SlideShare una empresa de Scribd logo
Danzón
A veces también vienen los muertos
Y bailan,
Bailan con los vivos
Con las mujeres de los vivos
La música de los vivos.
Vienen felices
A escuchar la marimba
Y a aprender algunos pasos
De los viejos veracruzanos.
Agradecen al cubano mulato que canta
Y a la española hermosa
Que les guiña el ojo y les sonríe.
Beben ron, tequila y algunos
Curiosamente vodka,
Mientras cuentan chistes
A las chicas solteras
Que no logran ocultar el rubor
Del rostro.
A veces también vienen los muertos
Y bailan,
Y se ponen tristes,
Cuando llega el momento
Y hay que marcharse.
La marimba les interpreta
Una ultima melodía,
Mientras se despiden.
La luna también se retira
Las olas duermen,
Los músicos guardan los instrumentos
Y se van a sus casas,
Contentos, cantando sones
Y fumando puros.
Mas de una muchacha hoy
Ha quedado enamorada.
Mientras el puerto poco a poco
Se va quedando solo...
Aunque no durmiendo...
18/11/03
Este poema es una visión muy personal, de lo que sucede, cuando
los muertos, la música y un lugar muy querido se mezclan....
Sombras
Al final de cuentas solo somos sombras
Sombras de lo que fuimos, de lo que seremos
y viceversa.
Sombras tristes que se van, fumando
El interminable tabaco,
En medio de la calle, cuando no hay
Trafico.
Cuando la ciudad –como todas las cosas-
miente y nos hace creer que duerme.
Cuando nos marchamos, no nos alejamos del todo,
Se queda nuestra involuntaria mayoría
Aquí, para decirles a todos los demás,
Para exigirles,
Que no nos olviden.
Y es por esto que solo somos sombras
Hologramas grisáceos, con apenas un poco de voz
y casi sin sonrisa.
Solo somos sombras, sombras cantantes
-algunas-.
-Jano- 12-01-04
¿Qué somos realmente? Esto es algo que me pregunto
siempre...obviamente nunca he hallado la respuesta....Pero por lo
menos después de todo, me ha quedado este poema....
El siguiente texto va dedicado a todos los desaparecidos, de la
llamada guerra sucia, a las víctimas indirectas; las familias que
hoy...aun piden justicia...
Algún día vendrán los muertos
Algún día vendrán los muertos
A ganar la partida.
Las derrotas los han hecho
Más fuertes,
Mas expertos,
Más inmunes a la represión.
Los estandartes cobrarán vida
Los rostros plasmados con tinta
Recobrarán los gestos y su voz.
Y casi todos
La parcialmente
Erradicada sonrisa.
Algún día vendrán los muertos
Y se pasearán por los parques
Y las alamedas
Que les fueron arrebatadas.
Las campanas que alguna vez
Fueron silenciadas
Evocarán melodías triunfantes.
Los niños que juegan
Y que nada saben
Abrazarán a sus desconocidos
Familiares.
Las madres que ahora lloran
No buscarán mas entre los portales
Verán volver a sus hijos
Aquellos que fueron desterrados
Por las desquiciadas
Botas militares.
Algún día vendrán los muertos
A ganar la partida
Del tablero que les pertenecía
Y que les fue arrebatado.
Será entonces cuando otras bocas hablen
Y otras palabras se escuchen
Y se entiendan
-las de la razón.
09/02/04 Jano.
El tango
Una partera y media docena de putitas
vieron nacer al tango
En un barrio simple y pobre,
Como los hay tantos.
Con pandillas de perros
Dichosos de aparearse
En cualquier esquina
Y niños buscando alimento
En los cestos atiborrados de basura.
El nombre real de la calle no importa
Pudo haber sido en cualquiera
Todas estas, son hermanas gemelas
Cuya madre es la miseria.
El tango nació en un cuarto
De paredes despostilladas.
Una noche a media luz y
Una lluvia que dudaba en retirarse
Fueron su escenario.
Su primer gesto fue un lamento
Y ese lamento un tanto exagerado,
Lo que le dio el nombre.
Sus tías fueron otras tantas putitas
Y sus padrinos, una buena camada
De malvivientes.
Lo primero que respiró
Fue ese penetrante olor a sexo agrio.
La pasión la tomo entre sus brazos
Y le formó el carácter.
Pronto en el resto de los arrabales
Se supo que había nacido
-así como hace cientos de años cuando dicen que descendió el
elegido-
Que había llegado, para quedarse.
Casi todos lo aceptaron de buena gana
Excepto borges y otros tantos.
Los más, lo convirtieron en su himno...
Desde ese dia al tango se le nombró
El canto del alma.
Jano- 18/03/04
Pensamiento en voz alta
Para mi querida amiga: Giovanna Orozco.
De la bella ciudad de lima Perú.
He querido buscar la belleza en esta tierra
He querido descubrir la magia, el encanto
Que a los ancestros apasionó.
Y nada he hallado,
Tan solo he visto tristeza, llanto,
Rabia a mi paso.
Rostros transparentes
Por el hambre eterna
Cuerpos quemados por el sol
Y la esclavitud.
Niños muriendo al regazo de su madre,
De disentería.
He visto estómagos jóvenes
Completamente hinchados,
Sobre poblados de lombrices.
Hombres con el cuerpo mutilado.
Mujeres entregando su cuerpo,
a cambio de pan,
Con sabor a humillación.
