SlideShare una empresa de Scribd logo
Los poetas ante
la música
(De la
creatividad del
lenguaje)
-Antología-
Agustín Manuel Martínez
(ed.)
© Bubok Publishing S.L., 2012
1ª edición
ISBN:
Impreso en España / Printed in Spain
Impreso por Bubok
Dedicatoria:
A Isabel Villagar, con amor
Tabla de autores
Presentación,
por Agustín Manuel
Martínez
Víctor Vázquez
Renée Narváez
María Barrionuevo
Ramón Ataz
Miriam Sestayo
Juan Muñoz Rodríguez
Eloy Sánchez Guallart
Antonia Fernández Bellido
Marcelo Díaz
Amelia Díaz Benlliure
Joan Pinardell
David Cebrán
Antonia Bueno Mingallón
Rosa María Villarroig
Agustín Manuel Martínez
Anexos: Rubén
Darío/Verlaine
Presentación
Es un placer para mí y un honor
presentar esta antología poética
con tantas resonancias musicales.
Se hallan aquí representadas
muchas corrientes poéticas, es
una especie de conglomerado
sonoro-expresivo. Usar la palabra
para intentar describir el sonido
modulado musical no es tarea
fácil, implica un oído entrenado
para la escucha atenta, un alma
sensible, una inteligencia especial
para captar las sutilezas del
lenguaje musical y tratar de
verterlas al lenguaje escrito
sublimado, no el cotidiano, sino el
poético, aquel que trata de
aquiesenciar la belleza y el
mensaje. ¡Espero que esta
escogida selección de poemas de
autores que me honran además
con su amistad os llegue al
corazón directamente, como me
ha sucedido!
VÍCTOR VÁZQUEZ
En el bar donde acudo, cada día
temprano,
hay obreros que apuran cazalla en un vaso,
juerguistas que arriban con ojos cansados,
beben la noche de un solo trago,
escancian del sueño su amargo fracaso.
En el Bar donde acudo no saben beber
ni existe el bohemio que invita a una “ronda”
ya no saben quitar los pesares del cuerpo
descargan su ira en los juegos de azar
y como a golpes de puño no endereza el
Destino
pues, con Letras de empeño hipotecan sus
vidas.
En el bar donde acudo, la noche sin rumbo
me acodo en la barra y entonces distingo
el rostro de un hombre sin otro horizonte
que cada mañana llamar a una puerta,
amargaron sus sueños y aquellas promesas
que hizo a la joven que aún hoy le alimenta.
En el bar donde acudo se palpa la vida
Y la vida no ha sido como la pensamos
tal vez, pudo ser... tal vez, un instante,
pero fue un imposible, nos hicieron creer...
y vivir pensándolo así.
En el Bar donde acudo
ya no sueñan como antes,
se han perdido para siempre
“las pequeñas cosas”.
En este Bar que frecuento ya no vienen
poetas,
ni artistas ni sabios, ni hombres
arruinados…
No han oído jamás con voz de alma rota:
confesiones, poemas y dichos …
de amor y desengaño, curtido en la vida ...
En el Bar donde acudo no saben cantar,
en el Bar donde escribo no saben beber.
No saben beber no saben cantar
los días que pasan son todos iguales
pero en el rincón donde espero regreses un
día
creo escuchar nuestra vieja canción:
…
RENEÉ NERVÁEZ (México)
Poesía inspirada en la música
de la naturaleza.
VOZ DE LUZ
De dónde, dónde,
El pájaro de dónde, el aire, el sol, el aire,
libélulas rápidas, danza sobre las aguas,
las ondas del aire sobre las aguas,
el aire que montan las golondrinas,
manso el aire, repleto y suave.
Canta la luz de los álamos,
que destellan su música del sol,
su envés de lentejuela verde,
el aire lame, el aire lleva el compás,
el largo ziz, el sus, el sa de su aliento
vagabundo,
la tarde en alto, la rama, el viento,
la tarde presa del algo alado,
lerdo, ladino, a veces retozón,
la madeja del aire tejido en el vuelo de las
palomas,
la masa de los árboles que flúa y se
desgreña,
su música del hálito, del soplo,
del holán que ondea en su voz de luz,
en su luz del agua…
MARÍA BARRIONUEVO
Traigo un poema de mi "tía
adoptiva". Una señora andaluza,
muy mayor, a la que quiero
desear todo lo mejor pues ha sido
un faro de alegría y luz en mi
vida. Espero que la leais con el
mismo cariño y buen humor con
que ella la escribió. Sevillana de
nacimiento como yo, gracia tiene
para parar un carro... :)
"Dedicado para Agustín Manuel
Martínez,
gran pianista y ser humano
pero sobre todo tiene
un gran éxito con sus manos.
Si participa en conciertos
es triunfo asegurado,
con sinfonías importantes
le da un sonido especial,
parece estar escuchando
la música celestial.
Te quedas "alucinada"
de que esto pueda pasar,
es un joven muy apuesto
pero joven en realidad.
Ha ganado muchos premios,
no los puedo enumerar,
en metálico y medallas
que no se pueden contar
porque es un joven modesto
que no presume de "na".
Lo defino en andaluz
porque es Anadaluz Natal,
con el arte de Sevilla,
sin despreciar a los demás.
Con cariño de una tía
que lo ha querido adoptar
como sobrino admirable
y pianista vocacional.
Lo de sobrino podría
seguro ser de verdad
porque su segundo apellido
es como el mío en realidad.
No me quiero poner seria,
pero lo voy a contar:
le hizo una partitura
a mi hijita Mari Carmen
que por desgracia no está.
Todos los que la escucharon
se pusieron a llorar
del sentimiento y cariño
que le dio al interpretar.
Yo la escuché otro día
por un milagro especial:
al enchufar yo la tele
Agustín empezó a tocar.
Yo la escuché con cariño y una pena
que no se puede explicar,
envuelta con sentimiento
de esa gran casualidad,
¡que aunque era por la tela
la he podido escuchar!
Muchas gracias y mucha suerte
le desea de verdad
con respeto y el cariño
de una tía natural,
con los mismos apellidos
también por casualidad
en Castellón de la Plana
donde yo estoy y él está.
¡Nos hemos podido encontrar
para escuchar su arte
que no se puede aguantar
de lo bien interpretado
en su estilo peculiar!
Hasta siempre, y un fuerte abrazo de
tu tía, María Barrionuevo"
¡Siempre te recordaré, María, te
quiero mucho!
RAMÓN ATAZ
SOBRE LA DECEPCIÓN Y SUS
EFECTOS
"The dream is
over" (John
Lennon en
God)
Hace años ardieron las ramas de sauce
a las que con frecuencia el viento acariciaba.
Algunas promesas me eludieron,
el resto simplemente se extraviaron.
¿Y qué,
si cenizas o esperanza
podían revivir algunas veces
al pulsar sobre mis poros la música sus dedos?
Pero esta tarde,
tan rápido,
apenas cuatro sílabas,
he sentido extenderse sobre el pecho
un sudario de voz aguda y dulce.
Estremecido por la opresión de un turbante
enrollado al reverso de la piel de mi cabeza,
me he entregado al mecanismo místico del
llanto,
de ese llorar inaudible que sucede
cuando el daño se te pierde por dentro
y rueda, como un ovillo, por tu red de pasajes,
de venas y escondrijos:
el dolor se vuelve sangre,
la sangre pesadumbre.
El sueño ha terminado
pero yo fui un resto fiel,
cofrade solitario,
propina inacabable,
pellejo de un tambor
golpeado hasta la amnesia.
El sueño ha terminado
pero tras el cristal la noche sigue siendo.
Ramón Ataz
http://elbosquedemnemea.blogspot.com
MIRIAM SESTAYO
Transcribo aquí un poema que me fue
dedicado autógrafamente:
"Hijo de Neptuno,
príncipe de Urano,
ángel de los sueños,
de mis sueños irisados.
Di, ¿por qué corrías tanto
ebrio de luz de luna
con tu alma de la mano?
Corrías siguiendo raudo
la luz sonora del alba
y hallaste un jardín mojado,
un jardín ahogado en almas.
Bailaban tus dedos en lirios,
en lirios blancos mojados
que aullaban quemando notas
de mil sonidos llorados.
Gotas de luna caían
en tus párpados cerrados,
notas gitanas salían
arrancadas de tus manos.
¡Oh! Música embrujada
por ecos de nuestras almas
hechizas con tu locura
el jardín de mis entrañas!
¡Oh! Cómo relampaguean
tus cuerdas de luna vieja,
cual rayo abren la tierra
cesando con amor las quejas
de los lirios empapados
en amarguras y penas.
¡Oh! Sublime soñador
de sueños nunca soñados.
¡Oh! Músico en su delirio
siempre empapado.
¡Oh! Loca luna fragante
en tu jardín estrellado.
¿Quién puede pedirme ahora
que cierre mi corazón
a su jardín de lirios blancos?
¿Que tapie mi alma entera
a su eterna primavera?
¿Que engañe a mi amargura
con promesas de locura
si no esconde, irrisorio
de lirios su espesura?
¿Quién puede impedir que acuda
como un lobo hacia su luna
a tu jardín latiente
mi corazón doliente?
¡Oh! Hijo soñador
de todas las lunas del cielo,
llévame hacia tus sueños,
hacia los lirios mojados
de mis sueños irisados.
(De una marciana a un
neptuniano, Felicidades,
Agustín)"
Nota: la ilustración MARAVILLOSA
también es de Miriam (conservo dos
preciosas pinturas tuyas en una
estancia de mi casa).
JUAN MUÑOZ RODRÍGUEZ
Hoy traigo aquí con mucha emoción y
cariño un escrito en prosa poética de mi
querido"tercer" abuelito "adoptivo". Sí,
siempre lo he dicho así, he tenido 3
parejas de abuelos. Cómo puede ser
eso? Porque vivía cerca de mi casa una
pareja de adorables ancianos (Aurora
era su pareja) a la que llegamos a
querer como si fuesen familia
genéticamente emparentada. Tuve
suerte de haber recibido esta dosis de
amor abuelil extra :) Conservo este
escrito que hizo en diciembre de 1985,
mecanografiado y con dedicatoria y
firma autógrafa. Leerlo es casi
transportarse al modo de escribir y
sentir, a la cosmovisión casi del siglo
pasado. Mi madre guarda con esmero
libros suyos mecanografiados que nos
regaló. Espero que el tiempo haga
justicia con este artista de la palabra
que se expresaba con tanta elegancia.
Transcribo:
"¡Oh, Dios mío... Cuánto me
alegra oír las bellas notas del piano,
instrumento sofisticado y
maravilloso, que inspira a los
corazones y despierta los
sentimientos del alma!
El piano es algo nuestro, que
nunca falla, el artista que lo pulsa se
entusiasma de alegría y queda
maravillado cuando sus dedos
recorren las teclas y le arrancan
ayes profundos y armoniosos, que
estremecen al auditorio que le oye y
aplaude. El pequeño artista es
precisamente un adolescente, que
entusiasmado hace sonar las blancas
teclas que esparcen fantásticos ayes
profundos, de preciosas sonoridades,
que resuenan largamente por el
ámbito del salón.
Este incipiente artista, Dios lo
quiera, será con el tiempo una gran
figura en el arte del piano, que así
sea y el Todopoderoso lo guarde
muchos años.
Agustín Manuel Martínez, se
llama este futuro músico del
mañana, el mismo se siente en el
taburete del piano visiblemente
emocionado y consigue que las
notas que le arranca al instrumento
retumben prolongadamente volando
sus sones a los cuatro vientos
cardinales. Para el joven músico el
piano es su mejor amigo, su gran
afición, su amor y su gloria. Para
esta criatura el piano es un hermoso
privilegio, que Dios ha querido
enviarle desde el Cielo y bien que se
lo merece al haberlo conseguido.
Cuando resuenan las melodías de las
notas resonantes de "La leyenda del
beso", mi corazón y mi alma se
estremecen de profunda impresión,
y lágrimas candentes de entusiasmo
y alegría resbalan por mis mejillas...
¡Alguien dijo que llorar es el
mejor consuelo del alma y del
corazón, porque precisamente llorar
y cantar es amar...!
Dedicado a mi nieto adoptivo,
con mucho cariño y amor
sincero.
J. Muñoz"
ELOY SÁNCHEZ GUALLART
De mayor quiero ser como Leonard
Cohen
Escucho a don Leonardo por las
rendijas del televisor de plasma
en esta tarde afable de paréntesis
sureño
y la voz cavernosa del bardo
canadiense
me acuna con su reptar de lento
crepúsculo.
Hydra dejó de ser una isla donde los
burros guían al caminante hacia la
casa sin puertas
y la democracia está llegando a los
USA
con la firmeza con que cae un
gobierno tercermundista.
En mi cuaderno de versos hay
demasiadas cuadrículas
frases subjuntivas que no alcanzan a
mojar
como lloras un aroma que te lleva
