específicas para los usuarios.

22.

¿Qué tipos de aplicaciones informáticas hay?

Ofimáticas, diseño, reproducción multimedia, navegadores, entornos
de desarrollo...

23.

¿Qué tipos de licencias hay disponibles para el

software comercial?
Retail: Son las versiones, tanto de software como de hardware,
destinadas

a

su

venta

directa

al

usuario

final.

OEM: Las licencias OEM son licencias de software que son adquiridas
en la compra de un PC con software legalmente preinstalado.
Volumen: Se compran muchas OEM de golpe.

24.

¿Qué es un gestor de arranque?

Permite elegir el sistema operativo con el que se arranque el
ordenador.
Inés Arabia Díaz 8
Sistemas Informáticos

25.

Enumera y explica sucintamente cuatro tipos de

gestores de arranque
NT LDR: (abreviatura de NT Loader) es el archivo encargado del
arranque del Sistema Operativo en las primeras versiones de
Microsoft WindowsXP
BOOTMGR: El bootmgr (BOOT ManaGeR) es el gestor de arranque de
Windows Vista/7 que sustituye al NTLDR (NT LoaDeR) del Windows
XP
Lilo ("Linux Loader") es un gestor de arranque que permite elegir,
entre sistemas operativos Linux y otras plataformas.
GRUB: GNU GRUB (GNU Grand Unified Bootloader) es un gestor de
arranque múltiple, desarrollado por el proyecto GNU que se usa
comúnmente para iniciar uno, dos o más sistemas operativos
instalados en un mismo equipo

26.

Indique

tres

programas

que

permitan

crear

máquinas virtuales en Windows
Oracle VM VirtualBox
VMWare Workstation
VirtualPC

27.

Explica la diferencia que hay entre el modo Bridge,

Host-Only y NAT
En bridge no dispone de servidor DNS en la red, hay que poner IP
estática

y

puerta

de

enlace

y

DNS.
Inés Arabia Díaz 9
Sistemas Informáticos
En Host-Only la maquina está en dinámico y VMware le asigna IP
En NAT la IP la asigna VMware , le añadirá la puerta de enlace virtual
y utiliza al anfitrión como proxy.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informatica basica 4. sistemas operativos
Informatica basica 4. sistemas operativosInformatica basica 4. sistemas operativos
Informatica basica 4. sistemas operativosEdward Ropero
 
Introducción a la Informática
Introducción a la InformáticaIntroducción a la Informática
Introducción a la Informática
Yury Albornoz
 
Sistema Operativo UNIX
Sistema Operativo UNIXSistema Operativo UNIX
Sistema Operativo UNIX
Nekszer Lopez Espinoza
 
el Computador y sus componentes.pdf
el Computador y sus componentes.pdfel Computador y sus componentes.pdf
el Computador y sus componentes.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
sistemas operativos.ppt
sistemas operativos.pptsistemas operativos.ppt
sistemas operativos.ppt
CarlosRodriguez221827
 
Prueba de diagnostico 2do a 10mo
Prueba de diagnostico 2do a 10moPrueba de diagnostico 2do a 10mo
Prueba de diagnostico 2do a 10mo
Jorge Suarez Conde
 
Ejercicio de las partes de la computadoras
Ejercicio de las partes de la computadorasEjercicio de las partes de la computadoras
Ejercicio de las partes de la computadoras
PEDRO666666
 
Clase 3 administracion y organizacion de archivos y carpetas
Clase  3 administracion y organizacion de archivos y carpetasClase  3 administracion y organizacion de archivos y carpetas
Clase 3 administracion y organizacion de archivos y carpetas
salomonaquino
 
Guia de estudio para el primer examen computacion 1
Guia de estudio para  el primer  examen computacion 1Guia de estudio para  el primer  examen computacion 1
Guia de estudio para el primer examen computacion 1soniagomezmorales
 
Manual de mantenimiento preventivo a hadware y software
Manual de mantenimiento preventivo a hadware y softwareManual de mantenimiento preventivo a hadware y software
Manual de mantenimiento preventivo a hadware y softwareAaron Jimenez
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
Universidad Veracruzana
 
Sistema de archivos cuestionario
Sistema de archivos cuestionarioSistema de archivos cuestionario
Sistema de archivos cuestionario
Jhinmy Tali Melgar
 