He visto ancianos
Esperando la muerte,
Abrazando los temores
Cubriéndose la lluvia
En aquel techo de cartón
Solitario.
He visto a los dueños de todo esto
Remojar la tierra
Con la sangre de sus hijos asesinados,
Que quisieron convertirse
En héroes.
He visto todo ese olvido
Todo ese abandono
Toda esa burla
Y he apretado las manos
Y juntado los labios
Y me he puesto a llorar
Como un niño
Al que le espanta la noche.
He buscado
La belleza,
La magia,
Y a cambio he recibido
Una indignante respuesta
De la cruel realidad.
He visto tantas cosas
Que ahora comprendo
Que no tengo nada
Por qué reír.
EPÍLOGO
Sucede que el hombre desde que nació
Sabía que estaba muerto
Que el sol, al iluminarlo,
Sólo le hacía reverencia
Que las flores y los campos
Le servían como lecho
Que los pájaros y las aves
Gustaban de interpretarle
Interminables notas fúnebres
Que él, de manera desganada
Ignoraba.
Sucede que el hombre desde que nació
Sabía que estaba muerto,
Por eso sus ojos
Estaban siempre tristes
Fumaba incansable
Andaba largas horas
En poética desventura,
Se perdía por las calles
Hurgaba en los burdeles
Amanecía siempre
En lugares distintos.
Sucede que el hombre desde que nació
Sabía que estaba muerto,
Por eso nunca conoció el amor
Ni intentó conocerlo,
Eran sus sonrisas muy esporádicas
En su propio mundo
Se sentía extranjero,
Así lo sintió siempre
Viendo a su alrededor tanto vivo
Y él sabiendo
Desde siempre
Que estaba muerto.
Proposiciones
Propongo un cese indefinido
De las hostilidades del pensamiento
Propongo funerales decorosos
A los sueños caídos
Propongo nombrar (héroes) heroínas
A las tardes y a las noches
Sin dificultad
Sin filosofía
Sin razón
Propongo un armisticio urgente
Un pacto de hombres
Con el silencio
La capitulación total del por qué
Propongo una tregua con la imaginación
Con los guerrilleros
De la palabra
Propongo la facilidad de existir
Nombrar dirigente a la ignorancia
Omnipresente
En todos los hombres y lugares
Y que su lema
Se sienta a todas horas
Se escuche
Y, de ser posible,
Nos haga algo felices
Felices los que ignoran todo,
De ellos es este mundo.
Este son
Sudar
Saltar
Detenerse
Volver a la carga nuevamente
Con los continentes
De tu cuerpo desnudo
Con sus olores plenos
En busca de mi dominio
Bailas sobre tu cuerpo
O con él,
Hacerte reír
Gritar
Rasguñar
Y todas las otras linduras
Que obsequia el amor
En actos como este
Donde el tiempo es un son
Que me agrada y que celebro
En el dulce ecuador de tu cuerpo,
Analizo desde muy cerca tu piel
Y me doy cuenta de algo
Que hasta hace un rato
No sabía
Que cada poro es una estrella
Titilante, húmeda, tibia
Recorro todo tu cuerpo
Como un alebrije
Me entretengo con las dos lunas
Gemelas, desquiciantes
Que fungen como tus senos
Trato de ser incansable
Pero todo es cíclico.
Sudar
Saltar
Detenerse
Volver a la carga nuevamente
Bailar este son
Contarte las estrellas
Y entre cada intervalo
Entre cada nuevo acto
Decirte amor.
Astor piazzola
Astor piazzola no era
Músico, era poeta
Porque sabía darnos el dulce arrullo
En el momento debido.
Astor piazzola no era
Músico, era poeta
Porque sabía guiarnos en un delirio
Suave
A las tersas cumbres del parnaso.
No era difícil, tampoco increíble
Que de repente las musas
Concurrieran al ensueño
Y se recostaran con sutileza,
En el suave hombro
De la soledad.
Astor piazzola no era
Músico, era poeta
Hombre gigante
Que con algunos utensilios
Acudía con hora precisa
A mostrarnos su grandeza.
Astor piazzola no era
Músico, era poeta
Descubridor, soñador
De ojos abiertos,
Manipulador de los aires
De la vida y la sensibilidad.
Humano hasta el extremo,
Hombre extraño, que se hablaba
De tu, con la imaginación.
Astor piazzola no era
Músico, era poeta
El tango era su paraíso,
Pero pronto aquel edén
Le quedó pequeño,
Así que contento, emigró
A otro vehículo más universal
Donde sólo era cuestión de tiempo
Su consagración.
Astor piazzola no era
Músico, era poeta
Porque sabía darnos
El dulce arrullo,
En el momento debido,
La quietud,
La inspiración.
¿cuántos poemas no se habrán escrito
Gracias a la ocurrencia que marcó y que marca,
la magia de sus tonos?.
¿cuántos?.
En estos momentos
Al menos este.
Jano. 06/05/04
Hojas muertas
Mis ojos son como hojas muertas
Como cristales rotos
De un caleidoscopio,
Mis ojos son una noche triste
Sin frío y sin suerte
Sin luna y sin estrellas
Sin viento alguno
Que transgreda su visión.
Mis ojos son como la notable
Ausencia de estrellas,
Dúo sin sentido
La mar y la arena
Feneciendo.
Son como las bocas
Que no se comunican
Que no hablan
Que no se dicen nada.
Son como dos cuerpos
Que a pesar de estar desnudos
No actúan
No se atraen
No se tocan
No se divierten.
Mis ojos son menos que sencillos
Son difíciles
Son ingratos
Son apáticos
