SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CELULA
 La célula es la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de
manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados por
células, y en general se acepta que ningún organismo es un ser
vivo si no consta al menos de una célula.
 La célula está envuelta en una membrana —llamada membrana
plasmática— que encierra una sustancia rica en agua llamada
citoplasma, en la que, a menudo, es posible diferenciar la
presencia de orgánulos celulares –entre ellos el núcleo celular- y,
son frecuentes, otros envoltorios exteriores. En el interior de las
células tienen lugar numerosas reacciones químicas que les
permiten crecer, producir energía y eliminar residuos. El conjunto de
estas reacciones se llama metabolismo (término que proviene de
una palabra griega que significa cambio)
Características generales de las células
 Casi todas las células vegetales tienen entre 20 y 30 µm de
longitud, forma poligonal y pared celular rígida. Las células de los
tejidos animales suelen ser compactas, entre 10 y 20 µm de diámetro y
con una membrana superficial deformable y casi siempre muy
plegada.
 Pese a las muchas diferencias de aspecto y función. Todas las
células contienen información hereditaria codificada en moléculas
de ácido desoxirribonucleico (ADN); esta información dirige la
actividad de la célula y asegura la reproducción y el paso de los
caracteres a la descendencia.
Composición Química
 La química de los organismos vivientes es muy compleja, más que
la de cualquier otro sistema químico conocido. Está dominada y
coordinada por polímeros de gran tamaño, moléculas formadas
por encadenamiento de subunidades químicas; las propiedades
únicas de estos compuestos permiten a células y organismos crecer
y reproducirse. Los tipos principales de macromoléculas son las
proteínas, formadas por cadenas lineales de aminoácidos; los
ácidos nucleicos, ADN y ARN, formados por bases nucleotídicas, y
los polisacáridos, formados por subunidades de azúcares.
Elementos Celulares
 Las tres partes fundamentales de la célula eucariota son la
membrana, el citoplasma y el núcleo celular.
Superficie Celular
 El contenido de todas las células vivas está rodeado por una membrana
delgada llamada membrana plasmática, o celular, que marca el límite
entre el contenido celular y el medio externo. La membrana plasmática
es una película continua formada por moléculas de lípidos y proteínas,
entre 8 y 10 nanómetros (nm) de espesor y actúa como barrera selectiva
reguladora de la composición química de la.
 Otro mecanismo, que consiste en la formación de pequeñas vesículas de
membrana que se incorporan a la membrana plasmática o se separan
de ella, permite a las células animales transferir macromoléculas y
partículas aún mayores a través de la membrana.
 Casi todas las células bacterianas y vegetales están además
encapsuladas en una pared celular gruesa y sólida compuesta de
polisacáridos (el mayoritario en las plantas superiores es la celulosa). La
pared celular, que es externa a la membrana plasmática, mantiene la
forma de la célula y la protege de daños mecánicos, pero también limita
el movimiento celular y la entrada y salida de materiales.
Citoplasma y citosol
 El citoplasma comprende todo el volumen de la célula, salvo el
núcleo. Engloba numerosas estructuras especializadas y orgánulos.
 La solución acuosa concentrada en la que están suspendidos los
orgánulos se llama citosol. Es un gel de base acuosa que contiene
gran cantidad de moléculas grandes y pequeñas, y en la mayor
parte de las células es, con diferencia, el compartimiento más
voluminoso (en las bacterias es el único compartimiento intracelular).
Núcleo
 El órgano más conspicuo en casi todas las células animales y vegetales
es el núcleo; está rodeado de forma característica por una membrana,
es esférico y mide unas 5 µm de diámetro. Dentro del núcleo, las
moléculas de ADN y proteínas están organizadas en cromosomas que
suelen aparecer dispuestos en pares idénticos. Los cromosomas están
muy retorcidos y enmarañados y es difícil identificarlos por separado.
Pero justo antes de que la célula se divida, se condensan y adquieren
grosor suficiente para ser detectables como estructuras independientes.
El ADN del interior de cada cromosoma es una molécula única muy
larga y arrollada que contiene secuencias lineales de genes. Éstos
encierran a su vez instrucciones codificadas para la construcción de las
moléculas de proteínas y ARN necesarias para producir una copia
funcional de la célula.