Sistemas operativos PRESENTACION
Sistemas operativos PRESENTACIONSistemas operativos PRESENTACION
Sistemas operativos PRESENTACION
Andrés Chávez
 
Arquitectura de hardware y software 2014
Arquitectura  de  hardware y  software 2014Arquitectura  de  hardware y  software 2014
Arquitectura de hardware y software 2014linabarrera98
 
Sistema operativo windows
Sistema operativo windows Sistema operativo windows
Sistema operativo windows
Maria Jose Gonzalez Carvallo
 
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windowsArquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windowsslipkdany21
 
SISTEMAS OPERATIVOS 1.pptx
SISTEMAS OPERATIVOS 1.pptxSISTEMAS OPERATIVOS 1.pptx
SISTEMAS OPERATIVOS 1.pptx
LuisPabloRamrezRomer
 
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento
Tipos de sistemas operativos y funcionamientoTipos de sistemas operativos y funcionamiento
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento
Ian Berzeker Tovar
 
Cuadro Comparativo de los Diferentes SO Windows gina gil.
Cuadro Comparativo de los Diferentes SO Windows gina gil.Cuadro Comparativo de los Diferentes SO Windows gina gil.
Cuadro Comparativo de los Diferentes SO Windows gina gil.
Gina Valentina Gil
 

La actualidad más candente (20)

Informatica basica 4. sistemas operativos
Informatica basica 4. sistemas operativosInformatica basica 4. sistemas operativos
Informatica basica 4. sistemas operativos
 
Introducción a la Informática
Introducción a la InformáticaIntroducción a la Informática
Introducción a la Informática
 
Sistema Operativo UNIX
Sistema Operativo UNIXSistema Operativo UNIX
Sistema Operativo UNIX
 
el Computador y sus componentes.pdf
el Computador y sus componentes.pdfel Computador y sus componentes.pdf
el Computador y sus componentes.pdf
 
sistemas operativos.ppt
sistemas operativos.pptsistemas operativos.ppt
sistemas operativos.ppt
 
Prueba de diagnostico 2do a 10mo
Prueba de diagnostico 2do a 10moPrueba de diagnostico 2do a 10mo
Prueba de diagnostico 2do a 10mo
 
Ejercicio de las partes de la computadoras
Ejercicio de las partes de la computadorasEjercicio de las partes de la computadoras
Ejercicio de las partes de la computadoras
 
Clase 3 administracion y organizacion de archivos y carpetas
Clase  3 administracion y organizacion de archivos y carpetasClase  3 administracion y organizacion de archivos y carpetas
Clase 3 administracion y organizacion de archivos y carpetas
 
Guia de estudio para el primer examen computacion 1
Guia de estudio para  el primer  examen computacion 1Guia de estudio para  el primer  examen computacion 1
Guia de estudio para el primer examen computacion 1
 
Manual de mantenimiento preventivo a hadware y software
Manual de mantenimiento preventivo a hadware y softwareManual de mantenimiento preventivo a hadware y software
Manual de mantenimiento preventivo a hadware y software
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
Sistema de archivos cuestionario
Sistema de archivos cuestionarioSistema de archivos cuestionario
Sistema de archivos cuestionario
 
Examen diagnostico primer ingreso informatica
Examen diagnostico primer ingreso informaticaExamen diagnostico primer ingreso informatica
Examen diagnostico primer ingreso informatica
 
Sistemas operativos PRESENTACION
Sistemas operativos PRESENTACIONSistemas operativos PRESENTACION
Sistemas operativos PRESENTACION
 
Arquitectura de hardware y software 2014
Arquitectura  de  hardware y  software 2014Arquitectura  de  hardware y  software 2014
Arquitectura de hardware y software 2014
 
Sistema operativo windows
Sistema operativo windows Sistema operativo windows
Sistema operativo windows
 
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windowsArquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
 
SISTEMAS OPERATIVOS 1.pptx
SISTEMAS OPERATIVOS 1.pptxSISTEMAS OPERATIVOS 1.pptx
SISTEMAS OPERATIVOS 1.pptx
 
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento
Tipos de sistemas operativos y funcionamientoTipos de sistemas operativos y funcionamiento
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento
 
Cuadro Comparativo de los Diferentes SO Windows gina gil.
Cuadro Comparativo de los Diferentes SO Windows gina gil.Cuadro Comparativo de los Diferentes SO Windows gina gil.
Cuadro Comparativo de los Diferentes SO Windows gina gil.
 

