SlideShare una empresa de Scribd logo
DECRETO PRESIDENCIAL 1014

Articulo 1.- Establecer como política pública para las Entidades de la
Administración Pública Central la utilización de Software Libre en
sus sistemas y equipamientos informáticos.

Articulo 2.- Se entiende por Software Libre, a los programas de
computación que se pueden utilizar y distribuir sin restricción
alguna, que permitan su acceso a los códigos fuentes y que sus
aplicaciones. puedan ser mejoradas. Estos programas de
computación tienen las siguientes libertades:

a)     Utilización del programa con cualquier propósito de uso
común.
b)   Distribución de copias sin restricción alguna.
c)   Estudio y modificación del programa (Requisito: código fuente
disponible).
d)    Publicación del programa mejorado (Requisito: código fuente
disponible).

Articulo 3.- Las entidades de la Administración Pública Central
previa a la instalación del software libre en sus equipos, deberán
verificar la existencia de capacidad técnica que brinde el soporte
necesario para el uso de éste tipo de software.

Articulo 4.- Se faculta la utilización de software propietario (no libre)
únicamente cuando no exista una solución de Software Libre que
supla las necesidades requeridas, o cuando esté en riesgo la
seguridad nacional, o cuando el proyecto informático se encuentre
en un punto de no retorno.

En este caso, se concibe como seguridad nacional, las garantías
para la supervivencia de la colectividad y la defensa del patrimonio
nacional.

Para efectos de este decreto se entiende por un punto de no retorno,
cuando el sistema o proyecto informático se encuentre en cualquiera
des estas condiciones:

a) Sistema en producción funcionando satisfactoriamente y que un
análisis de costo – beneficio muestre que no es razonable ni
conveniente una migración a Software Libre.

b) Proyecto en estado de desarrollo y que un análisis de costo –
beneficio muestre que no es conveniente modificar el proyecto y
utilizar Software Libre.
Periódicamente se evaluarán los sistemas informáticos que utilizan
software propietario con la finalidad de migrarlos a Software Libre.

Articulo 5.- Tanto para software libre como software propietario,
siempre y cuando se satisfagan los requerimientos, se debe preferir
las soluciones en este orden:
a)    Nacionales que permitan autonomía y soberanía tecnológica.
b)    Regionales con componente nacional.
c)    Regionales con proveedores nacionales.
d)    Internacionales con componente nacional.
e)    Internacionales con proveedores nacionales.
f)    Internacionales.




Articulo 6.- La Subsecretaría de Informática como órgano regulador
y ejecutor de las políticas y proyectos informáticos en las entidades
del Gobierno Central deberá realizar el control y seguimiento de éste
Decreto.

Para todas las evaluaciones constantes en este decreto la
Subsecretaría de Informática establecerá los parámetros y
metodologías obligatorias.

Articulo 7.- Encárguese de la ejecución de este decreto a los señores
Ministros Coordinadores y el señor Secretario General de la
Administración Pública y Comunicación.

Dado en el Palacio Nacional en la ciudad de San Francisco de Quito,
Distrito Metropolitano, el día de hoy 10 de abril del 2008.
¿QUE SIGNIFICA VIRTUALIZAR?

En Informática, virtualización se refiere a la abstracción de los
recursos de una computadora, llamada Hypervisor o VMM (Virtual
Machine Monitor) que crea una capa de abstracción entre el
hardware de la máquina física (host) y el sistema operativo de la
máquina virtual (virtual machine, guest), siendo un medio para crear
una versión virtual de un dispositivo o recurso, como un servidor, un
dispositivo de almacenamiento, una red o incluso un sistema
operativo, donde se divide el recurso en uno o más entornos de
ejecución.

Esta capa de software (VMM) maneja, gestiona y arbitra los cuatro
recursos principales de una computadora (CPU, Memoria, Red,
Almacenamiento) y así podrá repartir dinámicamente dichos
recursos entre todas las máquinas virtuales definidas en el
computador central. De modo que nos permite tener varios
ordenadores virtuales ejecutándose sobre el mismo ordenador físico.