 El núcleo está rodeado por una membrana doble, y la interacción
con el resto de la célula (es decir, con el citoplasma) tiene lugar a
través de unos orificios llamados poros nucleares. El nucleolo es una
región especial en la que se sintetizan partículas que contienen
ARN y proteína que migran al citoplasma a través de los poros
nucleares y a continuación se modifican para transformarse en
ribosomas.
 El núcleo controla la síntesis de proteínas en el citoplasma
enviando mensajeros moleculares. El ARN mensajero (ARNm) se
sintetiza de acuerdo con las instrucciones contenidas en el ADN y
abandona el núcleo a través de los poros. Una vez en el
citoplasma, el ARNm se acopla a los ribosomas y codifica la
estructura primaria de una proteína específica.
Mitocondrias
 Las mitocondrias son uno de los orgánulos más conspicuos del
citoplasma y se encuentran en casi todas las células eucarióticas.
Observadas al microscopio, presentan una estructura característica:
la mitocondria tiene forma alargada u oval de varias micras de
longitud y está envuelta por dos membranas distintas, una externa y
otra interna, muy replegada. Las mitocondrias son los orgánulos
productores de energía. La célula necesita energía para crecer y
multiplicarse, y las mitocondrias aportan casi toda esta energía
realizando las últimas etapas de la descomposición de las
moléculas de los alimentos
Cloroplastos
 Los cloroplastos son orgánulos aún mayores y se encuentran en las
células de plantas y algas, pero no en las de animales y hongos. Su
estructura es aún más compleja que la mitocondrial: además de las
dos membranas de la envoltura, tienen numerosos sacos internos
formados por membrana que encierran el pigmento verde llamado
clorofila
Otros organelos
 El aparato de Golgi está formado por pilas de sacos aplanados
envueltos en membrana; este aparato recibe las moléculas formadas
en el retículo endoplasmático, las transforma y las dirige hacia
distintos lugares de la célula. Los lisosomas son pequeños orgánulos
de forma irregular que contienen reservas de enzimas necesarias
para la digestión celular de numerosas moléculas indeseables. Los
peroxisomas son vesículas pequeñas envueltas en membrana que
proporcionan un sustrato delimitado para reacciones en las cuales se
genera y degrada peróxido de hidrógeno, un compuesto reactivo
que puede ser peligroso para la célula. Las membranas forman
muchas otras vesículas pequeñas encargadas de transportar
materiales entre orgánulos. En una célula animal típica, los orgánulos
limitados por membrana pueden ocupar hasta la mitad del volumen
celular total.
Conclusion
 La célula es una unidad funcional y morfológica de todo ser vivo y
es indispensable para un buen funcionamiento humano..!!
Gracias..!! ^^’

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biología celular (partes de la celula)
Biología celular (partes de la celula)Biología celular (partes de la celula)
Biología celular (partes de la celula)
Rocio Añazco
 
09 La célula
09 La célula09 La célula
La célula
La célulaLa célula
La célula
Rosa234
 
Celula(anatomia)
Celula(anatomia)Celula(anatomia)
La celula
La celulaLa celula
La celula
Jose Perez
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
LA CELULA
guestdac8acd
 
Célula
CélulaCélula
Célula
Patricio
 
La célula y sus partes
La célula  y sus partesLa célula  y sus partes
La célula y sus partes
saracastillozavaleta
 
La Celula
La CelulaLa Celula
Presentacion celulas componentes y funciones celulares y del dna
Presentacion celulas componentes y funciones celulares y del dnaPresentacion celulas componentes y funciones celulares y del dna
Presentacion celulas componentes y funciones celulares y del dna
raúl vital
 
Célula: Teoría Celular, clasificación y organelos.
Célula: Teoría Celular, clasificación y organelos.Célula: Teoría Celular, clasificación y organelos.
Célula: Teoría Celular, clasificación y organelos.
Paulina Torres Sepúlveda
 
Partes de la celula
Partes de la celulaPartes de la celula
Partes de la celula
Maestra de español
 
Diapositiva de celulas
Diapositiva de celulasDiapositiva de celulas
Diapositiva de celulas
quisan
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
LA CELULA
Silvana Star
 
La célula. Teoria celular
La célula. Teoria celularLa célula. Teoria celular
La célula. Teoria celular
biologiaricel
 
Celula
CelulaCelula
Concepto de célula estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...
Concepto de célula  estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...Concepto de célula  estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...
Concepto de célula estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...
yenny mar g
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Fangirl Academy
 
La celula-y-sus-organelos-5384273
La celula-y-sus-organelos-5384273La celula-y-sus-organelos-5384273
La celula-y-sus-organelos-5384273
Oss Polanía Guerra
 
Células
CélulasCélulas
Células
GRETAVERDU
 

La actualidad más candente (20)

Biología celular (partes de la celula)
Biología celular (partes de la celula)Biología celular (partes de la celula)
Biología celular (partes de la celula)
 
