SlideShare una empresa de Scribd logo
LA BIBLIOTECOLOGÍA EN COLOMBIA DIANA JOHANNA BETANCOURT AHUMADA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS  ARTES PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVISTICA MATERIA: NARRACIÓN ORAL Y ESCRITA
LA BIBLIOTECOLOGÍA EN COLOMBIA DIANA JOHANNA BETANCOURT AHUMADA TUTORA MARIA ALEXANDRA LEÓN MARTÍNEZ LICENCIADA EN EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS  ARTES PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVISTICA MATERIA: NARRACIÓN ORAL Y ESCRITA
INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo tiene como objetivo conocer la historia de la Bibliotecología en Colombia, ampliando nuestro conocimiento  de los diferentes fundadores  de la Ciencia de la información, y como su evolución ha ido creciendo a través del tiempo.
LA BIBLIOTECOLOGÍA EN COLOMBIA
Escuela Interamericana de Bibliotecología (UdeA) El 19 de octubre de 1956 se crea la Escuela Interamericana de Bibliotecología, por iniciativa del médico y educador antioqueño Ignacio Vélez Escobar.
Al año siguiente comienza actividades con 35estudiantes provenientes de varios países. El Dr. Vélez Escobar junto con un grupo de personas de la ciudad, de Colombia y del extranjero, sintieron la necesidad de formar personal profesional a nivel universitario que se hiciera cargo del proceso de organización, transferencia y difusión del conocimiento en las instituciones culturales llamadas bibliotecas o unidades de información.
Hasta 1959 se ofreció una formación de dos niveles: el técnico que concedía el título de Bibliotecario y el profesional el título de Licenciado en Bibliotecología, el cual se otorgó hasta 1979.
Desde en 1980, con la reforma de la Educación Superior, se concede el título de Bibliotecólogo y a partir de 1996 se brindan programas de postgrado y diplomado, para seguir desarrollándose en los años 2000.
Las décadas de los sesenta, setenta y ochenta son de consolidación a nivel nacional e internacional, como lo prueban los convenios y asesorías a instituciones regionales y organismos del extranjero.
Entre estos últimos se destaca:El convenio con la OEA, para ser sede, por varios años, de un proyecto multinacional de educación bibliotecológica que ayudó a más de veinte países, y que facilito la vinculación de cientos de bibliotecólogos de las bibliotecas escolares y universitarias del continente, para capacitarse y afinarse en la Escuela Este proyecto tan ambicioso, la colaboración de numerosos expertos extranjeros, los convenios para que los países enviaran sus becarios a Medellín, la producción editorial,
La creación en 1970 del Centro de Investigaciones        en Ciencia de la Información (CICINF),
la fundación desde 1978 de la Revista Interamericana de Bibliotecología, el esfuerzo de adecuación de sus reformas curriculares, la consolidación de sus programas de formación, y la excelente aceptación de sus egresados que han entrado en instituciones de diversas partes del mundo.
uno de los fundadores de la  bibliotecología en algunos países de América Latina: Gaston Litton. Gaston Litton, Nació en los Estados Unidos de América, en el Estado de Oklahoma, en un pueblito llamado Granite, el 16 de octubre del año 1913.
Su inclinación por los archivos y los libros, según él, la sintió desde la misma infancia pues sentía una atracción inusual por los libros, los cuentos y una infinidad de cosas de antaño.  En los EE.UU. trabajó un total de 16 años, obteniendo la más variada e interesante experiencia en la archivística y la bibliotecología.  Litton hablaba perfectamente el Ingles, el español y el portugués y garrapateaba el alemán.
A América Latina llegó por primera vez a La Universidad de Panamá, en 1935 con el fin de dirigir la biblioteca,  dando especial atención al procesamiento de una gran cantidad de publicaciones y para Iniciar un programa de formación de bibliotecarios profesionales.
En Colombia tuvo también mucha participación en la formación y orientación de bibliotecarios auxiliares destacándose las siguientes:La Universidad Nacional -bajo la tutela de Doña Lucía Belmonte Román.
Muchos de quienes se capacitaron con Litton como auxiliares, posteriormente se hicieron profesionales.
A la Universidad de Antioquia llegó en 1956 por solicitud de los doctores Emilio Robledo, Oscar Duque Hernández, Samuel Barrientos Restrepo e Ignacio Vélez Escobar, este último, a la sazón Rector de la Universidad de Antioquia y quienes conociendo el trabajo de Litton en Panamá y Brasil lo llamaron para iniciar el programa de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia.