La virtualización se encarga de crear una interfaz externa que
esconde una implementación subyacente mediante la combinación de
recursos en localizaciones físicas diferentes, o por medio de la
simplificación del sistema de control. Un avanzado desarrollo de
nuevas plataformas y tecnologías de virtualización han hecho que se
vuelva a prestar atención a este importante concepto. De modo
similar al uso de términos como “abstracción” y “orientación a
objetos”, virtualización es usado en muchos contextos diferentes.
REALIDAD AUMENTADA




La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para definir una
visión directa o indirecta de un entorno físico del mundo real, cuyos
elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de
una realidad mixta en tiempo real. Consiste en un conjunto de
dispositivos que añaden información virtual a la información física
ya existente, es decir, añadir una parte sintética virtual a lo real. Esta
es la principal diferencia con la realidad virtual, puesto que no
sustituye la realidad física, sino que sobreimprime los datos
informáticos al mundo real.

Con la ayuda de la tecnología (por ejemplo, añadiendo la visión por
computador y reconocimiento de objetos) la información sobre el
mundo real alrededor del usuario se convierte en interactiva y digital.
La información artificial sobre el medio ambiente y los objetos
pueden ser almacenada y recuperada como una capa de información
en la parte superior de la visión del mundo real.
La realidad aumentada de investigación explora la aplicación
     de imágenes generadas por ordenador en tiempo real a
     secuencias de video como una forma de ampliar el mundo real.
     La investigación incluye el uso de pantallas colocadas en la
     cabeza, un display virtual colocado en la retina para mejorar la
     visualización, y la construcción de ambientes controlados a
     partir sensores y actuadores.
      Combina elementos reales y virtuales.
     Es interactiva en tiempo real.
     Está registrada en 3D.

Existen empresas que se ocupan de trabajar con la realidad
aumentada algunas de ellas son:

Intel, Salo, la aerolínea uruguaya Pluna, Mall Plaza, Universidad
Santa María y Chiletabacos, nokia, T-post, adidas, compañías aéreas.




                       GOOGLE SKETCHUP
  SketchUp es un programa informático de diseño de computadores
television y modelaje en 3D para entornos arquitectónicos, ingeniería
 civil, diseño industrial, GIS, videojuegos o películas. Es un programa
                  desarrollado y publicado por Google.
Google comenzó un proyecto de trabajo con pre-adolescentes para
despertar en ellos el interés de utilizar esta herramienta.

SketchUp fue diseñado con el objetivo de que pudiera usarse de una
manera intuitiva y flexible. El programa incluye en sus recursos un
tutorial en vídeo para ir aprendiendo paso a paso cómo se puede ir
diseñando y modelando el propio ambiente.

SketchUp permite conceptualizar y modelar imágenes en 3D de
edificios, coches, personas y cualquier objeto o artículo que imagine
el diseñador o dibujante. Además el programa incluye una galería de
objetos, texturas e imágenes listas para descargar

                       REALIDAD VIRTUAL
Realidad virtual es un sistema o interfaz informático que genera
entornos sintéticos en tiempo real, representación de las cosas a
través de medios electrónicos o representaciones de la realidad, una
realidad ilusoria, pues se trata de una realidad perceptiva sin
soporte objetivo, sin red extensa, ya que existe sólo dentro del
ordenador. Por eso puede afirmarse que la realidad virtual es una
pseudorrealidad       alternativa,    perceptivamente        hablando.
La virtualidad establece una nueva forma de relación entre el uso de
las coordenadas de espacio y de tiempo, supera las barreras
espaciotemporales y configura un entorno en el que la información y
la comunicación se nos muestran accesibles desde perspectivas
hasta ahora desconocidas al menos en cuanto a su volumen y
posibilidades.
La realidad virtual puede ser de dos tipos: inmersiva y no inmersiva.
Los métodos inmersivos de realidad virtual con frecuencia se ligan a
un ambiente tridimensional creado por un ordenador, el cual se
manipula a través de cascos, guantes u otros dispositivos que
capturan la posición y rotación de diferentes partes del cuerpo
humano. La realidad virtual no inmersiva también utiliza el ordenador
y se vale de medios como el que actualmente nos ofrece Internet, en
el cual podemos interactuar en tiempo real con diferentes personas
en espacios y ambientes que en realidad no existen sin la necesidad
de dispositivos adicionales al ordenador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TE Realidad aumentada (definición y automóviles)
TE Realidad aumentada (definición y automóviles)TE Realidad aumentada (definición y automóviles)
TE Realidad aumentada (definición y automóviles)
alvaro alonso
 