09 La célula
09 La célula09 La célula
09 La célula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Celula(anatomia)
Celula(anatomia)Celula(anatomia)
Celula(anatomia)
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
LA CELULA
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
La célula y sus partes
La célula  y sus partesLa célula  y sus partes
La célula y sus partes
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Presentacion celulas componentes y funciones celulares y del dna
Presentacion celulas componentes y funciones celulares y del dnaPresentacion celulas componentes y funciones celulares y del dna
Presentacion celulas componentes y funciones celulares y del dna
 
Célula: Teoría Celular, clasificación y organelos.
Célula: Teoría Celular, clasificación y organelos.Célula: Teoría Celular, clasificación y organelos.
Célula: Teoría Celular, clasificación y organelos.
 
Partes de la celula
Partes de la celulaPartes de la celula
Partes de la celula
 
Diapositiva de celulas
Diapositiva de celulasDiapositiva de celulas
Diapositiva de celulas
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
LA CELULA
 
La célula. Teoria celular
La célula. Teoria celularLa célula. Teoria celular
La célula. Teoria celular
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Concepto de célula estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...
Concepto de célula  estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...Concepto de célula  estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...
Concepto de célula estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La celula-y-sus-organelos-5384273
La celula-y-sus-organelos-5384273La celula-y-sus-organelos-5384273
La celula-y-sus-organelos-5384273
 
Células
CélulasCélulas
Células
 

Destacado

Mapa mental... celula
Mapa mental... celulaMapa mental... celula
Mapa mental... celula
DrLuisR
 
1.Mapa Mental Célula
1.Mapa Mental Célula 1.Mapa Mental Célula
1.Mapa Mental Célula
bradybf
 
La célula y sus partes
La célula y sus partesLa célula y sus partes
La célula y sus partes
benji031086
 
La celula y sus partes
La celula y sus partesLa celula y sus partes
La celula y sus partes
schgaray
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Escolapios
 
La célula y sus partes
La célula y sus partesLa célula y sus partes
La célula y sus partes
Esperanza Lamadrid
 
Power point la celula
Power point la celulaPower point la celula
Power point la celula
karypauly
 
Diapositivas la celula
Diapositivas la celulaDiapositivas la celula
Diapositivas la celula
yaneth florez
 

Destacado (8)

Mapa mental... celula
Mapa mental... celulaMapa mental... celula
Mapa mental... celula
 
1.Mapa Mental Célula
1.Mapa Mental Célula 1.Mapa Mental Célula
1.Mapa Mental Célula
 
La célula y sus partes
La célula y sus partesLa célula y sus partes
La célula y sus partes
 
La celula y sus partes
La celula y sus partesLa celula y sus partes
La celula y sus partes
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La célula y sus partes
La célula y sus partesLa célula y sus partes
La célula y sus partes
 
Power point la celula
Power point la celulaPower point la celula
Power point la celula
 
Diapositivas la celula
Diapositivas la celulaDiapositivas la celula
Diapositivas la celula
 

Similar a La celula

Celula
CelulaCelula
Celula
CelulaCelula
Celula
CelulaCelula
Celula
Vhermosa
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Sara_Medina
 
la celula
la celulala celula
la celula
cathymiranda
 
La celula abner baez15081424 bcpsic
La celula abner baez15081424 bcpsicLa celula abner baez15081424 bcpsic
La celula abner baez15081424 bcpsic
Abner Sánchez
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Célula eucariota.pptx
Célula eucariota.pptxCélula eucariota.pptx
Célula eucariota.pptx
FlorenciaChaparro4
 
Celula
CelulaCelula
Celula
AnaVN
 
Estructura
EstructuraEstructura
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
Nilson Jeronimo
 
Célula
CélulaCélula
Célula
Monika Guzman
 
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
Biología general y celular trabajo grupal .pdfBiología general y celular trabajo grupal .pdf
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
dayanaralobato
 
La Celula CECyTE BC 6 A PGA
La Celula CECyTE BC  6 A PGALa Celula CECyTE BC  6 A PGA
La Celula CECyTE BC 6 A PGA
Avid Loaiza Huerta
 
Clases de ciencia naturales 2910
Clases de ciencia naturales 2910 Clases de ciencia naturales 2910
Clases de ciencia naturales 2910
jose mejia noriega
 
celula
celulacelula
CELULA I
CELULA ICELULA I
CELULA I
gabyreyes
 
La celula beatriz_gonzalez
La celula beatriz_gonzalezLa celula beatriz_gonzalez
La celula beatriz_gonzalez
BeatrizGonzlezInfant
 