Litton motivado porque el programa tenia el respaldo del Fondo Universitario Nacional, la OEA y la Fundación Rockefeller (que otorgaban becas a los estudiantes), y la Universidad de Antioquia que ofrecía su respaldo académico y además conociendo la existencia de la recién creada Biblioteca Pública para América Latina, que patrocinaba la Unesco y considerando que esta sería un gran laboratorio para sus alumnos, aceptó el cargo de Director de la que se llamó Escuela Interamericana de Bibliotecología.
Gaston Litton fue también uno de los fundadores de la Escuela de Bibliotecología de la Universidad de la Salle en Bogotá. que para la época era regentada por el Dr. Jorge Enrique Gutiérrez Anzola,y que abrió sus puertas el 15 de marzo de 1971.
RUBÉN PERÉZ  ORTIZ  (1914-1964), bibliógrafo y bibliotecario colombiano primer galardonado al Premio “Bibliotecario del Año”, considerado uno de los pioneros de la bibliotecología en Colombia. Su pasión por los libros y la lectura lo llevó desde muy temprana edad a estudiar clasificación y catalogación en la Biblioteca Nacional de Colombia .
León Jaime Zapata García León Jaime Zapata García es uno de esos aguerridos sobrevivientes de los antiguos pioneros de la bibliotecología que lucharon abigarradamente para abrirnos la brecha profesional que nos ha tocado trasegar.León Jaime ha sido verdadero místico, batallador, defensor acérrimo de la bibliotecología pero más de la archivística, disciplina que ha ayudado a fundamentar o posicionar en el país. Nació allá en las montañas de Antioquia, en el bello Pueblo Rico, un pueblo que lleva en sus entrañas y en donde lo quieren y han honrado en varias ocasiones con mucha preseas.
… León Jaime Zapata García Fundador de la carrera de Bibliotecología y Archivística abierta por primera vez en Bogotá, en la Universidad Social Católica de la Salle, el 15 de marzo de 1971, actuó por designación de la Universidad como secretario-coordinador hasta mediados de abril del mismo año, fecha en que asumió Gaston Litton el cargo de Director-Fundador de la Escuela, llamado por la institución a propuesta del mismo señor Zapata, y bajo cuya guía fue elevada a la categoría de Facultad de Ciencias de la Información; aquí culminó sus estudios para optar a la licenciatura.
Otro de los principales logros es el de ser el primer programa de bibliotecología de Colombia en ser acreditado, en 1999, por cuatro años, por el Ministerio de Educación Nacional. Luego, y siguiendo con la calidad, la Escuela se da a la tarea de renovar la acreditación, labor que finaliza con un nuevo reconocimiento del Ministerio de Educación, por siete años más; así, la E. I. B. de la Universidad de Antioquia, es la única de Colombia, en esta especialidad, en tener reconocimiento de la calidad de su programa hasta el año 2011.
Después de cumplir más de 50 años, ofrece dos programas de pregrado, uno en Bibliotecología con el cuál se inició, el otro, más reciente, la Tecnología en Archivística; uno de postgrado, la Especialización en Gerencia de Servicios de Información; más los cursos de educación                        continua y diplomaturas.
Es de resaltar que la Tecnología en Archivística la ofrece además de la sede de Medellín, en las regionales del Carmen de Viboral, Yarumal y Sonsón. Y la E. I. B. hace trámites para que el programa de Tecnología se profesionalice y, de esta forma tenga otro pregrado más que ofrecer. Además, adelanta el proceso de estudio y aprobación de dos nuevos posgrados: uno de Magister en Bibliotecología y Ciencia de la Información, para el cuál, y por las investigaciones preliminares, ya existe demanda, el cual se realizaría en acuerdo con universidades del exterior; el otro es la Especialización en Edición, y para este último existen también buenos pronósticos.
CONCLUSIONES En este trabajo podemos ver como la Bibliotecología  a evolucionado de una forma tan sorprendente, que ha recibido premios por hombres muy respetables a nivel profesional que han hecho de la Bibliotecología una de las carreras más fascinantes, interesantes y rentables en Colombia, destacándose como la innovación del siglo XXI .
BIBLIOGRAFÍA ,[object Object]
http://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_Interamericana_de_Bibliotecología_(UdeA)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La bibliotecología en colombia convertido
La bibliotecología en colombia convertidoLa bibliotecología en colombia convertido
La bibliotecología en colombia convertido
anaruby
 
