SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL
DEL ECUADOR
Integrantes: Nicole Lobato, Josselyn
Cuzco, Jean Pierre Guamán, Ana
Aguilar
2022-2022
1.7 Existe una gran diversidad
morfológica entre las células
eucariotas
Las células de un organismo
multicelular tienen formas
y estructuras variables y se
diferencian deacuerdo a sus
funciones especificas en sus
tejidos
Esta especialización
funcional hace que las
células adquieran
características
singulares, aun
cuando todas ellas
persisten un modelo
de organización
común
Tipos celulares
Leucocitos
Celulas Nerviosas
Celulas Vegetales
Cambian de forma
constantemente
como
Adaptaciones funcionales.
Del citoesqueleto presente en su citoplasma.
De la acción mecánica ejercida por las células
adyacentes.
La rigidez de la membrana plasmática.
La forma de esta célula depende de sus:
Esquema general de la estructura de una
célula vegetal idealizada, con sus principales
componentes
El tamaño de las células oscila dentro
de amplios limites, se dice que algunas
celulas se pueden observar a plena
vista, la mayoria de ellas es visible
unicamente con el microscopio
El volumen de la celula es bastante
constamte en sus distintos tipos de
celulas y es independiente del tamaño
del organismo
La estructura que separa el contenido de la
celula del medio externo es la menbrana
plasmatica.
Se trata de una delgada pelicula de 6 a 10
nm de espesor, compuesta por una bicapa
lipidica continua y proteinas intercaladas
o adheridas a su superficie.
1.8 La membrana plasmática separa el
contenido de la célula del medio externo.
La membrana plasmática solo puede verse con el
microscopio electrónico que revela sus numeros
diferenciaciones y los distintos tipos de estructuras
que unen a las células entre si y que las conectan con
ciertos componentes de la matriz extracelular.
La menbrana plasmatica controla de manera selectiva
el pasaje de solutos, promueve el ingreso y la salida de
micromoleculas mediante procesos llamados endocitos
y exocitosis.
En las celulas animales las
menbranas plasmatica puede
poseer abundantes idratos de
carbomo.
La superficie de las celulas vegetales esta
cubierta por una segunda envoltura de
grosor relativamente estable que es
conocidad como pared celular.
LA CÉLULA SE HALLA
DIVIDIDA EN NUMEROSOS
COMPARTIMIENTOS.
- El microscopio electrónico
revela que la célula se halla
dividida en numerosos
comportamientos rodeados por
membranas propias, excepto el
citosol, está envuelto por la
membrana plasmática
EL CITOSOL ES EL
MEDIO INTERNO DE LA
CÉLULA
-El citosol o matriz citoplasmática ha sido definido
como el medio interno de la célula. En él se localizan
muchos componentes citoplamáticos como lo son los
ribosomas y proteasomas y sin olvidar el sinnúmero de
enzimas y otras clases de moléculas que participan en
diversas reacciones metabólicas
EL CITOSOL ES EL MEDIO INTERNO
DE LA CÉLULA
Existen 3 tipos de filamentos los cuales son: actina,
los intermedios y los microtúbulos, los cuales componen
una especie de citoesqueletos que determinan la forma
de cada variedad celular.
EL CITOSOL ES EL MEDIO INTERNO
DE LA CÉLULA
-Filamentos de actina:miden 8 nm de diámetro, entre sus funciones
más salientes se halla la de conferir moitilidad a las células.
-Filamentos Intermedios: de 10nm de diámetro, están formados por
proteínas fibrosas y tienen principalmente un papel mécanico.
-Los microtúbulos son estructuras tubulares rígidas de unos 25nmde
diámetro .Nacen de una estructura llamada "Centrosoma" en la que se
encuentran los centríolos. Tiene a su cargo el desplazamiento de
los organoides al citoplasma,además, los microtúbulos componen
fibras de huso mitótico durante la división celular.
EL CITOSOL ES EL MEDIO INTERNO
DE LA CÉLULA
Los centríolos son estructuras cilíndricas que miden
aproximadamente 0,2 um por 0,4 um y sus paredes están formadas por
microtúbulos.