Y entre ellos
Están enemistados.
Mis ojos son como hojas muertas
Pequeñas maquinas
Correlacionadas a una vida
Inexistente.
Jano.12/05/04
Los muertos
Los muertos ríen
Y tienen moronas de pan
Entre los dientes.
Vienen contentos y cantando
Las viejas canciones de la infancia.
Se sientan en la banca color verde
Que está junto a los eucaliptos
Y las fuentes inservibles.
Miran a los paseantes vespertinos
A los enamorados urgentes
Y a los ancianos resignados.
Nadie los ve, nadie los escucha
Para ellos esto es, una magnifica
Virtud.
Los muertos encienden cigarros extra largos,
Crean una nube azulada,
Que les sirve de sombra y de aura.
Destapan cantimploras llenas de ron
Y aguardiente, beben tragos largos,
Pero estos tragos no son por tristeza
Cómo antaño,
Por el contrario, es por la felicidad
Del ya no vivir.
Cuentan chistes y hablan de la guerra civil
De los años dorados del cine
Y de la belleza sin truco, de las mujeres
De aquellos años.
Evocan a los poetas, alguno con la suficiente memoria,
recita un verso.
Otro interpreta un tango,
Y nos hace recordar a Gardel.
Los muertos están de visita
Y con cada recuerdo transforman un poco
Esta ciudad, que ya no es la suya.
Que se ha reinventado, enterrando
El pasado.
Los muertos disfrutan cada minuto
Que la tarde ofrece.
Deshojan flores para dar a entender
Que estuvieron presentes. Jano. 17/08/0
Breviario
Soy como la noche
Como la nube,
Soy la simple quietud.
Soy el tiempo sin mayores
Pretensiones
Que transcurrir.
Soy la madrugada
El sereno
El frío
El miedo.
Soy el silencio
La oscuridad
La neblina.
Soy la melancolía
La tristeza
El olvido.
Soy apenas una evocación
Un suspiro,
Una tímida irreverencia.
Soy la rebeldía
El grito desesperado
La negación,
El terror a vivir oprimido.
Soy como las leves gotas
Vespertinas,
Como el vaho de los cristales.
Como el humo gris
Del tabaco.
Soy apenas esto;
Una existencia mínima.
Unos ojos tristes
Un cuerpo cansado.
Soy lo que describo
Y en esto tal vez
Es en lo único en lo que soy
Honesto.
La canción de la tristeza
Poema escrito en tres minutos.
Quisiera escribir la canción de la tristeza.
Y cantármela cuando me sienta solo.
Cuando tenga frío y mi cuerpo esté
En ayuno.
Quisiera estar desnudo, tocando la guitarra
Sin prisa.
Sin mayor ambición.
Sin esperanza.
Quisiera fumar un cigarro fuerte,
Que me seque el gusto.
Que el humo agolpe mi mente
Que la trastorne.
Quisiera escuchar el aplauso infinito
De la noche.
Que las estrellas se conmuevan.
Que la luna se enamore.
Que permanezca, que sea mi viuda,
Si es que se me ocurre morir.
Quiera escribir la canción de la tristeza
Sobre un papel manchado de café.
Que mi soledad fornicara con el ritmo.
Que mis lagrimas fueran el fruto.
Quisiera al terminar de cantar
Largarme para siempre.
De ésta vida.
Le pediré a la madrugada
Que me haga un hueco en su espacio.
Entre las horas y el sereno.
Para que cuando llegue la mañana
La falaz actitud de mi presencia
No haga mella en éste mundo.
Jano. 24/08/04
Muerte
Quisiera esperarte vestido de pana
Con un saco de solapas desgastadas
Color café.
Con un pantalón como los que usaban
los intelectuales del siglo pasado.
Con una gorrita española negra, nueva
Y que me quede un poco grande.
Con unos zapatos de dos colores,
De preferencia: azul y blanco.
Quisiera esperarte recostado en la cama
Como aguardan los amantes agradecidos
Después del momento efusivo.
Fumando un cohíba espléndido.
Entreteniéndome con los velos de los humos.
Quisiera esperarte a medianoche
Al amparo de la luna inmortal
Y de las estrellas, eternamente jóvenes .
Con un tango de Gardel, que se repita
Hasta el hartazgo.
Quisiera esperarte con un viejo libro de poemas,
entre las manos. ¿cuál será?
Seguramente: el canto general.
Quisiera que tu vinieras de forma sencilla y contundente.
Que me abrazaras
Que me sonrieras y que con esa sonrisa
Pudiera comprender, que hay que partir.
Quisiera que mientras me abrazas, me anticipes
un poco de lo que me espera
Para que la duda no me estropee el momento.
Quisiera que cuando tenga que irme
El sereno no llegue aún.
Para que el frío no colme
Mis desgastados huesos.
Ni la neblina ciegue mi vista.
Quisiera esperarte vestido de pana...
Jano. 29/09/04
El silencio
El silencio
sobre las colinas
sobre los montes
sobre las cornisas
y los ventanales.
El silencio
sobre tu cama
tu cuerpo
tus 20 años.
El silencio
sobre la vida
sobre la lluvia
y la hojarasca
plástica.
El silencio
un péndulo
un día
un quizá.
El silencio
tu
yo
ambos.
El silencio
el viento
la proa
tus cabellos.
El silencio
una sonrisa
un gemido
un pudor.
El silencio
el gusto
el deseo
el amor.
El silencio
tu
y
yo.
.......
Jano. 11/10/09
La Canción de la tristeza y otros sones de muerte.
Reunión de poemas escritos por Alejandro Arrieta.