Características realidad aumentada
Características realidad aumentadaCaracterísticas realidad aumentada
Características realidad aumentadaprofesoradilsa
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
jhonattanend
 
Colegio nacional pomasqui
Colegio nacional pomasquiColegio nacional pomasqui
Colegio nacional pomasquiAlexander Poma
 
Codigos ra
Codigos raCodigos ra
Codigos ra
Maickol Delgado
 
Realidad aumentada
Realidad aumentada Realidad aumentada
Realidad aumentada
Paola Dellepiane
 
Estudio del Arte
Estudio del ArteEstudio del Arte
Estudio del ArteLuis Cuzco
 
Qué es la realidad aumentada
Qué es la realidad aumentadaQué es la realidad aumentada
Qué es la realidad aumentada
byron_nevarez
 
REALIDAD AUMENTADA
REALIDAD AUMENTADAREALIDAD AUMENTADA
REALIDAD AUMENTADA
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
Realidad virtual....1.pdf infantil
Realidad virtual....1.pdf infantilRealidad virtual....1.pdf infantil
Realidad virtual....1.pdf infantilNaathy LUu
 
Realidad Aumentada y Realidad Virtual
Realidad Aumentada y Realidad VirtualRealidad Aumentada y Realidad Virtual
Realidad Aumentada y Realidad Virtual
axland
 
Avances informaticos
Avances informaticosAvances informaticos
Avances informaticoskatty1702
 
Introducción a la Realidad Virtual y Realidad Aumentada
Introducción a la Realidad Virtual y Realidad AumentadaIntroducción a la Realidad Virtual y Realidad Aumentada
Introducción a la Realidad Virtual y Realidad Aumentada
Victor Alfonso Rodas Oña
 

La actualidad más candente (15)

TE Realidad aumentada (definición y automóviles)
TE Realidad aumentada (definición y automóviles)TE Realidad aumentada (definición y automóviles)
TE Realidad aumentada (definición y automóviles)
 
Características realidad aumentada
Características realidad aumentadaCaracterísticas realidad aumentada
Características realidad aumentada
 
realidad aumentada
realidad aumentadarealidad aumentada
realidad aumentada
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Colegio nacional pomasqui
Colegio nacional pomasquiColegio nacional pomasqui
Colegio nacional pomasqui
 
Codigos ra
Codigos raCodigos ra
Codigos ra
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3
 
Realidad aumentada
Realidad aumentada Realidad aumentada
Realidad aumentada
 
Estudio del Arte
Estudio del ArteEstudio del Arte
Estudio del Arte
 
Qué es la realidad aumentada
Qué es la realidad aumentadaQué es la realidad aumentada
Qué es la realidad aumentada
 
REALIDAD AUMENTADA
REALIDAD AUMENTADAREALIDAD AUMENTADA
REALIDAD AUMENTADA
 
Realidad virtual....1.pdf infantil
Realidad virtual....1.pdf infantilRealidad virtual....1.pdf infantil
Realidad virtual....1.pdf infantil
 
Realidad Aumentada y Realidad Virtual
Realidad Aumentada y Realidad VirtualRealidad Aumentada y Realidad Virtual
Realidad Aumentada y Realidad Virtual
 
Avances informaticos
Avances informaticosAvances informaticos
Avances informaticos
 
Introducción a la Realidad Virtual y Realidad Aumentada
Introducción a la Realidad Virtual y Realidad AumentadaIntroducción a la Realidad Virtual y Realidad Aumentada
Introducción a la Realidad Virtual y Realidad Aumentada
 

Destacado

El relive de_espa_a2
El relive de_espa_a2El relive de_espa_a2
El relive de_espa_a2
mochila56
 
Citas sobre Educación. Fotos de Tlaxiaco, Oaxaca.
Citas sobre Educación. Fotos de Tlaxiaco, Oaxaca.Citas sobre Educación. Fotos de Tlaxiaco, Oaxaca.
Citas sobre Educación. Fotos de Tlaxiaco, Oaxaca.
Educación Por Oaxaca
 
Camino del sureste
Camino del suresteCamino del sureste
Camino del suresteMariaV29
 