Destacado

Ejercicios sistemas operativos
Ejercicios sistemas operativosEjercicios sistemas operativos
Ejercicios sistemas operativos
lizar93
 
Inf 4º ejercicios unidad 1 1
Inf 4º ejercicios unidad 1 1Inf 4º ejercicios unidad 1 1
Inf 4º ejercicios unidad 1 1pulivictor
 
Actividad 1 sistemas operativos
Actividad 1   sistemas operativosActividad 1   sistemas operativos
Actividad 1 sistemas operativosNatalia
 
Inf 4º ejercicios unidad 1
Inf 4º ejercicios unidad 1Inf 4º ejercicios unidad 1
Inf 4º ejercicios unidad 1
Ángel Federico Casas Cambronero
 
PREGUNTAS DE SISTEMAS OPERATIVOS
PREGUNTAS DE SISTEMAS OPERATIVOSPREGUNTAS DE SISTEMAS OPERATIVOS
PREGUNTAS DE SISTEMAS OPERATIVOS
Shirley Contreras Ulloa
 
Ejercicios de planificación Sistemas Operativos II
Ejercicios de planificación Sistemas Operativos IIEjercicios de planificación Sistemas Operativos II
Ejercicios de planificación Sistemas Operativos II
Pablo Macon
 
Ejercicios de sistemas operativos
Ejercicios de sistemas operativosEjercicios de sistemas operativos
Ejercicios de sistemas operativos
daw106
 
practica windows
practica windowspractica windows
practica windows
susinina
 
EJERCICIO DE WINDOWS 02
EJERCICIO DE WINDOWS 02EJERCICIO DE WINDOWS 02
EJERCICIO DE WINDOWS 02
INFORMATICA_FAYN
 
Tema 1: sistemas operativos
Tema 1: sistemas operativos Tema 1: sistemas operativos
Tema 1: sistemas operativos
SheilaDaniel28
 
100 Ejerc...
100 Ejerc...100 Ejerc...
100 Ejerc...
Viviana Trujillo
 
Sistemas operaticos modernos
Sistemas operaticos modernosSistemas operaticos modernos
Sistemas operaticos modernos
nelvi francisco
 
Practica windows7
Practica windows7Practica windows7
Practica windows7
mario aguirre
 
Cuadernillo de ejercicios de windows 7
Cuadernillo de ejercicios de windows 7Cuadernillo de ejercicios de windows 7
Cuadernillo de ejercicios de windows 7
Fidel Hernandez
 
Metrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometroMetrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometroNatalia Urrego Ospina
 
Sistemas Operativos e Informatica para Niños
Sistemas Operativos e Informatica para NiñosSistemas Operativos e Informatica para Niños
Sistemas Operativos e Informatica para Niños
Fernando Alfonso Casas De la Torre
 
Revista Iberoamericana de Ciencias Empresariales y Economía 2012
Revista Iberoamericana de Ciencias Empresariales y Economía 2012Revista Iberoamericana de Ciencias Empresariales y Economía 2012
Revista Iberoamericana de Ciencias Empresariales y Economía 2012
Universidad de la Empresa, UDE
 
Sistemas operativos tic
Sistemas operativos ticSistemas operativos tic
Sistemas operativos tic
LeireA1
 

Destacado (20)

Ejercicios sistemas operativos
Ejercicios sistemas operativosEjercicios sistemas operativos
Ejercicios sistemas operativos
 
Inf 4º ejercicios unidad 1 1
Inf 4º ejercicios unidad 1 1Inf 4º ejercicios unidad 1 1
Inf 4º ejercicios unidad 1 1
 
Ejercicios completos
Ejercicios completosEjercicios completos
Ejercicios completos
 
Actividad 1 sistemas operativos
Actividad 1   sistemas operativosActividad 1   sistemas operativos
Actividad 1 sistemas operativos
 
Inf 4º ejercicios unidad 1
Inf 4º ejercicios unidad 1Inf 4º ejercicios unidad 1
Inf 4º ejercicios unidad 1
 