Más contenido relacionado

Similar a La canción de la trsietza y otros sones de muerte

Antologia español
Antologia españolAntologia español
Antologia español
karla rodriguez
 
Lengua géneros literarios
Lengua géneros literariosLengua géneros literarios
Lengua géneros literarios
Sara Bartolome
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Nerudayanete
 
Antología
AntologíaAntología
Premio de Poesía Aguascalientes
Premio de Poesía AguascalientesPremio de Poesía Aguascalientes
Premio de Poesía Aguascalientes
CIELA
 
Letras De Tango
Letras De TangoLetras De Tango
Letras De Tangogabymtgal
 
Letras De Tango
Letras De TangoLetras De Tango
Letras De Tango
gabymtgal
 
Poesias segundo
Poesias segundoPoesias segundo
Poesias segundo
Luis Escritor
 
Los poetas-ante-la-musica-de-la-creatividad-del-lenguaje-antologia
Los poetas-ante-la-musica-de-la-creatividad-del-lenguaje-antologiaLos poetas-ante-la-musica-de-la-creatividad-del-lenguaje-antologia
Los poetas-ante-la-musica-de-la-creatividad-del-lenguaje-antologia
koldomusica
 
Antología G27
Antología G27Antología G27
Antología G27
FcoJavierGL
 
24 poetas latinoamericanos
24 poetas latinoamericanos24 poetas latinoamericanos
24 poetas latinoamericanosJuan Martinez
 
Recopilación de poemas POR Katherine Acevedo
Recopilación de poemas POR Katherine AcevedoRecopilación de poemas POR Katherine Acevedo
Recopilación de poemas POR Katherine AcevedoKattysan
 
Lírica viene de lira
Lírica viene de liraLírica viene de lira
Lírica viene de liraPaloma Romero
 
La Cosa Misma. Número 1
La Cosa Misma. Número 1La Cosa Misma. Número 1
La Cosa Misma. Número 1
Tomás Tomás
 
Antología.
Antología.Antología.

Similar a La canción de la trsietza y otros sones de muerte (20)

Antologia español
Antologia españolAntologia español
Antologia español
 
Lengua géneros literarios
Lengua géneros literariosLengua géneros literarios
Lengua géneros literarios
 
20 Leonela
20 Leonela20 Leonela
20 Leonela
 
20 Leonela
20 Leonela20 Leonela
20 Leonela
 
20 Leonela
20 Leonela20 Leonela
20 Leonela
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
Antología
AntologíaAntología
Antología
 
Premio de Poesía Aguascalientes
Premio de Poesía AguascalientesPremio de Poesía Aguascalientes
Premio de Poesía Aguascalientes
 