Presentación marcas 2.0 y posicionamiento (versión reducida-) [modo de compa...
Presentación marcas 2.0 y posicionamiento  (versión reducida-) [modo de compa...Presentación marcas 2.0 y posicionamiento  (versión reducida-) [modo de compa...
Presentación marcas 2.0 y posicionamiento (versión reducida-) [modo de compa...SMMUS
 
Angeldelaaurora 120120122235-phpapp02 (4)
Angeldelaaurora 120120122235-phpapp02 (4)Angeldelaaurora 120120122235-phpapp02 (4)
Angeldelaaurora 120120122235-phpapp02 (4)Marta Gargu
 
Direcciones registro civil
Direcciones registro civilDirecciones registro civil
Direcciones registro civilMABETO
 
Comunicación, Prensa, Medio Ambiente y Educación Ambiental
Comunicación, Prensa, Medio Ambiente y Educación AmbientalComunicación, Prensa, Medio Ambiente y Educación Ambiental
Comunicación, Prensa, Medio Ambiente y Educación Ambiental
CDAMAZ
 
Recuperacion de informacion
Recuperacion de informacionRecuperacion de informacion
Recuperacion de informacion
Andrea Sánchez
 
10 WISHES FOR 2010
10 WISHES FOR 201010 WISHES FOR 2010
10 WISHES FOR 2010
Denis 1937
 
Gramaticas de Chomsky
Gramaticas de ChomskyGramaticas de Chomsky
Gramaticas de Chomsky
Bertha Vega
 
Presentación diplomado fiidem nov 2011
Presentación diplomado fiidem nov 2011Presentación diplomado fiidem nov 2011
Presentación diplomado fiidem nov 2011
Andrea Sánchez
 
Vorlesung - Cloud Infrastrukturen - OpenStack Part 1 | anynines
Vorlesung - Cloud Infrastrukturen - OpenStack Part 1 | anyninesVorlesung - Cloud Infrastrukturen - OpenStack Part 1 | anynines
Vorlesung - Cloud Infrastrukturen - OpenStack Part 1 | anyninesanynines GmbH
 
APRESENTAÇÃO DO BINARIO DIV GLOBAL
APRESENTAÇÃO DO BINARIO DIV GLOBALAPRESENTAÇÃO DO BINARIO DIV GLOBAL
APRESENTAÇÃO DO BINARIO DIV GLOBALDIEGO BASTOS
 
Bitcoin Status - Johannes Grill
Bitcoin Status - Johannes Grill Bitcoin Status - Johannes Grill
Bitcoin Status - Johannes Grill
Elfriede Sixt
 
Portafolio unidad 3
Portafolio unidad  3Portafolio unidad  3
Portafolio unidad 3Damian Sil
 
Gost 4029 63
Gost 4029 63Gost 4029 63
Gost 4029 63
Jude Elliott
 
Módulo 6. Administración del Centro Quirúrgico
Módulo 6. Administración del Centro QuirúrgicoMódulo 6. Administración del Centro Quirúrgico
Módulo 6. Administración del Centro Quirúrgicomagdalenadamonte
 

Destacado (20)

El relive de_espa_a2
El relive de_espa_a2El relive de_espa_a2
El relive de_espa_a2
 
Citas sobre Educación. Fotos de Tlaxiaco, Oaxaca.
Citas sobre Educación. Fotos de Tlaxiaco, Oaxaca.Citas sobre Educación. Fotos de Tlaxiaco, Oaxaca.
Citas sobre Educación. Fotos de Tlaxiaco, Oaxaca.
 
Camino del sureste
Camino del suresteCamino del sureste
Camino del sureste
 
Presentación marcas 2.0 y posicionamiento (versión reducida-) [modo de compa...
Presentación marcas 2.0 y posicionamiento  (versión reducida-) [modo de compa...Presentación marcas 2.0 y posicionamiento  (versión reducida-) [modo de compa...
Presentación marcas 2.0 y posicionamiento (versión reducida-) [modo de compa...
 