PREGUNTAS DE SISTEMAS OPERATIVOS
PREGUNTAS DE SISTEMAS OPERATIVOSPREGUNTAS DE SISTEMAS OPERATIVOS
PREGUNTAS DE SISTEMAS OPERATIVOS
 
Ejercicios de planificación Sistemas Operativos II
Ejercicios de planificación Sistemas Operativos IIEjercicios de planificación Sistemas Operativos II
Ejercicios de planificación Sistemas Operativos II
 
Ejercicios de sistemas operativos
Ejercicios de sistemas operativosEjercicios de sistemas operativos
Ejercicios de sistemas operativos
 
practica windows
practica windowspractica windows
practica windows
 
EJERCICIO DE WINDOWS 02
EJERCICIO DE WINDOWS 02EJERCICIO DE WINDOWS 02
EJERCICIO DE WINDOWS 02
 
Tema 1: sistemas operativos
Tema 1: sistemas operativos Tema 1: sistemas operativos
Tema 1: sistemas operativos
 
100 Ejerc...
100 Ejerc...100 Ejerc...
100 Ejerc...
 
Sistemas operaticos modernos
Sistemas operaticos modernosSistemas operaticos modernos
Sistemas operaticos modernos
 
Primer examen práctico de windows 7
Primer examen práctico de windows 7Primer examen práctico de windows 7
Primer examen práctico de windows 7
 
Practica windows7
Practica windows7Practica windows7
Practica windows7
 
Cuadernillo de ejercicios de windows 7
Cuadernillo de ejercicios de windows 7Cuadernillo de ejercicios de windows 7
Cuadernillo de ejercicios de windows 7
 
Metrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometroMetrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometro
 
Sistemas Operativos e Informatica para Niños
Sistemas Operativos e Informatica para NiñosSistemas Operativos e Informatica para Niños
Sistemas Operativos e Informatica para Niños
 
Revista Iberoamericana de Ciencias Empresariales y Economía 2012
Revista Iberoamericana de Ciencias Empresariales y Economía 2012Revista Iberoamericana de Ciencias Empresariales y Economía 2012
Revista Iberoamericana de Ciencias Empresariales y Economía 2012
 
Sistemas operativos tic
Sistemas operativos ticSistemas operativos tic
Sistemas operativos tic
 

Similar a Ejercicios sistemas operativos I

Guia de aprendizaje : Sistemas Operativos
Guia de aprendizaje : Sistemas OperativosGuia de aprendizaje : Sistemas Operativos
Guia de aprendizaje : Sistemas Operativos
Jorge Castro
 
Infraestructura tecnologica
Infraestructura tecnologicaInfraestructura tecnologica
Infraestructura tecnologica
fabiancamacho17
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
Ybilder Vasquez
 
Unidad 3 de computacion
Unidad 3 de computacionUnidad 3 de computacion
Unidad 3 de computacionjose0908
 
que es un sistema operativo
 que es un sistema operativo que es un sistema operativo
que es un sistema operativo
dianadominguez1995
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Natalia Saúl Tuñón
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
Nallely Lopez
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoMaryFeer_94
 
Sistema operativo presentacion
Sistema operativo presentacionSistema operativo presentacion
Sistema operativo presentacionFLOPY NAÑES
 
Taller sistemas operativos
Taller sistemas operativosTaller sistemas operativos
Taller sistemas operativos
DamianFelipeRodrigue
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativolaidysita
 
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1Stefany Verdugo
 
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1Stefany Verdugo
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
fernando0017
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema OperativoJorge Fadul
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
Sebas Garcia
 
Guia de fase 1 herramientas teleinformaticas
Guia de fase 1  herramientas teleinformaticasGuia de fase 1  herramientas teleinformaticas
Guia de fase 1 herramientas teleinformaticasStefany Verdugo
 

Similar a Ejercicios sistemas operativos I (20)

Guia de aprendizaje : Sistemas Operativos
Guia de aprendizaje : Sistemas OperativosGuia de aprendizaje : Sistemas Operativos
Guia de aprendizaje : Sistemas Operativos
 