Letras De Tango
Letras De TangoLetras De Tango
Letras De Tango
 
Letras De Tango
Letras De TangoLetras De Tango
Letras De Tango
 
Poesias segundo
Poesias segundoPoesias segundo
Poesias segundo
 
Los poetas-ante-la-musica-de-la-creatividad-del-lenguaje-antologia
Los poetas-ante-la-musica-de-la-creatividad-del-lenguaje-antologiaLos poetas-ante-la-musica-de-la-creatividad-del-lenguaje-antologia
Los poetas-ante-la-musica-de-la-creatividad-del-lenguaje-antologia
 
Antología G27
Antología G27Antología G27
Antología G27
 
24 poetas latinoamericanos
24 poetas latinoamericanos24 poetas latinoamericanos
24 poetas latinoamericanos
 
Recopilación de poemas POR Katherine Acevedo
Recopilación de poemas POR Katherine AcevedoRecopilación de poemas POR Katherine Acevedo
Recopilación de poemas POR Katherine Acevedo
 
Lírica viene de lira
Lírica viene de liraLírica viene de lira
Lírica viene de lira
 
La Cosa Misma. Número 1
La Cosa Misma. Número 1La Cosa Misma. Número 1
La Cosa Misma. Número 1
 
Antología.
Antología.Antología.
Antología.
 
Reporte lite.
Reporte lite.Reporte lite.
Reporte lite.
 

Más de Alejandro Arrieta

La Creación del Personaje -Stanislavski
La Creación del Personaje -StanislavskiLa Creación del Personaje -Stanislavski
La Creación del Personaje -Stanislavski
Alejandro Arrieta
 
Técnicas para la formación del actor
Técnicas para la formación del actorTécnicas para la formación del actor
Técnicas para la formación del actorAlejandro Arrieta
 
Escribir teatro -Agapito Martínez
Escribir teatro -Agapito MartínezEscribir teatro -Agapito Martínez
Escribir teatro -Agapito Martínez
Alejandro Arrieta
 
El espacio vacío -Peter Brook
El espacio vacío -Peter BrookEl espacio vacío -Peter Brook
El espacio vacío -Peter Brook
Alejandro Arrieta
 
100 preguntas a tus personajes
100 preguntas a tus personajes100 preguntas a tus personajes
100 preguntas a tus personajes
Alejandro Arrieta
 
Poemas personales
Poemas personalesPoemas personales
Poemas personales
Alejandro Arrieta
 
Las ilusiones perdidas
Las ilusiones perdidasLas ilusiones perdidas
Las ilusiones perdidas
Alejandro Arrieta
 
Adiós parnaso
Adiós parnasoAdiós parnaso
Adiós parnaso
Alejandro Arrieta
 
Preparacion del actor (un actor se prepara) Stanislavski
 Preparacion del actor (un actor se prepara) Stanislavski Preparacion del actor (un actor se prepara) Stanislavski
Preparacion del actor (un actor se prepara) Stanislavski
Alejandro Arrieta
 

Más de Alejandro Arrieta (9)

La Creación del Personaje -Stanislavski
La Creación del Personaje -StanislavskiLa Creación del Personaje -Stanislavski
La Creación del Personaje -Stanislavski
 
Técnicas para la formación del actor
Técnicas para la formación del actorTécnicas para la formación del actor
Técnicas para la formación del actor
 
Escribir teatro -Agapito Martínez
Escribir teatro -Agapito MartínezEscribir teatro -Agapito Martínez
Escribir teatro -Agapito Martínez
 
El espacio vacío -Peter Brook
El espacio vacío -Peter BrookEl espacio vacío -Peter Brook
El espacio vacío -Peter Brook
 
100 preguntas a tus personajes
100 preguntas a tus personajes100 preguntas a tus personajes
100 preguntas a tus personajes
 
Poemas personales
Poemas personalesPoemas personales
Poemas personales
 
Las ilusiones perdidas
Las ilusiones perdidasLas ilusiones perdidas
Las ilusiones perdidas
 
Adiós parnaso
Adiós parnasoAdiós parnaso
Adiós parnaso
 
Preparacion del actor (un actor se prepara) Stanislavski
 Preparacion del actor (un actor se prepara) Stanislavski Preparacion del actor (un actor se prepara) Stanislavski
Preparacion del actor (un actor se prepara) Stanislavski
 

Último

5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 

Último (20)