Angeldelaaurora 120120122235-phpapp02 (4)
Angeldelaaurora 120120122235-phpapp02 (4)Angeldelaaurora 120120122235-phpapp02 (4)
Angeldelaaurora 120120122235-phpapp02 (4)
 
Direcciones registro civil
Direcciones registro civilDirecciones registro civil
Direcciones registro civil
 
Comunicación, Prensa, Medio Ambiente y Educación Ambiental
Comunicación, Prensa, Medio Ambiente y Educación AmbientalComunicación, Prensa, Medio Ambiente y Educación Ambiental
Comunicación, Prensa, Medio Ambiente y Educación Ambiental
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
Recuperacion de informacion
Recuperacion de informacionRecuperacion de informacion
Recuperacion de informacion
 
10 WISHES FOR 2010
10 WISHES FOR 201010 WISHES FOR 2010
10 WISHES FOR 2010
 
Gramaticas de Chomsky
Gramaticas de ChomskyGramaticas de Chomsky
Gramaticas de Chomsky
 
Presentación diplomado fiidem nov 2011
Presentación diplomado fiidem nov 2011Presentación diplomado fiidem nov 2011
Presentación diplomado fiidem nov 2011
 
Fourier
FourierFourier
Fourier
 
Vorlesung - Cloud Infrastrukturen - OpenStack Part 1 | anynines
Vorlesung - Cloud Infrastrukturen - OpenStack Part 1 | anyninesVorlesung - Cloud Infrastrukturen - OpenStack Part 1 | anynines
Vorlesung - Cloud Infrastrukturen - OpenStack Part 1 | anynines
 
Prog3 primaria
Prog3 primariaProg3 primaria
Prog3 primaria
 
APRESENTAÇÃO DO BINARIO DIV GLOBAL
APRESENTAÇÃO DO BINARIO DIV GLOBALAPRESENTAÇÃO DO BINARIO DIV GLOBAL
APRESENTAÇÃO DO BINARIO DIV GLOBAL
 
Bitcoin Status - Johannes Grill
Bitcoin Status - Johannes Grill Bitcoin Status - Johannes Grill
Bitcoin Status - Johannes Grill
 
Portafolio unidad 3
Portafolio unidad  3Portafolio unidad  3
Portafolio unidad 3
 
Gost 4029 63
Gost 4029 63Gost 4029 63
Gost 4029 63
 
Módulo 6. Administración del Centro Quirúrgico
Módulo 6. Administración del Centro QuirúrgicoMódulo 6. Administración del Centro Quirúrgico
Módulo 6. Administración del Centro Quirúrgico
 

Similar a Libro realidad aumentada

Realidad Aumentada
Realidad AumentadaRealidad Aumentada
Realidad Aumentada
Gabriel_Cobos
 
decreto presidencial
decreto presidencialdecreto presidencial
decreto presidencialsantiagazomua
 
decreto presidencial
decreto presidencialdecreto presidencial
decreto presidencialchelitafur
 
Computación
ComputaciónComputación
ComputaciónRiiuLiizZ
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentadamateo1982
 
A
AA
Libro de computacion
Libro de computacionLibro de computacion
Libro de computacionsakuratomoya
 
Ensayo realidad aumentada by luz marina franco
Ensayo realidad aumentada by luz marina francoEnsayo realidad aumentada by luz marina franco
Ensayo realidad aumentada by luz marina franco
Luz Franco
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtualharpiegirl
 
La realidad aumentada fvm
La realidad aumentada fvmLa realidad aumentada fvm
La realidad aumentada fvm
fabricioveram
 
La realidad aumentada fvm
La realidad aumentada fvmLa realidad aumentada fvm
La realidad aumentada fvm
fabricioveram
 

Similar a Libro realidad aumentada (20)

E book
E bookE book
E book
 
Realidad Aumentada
Realidad AumentadaRealidad Aumentada
Realidad Aumentada
 
Komputazion
KomputazionKomputazion
Komputazion
 
Komputazion
KomputazionKomputazion
Komputazion
 
decreto presidencial
decreto presidencialdecreto presidencial
decreto presidencial
 
decreto presidencial
decreto presidencialdecreto presidencial
decreto presidencial
 
Komputazion
KomputazionKomputazion
Komputazion
 
decreto presindencial
decreto presindencialdecreto presindencial
decreto presindencial
 
decreto presidencial
decreto presidencialdecreto presidencial
decreto presidencial
 
Compu deber
Compu deberCompu deber
Compu deber
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
A
AA
A
 