Infraestructura tecnologica
Infraestructura tecnologicaInfraestructura tecnologica
Infraestructura tecnologica
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
Unidad 3 de computacion
Unidad 3 de computacionUnidad 3 de computacion
Unidad 3 de computacion
 
que es un sistema operativo
 que es un sistema operativo que es un sistema operativo
que es un sistema operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistema operativo presentacion
Sistema operativo presentacionSistema operativo presentacion
Sistema operativo presentacion
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Selena 1º1 sistema operativo
Selena 1º1 sistema operativoSelena 1º1 sistema operativo
Selena 1º1 sistema operativo
 
Taller sistemas operativos
Taller sistemas operativosTaller sistemas operativos
Taller sistemas operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
 
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
 
Guia de fase 1 herramientas teleinformaticas
Guia de fase 1  herramientas teleinformaticasGuia de fase 1  herramientas teleinformaticas
Guia de fase 1 herramientas teleinformaticas
 

Más de INÉS ARABIA DíAZ

Preguntas guía de cara al examen de REDES
Preguntas guía de cara al examen de REDESPreguntas guía de cara al examen de REDES
Preguntas guía de cara al examen de REDESINÉS ARABIA DíAZ
 
Más actividades de redes. test de conocimientos
Más actividades de redes. test de conocimientosMás actividades de redes. test de conocimientos
Más actividades de redes. test de conocimientosINÉS ARABIA DíAZ
 
Ejercicios muy básicos de redes
Ejercicios muy básicos de redesEjercicios muy básicos de redes
Ejercicios muy básicos de redesINÉS ARABIA DíAZ
 
021 actividades finales sobre configuración de sistemas operativos antes del ...
021 actividades finales sobre configuración de sistemas operativos antes del ...021 actividades finales sobre configuración de sistemas operativos antes del ...
021 actividades finales sobre configuración de sistemas operativos antes del ...INÉS ARABIA DíAZ
 
actividades semana 7 de abril a 11 de abril de 2014
actividades semana 7 de abril a 11 de abril de 2014actividades semana 7 de abril a 11 de abril de 2014
actividades semana 7 de abril a 11 de abril de 2014INÉS ARABIA DíAZ
 
Crear dos cuentas de usuario local en el equipo
Crear dos cuentas de usuario local en el equipoCrear dos cuentas de usuario local en el equipo
Crear dos cuentas de usuario local en el equipoINÉS ARABIA DíAZ
 
08 configuración de sistema operativo ii grupos de usuarios
08 configuración de sistema operativo ii grupos de usuarios08 configuración de sistema operativo ii grupos de usuarios
08 configuración de sistema operativo ii grupos de usuariosINÉS ARABIA DíAZ
 
07 configuración de sistema operativo I_los usuarios
07 configuración de sistema operativo I_los usuarios07 configuración de sistema operativo I_los usuarios
07 configuración de sistema operativo I_los usuariosINÉS ARABIA DíAZ
 
06 actividades sobre configuración de sistema operativo
06 actividades sobre configuración de sistema operativo06 actividades sobre configuración de sistema operativo
06 actividades sobre configuración de sistema operativoINÉS ARABIA DíAZ
 
02 responder a las preguntas sobre instalación
02 responder a las preguntas sobre instalación02 responder a las preguntas sobre instalación
02 responder a las preguntas sobre instalaciónINÉS ARABIA DíAZ
 
04 activación escritorio remoto en w2008
04 activación escritorio remoto en w200804 activación escritorio remoto en w2008
04 activación escritorio remoto en w2008INÉS ARABIA DíAZ
 
01 compartir carpetas con ubuntu server a partir de samba
01 compartir carpetas con ubuntu server a partir de samba01 compartir carpetas con ubuntu server a partir de samba
01 compartir carpetas con ubuntu server a partir de sambaINÉS ARABIA DíAZ
 
Trabajo sobre el_sistema_de_archivos
Trabajo sobre el_sistema_de_archivosTrabajo sobre el_sistema_de_archivos
Trabajo sobre el_sistema_de_archivosINÉS ARABIA DíAZ
 
Preguntas sobre máquinas virtuales
Preguntas sobre máquinas virtualesPreguntas sobre máquinas virtuales
Preguntas sobre máquinas virtualesINÉS ARABIA DíAZ
 