hasta un ya fue.
La canción retorna a su letanía de
blues
y aunque Suzanne ya no baje al río
porque cubre su demencia con un
lenguaje sin signos
yo vuelvo a casa en tiempo de
mudanza
no más sabio pero con remaches
metálicos en las alas de papel.
El tiempo no puede disimular su
canina labor de asalto
pero me place creerme fuerte hasta
la muela
y escribir poemas que nadie
entiende.
ANTONIA FERNÁNDEZ BELLIDO
Ahora colabora mi ilustre madre,
Antonia Fernández Bellido :) Escribe
poemas sencillos, sin altas pretensiones,
en estilo llano y popular, espero os guste
este dedicado al piano:
POEMA AL PIANO
Creyendo que era
directora de mi vida,
creía que creaba
pequeñas armonías.
Sentires sonoros,
diminutas canciones,
menuditos cantares,
expresar emociones.
Oyendo el piano
mi vida pasaba,
sintiendo el piano
mi vida pesaba.
Cada nueva nota
una nueva esperanza,
llenándome al tiempo
de nuevas nostalgias.
¡Aquellas ilusiones,
estas fantasías!
Oyendo el piano
me quedo dormida...
www.antoniafernandezbellido.blogs
pot.com
MARCELO DÍAZ
Un escultor y poeta pleno de
musicalidad y sensibilidad que
quiero mucho porque está siempre
atento a escucharme igual que a mí
me encanta oírle. Tenemos una
amistad cimentada desde hace más
de una década no sólo con poesía y
palabras, sino con hechos y
encuentros. Os dejo el último poema
de su libro "Lindario", el más musical
de la colección cuya dedicatoria reza
así el 21-XI-2000:
"A Agustín, con la alegría de esta
amistad que empieza, mi amistad y
mi gratitud".
Como ves, Marcelo, la amistad
perdura y perdurará...
XXXV
En la noche abriste esa ventana que
mira a la única llanura que
siembra los besos en el agua.
Ya cantaba el mar en los
músculos
tensando la armonía de una
sangre
viajera en esas heredades
que no tienen memoria.
Sólo
esos caminos, dejados por los vuelos
del arcángel, eran recorridos
exprimiendo mis huecos de instantes
oferentes.
Sí,
salivas de violines traspasaban tu
piel
para irse peregrinas por sudores y
músculos.
Ponías a mecer tu existencia.
Sólo esa yema de un tiempo,
que acogía el amor sobre tu duna
amanecida a mis palabras recién
hechas, aún inacabadas desde el
brote del verbo.
La palabra
vida,
trémulo
derrame
emergido
blanco a tu roce que vino a
encontrarme.
Corría ecuestre la emoción
sobre el fin de la vida.
Allí empezaba la nada en la
cima que mostraba el infinito.
Tú, ya estela en tu carne
misma.
Cúmulo de un mundo en tu
punto.
Aquí el lindario fecundado
de mis ojos.
Con un tiempo de vencejos blancos
ya me abrías en ti la mañana.
Os dejo también un texto sobre su
escultura "La radio" (al costado del
Teatro Principal de la capital de La
Plana) que aparece en su blog
http://versos-
esculpidos.blogspot.com.es
Una escultura que representa,
obviamente desde la subjetividad del
artista, la radio como ser o entidad
desde la que se establece una
comunicación de unos con otros. En la
escultura se puede ver un cuerpo
central en forma de puerta de arco de
medio punto, pero que puede ser
también un instrumento musical antiguo
o un receptor de radio atravesado por
cuatro barras de metal dorado a modo
de cuerdas, pautas o caminos por los
que sale el mensaje. Estas barras salen
finalmente del cuerpo central y por ello
se expanden notas, sonidos, voces…
en forma de arco u ondas. La escultura
está realizada en hormigón encofrado
y… es una buena bienvenida al
viandante que circule por la fachada
posterior del Teatro Principal.
AMELIA DÍAZ BENLLIURE
A continuación una obra linda de
Amelia Diaz Benlliure escrito desde la
profundidad de su ser. Refleja lo que
sintió al haber acudido a un concierto sin
que apareciera la persona que la iba a
acompañar.
Podeis leer más sobre la obra de Amelia
en su blog (PULSA AQUI)
DESAFINO
Se expande un aire metálico,
dos cuerdas acompasadas,
el vals que no bailaré
contigo.
Te hablaría
de los tonos ocres del otoño,
del níveo diciembre
sin ti.
Cuánto duele la belleza
y su risa de arpegio en la piel.
Entre el vapor del ron
y las notas musicales
de tu ausencia,
desafino.
JOAN PINARDELL
Joan Pinardell, poeta directo, poeta
con contenido que no duda en
quemar su obra si no le convence,
poeta-persona, poeta claro, poeta
ameno, poeta íntimo, poeta con
humor, poeta con amor, poeta con
humanidad. Me he convertido en un
admirador de su obra desde que lo
he conocido. Os dejo este micro
poema precioso.
BARRO Y BLUES
(Somos esponjas buscando el
equilibrio...)
Vivimos entre dos aguas.
En dos ámbitos inseparables.
El blues que es lo que sentimos
y el barro que es lo que somos.
Sólo el equilibrio entre ellos
puede llevarnos a reconocernos...
DAVID CEBRIAN
David Cebrián, cuyo blog
http://derpilgrim.blogspot.com.es
(ENLACE, PULSA AQUI) es una
página magistral de creatividad
condensada.
NOTAS OSCURAS
Notas oscuras abiertas en el
sueño,
psicodélicas luces me
transportan a The Verve,
curvas de energía mantenidas
en el ritmo,
animales crueles alimentando
migrañas:
Me miras,
soy un lobo buscando tu deseo,
te giras,
la sombra pesa demasiado dinero,
rabia, odio, fuego, miedo,
¿somos un segundo de inundación?
¿somos una carrera de laboratorio?
¿somos personas?
¿somos amantes?
La lujuria se escapa...
Gafas de sol,
ventanas de granjas de cerdos,
pantalones de cuadros,
restos del Chernobil 2.0,
wiis de Mari@,
óxido de sillas de ruedas,
televisiones LED,
libros carcomidos en la ignorancia
del meme,
canciones de Lady Tata,
soldados de Metrópolis en color,
perfumes de violetas en un brick in
the Wall,
grietas para espejos frutados con las
mujeres,
porntube en el navegador,
masturbaciones de alquiler en tu
memoria,
un cuadro de Bansky,
mi Picasso arde en tu comedor,
animal desconocido se extingue,
desatascador de vómitos portátil...
Y me gritas ----> silencio
y me lloras ----> silencio
y me pegas -----> silencio
y te escucho ----> consuelo
y te abrazo ----> tranquilidad
y te comprendo ----> confianza
El mundo se pudre,
los genios son ombligos
eco-sin nomía,
sostenibilidad para tu brick reciclado
de soja transgénico,
viviendas muertas desahuciadas por
aburrimiento,
abono natural pinta-fachadas-
ministeriales,
multimillonarios radicales judeo-
islámico-cristianos,
una nueva tienda basada en el ying-
yang.
Se rasgan tus hojas de papel de
fumar,
mi veneno es demasiado rico para
ser Playboy,
tu noche es una Luna Park mate,
y mi día creó esperanzas de Twin
Towers.
Música,
sonidos,
silencio,
esclavitud.
ANTONIA BUENO MINGALLÓN
¡Arcángel, ven y toca tu
trompeta!
Que las rosas han
muerto
de pena en mis
balcones.
Que el frío se ha
adueñado de mi
alma.
Que me pierdo en la
esquina
de un tiempo
impenitente
absorto de
autobuses y de
otoño.
Que son las cinco en
punto de la tarde.
Que un minuto se
esconde agazapado
tras un árbol del
parque
donde mean los
perros.
Que mis labios se
anegan de silencio.
Que mi carne se
agrieta de deseo...
¡Arcángel, ven y
móntame en la
grupa
de tu potro alazán
y seré tuya!
Esta inteligente y simpática escritora
madrileña multipremiada me concedió el
honor de musicalizar su "Ópera de los
Residuos" en la que llevo trabajando un
tiempo. Hay que destacar que su
lenguaje es muy musical, cuando escribe
directamente oye en su interior ritmos,
dispone las acentuaciones del lenguaje
del modo que sea más idóneo para
acabar siendo una composición.
Os dejo un fragmento de una
especie de "salsa" musical.
Corresponde a la entrada en escena
del personaje "Bidón", que junto con
el resto de personajes,
ÓPE
RA
DE
LOS
RESI
DUO
S
Por orden de aparición
MENDRUGO DE PAN
LATIN LIBER
BOTELLA DE VINO
BIDÓN DE CARBURANTE
MONDA DE NARANJA
MONDA DE CEBOLLA
MONDA DE PATATA
PASTILLA DE JABÓN
BANDA DE RAPTAS
BANDA DE ROCKODRILOS
ALQUIMISTA
van a vivir unas peripecias muy
divertidas en el vertedero y otros
ambientes con un final muy
ecológico y cada vez de mayor
actualidad.
Su dedicatoria dice: "Para Isabel y
Agustín, que pondrán la música a
este libreto, con lo que resultará un
maravilloso espectáculo. En nuestro
primer encuentro junto al vibrante
piano de Agustín y la magnífica voz
de Isabel" -->
ESCENA IV
UN BIDÓN CON MUCHOS
OCTANOS
(Se remueven de nuevo las
basuras. Aparece un BIDÓN de
gasolina. Es un tipo joven y
cuadrado. Se golpea el pecho de
lata y canta con voz de tenor a
ritmo de calipso.)
BIDÓN- Si tú quieres gosar,
si tú quieres dansar,
calipso bailarás…
Tacá… tacatatá…
tacatá… ta… tatá…
(Deja de cantar y saluda a los
otros.)
Hello, brothers.
Hello, sisters.
LATÍN LIBER- ¿Eres americano?
¿Vienes de lejos?
BIDÓN- ¿Qué dices, viejo?
Soy, nada menos,
¡venesolano!
(Sigue cantando.)
Tengo un corasón
a la espera
de inundar un gran motor…
MENDRUGO- Un emigrante.
MONDAS- ¡Ay qué elegante!
Tiene un “asento”
tan “fasinante”…
BIDÓN- (A la botella.)
Si quieres saborear
rumba y guaguancó,
mamasita linda,
Aquí está Bidón.
BOTELLA- Lárgate, pesado.
Eres una lata.
BIDÓN- ¿Bailas la bachata?
BOTELLA- Déjame… bocón.
BIDÓN- ¿Prefieres la salsa?
¿O tal ves el son?
MONDAS- ¡Nos tiene locas!
¡Nos tiene idas!
¡Cómo nos chifla
con sus salidas!
ROSA MARÍA VILLAROIG
Con este poemas iniciamos la serie
de entregas de los poetas ante la música
en EL BLOG DE LA CREATIVIDAD AL
PIANO, poemas que rozan, bordean, se
sumergen y tangencial o directamente
se relacionan con la música: porque un
poema sin musicalidad no es un poema
y la música sin la poesía estaría
bastante desvalida. Música y lenguaje
íntimamente unidas. Espero que os
guste la creatividad de las plumas de
l@s poetas invitad@s, buenos y
generosos amigos míos.
Comenzamos con un poema
melómano cien por cien cedido
amablemente hoy por Rosa María
Villarroig Colomé, de su libro "Sine
Qua Non (Poemas Astrológicos)",
concretamente el último, dedicado al
signo Piscis, mi signo, libro que ha
publicado la prestigiosa editorial
Huerga&Fierro y que fue acreedor de
la distinción de Finalista de los
Premios de la Crítica Literaria de la
Comunidad Valenciana en el año
2009.
La dedicatoria reza:
"Agustín, sobre la música, en la
música,
el sueño y la realidad del piano,
las palabras, imágenes en las manos
de espuma y fuego,
sortilegio de la noche, más allá de
las estrellas"
-Gracias, Rosa María, por tu fuerte
instinto creador, que no se apague
nunca :)
12
Rozas mi entraña en suave y
renovado
goce de música;
me haces sentir violín de inmenso
arco,
caja de resonancia del sencillo
puente
donde la acústica en belleza
recreara,
claras y tensadas cuerdas del diablo
que Tartini sugirió;
Mozart, Haydn, el don virtuoso pulsó
Paganini.
El concierto en Re de Brahms
se despliegue por tus manos y su
grato trino
afirme el dulce Si del alma "te amo"
ante el Sol Menor que Bruch iluminó.
¡Oh, sí! alcanzar la sublime melodía
trazada por la ondulación del agua.
Por la cobertura del aire
acompañarte,
flor de saúco y mostaza,
por los signos delicados de Chopin
verla penetrar intemperante, entre la
luz,
y el iris liláceo de tus ojos.
Oírme palpitar en la espesura o
aposento de tu corazón
mientras el sonido enaltecido de tu
nombre
vierte vibraciones excelsas
sobre el altísimo Mi,
o liba tiernas sonrisas por el
paraíso
donde habitan las aves,
el loto azul y ninfeas expresan
su lenguaje
o anidan en el laberinto de plata
del pentagrama.
Sí, realzado en mi cuerpo el arce o
ébano
de la célula rítmica,
transponerlo al misterio grácil de la
acrobacia
de los peces
y, de pronto, sorprenderte en las
agudas variaciones
de abolengo de las aguas
o simplemente acontecerme
en la pequeña nota musical de la
nostalgia