LA BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA
LA BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIALA BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA
LA BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA
Ypgonzalezb
 
Trabajo final bibliotecologia colombia
Trabajo final bibliotecologia colombiaTrabajo final bibliotecologia colombia
Trabajo final bibliotecologia colombiaDiana Anyeli Perdomo
 
Trabajo final escritura
Trabajo final escrituraTrabajo final escritura
Trabajo final escrituraYENNY VARON
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
NMSK9999
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaYoana Gonzalez
 
Presentación Expresión Oral y Escrita
Presentación Expresión Oral y EscritaPresentación Expresión Oral y Escrita
Presentación Expresión Oral y Escrita
Yoana Gonzalez
 
La bibliotecologia
La bibliotecologiaLa bibliotecologia
La bibliotecologia
clapamu
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
caod24
 
Bibliotecologia
BibliotecologiaBibliotecologia
Bibliotecologia
ljsuarezm2010
 

La actualidad más candente (10)

La bibliotecología en colombia convertido
La bibliotecología en colombia convertidoLa bibliotecología en colombia convertido
La bibliotecología en colombia convertido
 
LA BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA
LA BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIALA BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA
LA BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA
 
Trabajo final bibliotecologia colombia
Trabajo final bibliotecologia colombiaTrabajo final bibliotecologia colombia
Trabajo final bibliotecologia colombia
 
Trabajo final escritura
Trabajo final escrituraTrabajo final escritura
Trabajo final escritura
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
 
Presentación Expresión Oral y Escrita
Presentación Expresión Oral y EscritaPresentación Expresión Oral y Escrita
Presentación Expresión Oral y Escrita
 
La bibliotecologia
La bibliotecologiaLa bibliotecologia
La bibliotecologia
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Bibliotecologia
BibliotecologiaBibliotecologia
Bibliotecologia
 

Similar a La bibliotecología en colombia

Bibliotecologia en colombia2
Bibliotecologia en colombia2Bibliotecologia en colombia2
Bibliotecologia en colombia2RAMIRO SOLANO
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
vhruz2579
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
nancyineth0522
 
La Bibliotecologia en Colombia
La Bibliotecologia en ColombiaLa Bibliotecologia en Colombia
La Bibliotecologia en Colombia
41930968
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
7342673
 
Presentacion bibliotecologia en colombia
Presentacion bibliotecologia en colombiaPresentacion bibliotecologia en colombia
Presentacion bibliotecologia en colombia41930968
 
La Bibliotecologia En Colombia
La Bibliotecologia En ColombiaLa Bibliotecologia En Colombia
La Bibliotecologia En Colombia
41930968
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia41930968
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
Maria Helena Gomez Rojas
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
Maria Helena Gomez Rojas
 