La celula 1
La celula 1La celula 1
La celula 1
anghelah38
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Diego Quispe Ala
 

Similar a La celula (20)

Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
la celula
la celulala celula
la celula
 
La celula abner baez15081424 bcpsic
La celula abner baez15081424 bcpsicLa celula abner baez15081424 bcpsic
La celula abner baez15081424 bcpsic
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Célula eucariota.pptx
Célula eucariota.pptxCélula eucariota.pptx
Célula eucariota.pptx
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
Biología general y celular trabajo grupal .pdfBiología general y celular trabajo grupal .pdf
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
 
La Celula CECyTE BC 6 A PGA
La Celula CECyTE BC  6 A PGALa Celula CECyTE BC  6 A PGA
La Celula CECyTE BC 6 A PGA
 
Clases de ciencia naturales 2910
Clases de ciencia naturales 2910 Clases de ciencia naturales 2910
Clases de ciencia naturales 2910
 
celula
celulacelula
celula
 
CELULA I
CELULA ICELULA I
CELULA I
 
La celula beatriz_gonzalez
La celula beatriz_gonzalezLa celula beatriz_gonzalez
La celula beatriz_gonzalez
 
La celula 1
La celula 1La celula 1
La celula 1
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 

Más de V M

V pent
V pentV pent
V pent
V M
 
Metabolismo de la células
Metabolismo de la célulasMetabolismo de la células
Metabolismo de la células
V M
 
Atp final.
Atp final.Atp final.
Atp final.
V M
 
Sistema de transporte de membranas
Sistema de transporte de membranasSistema de transporte de membranas
Sistema de transporte de membranas
V M
 
Membrana
MembranaMembrana
Membrana
V M
 
La genetica[1]
La genetica[1]La genetica[1]
La genetica[1]
V M
 

Más de V M (6)

V pent
V pentV pent
V pent
 
Metabolismo de la células
Metabolismo de la célulasMetabolismo de la células
Metabolismo de la células
 
Atp final.
Atp final.Atp final.
Atp final.
 
Sistema de transporte de membranas
Sistema de transporte de membranasSistema de transporte de membranas
Sistema de transporte de membranas
 
Membrana
MembranaMembrana
Membrana
 
La genetica[1]
La genetica[1]La genetica[1]
La genetica[1]
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