Realidades
RealidadesRealidades
Realidades
 
Libro de computacion
Libro de computacionLibro de computacion
Libro de computacion
 
Ensayo realidad aumentada by luz marina franco
Ensayo realidad aumentada by luz marina francoEnsayo realidad aumentada by luz marina franco
Ensayo realidad aumentada by luz marina franco
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
 
La realidad aumentada fvm
La realidad aumentada fvmLa realidad aumentada fvm
La realidad aumentada fvm
 
La realidad aumentada fvm
La realidad aumentada fvmLa realidad aumentada fvm
La realidad aumentada fvm
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Libro realidad aumentada

  • 1.
  • 2. DECRETO PRESIDENCIAL 1014 Articulo 1.- Establecer como política pública para las Entidades de la Administración Pública Central la utilización de Software Libre en sus sistemas y equipamientos informáticos. Articulo 2.- Se entiende por Software Libre, a los programas de computación que se pueden utilizar y distribuir sin restricción alguna, que permitan su acceso a los códigos fuentes y que sus aplicaciones. puedan ser mejoradas. Estos programas de computación tienen las siguientes libertades: a) Utilización del programa con cualquier propósito de uso común. b) Distribución de copias sin restricción alguna. c) Estudio y modificación del programa (Requisito: código fuente disponible). d) Publicación del programa mejorado (Requisito: código fuente disponible). Articulo 3.- Las entidades de la Administración Pública Central previa a la instalación del software libre en sus equipos, deberán verificar la existencia de capacidad técnica que brinde el soporte necesario para el uso de éste tipo de software. Articulo 4.- Se faculta la utilización de software propietario (no libre) únicamente cuando no exista una solución de Software Libre que supla las necesidades requeridas, o cuando esté en riesgo la seguridad nacional, o cuando el proyecto informático se encuentre en un punto de no retorno. En este caso, se concibe como seguridad nacional, las garantías para la supervivencia de la colectividad y la defensa del patrimonio nacional. Para efectos de este decreto se entiende por un punto de no retorno, cuando el sistema o proyecto informático se encuentre en cualquiera des estas condiciones: a) Sistema en producción funcionando satisfactoriamente y que un análisis de costo – beneficio muestre que no es razonable ni conveniente una migración a Software Libre. b) Proyecto en estado de desarrollo y que un análisis de costo – beneficio muestre que no es conveniente modificar el proyecto y utilizar Software Libre.
  • 3. Periódicamente se evaluarán los sistemas informáticos que utilizan software propietario con la finalidad de migrarlos a Software Libre. Articulo 5.- Tanto para software libre como software propietario, siempre y cuando se satisfagan los requerimientos, se debe preferir las soluciones en este orden: a) Nacionales que permitan autonomía y soberanía tecnológica. b) Regionales con componente nacional. c) Regionales con proveedores nacionales. d) Internacionales con componente nacional. e) Internacionales con proveedores nacionales. f) Internacionales. Articulo 6.- La Subsecretaría de Informática como órgano regulador y ejecutor de las políticas y proyectos informáticos en las entidades del Gobierno Central deberá realizar el control y seguimiento de éste Decreto. Para todas las evaluaciones constantes en este decreto la Subsecretaría de Informática establecerá los parámetros y metodologías obligatorias. Articulo 7.- Encárguese de la ejecución de este decreto a los señores Ministros Coordinadores y el señor Secretario General de la Administración Pública y Comunicación. Dado en el Palacio Nacional en la ciudad de San Francisco de Quito, Distrito Metropolitano, el día de hoy 10 de abril del 2008.
  • 4. ¿QUE SIGNIFICA VIRTUALIZAR? En Informática, virtualización se refiere a la abstracción de los recursos de una computadora, llamada Hypervisor o VMM (Virtual Machine Monitor) que crea una capa de abstracción entre el hardware de la máquina física (host) y el sistema operativo de la máquina virtual (virtual machine, guest), siendo un medio para crear una versión virtual de un dispositivo o recurso, como un servidor, un dispositivo de almacenamiento, una red o incluso un sistema operativo, donde se divide el recurso en uno o más entornos de ejecución. Esta capa de software (VMM) maneja, gestiona y arbitra los cuatro recursos principales de una computadora (CPU, Memoria, Red, Almacenamiento) y así podrá repartir dinámicamente dichos recursos entre todas las máquinas virtuales definidas en el computador central. De modo que nos permite tener varios ordenadores virtuales ejecutándose sobre el mismo ordenador físico. La virtualización se encarga de crear una interfaz externa que esconde una implementación subyacente mediante la combinación de recursos en localizaciones físicas diferentes, o por medio de la simplificación del sistema de control. Un avanzado desarrollo de nuevas plataformas y tecnologías de virtualización han hecho que se vuelva a prestar atención a este importante concepto. De modo similar al uso de términos como “abstracción” y “orientación a objetos”, virtualización es usado en muchos contextos diferentes.