Bibliotecologia en colombia[1]
Bibliotecologia en colombia[1]Bibliotecologia en colombia[1]
Bibliotecologia en colombia[1]rocahumberto621
 
Bibliotecologia en colombia[1]
Bibliotecologia en colombia[1]Bibliotecologia en colombia[1]
Bibliotecologia en colombia[1]rocahumberto621
 
Bibliotecologia en colombia[1]
Bibliotecologia en colombia[1]Bibliotecologia en colombia[1]
Bibliotecologia en colombia[1]rocahumberto621
 
Bibliotecologia en colombia[1]
Bibliotecologia en colombia[1]Bibliotecologia en colombia[1]
Bibliotecologia en colombia[1]rocahumberto621
 
Bibliotecología en colombia 1
Bibliotecología en colombia 1Bibliotecología en colombia 1
Bibliotecología en colombia 1Rocío
 
BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA
BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIABIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA
BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA
Marce0124
 
Bibliotecologia en colombia gustavo granados
Bibliotecologia en colombia   gustavo granadosBibliotecologia en colombia   gustavo granados
Bibliotecologia en colombia gustavo granados
Gustavo Granados González
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
DianaOvalle
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiajorge21477
 

Similar a La bibliotecología en colombia (20)

Bibliotecologia en colombia2
Bibliotecologia en colombia2Bibliotecologia en colombia2
Bibliotecologia en colombia2
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
La Bibliotecologia en Colombia
La Bibliotecologia en ColombiaLa Bibliotecologia en Colombia
La Bibliotecologia en Colombia
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
 
Presentacion bibliotecologia en colombia
Presentacion bibliotecologia en colombiaPresentacion bibliotecologia en colombia
Presentacion bibliotecologia en colombia
 
La Bibliotecologia En Colombia
La Bibliotecologia En ColombiaLa Bibliotecologia En Colombia
La Bibliotecologia En Colombia
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
 
Bibliotecologia en colombia[1]
Bibliotecologia en colombia[1]Bibliotecologia en colombia[1]
Bibliotecologia en colombia[1]
 
Bibliotecologia en colombia[1]
Bibliotecologia en colombia[1]Bibliotecologia en colombia[1]
Bibliotecologia en colombia[1]
 
Bibliotecologia en colombia[1]
Bibliotecologia en colombia[1]Bibliotecologia en colombia[1]
Bibliotecologia en colombia[1]
 
Bibliotecologia en colombia[1]
Bibliotecologia en colombia[1]Bibliotecologia en colombia[1]
Bibliotecologia en colombia[1]
 
Bibliotecología en colombia 1
Bibliotecología en colombia 1Bibliotecología en colombia 1
Bibliotecología en colombia 1
 
BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA
BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIABIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA
BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA
 
Bibliotecologia en colombia gustavo granados
Bibliotecologia en colombia   gustavo granadosBibliotecologia en colombia   gustavo granados
Bibliotecologia en colombia gustavo granados
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