5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 

La canción de la trsietza y otros sones de muerte

  • 1. Danzón A veces también vienen los muertos Y bailan, Bailan con los vivos Con las mujeres de los vivos La música de los vivos. Vienen felices A escuchar la marimba Y a aprender algunos pasos De los viejos veracruzanos. Agradecen al cubano mulato que canta Y a la española hermosa Que les guiña el ojo y les sonríe. Beben ron, tequila y algunos Curiosamente vodka, Mientras cuentan chistes A las chicas solteras Que no logran ocultar el rubor Del rostro. A veces también vienen los muertos Y bailan, Y se ponen tristes, Cuando llega el momento Y hay que marcharse. La marimba les interpreta Una ultima melodía, Mientras se despiden. La luna también se retira Las olas duermen, Los músicos guardan los instrumentos Y se van a sus casas, Contentos, cantando sones Y fumando puros. Mas de una muchacha hoy Ha quedado enamorada. Mientras el puerto poco a poco Se va quedando solo...
  • 2. Aunque no durmiendo... 18/11/03 Este poema es una visión muy personal, de lo que sucede, cuando los muertos, la música y un lugar muy querido se mezclan....
  • 3. Sombras Al final de cuentas solo somos sombras Sombras de lo que fuimos, de lo que seremos y viceversa. Sombras tristes que se van, fumando El interminable tabaco, En medio de la calle, cuando no hay Trafico. Cuando la ciudad –como todas las cosas- miente y nos hace creer que duerme. Cuando nos marchamos, no nos alejamos del todo, Se queda nuestra involuntaria mayoría Aquí, para decirles a todos los demás, Para exigirles, Que no nos olviden. Y es por esto que solo somos sombras Hologramas grisáceos, con apenas un poco de voz y casi sin sonrisa. Solo somos sombras, sombras cantantes -algunas-. -Jano- 12-01-04
  • 4. ¿Qué somos realmente? Esto es algo que me pregunto siempre...obviamente nunca he hallado la respuesta....Pero por lo menos después de todo, me ha quedado este poema.... El siguiente texto va dedicado a todos los desaparecidos, de la llamada guerra sucia, a las víctimas indirectas; las familias que hoy...aun piden justicia... Algún día vendrán los muertos Algún día vendrán los muertos A ganar la partida. Las derrotas los han hecho Más fuertes, Mas expertos, Más inmunes a la represión. Los estandartes cobrarán vida Los rostros plasmados con tinta Recobrarán los gestos y su voz. Y casi todos La parcialmente Erradicada sonrisa. Algún día vendrán los muertos Y se pasearán por los parques Y las alamedas Que les fueron arrebatadas. Las campanas que alguna vez Fueron silenciadas Evocarán melodías triunfantes. Los niños que juegan Y que nada saben Abrazarán a sus desconocidos Familiares. Las madres que ahora lloran No buscarán mas entre los portales Verán volver a sus hijos Aquellos que fueron desterrados Por las desquiciadas Botas militares. Algún día vendrán los muertos A ganar la partida
  • 5. Del tablero que les pertenecía Y que les fue arrebatado. Será entonces cuando otras bocas hablen Y otras palabras se escuchen Y se entiendan -las de la razón. 09/02/04 Jano. El tango Una partera y media docena de putitas vieron nacer al tango En un barrio simple y pobre, Como los hay tantos. Con pandillas de perros Dichosos de aparearse En cualquier esquina Y niños buscando alimento En los cestos atiborrados de basura. El nombre real de la calle no importa
  • 6. Pudo haber sido en cualquiera Todas estas, son hermanas gemelas Cuya madre es la miseria. El tango nació en un cuarto De paredes despostilladas. Una noche a media luz y Una lluvia que dudaba en retirarse Fueron su escenario. Su primer gesto fue un lamento Y ese lamento un tanto exagerado, Lo que le dio el nombre. Sus tías fueron otras tantas putitas Y sus padrinos, una buena camada De malvivientes. Lo primero que respiró Fue ese penetrante olor a sexo agrio. La pasión la tomo entre sus brazos Y le formó el carácter. Pronto en el resto de los arrabales Se supo que había nacido -así como hace cientos de años cuando dicen que descendió el elegido- Que había llegado, para quedarse. Casi todos lo aceptaron de buena gana Excepto borges y otros tantos. Los más, lo convirtieron en su himno... Desde ese dia al tango se le nombró El canto del alma. Jano- 18/03/04
  • 7. Pensamiento en voz alta Para mi querida amiga: Giovanna Orozco. De la bella ciudad de lima Perú. He querido buscar la belleza en esta tierra He querido descubrir la magia, el encanto Que a los ancestros apasionó. Y nada he hallado, Tan solo he visto tristeza, llanto, Rabia a mi paso. Rostros transparentes Por el hambre eterna Cuerpos quemados por el sol Y la esclavitud. Niños muriendo al regazo de su madre, De disentería. He visto estómagos jóvenes Completamente hinchados, Sobre poblados de lombrices. Hombres con el cuerpo mutilado. Mujeres entregando su cuerpo, a cambio de pan, Con sabor a humillación. He visto ancianos Esperando la muerte, Abrazando los temores Cubriéndose la lluvia En aquel techo de cartón Solitario. He visto a los dueños de todo esto Remojar la tierra Con la sangre de sus hijos asesinados, Que quisieron convertirse En héroes. He visto todo ese olvido Todo ese abandono Toda esa burla Y he apretado las manos Y juntado los labios Y me he puesto a llorar Como un niño Al que le espanta la noche. He buscado La belleza,