  • 5. REALIDAD AUMENTADA La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para definir una visión directa o indirecta de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en tiempo real. Consiste en un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente, es decir, añadir una parte sintética virtual a lo real. Esta es la principal diferencia con la realidad virtual, puesto que no sustituye la realidad física, sino que sobreimprime los datos informáticos al mundo real. Con la ayuda de la tecnología (por ejemplo, añadiendo la visión por computador y reconocimiento de objetos) la información sobre el mundo real alrededor del usuario se convierte en interactiva y digital. La información artificial sobre el medio ambiente y los objetos pueden ser almacenada y recuperada como una capa de información en la parte superior de la visión del mundo real.
  • 6. La realidad aumentada de investigación explora la aplicación de imágenes generadas por ordenador en tiempo real a secuencias de video como una forma de ampliar el mundo real. La investigación incluye el uso de pantallas colocadas en la cabeza, un display virtual colocado en la retina para mejorar la visualización, y la construcción de ambientes controlados a partir sensores y actuadores. Combina elementos reales y virtuales. Es interactiva en tiempo real. Está registrada en 3D. Existen empresas que se ocupan de trabajar con la realidad aumentada algunas de ellas son: Intel, Salo, la aerolínea uruguaya Pluna, Mall Plaza, Universidad Santa María y Chiletabacos, nokia, T-post, adidas, compañías aéreas. GOOGLE SKETCHUP SketchUp es un programa informático de diseño de computadores television y modelaje en 3D para entornos arquitectónicos, ingeniería civil, diseño industrial, GIS, videojuegos o películas. Es un programa desarrollado y publicado por Google.
  • 7. Google comenzó un proyecto de trabajo con pre-adolescentes para despertar en ellos el interés de utilizar esta herramienta. SketchUp fue diseñado con el objetivo de que pudiera usarse de una manera intuitiva y flexible. El programa incluye en sus recursos un tutorial en vídeo para ir aprendiendo paso a paso cómo se puede ir diseñando y modelando el propio ambiente. SketchUp permite conceptualizar y modelar imágenes en 3D de edificios, coches, personas y cualquier objeto o artículo que imagine el diseñador o dibujante. Además el programa incluye una galería de objetos, texturas e imágenes listas para descargar REALIDAD VIRTUAL
  • 8. Realidad virtual es un sistema o interfaz informático que genera entornos sintéticos en tiempo real, representación de las cosas a través de medios electrónicos o representaciones de la realidad, una realidad ilusoria, pues se trata de una realidad perceptiva sin soporte objetivo, sin red extensa, ya que existe sólo dentro del ordenador. Por eso puede afirmarse que la realidad virtual es una pseudorrealidad alternativa, perceptivamente hablando. La virtualidad establece una nueva forma de relación entre el uso de las coordenadas de espacio y de tiempo, supera las barreras espaciotemporales y configura un entorno en el que la información y la comunicación se nos muestran accesibles desde perspectivas hasta ahora desconocidas al menos en cuanto a su volumen y posibilidades. La realidad virtual puede ser de dos tipos: inmersiva y no inmersiva. Los métodos inmersivos de realidad virtual con frecuencia se ligan a un ambiente tridimensional creado por un ordenador, el cual se manipula a través de cascos, guantes u otros dispositivos que capturan la posición y rotación de diferentes partes del cuerpo humano. La realidad virtual no inmersiva también utiliza el ordenador y se vale de medios como el que actualmente nos ofrece Internet, en el cual podemos interactuar en tiempo real con diferentes personas en espacios y ambientes que en realidad no existen sin la necesidad de dispositivos adicionales al ordenador.