Dispositivos de interconexión II
Dispositivos de interconexión IIDispositivos de interconexión II
Dispositivos de interconexión IIINÉS ARABIA DíAZ
 
Dispositivos de interconexión I
Dispositivos de interconexión IDispositivos de interconexión I
Dispositivos de interconexión IINÉS ARABIA DíAZ
 

Más de INÉS ARABIA DíAZ (20)

Atajos de teclado Word
Atajos de teclado WordAtajos de teclado Word
Atajos de teclado Word
 
Ejercicio1
Ejercicio1Ejercicio1
Ejercicio1
 
Preguntas guía de cara al examen de REDES
Preguntas guía de cara al examen de REDESPreguntas guía de cara al examen de REDES
Preguntas guía de cara al examen de REDES
 
Más actividades de redes. test de conocimientos
Más actividades de redes. test de conocimientosMás actividades de redes. test de conocimientos
Más actividades de redes. test de conocimientos
 
Ejercicios muy básicos de redes
Ejercicios muy básicos de redesEjercicios muy básicos de redes
Ejercicios muy básicos de redes
 
021 actividades finales sobre configuración de sistemas operativos antes del ...
021 actividades finales sobre configuración de sistemas operativos antes del ...021 actividades finales sobre configuración de sistemas operativos antes del ...
021 actividades finales sobre configuración de sistemas operativos antes del ...
 
actividades semana 7 de abril a 11 de abril de 2014
actividades semana 7 de abril a 11 de abril de 2014actividades semana 7 de abril a 11 de abril de 2014
actividades semana 7 de abril a 11 de abril de 2014
 
Crear dos cuentas de usuario local en el equipo
Crear dos cuentas de usuario local en el equipoCrear dos cuentas de usuario local en el equipo
Crear dos cuentas de usuario local en el equipo
 
08 configuración de sistema operativo ii grupos de usuarios
08 configuración de sistema operativo ii grupos de usuarios08 configuración de sistema operativo ii grupos de usuarios
08 configuración de sistema operativo ii grupos de usuarios
 
07 configuración de sistema operativo I_los usuarios
07 configuración de sistema operativo I_los usuarios07 configuración de sistema operativo I_los usuarios
07 configuración de sistema operativo I_los usuarios
 
06 actividades sobre configuración de sistema operativo
06 actividades sobre configuración de sistema operativo06 actividades sobre configuración de sistema operativo
06 actividades sobre configuración de sistema operativo
 
02 responder a las preguntas sobre instalación
02 responder a las preguntas sobre instalación02 responder a las preguntas sobre instalación
02 responder a las preguntas sobre instalación
 
04 activación escritorio remoto en w2008
04 activación escritorio remoto en w200804 activación escritorio remoto en w2008
04 activación escritorio remoto en w2008
 
01 compartir carpetas con ubuntu server a partir de samba
01 compartir carpetas con ubuntu server a partir de samba01 compartir carpetas con ubuntu server a partir de samba
01 compartir carpetas con ubuntu server a partir de samba
 
Trabajo sobre el_sistema_de_archivos
Trabajo sobre el_sistema_de_archivosTrabajo sobre el_sistema_de_archivos
Trabajo sobre el_sistema_de_archivos
 
Preguntas sobre máquinas virtuales
Preguntas sobre máquinas virtualesPreguntas sobre máquinas virtuales
Preguntas sobre máquinas virtuales
 
Preguntas II
Preguntas IIPreguntas II
Preguntas II
 
Preguntas I
Preguntas IPreguntas I
Preguntas I
 
Dispositivos de interconexión II
Dispositivos de interconexión IIDispositivos de interconexión II
Dispositivos de interconexión II
 
Dispositivos de interconexión I
Dispositivos de interconexión IDispositivos de interconexión I
Dispositivos de interconexión I
 