cuando Neptuno conformado entre
ondas
oculta su secreto.
Sumergida en océano o hechizante
luna,
humilde y tierna
mi sonata, en ti, hablará de aquel
antiguo rabel
profético, ensalmado de futuro.
Sensible y tenaz espetó su marea,
contrapuntó en sinfonía
aquiescente el hálito de la
penumbra:
enigmática tonalidad de la
cadencia inmaterial
cuyos vástagos propagan
árboles de incienso
ante el eterno santuario de
dioses o esmeraldas
Conversando de música y poesía con
Rosa María Villarroig Colomé y el
barítono y crítico musical Antonio
Gascó Sidro
AGUSTÍN MANUEL MARTÍNEZ
Comienza hoy, día siete, el número
de la música (siete claves, siete notas
musicales, etc...) y mi número preferido,
un número que da mucha suerte :) un
año de amor!
Así es! Os invito a recorrer una vez
al mes, cada día siete, un viaje por
los diferentes tonos de la
experiencia amorosa, por los
cambiantes caminos de Eros. De
octubre a octubre oiremos poemas
de mi autoría bañados en
improvisaciones al piano o teclado y
en la voz de Isabel Villagar, poesías
que trazarán la senda por el amor en
todo su polifacetismo:
amor platónico,
amor sensual,
amor pasional,
amor herido,
amor imposible,
amor erótico,
amor nostálgico,
amor fraternal,
etc... etc...
Doce podcasts fácilmente accesibles
simplemente pulsando el icono de
play que se irán publicando
mensualmente cada día siete.
Puedes recibirlos puntualmente en
tu correo suscribiendote
gratuitamente en el apartado "recibe
las nuevas entradas por email" del
siguiente enlace:
http://vocalcenter.blogspot.com.es/2
012/10/pianoesias-esta-casi-todo-
dicho-ya.html (PULSA AQUÍ)
PianOESÍAS
Si quieres puedes sonorizar tus
propios poemas en formato
PianOESÍAS ® contactando a través
de Vocal Center en
info@isabelvillagar.com y el teléfono
(+34) 651.315.263.
Con la amalgama en un sólo nombre
de piano y POESÍAS se presenta esta
serie de podcasts con poemas en la
voz de Isabel Villagar (Vocal Center)
e improvisaciones de la mano de
Agustín Manuel Martínez al piano o
teclado (TecleaTeCrea).
Las poesías están editadas en mp3,
un formato dirigido a personas con
dificultades de visión o de lectura.
PianOESÍAS es un género inspirador
y creativo.
Las poesías se encuentran en el libro
“Instantes sonoros de amor y de
vida”, descargable en formato pdf en
el enlace:
www.bubok.es/libros/205906/INSTAN
TES-SONOROS-DE-AMOR-Y-DE-VIDA
y sus derechos de autoría están
debidamente registrados.
¡Mercedes, cantaora
que por dentro llora!
Llamada al alma:
canta el corazón,
fluyen por sus venas
duendes de emoción.
Baladas y rumbas
se besan, se aúnan,
desgranas melismas
que vienen de cuna.
Bates tus palmas
al son de tu voz,
emanas magia,
fuerza y pasión.
Y vuela el cante
pleno de efusión
si cierras los ojos:
¡volcán de expresión!
Este poema improvisado va
dedicado a Mercedes García,
cantaora flamenca granadina
afincada en Castellón, a quien he
tenido el placer de acompañar al
piano esta tarde, junto con el
eminente guitarrista Jesús de
Vicente. Ambos son componentes
del grupo "Zambra flamenca", que
está teniendo mucho éxito en
diferentes recitales por la provincia.
Pronto, el 12 de este mes, harán su
debut en Granada, concretamente
en "La Platería", del mismísimo
Sacromonte que cantara en sus
danzas gitanas Turina. Presentan un
recital flamenco puro y como guinda
algunos temas de su trabajo, el disco
"Por tu gente", con letras y melodías
de Mercedes y armonizaciones de
Jesús de Vicente.
Mercedes es una artista ya, tiene
tablas, gusto y expresividad a
raudales. Su canto es un prodigio de
agilidad, inteligibilidad, sentimiento,
salero y otros ingredientes que sólo
se pueden degustar "en directo". Le
auguro mucho éxito pues su voz
conecta directamente con lo más
hondo del oyente, tal es su manera
de transformar en su estilo
particular, de personalizar lo que
canta.
Va de la mano del acompañamiento
de un profesor que conozco desde
hace años, pues tuve el placer de
tocar junto a él repertorio clásico y
español, tal cual una gira con el
Concierto de Aranjuez del maestro
Rodrigo, nuestros propios arreglos
de la Suite de "El Amor Brujo" de
Falla, Giulini, Boccherini, Van der
Staak, Tárrega, etc... De formación
clásica solidísima, de casta le viene
al galgo, que reza el refranero
hispánico, pues su padre es el
afamado guitarrista José Vicente
Ripollés, con el cual forma el "Dúo
Ildum". Jesús tiene en su haber
primeros premios en concursos
guitarrísticos y actualmente
desempeña su labor docente en el
Conservatorio de Onda.
Pues bien, esta tarde nos hemos
reencontrado lanzándonos todos "al
ruedo" flamenco. Hemos
improvisado juntos una farruca,
bulerías, soleares, unas alegrías de
Cádiz, "Ojos Verdes" (maestro
Quiroga), Cai (Alejandro Sanz-Niña
Pastori), una versión en bulerías
conjunta de "Asturias" de Albéniz
(esa obra nacida para piano pero
que tiene su inspiración en la
guitarra flamenca), el "Capricho
árabe" de Tárrega, "Sacromonte" de
Turina, la balada de Mercedes García
"Dime", la "Andaluza" de Granados
por soleares, nos atrevimos también
agitanando "A mi manera", el tema
que popularizara Frank Sinatra, o
"Hijo de la luna" de José Ignacio
Cano, cambiándole el compás, y
hasta "Soldadito marinero" de Fito y
Fitipaldis...
De esta experiencia mutuamente
enriquecedora seguramente nacerá
una colaboración piano/guitarra para
un futuro próximo.
Os dejo dos enlaces:
Facebook de "Zambra Flamenca"
(PULSA AQUÍ)
www.josevicenteripolles.com (PULSA
AQUÍ)
ANEXO I:
POEMAS DE RUBEN DARÍO QUE
INFLUYERON A FALLA EN SU
COMPOSICIÖN “NOCHES EN LOS
JARDINES DE ESPAÑA”
Nocturno
V
Quiero expresar mi angustia en
versos que abolida
dirán mi juventud de rosas y de
ensueños
y la desfloración amarga de mi
vida
por un vasto dolor y cuidados
pequeños.
Y el viaje a un vago Oriente por
entrevistos barcos,
y el gramo de oraciones que
floreció en blasfemia
y los azoramientos del cisne entre
los charcos
y el falso azul de inquerida
bohemia.
Lejano clavicordio que en
silencioi y olvido
no diste nunca al sueño la sublime
sonata,
húerfano esquife, árbol insigne,
obscuro nido
que suavizó la noche de dulzura de
plata.
Esperanza olorosa a hierbas
frescas, trino
del ruiseñor primaveral y matinal,
azucena tronchada por un fatal
destino,
rebusca de la dicha, persecución
del mal.
El ánfora funesta del divino
veneno
que ha de hacer por la vida la
tortura interior,
la conciencia espantable de
nuestro humano cieno
y el horror de sentirse pasajero,
el horror
de ir a tientas en intermitentes
espantos
hacia lo inevitable desconocido y
la
pesadilla brutal de este dormir de
llantos
de la cual no hay más que Ella que
nos despertará.
XXXII
Los que auscultásteis el corazón
de la noche,
los que por el insomnio tenaz
habeis oído
el cerrar de una puerta, el
resonar de un coche
lejano, un eco vago, un ligero
ruido...
en los instantes del silencio
misterioso,
cuando surgen de su prisión los
olvidados,
en la hora de los muertos, en la
hora del reposo,
sabreis leer estos versos de
amargor impregnados...!
Como en un vaso vierto en ellos
mis dolores
de lejanos recuerdos y desgracias
funestas,
y las tristes nostalgias de mi
alma, ebria de flores,
y el duelo de mi corazón, triste
de fiestas.
Y el pesar de no ser lo que yo
hubiera sido,
la pérdida del reino que estaba
para mí,
el pensar que un instante pude no
haber nacido
y el sueño que es mi vida desde
que yo nací!
Todo esto viene en medio del
silencio profundo
en que la noche envuelve la
terrena ilusión,
y siento como un eco del corazón
del mundo
que penetra y conmueve mi propio
corazón.
CLXXXIV
Silencio de la noche, doloroso
silencio
nocturno... ¿por qué el alma
tiembla de tal manera?
oigo el zumbido de mi sangre
dentro de mi cráneo pasa una suave
tormenta.
¡Insomnio! No poder dormir y, sin
embargo,
soñar ser la auto-pieza
de disección espiritual, ¡el auto-
Hamlet!
diluir mi tristeza
en un vino de noche,
en el maravilloso cristal de las
tinieblas...
Y me digo: ¿a qué hora vendrá el
alba?
Se ha cerrado una puerta...
ha pasado un transeúnte...
ha dado el reloj trece horas...
¡Si será Ella!
Nota de Agustín Manuel Martínez:
Ella=la muerte.
Recordamos que se sabe que comentó
que las "Noches en los jardines de
España"
eran tres nocturnos, el mismo
título de los poemas, al principio
hace al.
Sufría de insomnio pues cualquier
ruidito le molestaba muchísimo.
Creo que al leerlos comprendes que
reflejan muy bien muchos pasajes
de la obra musical
y le dan un sentido mucho más
profundo a la misma.
ANEXO II:
POEMAS DE VERLAINE QUE
INFLUYERON EN LOS COMPOSITORES
IMPRESIONISTAS
Aria de antaño
"Son joyeux, importum,
d'un clavecin sonore"
Petrus Borel
Lucen vagamente las teclas del piano
a la luz del suave crepúsculo rosa,
y bajo los finos dedos de su mano
un aire de antaño canta y se querella
en la diminuta cámara suntuosa
en donde palpitan los perfumes de Ella.
Un plácido ensueño mi espíritu mece
mientras que el teclado sus notas
desgrana;
¿por qué me acaricia, por qué me
enternece
esa canción dulce, llorosa e incierta
que apaciblemente muere en la ventana
a las tibias auras del jardín abierta...?
Canción de otoño
Los sollozos más hondos
del violín del otoño
son igual
que una herida en el alma
de congojas extrañas
sin final.
Tembloroso recuerdo
esta huida del tiempo
que se fue.
Evocando el pasado
y los días lejanos
lloraré.
Este viento se lleva
el ayer de tiniebla
que pasó,
una mala borrasca
que levanta hojarasca
como yo.
Serenata
Como la voz de un muerto que cantara
desde el fondo de su fosa,
amante, escucha subir hasta tu retiro
mi voz agria y falsa.
Abre tu alma y tu oído al son
de mi mandolina:
para ti he hecho, para ti, esta canción
cruel y zalamera.
Cantaré tus ojos de oro y de onix
puros de toda sombra,
cantaré el Leteo de tu seno, luego el
de tus cabellos oscuros.
Como la voz de un muerto que cantara
desde el fondo de su fosa,
amante, escucha subir hasta tu retiro
mi voz agria y falsa.
Después loare mucho, como conviene,
A esta carne bendita
Cuyo perfume opulento evoco
Las noches de insomnio.
Y para acabar cantaré el beso
de tu labio rojo
y tu dulzura al martirizarme,
¡Mi ángel, mi gubia!
Abre tu alma y tu oído al son
de mi mandolina:
para ti he hecho, para ti, esta canción
cruel y zalamera.
CLARO DE LUNA
Vuestra alma es un exquisito paisaje,
Que encantan máscaras y
bergamascos,
Tocando el laúd y danzando y casi
Tristes bajo sus fantásticos disfraces.
Siempre cantando en el tono menor,
El amor triunfal y la vida oportuna
Parecen no creer en su felicidad
Y sus canciones se unen al claro de
la luna.
Al tranquilo claro de luna, triste y
bello,
Que hacen sonar los pájaros en los
árboles,
Y sollozar extáticos a los surtidores,
Surtidores esbeltos entre los blancos
mármoles.
PAISAJES TRISTES
Un alba debilitada
derrama por los campos
la melancolía
de los soles ponientes.
La melancolía
acuna con dulces cantos
mi corazón que se olvida
de los soles ponientes.
Y los extraños sueños,
como unos soles
ponientes sobre las playas,
fantasmas encarnados,
desfilan sin tregua,
desfilan, semejantes
a los grandes soles
ponientes sobre las playas
Puede visitar la sección
actualizada
de poesía y música de
www.elblogdelacreatividadalpian
o.blogspot.
com
Los poetas-ante-la-musica-de-la-creatividad-del-lenguaje-antologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx
-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx
-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx
ykiara
 