La bibliotecología en colombia

  • 1. LA BIBLIOTECOLOGÍA EN COLOMBIA DIANA JOHANNA BETANCOURT AHUMADA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVISTICA MATERIA: NARRACIÓN ORAL Y ESCRITA
  • 2. LA BIBLIOTECOLOGÍA EN COLOMBIA DIANA JOHANNA BETANCOURT AHUMADA TUTORA MARIA ALEXANDRA LEÓN MARTÍNEZ LICENCIADA EN EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVISTICA MATERIA: NARRACIÓN ORAL Y ESCRITA
  • 3. INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo tiene como objetivo conocer la historia de la Bibliotecología en Colombia, ampliando nuestro conocimiento de los diferentes fundadores de la Ciencia de la información, y como su evolución ha ido creciendo a través del tiempo.
  • 5. Escuela Interamericana de Bibliotecología (UdeA) El 19 de octubre de 1956 se crea la Escuela Interamericana de Bibliotecología, por iniciativa del médico y educador antioqueño Ignacio Vélez Escobar.
  • 6. Al año siguiente comienza actividades con 35estudiantes provenientes de varios países. El Dr. Vélez Escobar junto con un grupo de personas de la ciudad, de Colombia y del extranjero, sintieron la necesidad de formar personal profesional a nivel universitario que se hiciera cargo del proceso de organización, transferencia y difusión del conocimiento en las instituciones culturales llamadas bibliotecas o unidades de información.
  • 7. Hasta 1959 se ofreció una formación de dos niveles: el técnico que concedía el título de Bibliotecario y el profesional el título de Licenciado en Bibliotecología, el cual se otorgó hasta 1979.
  • 8. Desde en 1980, con la reforma de la Educación Superior, se concede el título de Bibliotecólogo y a partir de 1996 se brindan programas de postgrado y diplomado, para seguir desarrollándose en los años 2000.
  • 9. Las décadas de los sesenta, setenta y ochenta son de consolidación a nivel nacional e internacional, como lo prueban los convenios y asesorías a instituciones regionales y organismos del extranjero.
  • 10. Entre estos últimos se destaca:El convenio con la OEA, para ser sede, por varios años, de un proyecto multinacional de educación bibliotecológica que ayudó a más de veinte países, y que facilito la vinculación de cientos de bibliotecólogos de las bibliotecas escolares y universitarias del continente, para capacitarse y afinarse en la Escuela Este proyecto tan ambicioso, la colaboración de numerosos expertos extranjeros, los convenios para que los países enviaran sus becarios a Medellín, la producción editorial,
  • 11. La creación en 1970 del Centro de Investigaciones en Ciencia de la Información (CICINF),
  • 12. la fundación desde 1978 de la Revista Interamericana de Bibliotecología, el esfuerzo de adecuación de sus reformas curriculares, la consolidación de sus programas de formación, y la excelente aceptación de sus egresados que han entrado en instituciones de diversas partes del mundo.
  • 13. uno de los fundadores de la bibliotecología en algunos países de América Latina: Gaston Litton. Gaston Litton, Nació en los Estados Unidos de América, en el Estado de Oklahoma, en un pueblito llamado Granite, el 16 de octubre del año 1913.
  • 14. Su inclinación por los archivos y los libros, según él, la sintió desde la misma infancia pues sentía una atracción inusual por los libros, los cuentos y una infinidad de cosas de antaño. En los EE.UU. trabajó un total de 16 años, obteniendo la más variada e interesante experiencia en la archivística y la bibliotecología. Litton hablaba perfectamente el Ingles, el español y el portugués y garrapateaba el alemán.
  • 15. A América Latina llegó por primera vez a La Universidad de Panamá, en 1935 con el fin de dirigir la biblioteca, dando especial atención al procesamiento de una gran cantidad de publicaciones y para Iniciar un programa de formación de bibliotecarios profesionales.
  • 16. En Colombia tuvo también mucha participación en la formación y orientación de bibliotecarios auxiliares destacándose las siguientes:La Universidad Nacional -bajo la tutela de Doña Lucía Belmonte Román.
  • 17. Muchos de quienes se capacitaron con Litton como auxiliares, posteriormente se hicieron profesionales.
  • 18. A la Universidad de Antioquia llegó en 1956 por solicitud de los doctores Emilio Robledo, Oscar Duque Hernández, Samuel Barrientos Restrepo e Ignacio Vélez Escobar, este último, a la sazón Rector de la Universidad de Antioquia y quienes conociendo el trabajo de Litton en Panamá y Brasil lo llamaron para iniciar el programa de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia.