Ejercicios sistemas operativos I

  • 1. Inés Arabia Díaz 1 Sistemas Informáticos Sistemas Operativos 1. ¿Qué es un sistema operativo? Es el software que maneja todos los programas que usamos. Sirve de punto de unión entre el usuario, todos los otros programas que se ejecuten en el PC y el hardware y los dispositivos que están conectados a él. 2. ¿Cuáles son las principales tareas de un sistema operativo? Manejar los recursos Hardware y Software del Sistema Informático. Proporcionar una forma estable y consciente para tratar con el hardware sin tener que saber los detalles del Hardware. 3. ¿Qué funciones realiza un sistema operativo? Puede asegurar que las aplicaciones continúen ejecutándose cuando ocurran actualizaciones o se pase a una versión más reciente de la misma, eso es así, porque es el S.O y no la aplicación el encargado de manejar el Software y la distribución de sus recursos. - Gestión Gestión Gestión Gestión Gestión Gestión del procesador de la memoria de archivos de dispositivos de la interfaz de usuario de la seguridad
  • 2. Inés Arabia Díaz 2 Sistemas Informáticos 4. ¿Cuáles son las posibles clasificaciones de un sistema operativo? Por servicios: - Monoproceso Multiproceso Monotarea Multitarea Monousuario (móviles) Multiusuario *número de usuarios que pueden hacer uso de una máquina concreta. Por la forma de ofrecer los servicios: - Centralizados En red Distribuidos Escritorio/ monopuesto Servidor Arquitectura: - Monolíticos/Microkernel Capas /anillos Tiempo real Máquina Virtual - Software libre Software propietario Licencia: 5. ¿Qué es una instalación desatendida? Aquella cuya información está previamente definida en un fichero. Una vez realizada la carga del fichero nos es necesaria la atención a la instalación. Las instalaciones desatendidas automatizan mucho el proceso. Se trata de un software que podemos instalar en nuestro equipo y a partir de una imagen de Windows nos permitirá crear una instalación
  • 3. Inés Arabia Díaz 3 Sistemas Informáticos en la que nuestra intervención será prácticamente innecesaria puesto que podemos definir todos los parámetros que tendrá nuestro sistema para despreocuparnos de la instalación y ahorrarnos mucho tiempo. 6. ¿Qué es la estructura monolítica en un sistema operativo/informático? Son sistemas operativos que no pueden cambiarse, que tienen una interfaz pobre o poco amigable y son muy poco flexibles. Está diseñados para la realización de una función específica. Es la estructura de los primero sistemas operativos constituidos fundamentalmente por un solo programa compuesto de un conjunto de rutinas entrelazadas de tal forma que cada una puede llamar a cualquier otra. 7. ¿Qué es la estructura jerárquica en un sistema operativo/informático? Es un sistema por capas definidas. Cada capa tiene una interfaz clara y definida para con el usuario. Con el tiempo fueron creciendo las necesidades de los usuarios y se perfeccionaron los sistemas, por lo tanto se hizo necesaria una mayor organización del software del sistema operativo, donde una parte del sistema contenía sub partes y está organizado en forma de niveles. Se dividió el sistema operativo en pequeñas partes, de tal forma que cada una de ellas estuviera perfectamente definida y con una clara interface con el resto de elementos. En un Sistema
  • 4. Inés Arabia Díaz 4 Sistemas Informáticos Operativo se organiza como una jerarquía de capas, donde cada capa ofrece una interfaz clara y bien definida a la capa superior y solamente utiliza los servicios que le ofrece la capa inferior. 8. ¿Qué es la estructura en anillos en un sistema operativo/informático? Similar al jerárquico. Cada capa engloba a la anterior. 9. ¿Qué es la estructura cliente-servidor en un sistema operativo/informático? El núcleo tiene como misión establecer la comunicación entre los clientes y los servidores. Los procesos pueden ser tanto servidores como clientes. Por ejemplo, un programa de aplicación normal es un cliente que llama al servidor correspondiente para acceder a un archivo o realizar una operación de entrada/salida sobre un dispositivo concreto. A su vez, un proceso cliente puede actuar como servidor para otro.". Este paradigma ofrece gran flexibilidad en cuanto a los servicios posibles en el sistema final, ya que el núcleo provee solamente funciones muy básicas de memoria, entrada/salida, archivos y procesos, dejando a los servidores proveer la mayoría que el usuario final o programador puede usar. Estos servidores deben tener mecanismos de seguridad y protección que, a su vez, serán filtrados por el núcleo que controla el hardware.