"Figuras y notas musicales"
"Figuras y notas musicales""Figuras y notas musicales"
"Figuras y notas musicales"
reina2323
 
2016 cuadernillo de 4° año
2016 cuadernillo de 4° año2016 cuadernillo de 4° año
2016 cuadernillo de 4° año
MARIEL CHAVANNE
 
6to grado bloque 1 - educacion artistica
6to grado   bloque 1 - educacion artistica6to grado   bloque 1 - educacion artistica
6to grado bloque 1 - educacion artisticaChelk2010
 
Libreto día de la mamá
Libreto día de la mamáLibreto día de la mamá
Libreto día de la mamá
Ornella Lai Grondona
 
Cuadernillo de comprensión lectora niños
Cuadernillo de comprensión lectora niñosCuadernillo de comprensión lectora niños
Cuadernillo de comprensión lectora niños
GonzalezJess
 
Cuadernillo de caligrafia
Cuadernillo de caligrafiaCuadernillo de caligrafia
Cuadernillo de caligrafia
León H. Valenzuela G
 
2016 marzo plan diagnóstico de educación musical de nivel inicial, 1,2,3,4,5,6,7
2016 marzo plan diagnóstico de educación musical de nivel inicial, 1,2,3,4,5,6,72016 marzo plan diagnóstico de educación musical de nivel inicial, 1,2,3,4,5,6,7
2016 marzo plan diagnóstico de educación musical de nivel inicial, 1,2,3,4,5,6,7
MARIEL CHAVANNE
 
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.UTPL UTPL
 
Palabras letra N.pdf
Palabras letra N.pdfPalabras letra N.pdf
Palabras letra N.pdf
ssusere670331
 
Bandera mexicana
Bandera mexicanaBandera mexicana
Bandera mexicanajmp87
 
La siguiente es la planificación anual que desarrollé para el el 1º ciclo de ...
La siguiente es la planificación anual que desarrollé para el el 1º ciclo de ...La siguiente es la planificación anual que desarrollé para el el 1º ciclo de ...
La siguiente es la planificación anual que desarrollé para el el 1º ciclo de ...sueldomaricel
 
COMUNICACIÓN 4°.pdf
COMUNICACIÓN 4°.pdfCOMUNICACIÓN 4°.pdf
COMUNICACIÓN 4°.pdf
Patty Cuba
 
Practica tema 3 unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Practica tema 3  unidad didactica música "Figuras y notas musicales"Practica tema 3  unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Practica tema 3 unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Juan José Candel Gómez
 
Carta de agradecimiento profes
Carta de agradecimiento profesCarta de agradecimiento profes
Carta de agradecimiento profesEnri Sarabia
 
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-b
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-bMetodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-b
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-b
raquel BL
 
Canciones, refranes, adivinanzas, rondas, canciones de cuna, coplas
Canciones, refranes, adivinanzas, rondas, canciones de cuna, coplasCanciones, refranes, adivinanzas, rondas, canciones de cuna, coplas
Canciones, refranes, adivinanzas, rondas, canciones de cuna, coplas
Soft-Sur Asesores
 

La actualidad más candente (20)

-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx
-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx
-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx
 
"Figuras y notas musicales"
"Figuras y notas musicales""Figuras y notas musicales"
"Figuras y notas musicales"
 
Lengua escrita
Lengua escritaLengua escrita
Lengua escrita
 
2016 cuadernillo de 4° año
2016 cuadernillo de 4° año2016 cuadernillo de 4° año
2016 cuadernillo de 4° año
 
6to grado bloque 1 - educacion artistica
6to grado   bloque 1 - educacion artistica6to grado   bloque 1 - educacion artistica
6to grado bloque 1 - educacion artistica
 
Libreto día de la mamá
Libreto día de la mamáLibreto día de la mamá
Libreto día de la mamá
 
Trabalenguas
TrabalenguasTrabalenguas
Trabalenguas
 
Cuadernillo de comprensión lectora niños
Cuadernillo de comprensión lectora niñosCuadernillo de comprensión lectora niños
Cuadernillo de comprensión lectora niños
 
Cuadernillo de caligrafia
Cuadernillo de caligrafiaCuadernillo de caligrafia
Cuadernillo de caligrafia
 
2016 marzo plan diagnóstico de educación musical de nivel inicial, 1,2,3,4,5,6,7
2016 marzo plan diagnóstico de educación musical de nivel inicial, 1,2,3,4,5,6,72016 marzo plan diagnóstico de educación musical de nivel inicial, 1,2,3,4,5,6,7
2016 marzo plan diagnóstico de educación musical de nivel inicial, 1,2,3,4,5,6,7
 
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
 
Palabras letra N.pdf
Palabras letra N.pdfPalabras letra N.pdf
Palabras letra N.pdf
 
Bandera mexicana
Bandera mexicanaBandera mexicana
Bandera mexicana
 
La siguiente es la planificación anual que desarrollé para el el 1º ciclo de ...
La siguiente es la planificación anual que desarrollé para el el 1º ciclo de ...La siguiente es la planificación anual que desarrollé para el el 1º ciclo de ...
La siguiente es la planificación anual que desarrollé para el el 1º ciclo de ...
 