  • 8. La magia, Y a cambio he recibido Una indignante respuesta De la cruel realidad. He visto tantas cosas Que ahora comprendo Que no tengo nada Por qué reír.
  • 9. EPÍLOGO Sucede que el hombre desde que nació Sabía que estaba muerto Que el sol, al iluminarlo, Sólo le hacía reverencia Que las flores y los campos Le servían como lecho Que los pájaros y las aves Gustaban de interpretarle Interminables notas fúnebres Que él, de manera desganada Ignoraba. Sucede que el hombre desde que nació Sabía que estaba muerto, Por eso sus ojos Estaban siempre tristes Fumaba incansable Andaba largas horas En poética desventura, Se perdía por las calles Hurgaba en los burdeles Amanecía siempre En lugares distintos. Sucede que el hombre desde que nació Sabía que estaba muerto, Por eso nunca conoció el amor Ni intentó conocerlo, Eran sus sonrisas muy esporádicas En su propio mundo Se sentía extranjero, Así lo sintió siempre Viendo a su alrededor tanto vivo Y él sabiendo Desde siempre Que estaba muerto.
  • 10. Proposiciones Propongo un cese indefinido De las hostilidades del pensamiento Propongo funerales decorosos A los sueños caídos Propongo nombrar (héroes) heroínas A las tardes y a las noches Sin dificultad Sin filosofía Sin razón Propongo un armisticio urgente Un pacto de hombres Con el silencio La capitulación total del por qué Propongo una tregua con la imaginación Con los guerrilleros De la palabra Propongo la facilidad de existir Nombrar dirigente a la ignorancia Omnipresente En todos los hombres y lugares Y que su lema Se sienta a todas horas Se escuche Y, de ser posible, Nos haga algo felices Felices los que ignoran todo, De ellos es este mundo.
  • 11. Este son Sudar Saltar Detenerse Volver a la carga nuevamente Con los continentes De tu cuerpo desnudo Con sus olores plenos En busca de mi dominio Bailas sobre tu cuerpo O con él, Hacerte reír Gritar Rasguñar Y todas las otras linduras Que obsequia el amor En actos como este Donde el tiempo es un son Que me agrada y que celebro En el dulce ecuador de tu cuerpo, Analizo desde muy cerca tu piel Y me doy cuenta de algo Que hasta hace un rato No sabía Que cada poro es una estrella Titilante, húmeda, tibia Recorro todo tu cuerpo Como un alebrije Me entretengo con las dos lunas Gemelas, desquiciantes Que fungen como tus senos Trato de ser incansable Pero todo es cíclico. Sudar Saltar Detenerse Volver a la carga nuevamente Bailar este son Contarte las estrellas Y entre cada intervalo Entre cada nuevo acto Decirte amor.
  • 12. Astor piazzola Astor piazzola no era Músico, era poeta Porque sabía darnos el dulce arrullo En el momento debido. Astor piazzola no era Músico, era poeta Porque sabía guiarnos en un delirio Suave A las tersas cumbres del parnaso. No era difícil, tampoco increíble Que de repente las musas Concurrieran al ensueño Y se recostaran con sutileza, En el suave hombro De la soledad. Astor piazzola no era Músico, era poeta Hombre gigante Que con algunos utensilios Acudía con hora precisa A mostrarnos su grandeza. Astor piazzola no era Músico, era poeta Descubridor, soñador De ojos abiertos, Manipulador de los aires De la vida y la sensibilidad. Humano hasta el extremo, Hombre extraño, que se hablaba De tu, con la imaginación. Astor piazzola no era Músico, era poeta El tango era su paraíso, Pero pronto aquel edén Le quedó pequeño, Así que contento, emigró A otro vehículo más universal Donde sólo era cuestión de tiempo Su consagración.
  • 13. Astor piazzola no era Músico, era poeta Porque sabía darnos El dulce arrullo, En el momento debido, La quietud, La inspiración. ¿cuántos poemas no se habrán escrito Gracias a la ocurrencia que marcó y que marca, la magia de sus tonos?. ¿cuántos?. En estos momentos Al menos este. Jano. 06/05/04
  • 14. Hojas muertas Mis ojos son como hojas muertas Como cristales rotos De un caleidoscopio, Mis ojos son una noche triste Sin frío y sin suerte Sin luna y sin estrellas Sin viento alguno Que transgreda su visión. Mis ojos son como la notable Ausencia de estrellas, Dúo sin sentido La mar y la arena Feneciendo. Son como las bocas Que no se comunican Que no hablan Que no se dicen nada. Son como dos cuerpos Que a pesar de estar desnudos No actúan No se atraen No se tocan No se divierten. Mis ojos son menos que sencillos Son difíciles Son ingratos Son apáticos Y entre ellos Están enemistados. Mis ojos son como hojas muertas Pequeñas maquinas Correlacionadas a una vida Inexistente. Jano.12/05/04