  • 5. Inés Arabia Díaz 5 Sistemas Informáticos 10. ¿Qué es una máquina virtual? Una máquina virtual es un software que simula a una computadora y puede ejecutar programas como si fuese una computadora real. 11. ¿Qué es el POST? El POST es el acrónimo en inglés de Power On Self Test (Auto prueba de encendido). Es un proceso de verificación e inicialización de los componentes de entrada y salida en un sistema de cómputo que se encarga de configurar y diagnosticar el estado del hardware. 12. Dibuja el diseño de la arquitectura de un sistema operativo 13. ¿Qué significa que un sistema operativo tenga una arquitectura de proceso en serie? Que se ejecuta un proceso detrás de otro de forma seguida. 14. ¿Qué significa que un sistema operativo tenga una arquitectura de sistemas por lotes? Un sistema por lotes es un sistema que permite implementar varias órdenes que se ejecutan de forma individual pero consecutiva.
  • 6. Inés Arabia Díaz 6 Sistemas Informáticos 15. ¿Qué significa que un sistema operativo tenga una arquitectura de sistemas por lotes con multiprogramación? Es un sistema que permite la ejecución de archivos por los lotes que se ejecuten en distintos procesadores. 16. ¿Qué significa que un sistema operativo tenga una arquitectura de sistema de tiempo compartido? Es un sistema que permite la ejecución de archivos por lotes que se ejecuten en distintos procesadores y usuarios además. 17. Explicar las diferencias entre un sistema operativo en red y un sistema distribuido En el sistema distribuido no es necesario saber las direcciones de red mientras que en uno en red es necesario saber la ruta en la que se encuentra el sistema. 18. Expón una visión ordenador Hardware: - Memoria principal - Disco duro - Fuente de alimentación - CPU Software: - Sistema operativo - BIOS global de la estructura del
  • 7. Inés Arabia Díaz 7 Sistemas Informáticos 19. ¿Qué es un lenguaje de programación? Es el conjunto de símbolos y reglas empleados para codificar las instrucciones que componen cada programa. 20. ¿Cuál es la diferencia entre un lenguaje de bajo nivel y uno de alto nivel? La cercanía a la maquina o al usuario. Los de alto nivel están más cercanos al usuario. Los de bajo nivel están más cercanos a la máquina y por ello se ejecutan más rápido. 21. ¿Qué son las aplicaciones informáticas? Programas diseñados para necesidades específicas para los usuarios. 22. ¿Qué tipos de aplicaciones informáticas hay? Ofimáticas, diseño, reproducción multimedia, navegadores, entornos de desarrollo... 23. ¿Qué tipos de licencias hay disponibles para el software comercial? Retail: Son las versiones, tanto de software como de hardware, destinadas a su venta directa al usuario final. OEM: Las licencias OEM son licencias de software que son adquiridas en la compra de un PC con software legalmente preinstalado. Volumen: Se compran muchas OEM de golpe. 24. ¿Qué es un gestor de arranque? Permite elegir el sistema operativo con el que se arranque el ordenador.
  • 8. Inés Arabia Díaz 8 Sistemas Informáticos 25. Enumera y explica sucintamente cuatro tipos de gestores de arranque NT LDR: (abreviatura de NT Loader) es el archivo encargado del arranque del Sistema Operativo en las primeras versiones de Microsoft WindowsXP BOOTMGR: El bootmgr (BOOT ManaGeR) es el gestor de arranque de Windows Vista/7 que sustituye al NTLDR (NT LoaDeR) del Windows XP Lilo ("Linux Loader") es un gestor de arranque que permite elegir, entre sistemas operativos Linux y otras plataformas. GRUB: GNU GRUB (GNU Grand Unified Bootloader) es un gestor de arranque múltiple, desarrollado por el proyecto GNU que se usa comúnmente para iniciar uno, dos o más sistemas operativos instalados en un mismo equipo 26. Indique tres programas que permitan crear máquinas virtuales en Windows Oracle VM VirtualBox VMWare Workstation VirtualPC 27. Explica la diferencia que hay entre el modo Bridge, Host-Only y NAT En bridge no dispone de servidor DNS en la red, hay que poner IP estática y puerta de enlace y DNS.
  • 9. Inés Arabia Díaz 9 Sistemas Informáticos En Host-Only la maquina está en dinámico y VMware le asigna IP En NAT la IP la asigna VMware , le añadirá la puerta de enlace virtual y utiliza al anfitrión como proxy.