Secuencia arte
Secuencia arteSecuencia arte
Secuencia arte
 
COMUNICACIÓN 4°.pdf
COMUNICACIÓN 4°.pdfCOMUNICACIÓN 4°.pdf
COMUNICACIÓN 4°.pdf
 
Practica tema 3 unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Practica tema 3  unidad didactica música "Figuras y notas musicales"Practica tema 3  unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Practica tema 3 unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
 
Carta de agradecimiento profes
Carta de agradecimiento profesCarta de agradecimiento profes
Carta de agradecimiento profes
 
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-b
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-bMetodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-b
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-b
 
Canciones, refranes, adivinanzas, rondas, canciones de cuna, coplas
Canciones, refranes, adivinanzas, rondas, canciones de cuna, coplasCanciones, refranes, adivinanzas, rondas, canciones de cuna, coplas
Canciones, refranes, adivinanzas, rondas, canciones de cuna, coplas
 

Destacado

La musica Lo es todo, poema
La musica Lo es todo, poemaLa musica Lo es todo, poema
La musica Lo es todo, poema
Verini99
 
Poema a los_amigos[1]
Poema a los_amigos[1]Poema a los_amigos[1]
Poema a los_amigos[1]
Josi Feitosa
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literariosLLESOLLESO
 
Música y poesía.
Música y poesía.Música y poesía.
Música y poesía.Tío Luigi
 
Distritos de Uberlândia
Distritos de UberlândiaDistritos de Uberlândia
Distritos de Uberlândia
katiabeatriz22
 
Tópicos Literarios en canciones actuales
Tópicos Literarios en canciones actualesTópicos Literarios en canciones actuales
Tópicos Literarios en canciones actuales
pvm24
 
Influências indígenas e africanas na cidade de Uberlãndia
Influências indígenas e africanas na cidade de UberlãndiaInfluências indígenas e africanas na cidade de Uberlãndia
Influências indígenas e africanas na cidade de UberlãndiaLarissa Silva
 
Lírica, poesía y música
Lírica, poesía y músicaLírica, poesía y música
Lírica, poesía y músicaLLESOLLESO
 
Our Planet:Kick the Habit - Towards a low carbon economy
	Our Planet:Kick the Habit - Towards a low carbon economy	Our Planet:Kick the Habit - Towards a low carbon economy
Our Planet:Kick the Habit - Towards a low carbon economyAndy Dabydeen
 
Circuito eléctrico david santiago lezcano
Circuito eléctrico david santiago lezcanoCircuito eléctrico david santiago lezcano
Circuito eléctrico david santiago lezcano
David Lezcano
 
Prochem prod 2015 6
Prochem prod 2015 6Prochem prod 2015 6
Prochem prod 2015 6
DAVE TAN
 
Historia de la Fotografía
Historia de la FotografíaHistoria de la Fotografía
Historia de la FotografíaMarta Suárez
 
Thesis Presentation
Thesis PresentationThesis Presentation
Thesis PresentationJon P. Emory
 

Destacado (20)

La musica Lo es todo, poema
La musica Lo es todo, poemaLa musica Lo es todo, poema
La musica Lo es todo, poema
 
Poema a los_amigos[1]
Poema a los_amigos[1]Poema a los_amigos[1]
Poema a los_amigos[1]
 
Poema Maritza Alava
Poema Maritza AlavaPoema Maritza Alava
Poema Maritza Alava
 
La música
La músicaLa música
La música
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Poemas con famosos 2010
Poemas con famosos   2010Poemas con famosos   2010
Poemas con famosos 2010
 
Música y poesía.
Música y poesía.Música y poesía.
Música y poesía.
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Jaen historia
Jaen historiaJaen historia
Jaen historia
 
GéNeros Literarios
GéNeros LiterariosGéNeros Literarios
GéNeros Literarios
 
Distritos de Uberlândia
Distritos de UberlândiaDistritos de Uberlândia
Distritos de Uberlândia
 
Tópicos Literarios en canciones actuales
Tópicos Literarios en canciones actualesTópicos Literarios en canciones actuales
Tópicos Literarios en canciones actuales
 
Influências indígenas e africanas na cidade de Uberlãndia
Influências indígenas e africanas na cidade de UberlãndiaInfluências indígenas e africanas na cidade de Uberlãndia
Influências indígenas e africanas na cidade de Uberlãndia
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Lírica, poesía y música
Lírica, poesía y músicaLírica, poesía y música
Lírica, poesía y música
 
Our Planet:Kick the Habit - Towards a low carbon economy
	Our Planet:Kick the Habit - Towards a low carbon economy	Our Planet:Kick the Habit - Towards a low carbon economy
Our Planet:Kick the Habit - Towards a low carbon economy
 
Circuito eléctrico david santiago lezcano
Circuito eléctrico david santiago lezcanoCircuito eléctrico david santiago lezcano
Circuito eléctrico david santiago lezcano
 
Prochem prod 2015 6
Prochem prod 2015 6Prochem prod 2015 6
Prochem prod 2015 6
 
Historia de la Fotografía
Historia de la FotografíaHistoria de la Fotografía
Historia de la Fotografía
 
Thesis Presentation
Thesis PresentationThesis Presentation
Thesis Presentation
 

Similar a Los poetas-ante-la-musica-de-la-creatividad-del-lenguaje-antologia

éxitos de Serrat
éxitos de Serratéxitos de Serrat
éxitos de Serrat
pau
 
Joan Manuel Serrat - Musical - Letras
Joan Manuel Serrat - Musical - LetrasJoan Manuel Serrat - Musical - Letras
Joan Manuel Serrat - Musical - Letras
pedrodago
 
Joan Manuel Serrat musical
Joan Manuel Serrat musicalJoan Manuel Serrat musical
Joan Manuel Serrat musical
Pepe Aranda
 
RSA5 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 5 - Diciembre 2008
RSA5 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 5 - Diciembre 2008RSA5 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 5 - Diciembre 2008
RSA5 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 5 - Diciembre 2008
SaborArtistico
 
RSA2 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 2 - Septiembre 2008
RSA2 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 2 - Septiembre 2008RSA2 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 2 - Septiembre 2008
RSA2 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 2 - Septiembre 2008
SaborArtistico
 
Antología Poética 3
Antología Poética 3Antología Poética 3
Antología Poética 3Laura Faruelo
 
Literatura musica y prosa
Literatura musica y prosaLiteratura musica y prosa
Literatura musica y prosagronesaul
 
MHloscerros10
MHloscerros10MHloscerros10
MHloscerros10
mjolengua
 
los pasillos
los pasillos los pasillos
los pasillos
Luisitop Peñafie
 
Lírica viene de lira
Lírica viene de liraLírica viene de lira
Lírica viene de liraPaloma Romero
 
4 Poemas Miskitos de la Costa Caribe de Nicaragua.pdf
4 Poemas Miskitos de la Costa Caribe de Nicaragua.pdf4 Poemas Miskitos de la Costa Caribe de Nicaragua.pdf
4 Poemas Miskitos de la Costa Caribe de Nicaragua.pdf
OttoMartinezPineda1
 
4 poemas Miskitos de la Costa Caribe de Nicaragua
4 poemas Miskitos de la Costa Caribe de Nicaragua4 poemas Miskitos de la Costa Caribe de Nicaragua
4 poemas Miskitos de la Costa Caribe de Nicaragua
OttoMartinezPineda1
 
Poemas 20 nacionales
Poemas 20 nacionalesPoemas 20 nacionales
Poemas 20 nacionales
Necropolis Hammer
 
Juan ramón jimenez
Juan ramón jimenezJuan ramón jimenez
Juan ramón jimenez
jholgadoc
 
Revista Renac Supl Literario
Revista Renac Supl Literario Revista Renac Supl Literario
Revista Renac Supl Literario Myr
 
Antología poética.
Antología poética.Antología poética.
Antología poética.
Armando Arzalluz
 
La canción de la trsietza y otros sones de muerte
La canción de la trsietza y otros sones de muerteLa canción de la trsietza y otros sones de muerte
La canción de la trsietza y otros sones de muerte
Alejandro Arrieta
 

Similar a Los poetas-ante-la-musica-de-la-creatividad-del-lenguaje-antologia (20)

Poemas textosprosa x_xaniversarioencuentros
Poemas textosprosa x_xaniversarioencuentrosPoemas textosprosa x_xaniversarioencuentros
Poemas textosprosa x_xaniversarioencuentros
 
éxitos de Serrat
éxitos de Serratéxitos de Serrat
éxitos de Serrat
 
Joan Manuel Serrat - Musical - Letras
Joan Manuel Serrat - Musical - LetrasJoan Manuel Serrat - Musical - Letras
Joan Manuel Serrat - Musical - Letras
 
Serrat musical
Serrat musicalSerrat musical
Serrat musical
 
Joan Manuel Serrat musical
Joan Manuel Serrat musicalJoan Manuel Serrat musical
Joan Manuel Serrat musical
 
RSA5 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 5 - Diciembre 2008
RSA5 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 5 - Diciembre 2008RSA5 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 5 - Diciembre 2008
RSA5 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 5 - Diciembre 2008
 
RSA2 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 2 - Septiembre 2008
RSA2 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 2 - Septiembre 2008RSA2 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 2 - Septiembre 2008
RSA2 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 2 - Septiembre 2008
 
Antología Poética 3
Antología Poética 3Antología Poética 3
Antología Poética 3
 
Literatura musica y prosa
Literatura musica y prosaLiteratura musica y prosa
Literatura musica y prosa
 
MHloscerros10
MHloscerros10MHloscerros10
MHloscerros10
 
los pasillos
los pasillos los pasillos
los pasillos
 
Lírica viene de lira
Lírica viene de liraLírica viene de lira
Lírica viene de lira
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
4 Poemas Miskitos de la Costa Caribe de Nicaragua.pdf
4 Poemas Miskitos de la Costa Caribe de Nicaragua.pdf4 Poemas Miskitos de la Costa Caribe de Nicaragua.pdf
4 Poemas Miskitos de la Costa Caribe de Nicaragua.pdf
 
4 poemas Miskitos de la Costa Caribe de Nicaragua
4 poemas Miskitos de la Costa Caribe de Nicaragua4 poemas Miskitos de la Costa Caribe de Nicaragua
4 poemas Miskitos de la Costa Caribe de Nicaragua
 
Poemas 20 nacionales
Poemas 20 nacionalesPoemas 20 nacionales
Poemas 20 nacionales
 
Juan ramón jimenez
Juan ramón jimenezJuan ramón jimenez
Juan ramón jimenez
 
Revista Renac Supl Literario
Revista Renac Supl Literario Revista Renac Supl Literario
Revista Renac Supl Literario
 
Antología poética.
Antología poética.Antología poética.
Antología poética.
 
La canción de la trsietza y otros sones de muerte
La canción de la trsietza y otros sones de muerteLa canción de la trsietza y otros sones de muerte
La canción de la trsietza y otros sones de muerte
 

Último

Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 

Último (20)

Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 

Los poetas-ante-la-musica-de-la-creatividad-del-lenguaje-antologia

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Los poetas ante la música (De la creatividad del lenguaje) -Antología- Agustín Manuel Martínez (ed.)
  • 5. © Bubok Publishing S.L., 2012 1ª edición ISBN: Impreso en España / Printed in Spain Impreso por Bubok
  • 7.
  • 8. Tabla de autores Presentación, por Agustín Manuel Martínez Víctor Vázquez Renée Narváez María Barrionuevo Ramón Ataz Miriam Sestayo Juan Muñoz Rodríguez Eloy Sánchez Guallart Antonia Fernández Bellido Marcelo Díaz Amelia Díaz Benlliure Joan Pinardell David Cebrán Antonia Bueno Mingallón Rosa María Villarroig Agustín Manuel Martínez
  • 10. Presentación Es un placer para mí y un honor presentar esta antología poética con tantas resonancias musicales. Se hallan aquí representadas muchas corrientes poéticas, es una especie de conglomerado sonoro-expresivo. Usar la palabra para intentar describir el sonido modulado musical no es tarea fácil, implica un oído entrenado para la escucha atenta, un alma sensible, una inteligencia especial para captar las sutilezas del lenguaje musical y tratar de verterlas al lenguaje escrito sublimado, no el cotidiano, sino el poético, aquel que trata de aquiesenciar la belleza y el mensaje. ¡Espero que esta escogida selección de poemas de autores que me honran además con su amistad os llegue al corazón directamente, como me ha sucedido!
  • 12. En el bar donde acudo, cada día temprano, hay obreros que apuran cazalla en un vaso, juerguistas que arriban con ojos cansados, beben la noche de un solo trago, escancian del sueño su amargo fracaso. En el Bar donde acudo no saben beber ni existe el bohemio que invita a una “ronda” ya no saben quitar los pesares del cuerpo descargan su ira en los juegos de azar y como a golpes de puño no endereza el Destino pues, con Letras de empeño hipotecan sus vidas. En el bar donde acudo, la noche sin rumbo me acodo en la barra y entonces distingo el rostro de un hombre sin otro horizonte que cada mañana llamar a una puerta, amargaron sus sueños y aquellas promesas que hizo a la joven que aún hoy le alimenta.
  • 13. En el bar donde acudo se palpa la vida Y la vida no ha sido como la pensamos tal vez, pudo ser... tal vez, un instante, pero fue un imposible, nos hicieron creer... y vivir pensándolo así. En el Bar donde acudo ya no sueñan como antes, se han perdido para siempre “las pequeñas cosas”. En este Bar que frecuento ya no vienen poetas, ni artistas ni sabios, ni hombres arruinados… No han oído jamás con voz de alma rota:
  • 14. confesiones, poemas y dichos … de amor y desengaño, curtido en la vida ... En el Bar donde acudo no saben cantar, en el Bar donde escribo no saben beber. No saben beber no saben cantar los días que pasan son todos iguales pero en el rincón donde espero regreses un día creo escuchar nuestra vieja canción: …
  • 16. Poesía inspirada en la música de la naturaleza. VOZ DE LUZ De dónde, dónde, El pájaro de dónde, el aire, el sol, el aire, libélulas rápidas, danza sobre las aguas, las ondas del aire sobre las aguas, el aire que montan las golondrinas, manso el aire, repleto y suave. Canta la luz de los álamos, que destellan su música del sol, su envés de lentejuela verde, el aire lame, el aire lleva el compás, el largo ziz, el sus, el sa de su aliento vagabundo, la tarde en alto, la rama, el viento,
  • 17. la tarde presa del algo alado, lerdo, ladino, a veces retozón, la madeja del aire tejido en el vuelo de las palomas, la masa de los árboles que flúa y se desgreña, su música del hálito, del soplo, del holán que ondea en su voz de luz, en su luz del agua…
  • 19. Traigo un poema de mi "tía adoptiva". Una señora andaluza, muy mayor, a la que quiero desear todo lo mejor pues ha sido un faro de alegría y luz en mi vida. Espero que la leais con el mismo cariño y buen humor con que ella la escribió. Sevillana de nacimiento como yo, gracia tiene para parar un carro... :)
  • 20. "Dedicado para Agustín Manuel Martínez, gran pianista y ser humano pero sobre todo tiene un gran éxito con sus manos. Si participa en conciertos es triunfo asegurado, con sinfonías importantes
  • 21. le da un sonido especial, parece estar escuchando la música celestial. Te quedas "alucinada" de que esto pueda pasar, es un joven muy apuesto pero joven en realidad. Ha ganado muchos premios, no los puedo enumerar, en metálico y medallas que no se pueden contar porque es un joven modesto que no presume de "na". Lo defino en andaluz porque es Anadaluz Natal, con el arte de Sevilla, sin despreciar a los demás. Con cariño de una tía que lo ha querido adoptar
  • 22. como sobrino admirable y pianista vocacional. Lo de sobrino podría seguro ser de verdad porque su segundo apellido es como el mío en realidad. No me quiero poner seria, pero lo voy a contar: le hizo una partitura a mi hijita Mari Carmen que por desgracia no está. Todos los que la escucharon se pusieron a llorar del sentimiento y cariño que le dio al interpretar. Yo la escuché otro día por un milagro especial: al enchufar yo la tele Agustín empezó a tocar.
  • 23. Yo la escuché con cariño y una pena que no se puede explicar, envuelta con sentimiento de esa gran casualidad, ¡que aunque era por la tela la he podido escuchar! Muchas gracias y mucha suerte le desea de verdad con respeto y el cariño de una tía natural, con los mismos apellidos también por casualidad en Castellón de la Plana donde yo estoy y él está. ¡Nos hemos podido encontrar para escuchar su arte que no se puede aguantar de lo bien interpretado en su estilo peculiar!
  • 24. Hasta siempre, y un fuerte abrazo de tu tía, María Barrionuevo" ¡Siempre te recordaré, María, te quiero mucho! RAMÓN ATAZ
  • 25. SOBRE LA DECEPCIÓN Y SUS EFECTOS "The dream is over" (John
  • 27. Hace años ardieron las ramas de sauce a las que con frecuencia el viento acariciaba. Algunas promesas me eludieron, el resto simplemente se extraviaron. ¿Y qué, si cenizas o esperanza podían revivir algunas veces al pulsar sobre mis poros la música sus dedos? Pero esta tarde, tan rápido, apenas cuatro sílabas, he sentido extenderse sobre el pecho un sudario de voz aguda y dulce. Estremecido por la opresión de un turbante
  • 28. enrollado al reverso de la piel de mi cabeza, me he entregado al mecanismo místico del llanto, de ese llorar inaudible que sucede cuando el daño se te pierde por dentro y rueda, como un ovillo, por tu red de pasajes, de venas y escondrijos: el dolor se vuelve sangre, la sangre pesadumbre. El sueño ha terminado pero yo fui un resto fiel, cofrade solitario, propina inacabable, pellejo de un tambor golpeado hasta la amnesia.
  • 29. El sueño ha terminado pero tras el cristal la noche sigue siendo. Ramón Ataz http://elbosquedemnemea.blogspot.com MIRIAM SESTAYO
  • 30.
  • 31. Transcribo aquí un poema que me fue dedicado autógrafamente: "Hijo de Neptuno, príncipe de Urano, ángel de los sueños, de mis sueños irisados. Di, ¿por qué corrías tanto ebrio de luz de luna con tu alma de la mano?
  • 32. Corrías siguiendo raudo la luz sonora del alba y hallaste un jardín mojado, un jardín ahogado en almas. Bailaban tus dedos en lirios, en lirios blancos mojados que aullaban quemando notas de mil sonidos llorados. Gotas de luna caían en tus párpados cerrados, notas gitanas salían arrancadas de tus manos. ¡Oh! Música embrujada por ecos de nuestras almas hechizas con tu locura el jardín de mis entrañas!
  • 33. ¡Oh! Cómo relampaguean tus cuerdas de luna vieja, cual rayo abren la tierra cesando con amor las quejas de los lirios empapados en amarguras y penas. ¡Oh! Sublime soñador de sueños nunca soñados. ¡Oh! Músico en su delirio siempre empapado. ¡Oh! Loca luna fragante en tu jardín estrellado. ¿Quién puede pedirme ahora que cierre mi corazón a su jardín de lirios blancos?
  • 34. ¿Que tapie mi alma entera a su eterna primavera? ¿Que engañe a mi amargura con promesas de locura si no esconde, irrisorio de lirios su espesura? ¿Quién puede impedir que acuda como un lobo hacia su luna a tu jardín latiente mi corazón doliente? ¡Oh! Hijo soñador de todas las lunas del cielo, llévame hacia tus sueños, hacia los lirios mojados de mis sueños irisados.
  • 35. (De una marciana a un neptuniano, Felicidades, Agustín)" Nota: la ilustración MARAVILLOSA también es de Miriam (conservo dos preciosas pinturas tuyas en una estancia de mi casa).
  • 37. Hoy traigo aquí con mucha emoción y cariño un escrito en prosa poética de mi querido"tercer" abuelito "adoptivo". Sí, siempre lo he dicho así, he tenido 3 parejas de abuelos. Cómo puede ser eso? Porque vivía cerca de mi casa una pareja de adorables ancianos (Aurora era su pareja) a la que llegamos a querer como si fuesen familia genéticamente emparentada. Tuve suerte de haber recibido esta dosis de amor abuelil extra :) Conservo este escrito que hizo en diciembre de 1985, mecanografiado y con dedicatoria y firma autógrafa. Leerlo es casi transportarse al modo de escribir y sentir, a la cosmovisión casi del siglo pasado. Mi madre guarda con esmero libros suyos mecanografiados que nos regaló. Espero que el tiempo haga
  • 38. justicia con este artista de la palabra que se expresaba con tanta elegancia. Transcribo: "¡Oh, Dios mío... Cuánto me alegra oír las bellas notas del piano, instrumento sofisticado y maravilloso, que inspira a los corazones y despierta los sentimientos del alma! El piano es algo nuestro, que nunca falla, el artista que lo pulsa se entusiasma de alegría y queda maravillado cuando sus dedos recorren las teclas y le arrancan ayes profundos y armoniosos, que estremecen al auditorio que le oye y aplaude. El pequeño artista es precisamente un adolescente, que entusiasmado hace sonar las blancas teclas que esparcen fantásticos ayes profundos, de preciosas sonoridades,
  • 39. que resuenan largamente por el ámbito del salón. Este incipiente artista, Dios lo quiera, será con el tiempo una gran figura en el arte del piano, que así sea y el Todopoderoso lo guarde muchos años. Agustín Manuel Martínez, se llama este futuro músico del mañana, el mismo se siente en el taburete del piano visiblemente emocionado y consigue que las notas que le arranca al instrumento retumben prolongadamente volando sus sones a los cuatro vientos cardinales. Para el joven músico el piano es su mejor amigo, su gran afición, su amor y su gloria. Para esta criatura el piano es un hermoso privilegio, que Dios ha querido enviarle desde el Cielo y bien que se lo merece al haberlo conseguido. Cuando resuenan las melodías de las notas resonantes de "La leyenda del
  • 40. beso", mi corazón y mi alma se estremecen de profunda impresión, y lágrimas candentes de entusiasmo y alegría resbalan por mis mejillas... ¡Alguien dijo que llorar es el mejor consuelo del alma y del corazón, porque precisamente llorar y cantar es amar...! Dedicado a mi nieto adoptivo, con mucho cariño y amor sincero. J. Muñoz" ELOY SÁNCHEZ GUALLART
  • 41. De mayor quiero ser como Leonard Cohen Escucho a don Leonardo por las rendijas del televisor de plasma en esta tarde afable de paréntesis sureño
  • 42. y la voz cavernosa del bardo canadiense me acuna con su reptar de lento crepúsculo. Hydra dejó de ser una isla donde los burros guían al caminante hacia la casa sin puertas y la democracia está llegando a los USA con la firmeza con que cae un gobierno tercermundista. En mi cuaderno de versos hay demasiadas cuadrículas frases subjuntivas que no alcanzan a mojar como lloras un aroma que te lleva hasta un ya fue. La canción retorna a su letanía de blues