  • 19. Litton motivado porque el programa tenia el respaldo del Fondo Universitario Nacional, la OEA y la Fundación Rockefeller (que otorgaban becas a los estudiantes), y la Universidad de Antioquia que ofrecía su respaldo académico y además conociendo la existencia de la recién creada Biblioteca Pública para América Latina, que patrocinaba la Unesco y considerando que esta sería un gran laboratorio para sus alumnos, aceptó el cargo de Director de la que se llamó Escuela Interamericana de Bibliotecología.
  • 20. Gaston Litton fue también uno de los fundadores de la Escuela de Bibliotecología de la Universidad de la Salle en Bogotá. que para la época era regentada por el Dr. Jorge Enrique Gutiérrez Anzola,y que abrió sus puertas el 15 de marzo de 1971.
  • 21. RUBÉN PERÉZ ORTIZ  (1914-1964), bibliógrafo y bibliotecario colombiano primer galardonado al Premio “Bibliotecario del Año”, considerado uno de los pioneros de la bibliotecología en Colombia. Su pasión por los libros y la lectura lo llevó desde muy temprana edad a estudiar clasificación y catalogación en la Biblioteca Nacional de Colombia .
  • 22. León Jaime Zapata García León Jaime Zapata García es uno de esos aguerridos sobrevivientes de los antiguos pioneros de la bibliotecología que lucharon abigarradamente para abrirnos la brecha profesional que nos ha tocado trasegar.León Jaime ha sido verdadero místico, batallador, defensor acérrimo de la bibliotecología pero más de la archivística, disciplina que ha ayudado a fundamentar o posicionar en el país. Nació allá en las montañas de Antioquia, en el bello Pueblo Rico, un pueblo que lleva en sus entrañas y en donde lo quieren y han honrado en varias ocasiones con mucha preseas.
  • 23. … León Jaime Zapata García Fundador de la carrera de Bibliotecología y Archivística abierta por primera vez en Bogotá, en la Universidad Social Católica de la Salle, el 15 de marzo de 1971, actuó por designación de la Universidad como secretario-coordinador hasta mediados de abril del mismo año, fecha en que asumió Gaston Litton el cargo de Director-Fundador de la Escuela, llamado por la institución a propuesta del mismo señor Zapata, y bajo cuya guía fue elevada a la categoría de Facultad de Ciencias de la Información; aquí culminó sus estudios para optar a la licenciatura.
  • 24. Otro de los principales logros es el de ser el primer programa de bibliotecología de Colombia en ser acreditado, en 1999, por cuatro años, por el Ministerio de Educación Nacional. Luego, y siguiendo con la calidad, la Escuela se da a la tarea de renovar la acreditación, labor que finaliza con un nuevo reconocimiento del Ministerio de Educación, por siete años más; así, la E. I. B. de la Universidad de Antioquia, es la única de Colombia, en esta especialidad, en tener reconocimiento de la calidad de su programa hasta el año 2011.
  • 25. Después de cumplir más de 50 años, ofrece dos programas de pregrado, uno en Bibliotecología con el cuál se inició, el otro, más reciente, la Tecnología en Archivística; uno de postgrado, la Especialización en Gerencia de Servicios de Información; más los cursos de educación continua y diplomaturas.
  • 26. Es de resaltar que la Tecnología en Archivística la ofrece además de la sede de Medellín, en las regionales del Carmen de Viboral, Yarumal y Sonsón. Y la E. I. B. hace trámites para que el programa de Tecnología se profesionalice y, de esta forma tenga otro pregrado más que ofrecer. Además, adelanta el proceso de estudio y aprobación de dos nuevos posgrados: uno de Magister en Bibliotecología y Ciencia de la Información, para el cuál, y por las investigaciones preliminares, ya existe demanda, el cual se realizaría en acuerdo con universidades del exterior; el otro es la Especialización en Edición, y para este último existen también buenos pronósticos.
  • 27. CONCLUSIONES En este trabajo podemos ver como la Bibliotecología a evolucionado de una forma tan sorprendente, que ha recibido premios por hombres muy respetables a nivel profesional que han hecho de la Bibliotecología una de las carreras más fascinantes, interesantes y rentables en Colombia, destacándose como la innovación del siglo XXI .
  • 28.
  • 32.