  • 15. Los muertos Los muertos ríen Y tienen moronas de pan Entre los dientes. Vienen contentos y cantando Las viejas canciones de la infancia. Se sientan en la banca color verde Que está junto a los eucaliptos Y las fuentes inservibles. Miran a los paseantes vespertinos A los enamorados urgentes Y a los ancianos resignados. Nadie los ve, nadie los escucha Para ellos esto es, una magnifica Virtud. Los muertos encienden cigarros extra largos, Crean una nube azulada, Que les sirve de sombra y de aura. Destapan cantimploras llenas de ron Y aguardiente, beben tragos largos, Pero estos tragos no son por tristeza Cómo antaño, Por el contrario, es por la felicidad Del ya no vivir. Cuentan chistes y hablan de la guerra civil De los años dorados del cine Y de la belleza sin truco, de las mujeres De aquellos años. Evocan a los poetas, alguno con la suficiente memoria, recita un verso. Otro interpreta un tango, Y nos hace recordar a Gardel. Los muertos están de visita Y con cada recuerdo transforman un poco Esta ciudad, que ya no es la suya. Que se ha reinventado, enterrando El pasado. Los muertos disfrutan cada minuto Que la tarde ofrece. Deshojan flores para dar a entender Que estuvieron presentes. Jano. 17/08/0
  • 16. Breviario Soy como la noche Como la nube, Soy la simple quietud. Soy el tiempo sin mayores Pretensiones Que transcurrir. Soy la madrugada El sereno El frío El miedo. Soy el silencio La oscuridad La neblina. Soy la melancolía La tristeza El olvido. Soy apenas una evocación Un suspiro, Una tímida irreverencia. Soy la rebeldía El grito desesperado La negación, El terror a vivir oprimido. Soy como las leves gotas Vespertinas, Como el vaho de los cristales. Como el humo gris Del tabaco. Soy apenas esto; Una existencia mínima. Unos ojos tristes Un cuerpo cansado. Soy lo que describo Y en esto tal vez Es en lo único en lo que soy Honesto.
  • 17. La canción de la tristeza Poema escrito en tres minutos. Quisiera escribir la canción de la tristeza. Y cantármela cuando me sienta solo. Cuando tenga frío y mi cuerpo esté En ayuno. Quisiera estar desnudo, tocando la guitarra Sin prisa. Sin mayor ambición. Sin esperanza. Quisiera fumar un cigarro fuerte, Que me seque el gusto. Que el humo agolpe mi mente Que la trastorne. Quisiera escuchar el aplauso infinito De la noche. Que las estrellas se conmuevan. Que la luna se enamore. Que permanezca, que sea mi viuda, Si es que se me ocurre morir. Quiera escribir la canción de la tristeza Sobre un papel manchado de café. Que mi soledad fornicara con el ritmo. Que mis lagrimas fueran el fruto. Quisiera al terminar de cantar Largarme para siempre. De ésta vida. Le pediré a la madrugada Que me haga un hueco en su espacio. Entre las horas y el sereno. Para que cuando llegue la mañana La falaz actitud de mi presencia No haga mella en éste mundo. Jano. 24/08/04
  • 18. Muerte Quisiera esperarte vestido de pana Con un saco de solapas desgastadas Color café. Con un pantalón como los que usaban los intelectuales del siglo pasado. Con una gorrita española negra, nueva Y que me quede un poco grande. Con unos zapatos de dos colores, De preferencia: azul y blanco. Quisiera esperarte recostado en la cama Como aguardan los amantes agradecidos Después del momento efusivo. Fumando un cohíba espléndido. Entreteniéndome con los velos de los humos. Quisiera esperarte a medianoche Al amparo de la luna inmortal Y de las estrellas, eternamente jóvenes . Con un tango de Gardel, que se repita Hasta el hartazgo. Quisiera esperarte con un viejo libro de poemas, entre las manos. ¿cuál será? Seguramente: el canto general. Quisiera que tu vinieras de forma sencilla y contundente. Que me abrazaras Que me sonrieras y que con esa sonrisa Pudiera comprender, que hay que partir. Quisiera que mientras me abrazas, me anticipes un poco de lo que me espera Para que la duda no me estropee el momento. Quisiera que cuando tenga que irme El sereno no llegue aún. Para que el frío no colme Mis desgastados huesos. Ni la neblina ciegue mi vista. Quisiera esperarte vestido de pana... Jano. 29/09/04
  • 19. El silencio El silencio sobre las colinas sobre los montes sobre las cornisas y los ventanales. El silencio sobre tu cama tu cuerpo tus 20 años. El silencio sobre la vida sobre la lluvia y la hojarasca plástica. El silencio un péndulo un día un quizá. El silencio tu yo ambos. El silencio el viento la proa tus cabellos. El silencio una sonrisa un gemido un pudor. El silencio el gusto el deseo el amor. El silencio
  • 20. tu y yo. ....... Jano. 11/10/09 La Canción de la tristeza y otros sones de muerte. Reunión de poemas escritos por Alejandro Arrieta.