  • 43. y aunque Suzanne ya no baje al río porque cubre su demencia con un lenguaje sin signos yo vuelvo a casa en tiempo de mudanza no más sabio pero con remaches metálicos en las alas de papel. El tiempo no puede disimular su canina labor de asalto pero me place creerme fuerte hasta la muela y escribir poemas que nadie entiende. ANTONIA FERNÁNDEZ BELLIDO
  • 44. Ahora colabora mi ilustre madre, Antonia Fernández Bellido :) Escribe
  • 45. poemas sencillos, sin altas pretensiones, en estilo llano y popular, espero os guste este dedicado al piano: POEMA AL PIANO Creyendo que era directora de mi vida, creía que creaba pequeñas armonías. Sentires sonoros, diminutas canciones, menuditos cantares, expresar emociones. Oyendo el piano mi vida pasaba, sintiendo el piano mi vida pesaba.
  • 46. Cada nueva nota una nueva esperanza, llenándome al tiempo de nuevas nostalgias. ¡Aquellas ilusiones, estas fantasías! Oyendo el piano me quedo dormida... www.antoniafernandezbellido.blogs pot.com
  • 48. Un escultor y poeta pleno de musicalidad y sensibilidad que quiero mucho porque está siempre atento a escucharme igual que a mí me encanta oírle. Tenemos una amistad cimentada desde hace más de una década no sólo con poesía y palabras, sino con hechos y encuentros. Os dejo el último poema de su libro "Lindario", el más musical de la colección cuya dedicatoria reza así el 21-XI-2000: "A Agustín, con la alegría de esta amistad que empieza, mi amistad y mi gratitud". Como ves, Marcelo, la amistad perdura y perdurará... XXXV En la noche abriste esa ventana que mira a la única llanura que
  • 49. siembra los besos en el agua. Ya cantaba el mar en los músculos tensando la armonía de una sangre viajera en esas heredades que no tienen memoria. Sólo esos caminos, dejados por los vuelos del arcángel, eran recorridos exprimiendo mis huecos de instantes oferentes. Sí, salivas de violines traspasaban tu piel para irse peregrinas por sudores y músculos. Ponías a mecer tu existencia. Sólo esa yema de un tiempo,
  • 50. que acogía el amor sobre tu duna amanecida a mis palabras recién hechas, aún inacabadas desde el brote del verbo. La palabra vida, trémulo derrame emergido blanco a tu roce que vino a encontrarme. Corría ecuestre la emoción sobre el fin de la vida. Allí empezaba la nada en la cima que mostraba el infinito. Tú, ya estela en tu carne misma. Cúmulo de un mundo en tu punto.
  • 51. Aquí el lindario fecundado de mis ojos. Con un tiempo de vencejos blancos ya me abrías en ti la mañana. Os dejo también un texto sobre su escultura "La radio" (al costado del Teatro Principal de la capital de La Plana) que aparece en su blog
  • 52. http://versos- esculpidos.blogspot.com.es Una escultura que representa, obviamente desde la subjetividad del artista, la radio como ser o entidad desde la que se establece una comunicación de unos con otros. En la escultura se puede ver un cuerpo central en forma de puerta de arco de medio punto, pero que puede ser también un instrumento musical antiguo o un receptor de radio atravesado por cuatro barras de metal dorado a modo de cuerdas, pautas o caminos por los que sale el mensaje. Estas barras salen finalmente del cuerpo central y por ello se expanden notas, sonidos, voces… en forma de arco u ondas. La escultura está realizada en hormigón encofrado y… es una buena bienvenida al viandante que circule por la fachada posterior del Teatro Principal.
  • 54. A continuación una obra linda de Amelia Diaz Benlliure escrito desde la profundidad de su ser. Refleja lo que sintió al haber acudido a un concierto sin que apareciera la persona que la iba a acompañar. Podeis leer más sobre la obra de Amelia en su blog (PULSA AQUI)
  • 55.
  • 56. DESAFINO Se expande un aire metálico, dos cuerdas acompasadas, el vals que no bailaré contigo. Te hablaría de los tonos ocres del otoño, del níveo diciembre sin ti. Cuánto duele la belleza y su risa de arpegio en la piel. Entre el vapor del ron y las notas musicales de tu ausencia, desafino.
  • 58. Joan Pinardell, poeta directo, poeta con contenido que no duda en quemar su obra si no le convence, poeta-persona, poeta claro, poeta ameno, poeta íntimo, poeta con humor, poeta con amor, poeta con humanidad. Me he convertido en un admirador de su obra desde que lo he conocido. Os dejo este micro poema precioso.
  • 59. BARRO Y BLUES (Somos esponjas buscando el equilibrio...) Vivimos entre dos aguas. En dos ámbitos inseparables. El blues que es lo que sentimos y el barro que es lo que somos. Sólo el equilibrio entre ellos puede llevarnos a reconocernos...
  • 61. David Cebrián, cuyo blog http://derpilgrim.blogspot.com.es (ENLACE, PULSA AQUI) es una página magistral de creatividad condensada.
  • 62. NOTAS OSCURAS Notas oscuras abiertas en el sueño, psicodélicas luces me transportan a The Verve, curvas de energía mantenidas en el ritmo, animales crueles alimentando migrañas: Me miras, soy un lobo buscando tu deseo, te giras, la sombra pesa demasiado dinero, rabia, odio, fuego, miedo, ¿somos un segundo de inundación?
  • 63. ¿somos una carrera de laboratorio? ¿somos personas? ¿somos amantes? La lujuria se escapa... Gafas de sol, ventanas de granjas de cerdos, pantalones de cuadros, restos del Chernobil 2.0, wiis de Mari@, óxido de sillas de ruedas, televisiones LED, libros carcomidos en la ignorancia del meme, canciones de Lady Tata, soldados de Metrópolis en color, perfumes de violetas en un brick in the Wall, grietas para espejos frutados con las mujeres, porntube en el navegador,
  • 64. masturbaciones de alquiler en tu memoria, un cuadro de Bansky, mi Picasso arde en tu comedor, animal desconocido se extingue, desatascador de vómitos portátil... Y me gritas ----> silencio y me lloras ----> silencio y me pegas -----> silencio y te escucho ----> consuelo y te abrazo ----> tranquilidad y te comprendo ----> confianza El mundo se pudre, los genios son ombligos eco-sin nomía, sostenibilidad para tu brick reciclado de soja transgénico, viviendas muertas desahuciadas por aburrimiento, abono natural pinta-fachadas- ministeriales,
  • 65. multimillonarios radicales judeo- islámico-cristianos, una nueva tienda basada en el ying- yang. Se rasgan tus hojas de papel de fumar, mi veneno es demasiado rico para ser Playboy, tu noche es una Luna Park mate, y mi día creó esperanzas de Twin Towers. Música, sonidos, silencio, esclavitud.
  • 67. ¡Arcángel, ven y toca tu trompeta! Que las rosas han muerto de pena en mis balcones. Que el frío se ha adueñado de mi alma. Que me pierdo en la esquina de un tiempo impenitente
  • 68. absorto de autobuses y de otoño. Que son las cinco en punto de la tarde. Que un minuto se esconde agazapado tras un árbol del parque donde mean los perros. Que mis labios se anegan de silencio. Que mi carne se agrieta de deseo...
  • 69. ¡Arcángel, ven y móntame en la grupa de tu potro alazán y seré tuya! Esta inteligente y simpática escritora madrileña multipremiada me concedió el honor de musicalizar su "Ópera de los Residuos" en la que llevo trabajando un tiempo. Hay que destacar que su lenguaje es muy musical, cuando escribe directamente oye en su interior ritmos, dispone las acentuaciones del lenguaje del modo que sea más idóneo para acabar siendo una composición. Os dejo un fragmento de una especie de "salsa" musical. Corresponde a la entrada en escena
  • 70. del personaje "Bidón", que junto con el resto de personajes, ÓPE RA
  • 72. RESI DUO S Por orden de aparición MENDRUGO DE PAN
  • 73. LATIN LIBER BOTELLA DE VINO BIDÓN DE CARBURANTE MONDA DE NARANJA MONDA DE CEBOLLA MONDA DE PATATA PASTILLA DE JABÓN BANDA DE RAPTAS BANDA DE ROCKODRILOS ALQUIMISTA van a vivir unas peripecias muy divertidas en el vertedero y otros ambientes con un final muy ecológico y cada vez de mayor actualidad.
  • 74. Su dedicatoria dice: "Para Isabel y Agustín, que pondrán la música a este libreto, con lo que resultará un maravilloso espectáculo. En nuestro primer encuentro junto al vibrante piano de Agustín y la magnífica voz de Isabel" --> ESCENA IV
  • 75. UN BIDÓN CON MUCHOS OCTANOS (Se remueven de nuevo las basuras. Aparece un BIDÓN de gasolina. Es un tipo joven y cuadrado. Se golpea el pecho de lata y canta con voz de tenor a ritmo de calipso.) BIDÓN- Si tú quieres gosar, si tú quieres dansar, calipso bailarás… Tacá… tacatatá… tacatá… ta… tatá… (Deja de cantar y saluda a los otros.) Hello, brothers. Hello, sisters.
  • 76. LATÍN LIBER- ¿Eres americano? ¿Vienes de lejos? BIDÓN- ¿Qué dices, viejo? Soy, nada menos, ¡venesolano! (Sigue cantando.) Tengo un corasón a la espera de inundar un gran motor… MENDRUGO- Un emigrante. MONDAS- ¡Ay qué elegante! Tiene un “asento” tan “fasinante”… BIDÓN- (A la botella.) Si quieres saborear rumba y guaguancó,
  • 77. mamasita linda, Aquí está Bidón. BOTELLA- Lárgate, pesado. Eres una lata. BIDÓN- ¿Bailas la bachata? BOTELLA- Déjame… bocón. BIDÓN- ¿Prefieres la salsa? ¿O tal ves el son? MONDAS- ¡Nos tiene locas! ¡Nos tiene idas! ¡Cómo nos chifla con sus salidas!
  • 79. Con este poemas iniciamos la serie de entregas de los poetas ante la música en EL BLOG DE LA CREATIVIDAD AL PIANO, poemas que rozan, bordean, se sumergen y tangencial o directamente se relacionan con la música: porque un poema sin musicalidad no es un poema y la música sin la poesía estaría bastante desvalida. Música y lenguaje íntimamente unidas. Espero que os guste la creatividad de las plumas de l@s poetas invitad@s, buenos y generosos amigos míos.
  • 80. Comenzamos con un poema melómano cien por cien cedido amablemente hoy por Rosa María Villarroig Colomé, de su libro "Sine Qua Non (Poemas Astrológicos)", concretamente el último, dedicado al signo Piscis, mi signo, libro que ha publicado la prestigiosa editorial Huerga&Fierro y que fue acreedor de la distinción de Finalista de los Premios de la Crítica Literaria de la Comunidad Valenciana en el año 2009. La dedicatoria reza: "Agustín, sobre la música, en la música, el sueño y la realidad del piano, las palabras, imágenes en las manos de espuma y fuego, sortilegio de la noche, más allá de las estrellas"
  • 81. -Gracias, Rosa María, por tu fuerte instinto creador, que no se apague nunca :) 12 Rozas mi entraña en suave y renovado goce de música;
  • 82. me haces sentir violín de inmenso arco, caja de resonancia del sencillo puente donde la acústica en belleza recreara, claras y tensadas cuerdas del diablo que Tartini sugirió; Mozart, Haydn, el don virtuoso pulsó Paganini. El concierto en Re de Brahms se despliegue por tus manos y su grato trino afirme el dulce Si del alma "te amo" ante el Sol Menor que Bruch iluminó. ¡Oh, sí! alcanzar la sublime melodía trazada por la ondulación del agua. Por la cobertura del aire acompañarte,
  • 83. flor de saúco y mostaza, por los signos delicados de Chopin verla penetrar intemperante, entre la luz, y el iris liláceo de tus ojos. Oírme palpitar en la espesura o aposento de tu corazón mientras el sonido enaltecido de tu nombre vierte vibraciones excelsas sobre el altísimo Mi, o liba tiernas sonrisas por el paraíso donde habitan las aves, el loto azul y ninfeas expresan su lenguaje o anidan en el laberinto de plata del pentagrama.