La celula

  • 2.  La célula es la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados por células, y en general se acepta que ningún organismo es un ser vivo si no consta al menos de una célula.
  • 3.  La célula está envuelta en una membrana —llamada membrana plasmática— que encierra una sustancia rica en agua llamada citoplasma, en la que, a menudo, es posible diferenciar la presencia de orgánulos celulares –entre ellos el núcleo celular- y, son frecuentes, otros envoltorios exteriores. En el interior de las células tienen lugar numerosas reacciones químicas que les permiten crecer, producir energía y eliminar residuos. El conjunto de estas reacciones se llama metabolismo (término que proviene de una palabra griega que significa cambio) Características generales de las células
  • 4.  Casi todas las células vegetales tienen entre 20 y 30 µm de longitud, forma poligonal y pared celular rígida. Las células de los tejidos animales suelen ser compactas, entre 10 y 20 µm de diámetro y con una membrana superficial deformable y casi siempre muy plegada.
  • 5.  Pese a las muchas diferencias de aspecto y función. Todas las células contienen información hereditaria codificada en moléculas de ácido desoxirribonucleico (ADN); esta información dirige la actividad de la célula y asegura la reproducción y el paso de los caracteres a la descendencia.
  • 6. Composición Química  La química de los organismos vivientes es muy compleja, más que la de cualquier otro sistema químico conocido. Está dominada y coordinada por polímeros de gran tamaño, moléculas formadas por encadenamiento de subunidades químicas; las propiedades únicas de estos compuestos permiten a células y organismos crecer y reproducirse. Los tipos principales de macromoléculas son las proteínas, formadas por cadenas lineales de aminoácidos; los ácidos nucleicos, ADN y ARN, formados por bases nucleotídicas, y los polisacáridos, formados por subunidades de azúcares.
  • 7. Elementos Celulares  Las tres partes fundamentales de la célula eucariota son la membrana, el citoplasma y el núcleo celular.
  • 8. Superficie Celular  El contenido de todas las células vivas está rodeado por una membrana delgada llamada membrana plasmática, o celular, que marca el límite entre el contenido celular y el medio externo. La membrana plasmática es una película continua formada por moléculas de lípidos y proteínas, entre 8 y 10 nanómetros (nm) de espesor y actúa como barrera selectiva reguladora de la composición química de la.  Otro mecanismo, que consiste en la formación de pequeñas vesículas de membrana que se incorporan a la membrana plasmática o se separan de ella, permite a las células animales transferir macromoléculas y partículas aún mayores a través de la membrana.  Casi todas las células bacterianas y vegetales están además encapsuladas en una pared celular gruesa y sólida compuesta de polisacáridos (el mayoritario en las plantas superiores es la celulosa). La pared celular, que es externa a la membrana plasmática, mantiene la forma de la célula y la protege de daños mecánicos, pero también limita el movimiento celular y la entrada y salida de materiales.
  • 9. Citoplasma y citosol  El citoplasma comprende todo el volumen de la célula, salvo el núcleo. Engloba numerosas estructuras especializadas y orgánulos.  La solución acuosa concentrada en la que están suspendidos los orgánulos se llama citosol. Es un gel de base acuosa que contiene gran cantidad de moléculas grandes y pequeñas, y en la mayor parte de las células es, con diferencia, el compartimiento más voluminoso (en las bacterias es el único compartimiento intracelular).
  • 10. Núcleo  El órgano más conspicuo en casi todas las células animales y vegetales es el núcleo; está rodeado de forma característica por una membrana, es esférico y mide unas 5 µm de diámetro. Dentro del núcleo, las moléculas de ADN y proteínas están organizadas en cromosomas que suelen aparecer dispuestos en pares idénticos. Los cromosomas están muy retorcidos y enmarañados y es difícil identificarlos por separado. Pero justo antes de que la célula se divida, se condensan y adquieren grosor suficiente para ser detectables como estructuras independientes. El ADN del interior de cada cromosoma es una molécula única muy larga y arrollada que contiene secuencias lineales de genes. Éstos encierran a su vez instrucciones codificadas para la construcción de las moléculas de proteínas y ARN necesarias para producir una copia funcional de la célula. 
  • 11.  El núcleo está rodeado por una membrana doble, y la interacción con el resto de la célula (es decir, con el citoplasma) tiene lugar a través de unos orificios llamados poros nucleares. El nucleolo es una región especial en la que se sintetizan partículas que contienen ARN y proteína que migran al citoplasma a través de los poros nucleares y a continuación se modifican para transformarse en ribosomas.  El núcleo controla la síntesis de proteínas en el citoplasma enviando mensajeros moleculares. El ARN mensajero (ARNm) se sintetiza de acuerdo con las instrucciones contenidas en el ADN y abandona el núcleo a través de los poros. Una vez en el citoplasma, el ARNm se acopla a los ribosomas y codifica la estructura primaria de una proteína específica.
  • 12. Mitocondrias  Las mitocondrias son uno de los orgánulos más conspicuos del citoplasma y se encuentran en casi todas las células eucarióticas. Observadas al microscopio, presentan una estructura característica: la mitocondria tiene forma alargada u oval de varias micras de longitud y está envuelta por dos membranas distintas, una externa y otra interna, muy replegada. Las mitocondrias son los orgánulos productores de energía. La célula necesita energía para crecer y multiplicarse, y las mitocondrias aportan casi toda esta energía realizando las últimas etapas de la descomposición de las moléculas de los alimentos
  • 13. Cloroplastos  Los cloroplastos son orgánulos aún mayores y se encuentran en las células de plantas y algas, pero no en las de animales y hongos. Su estructura es aún más compleja que la mitocondrial: además de las dos membranas de la envoltura, tienen numerosos sacos internos formados por membrana que encierran el pigmento verde llamado clorofila
  • 14. Otros organelos  El aparato de Golgi está formado por pilas de sacos aplanados envueltos en membrana; este aparato recibe las moléculas formadas en el retículo endoplasmático, las transforma y las dirige hacia distintos lugares de la célula. Los lisosomas son pequeños orgánulos de forma irregular que contienen reservas de enzimas necesarias para la digestión celular de numerosas moléculas indeseables. Los peroxisomas son vesículas pequeñas envueltas en membrana que proporcionan un sustrato delimitado para reacciones en las cuales se genera y degrada peróxido de hidrógeno, un compuesto reactivo que puede ser peligroso para la célula. Las membranas forman muchas otras vesículas pequeñas encargadas de transportar materiales entre orgánulos. En una célula animal típica, los orgánulos limitados por membrana pueden ocupar hasta la mitad del volumen celular total.
  • 15. Conclusion  La célula es una unidad funcional y morfológica de todo ser vivo y es indispensable para un buen funcionamiento humano..!!