  • 84. Sí, realzado en mi cuerpo el arce o ébano de la célula rítmica, transponerlo al misterio grácil de la acrobacia de los peces y, de pronto, sorprenderte en las agudas variaciones de abolengo de las aguas o simplemente acontecerme en la pequeña nota musical de la nostalgia cuando Neptuno conformado entre ondas oculta su secreto. Sumergida en océano o hechizante luna, humilde y tierna mi sonata, en ti, hablará de aquel antiguo rabel
  • 85. profético, ensalmado de futuro. Sensible y tenaz espetó su marea, contrapuntó en sinfonía aquiescente el hálito de la penumbra: enigmática tonalidad de la cadencia inmaterial cuyos vástagos propagan árboles de incienso ante el eterno santuario de dioses o esmeraldas
  • 86. Conversando de música y poesía con Rosa María Villarroig Colomé y el barítono y crítico musical Antonio Gascó Sidro
  • 88. Comienza hoy, día siete, el número de la música (siete claves, siete notas musicales, etc...) y mi número preferido, un número que da mucha suerte :) un año de amor! Así es! Os invito a recorrer una vez al mes, cada día siete, un viaje por los diferentes tonos de la experiencia amorosa, por los cambiantes caminos de Eros. De octubre a octubre oiremos poemas de mi autoría bañados en improvisaciones al piano o teclado y en la voz de Isabel Villagar, poesías que trazarán la senda por el amor en todo su polifacetismo: amor platónico, amor sensual, amor pasional, amor herido, amor imposible,
  • 89. amor erótico, amor nostálgico, amor fraternal, etc... etc... Doce podcasts fácilmente accesibles simplemente pulsando el icono de play que se irán publicando mensualmente cada día siete. Puedes recibirlos puntualmente en tu correo suscribiendote gratuitamente en el apartado "recibe las nuevas entradas por email" del siguiente enlace: http://vocalcenter.blogspot.com.es/2 012/10/pianoesias-esta-casi-todo- dicho-ya.html (PULSA AQUÍ)
  • 90. PianOESÍAS Si quieres puedes sonorizar tus propios poemas en formato PianOESÍAS ® contactando a través de Vocal Center en info@isabelvillagar.com y el teléfono (+34) 651.315.263. Con la amalgama en un sólo nombre de piano y POESÍAS se presenta esta serie de podcasts con poemas en la voz de Isabel Villagar (Vocal Center) e improvisaciones de la mano de Agustín Manuel Martínez al piano o teclado (TecleaTeCrea). Las poesías están editadas en mp3, un formato dirigido a personas con dificultades de visión o de lectura. PianOESÍAS es un género inspirador y creativo. Las poesías se encuentran en el libro “Instantes sonoros de amor y de
  • 91. vida”, descargable en formato pdf en el enlace: www.bubok.es/libros/205906/INSTAN TES-SONOROS-DE-AMOR-Y-DE-VIDA y sus derechos de autoría están debidamente registrados.
  • 92. ¡Mercedes, cantaora que por dentro llora! Llamada al alma: canta el corazón, fluyen por sus venas duendes de emoción. Baladas y rumbas se besan, se aúnan, desgranas melismas que vienen de cuna. Bates tus palmas al son de tu voz,
  • 93. emanas magia, fuerza y pasión. Y vuela el cante pleno de efusión si cierras los ojos: ¡volcán de expresión! Este poema improvisado va dedicado a Mercedes García, cantaora flamenca granadina afincada en Castellón, a quien he tenido el placer de acompañar al piano esta tarde, junto con el eminente guitarrista Jesús de
  • 94. Vicente. Ambos son componentes del grupo "Zambra flamenca", que está teniendo mucho éxito en diferentes recitales por la provincia. Pronto, el 12 de este mes, harán su debut en Granada, concretamente en "La Platería", del mismísimo Sacromonte que cantara en sus danzas gitanas Turina. Presentan un recital flamenco puro y como guinda algunos temas de su trabajo, el disco "Por tu gente", con letras y melodías de Mercedes y armonizaciones de Jesús de Vicente.
  • 95. Mercedes es una artista ya, tiene tablas, gusto y expresividad a raudales. Su canto es un prodigio de agilidad, inteligibilidad, sentimiento, salero y otros ingredientes que sólo se pueden degustar "en directo". Le auguro mucho éxito pues su voz conecta directamente con lo más hondo del oyente, tal es su manera de transformar en su estilo particular, de personalizar lo que canta. Va de la mano del acompañamiento de un profesor que conozco desde hace años, pues tuve el placer de tocar junto a él repertorio clásico y español, tal cual una gira con el Concierto de Aranjuez del maestro Rodrigo, nuestros propios arreglos
  • 96. de la Suite de "El Amor Brujo" de Falla, Giulini, Boccherini, Van der Staak, Tárrega, etc... De formación clásica solidísima, de casta le viene al galgo, que reza el refranero hispánico, pues su padre es el afamado guitarrista José Vicente Ripollés, con el cual forma el "Dúo Ildum". Jesús tiene en su haber primeros premios en concursos guitarrísticos y actualmente desempeña su labor docente en el Conservatorio de Onda. Pues bien, esta tarde nos hemos reencontrado lanzándonos todos "al ruedo" flamenco. Hemos improvisado juntos una farruca, bulerías, soleares, unas alegrías de Cádiz, "Ojos Verdes" (maestro Quiroga), Cai (Alejandro Sanz-Niña
  • 97. Pastori), una versión en bulerías conjunta de "Asturias" de Albéniz (esa obra nacida para piano pero que tiene su inspiración en la guitarra flamenca), el "Capricho árabe" de Tárrega, "Sacromonte" de Turina, la balada de Mercedes García "Dime", la "Andaluza" de Granados por soleares, nos atrevimos también agitanando "A mi manera", el tema que popularizara Frank Sinatra, o "Hijo de la luna" de José Ignacio Cano, cambiándole el compás, y hasta "Soldadito marinero" de Fito y Fitipaldis... De esta experiencia mutuamente enriquecedora seguramente nacerá una colaboración piano/guitarra para un futuro próximo. Os dejo dos enlaces: Facebook de "Zambra Flamenca" (PULSA AQUÍ)
  • 99. ANEXO I: POEMAS DE RUBEN DARÍO QUE INFLUYERON A FALLA EN SU COMPOSICIÖN “NOCHES EN LOS JARDINES DE ESPAÑA”
  • 100. Nocturno V Quiero expresar mi angustia en versos que abolida dirán mi juventud de rosas y de ensueños y la desfloración amarga de mi vida por un vasto dolor y cuidados pequeños. Y el viaje a un vago Oriente por entrevistos barcos, y el gramo de oraciones que floreció en blasfemia y los azoramientos del cisne entre los charcos y el falso azul de inquerida bohemia. Lejano clavicordio que en silencioi y olvido no diste nunca al sueño la sublime sonata, húerfano esquife, árbol insigne, obscuro nido
  • 101. que suavizó la noche de dulzura de plata. Esperanza olorosa a hierbas frescas, trino del ruiseñor primaveral y matinal, azucena tronchada por un fatal destino, rebusca de la dicha, persecución del mal. El ánfora funesta del divino veneno que ha de hacer por la vida la tortura interior, la conciencia espantable de nuestro humano cieno y el horror de sentirse pasajero, el horror de ir a tientas en intermitentes espantos hacia lo inevitable desconocido y la pesadilla brutal de este dormir de llantos de la cual no hay más que Ella que nos despertará.
  • 102.
  • 103. XXXII Los que auscultásteis el corazón de la noche, los que por el insomnio tenaz habeis oído el cerrar de una puerta, el resonar de un coche lejano, un eco vago, un ligero ruido... en los instantes del silencio misterioso, cuando surgen de su prisión los olvidados, en la hora de los muertos, en la hora del reposo, sabreis leer estos versos de amargor impregnados...! Como en un vaso vierto en ellos mis dolores de lejanos recuerdos y desgracias funestas, y las tristes nostalgias de mi alma, ebria de flores, y el duelo de mi corazón, triste de fiestas. Y el pesar de no ser lo que yo hubiera sido, la pérdida del reino que estaba para mí,
  • 104. el pensar que un instante pude no haber nacido y el sueño que es mi vida desde que yo nací! Todo esto viene en medio del silencio profundo en que la noche envuelve la terrena ilusión, y siento como un eco del corazón del mundo que penetra y conmueve mi propio corazón.
  • 105. CLXXXIV Silencio de la noche, doloroso silencio nocturno... ¿por qué el alma tiembla de tal manera? oigo el zumbido de mi sangre dentro de mi cráneo pasa una suave tormenta. ¡Insomnio! No poder dormir y, sin embargo, soñar ser la auto-pieza de disección espiritual, ¡el auto- Hamlet! diluir mi tristeza en un vino de noche, en el maravilloso cristal de las tinieblas... Y me digo: ¿a qué hora vendrá el alba? Se ha cerrado una puerta... ha pasado un transeúnte... ha dado el reloj trece horas... ¡Si será Ella!
  • 106. Nota de Agustín Manuel Martínez: Ella=la muerte. Recordamos que se sabe que comentó que las "Noches en los jardines de España" eran tres nocturnos, el mismo título de los poemas, al principio hace al. Sufría de insomnio pues cualquier ruidito le molestaba muchísimo. Creo que al leerlos comprendes que reflejan muy bien muchos pasajes de la obra musical y le dan un sentido mucho más profundo a la misma.
  • 107. ANEXO II: POEMAS DE VERLAINE QUE INFLUYERON EN LOS COMPOSITORES IMPRESIONISTAS
  • 108. Aria de antaño "Son joyeux, importum, d'un clavecin sonore" Petrus Borel Lucen vagamente las teclas del piano a la luz del suave crepúsculo rosa, y bajo los finos dedos de su mano un aire de antaño canta y se querella en la diminuta cámara suntuosa en donde palpitan los perfumes de Ella. Un plácido ensueño mi espíritu mece mientras que el teclado sus notas desgrana; ¿por qué me acaricia, por qué me enternece esa canción dulce, llorosa e incierta que apaciblemente muere en la ventana a las tibias auras del jardín abierta...?
  • 109. Canción de otoño Los sollozos más hondos del violín del otoño son igual que una herida en el alma de congojas extrañas sin final. Tembloroso recuerdo esta huida del tiempo que se fue. Evocando el pasado y los días lejanos lloraré. Este viento se lleva el ayer de tiniebla que pasó, una mala borrasca que levanta hojarasca como yo.
  • 110. Serenata Como la voz de un muerto que cantara desde el fondo de su fosa, amante, escucha subir hasta tu retiro mi voz agria y falsa. Abre tu alma y tu oído al son de mi mandolina: para ti he hecho, para ti, esta canción cruel y zalamera. Cantaré tus ojos de oro y de onix puros de toda sombra, cantaré el Leteo de tu seno, luego el de tus cabellos oscuros. Como la voz de un muerto que cantara desde el fondo de su fosa, amante, escucha subir hasta tu retiro mi voz agria y falsa. Después loare mucho, como conviene, A esta carne bendita Cuyo perfume opulento evoco Las noches de insomnio. Y para acabar cantaré el beso de tu labio rojo y tu dulzura al martirizarme, ¡Mi ángel, mi gubia!
  • 111. Abre tu alma y tu oído al son de mi mandolina: para ti he hecho, para ti, esta canción cruel y zalamera.
  • 112. CLARO DE LUNA Vuestra alma es un exquisito paisaje, Que encantan máscaras y bergamascos, Tocando el laúd y danzando y casi Tristes bajo sus fantásticos disfraces. Siempre cantando en el tono menor, El amor triunfal y la vida oportuna Parecen no creer en su felicidad Y sus canciones se unen al claro de la luna. Al tranquilo claro de luna, triste y bello, Que hacen sonar los pájaros en los árboles, Y sollozar extáticos a los surtidores, Surtidores esbeltos entre los blancos mármoles.
  • 113. PAISAJES TRISTES Un alba debilitada derrama por los campos la melancolía de los soles ponientes. La melancolía acuna con dulces cantos mi corazón que se olvida de los soles ponientes. Y los extraños sueños, como unos soles ponientes sobre las playas, fantasmas encarnados, desfilan sin tregua, desfilan, semejantes a los grandes soles
  • 114. ponientes sobre las playas Puede visitar la sección actualizada de poesía y música de www.elblogdelacreatividadalpian o.blogspot. com