1.11 El sistema de endomembranas abarca el
complejo de Golgi, el retículo endoplasmático, los
endosomas y los lisosomas.
El retículo endoplasmático constituye la parte mas extensa del sistema de endomembranas.
Compuesto por: sacos aplanados y túbulos.
El retículo endoplasmático
liso se continua con el
rugoso e interviene en la
síntesis de diversas
moléculas.
La envoltura nuclear se deriva de este. Compuesta por dos membranas
concéntricas. Se unen entre sí a nivel de los poros nucleares, que son
orificios que permiten el paso de moléculas entre el núcleo y el citosol.
El retículo endoplasmático
rugoso su superficie
externa esta cubierta por
ribosomas(sintetizan las
proteínas).
La membrana nuclear interna se
halla en contacto con los
cromosomas
La membrana externa
suele estar cubierta por
ribosomas
Complejo de Golgi Los endosomas
Los
lisosomas
Formado por pilas de sacos
aplanados, túbulos y
vesículas.
Se procesan moléculas que
vienen del retículo
endoplasmático, las que
son incorporadas a
endosomas o liberadas
fuera de la célula
Son organoides polimorfos
derivados de los endosomas.
Contienen las enzimas
hidrolíticas responsable de la
digestión de las sustancias
incorporadas por
endocitosis. degradan a las
proteínas de la membrana
plasmática que ya no usan y a
los organoides
obsoletos(autofagia).
Son organoides. Los
cuales reciben
enzimas hidrolíticas
que provienen del
Complejo de Golgi, así
como el material que
ingresa por
endocitosis.
La membrana
mitocondrial
La membrana
interna
Separadas por el espacion intermembranoso.
Rodea la matriz
mitocondrial
1.12. Las mitocondrias y los plástidos son organoides
fundamentales para el funcionamiento celular
Las mitocondrias son estructuras cilíndricas de alrededor de 3 um de largo por
0.5 um de diámetro que poseen dos membranas.
Estas contienen numerosas enzimas
que intervienen en la extracción de la
energía de los alimentos y en su
transferencia al ATP
Los pliegues dan
lugar a las crestas
mitocondriales, son
las que invaden la
matriz.
En las células vegetales se presentan organoides llamados plástidos.
Leucoplastos
Son incoloros y participan en el
almacenamiento del almidón.
Cromoplastos
Contienen pigmentos
Los cloroplastos
Tienen un pigmento verde
llamado clorofila
Posee dos membranas, una estroma y un
compartimiento formado por sacos
aplanados denominados tilacoides.
Proceso mediante el cual las plantas
captan la energía de la luz y , con el
aporte de H2O y CO2, sintetizan diversos
compuestos orgánicos
Produce la fotosíntesis
Contienen cromosomas
circulares pequeños , cuyos
genes fromas ARNt,
ribosomas y unos pocos
ARNm
Los cuales son necesarios para elaborar
proteínas pertenecientes a los propios
organoides.
Los cloroplastos
Las mitocondrias
Los peroxisomas
tienen funciones
destoxificantes
Los peroxisomas son orgánulos citoplasmáticos, que se
encuentran en la mayoría de células eucariotas.
Son orgánulos redondeados, delimitados por una
membrana y con un diámetro de 0,1 a 1 micrómetros.
Contienen enzimas vinculadas con la degradación del
peróxido de hidrógeno (H2O2)
Una de sus funciones es proteger a la célula.
Cada peroxisoma contiene en su interior
mínimo 50 enzimas diferentes según el
tipo celular en el que se encuentran.
Uno de los frentes más importantes en
los que destacan los peroxisomas es la
oxidación de ácidos grasos, pues estos
suponen una fuente de energía clave
para el funcionamiento de los seres vivos
a nivel micro y macroscópico.
La presencia de núcleo
caracteriza a la célula
eucariota
La forma del núcleo y la de la célula
se hallan relacionadas.
por ejemplo en la célula cúbica el
núcleo suele ser esférico.
La función esencial del nucleo es proporcioanr a la célula la informacion
genética almacenada en el ADN.
En las distintas células somáticas(del cuerpo) los núcleos tienen
tamaños específicos que dependen de las proteínas contenidas en ellos.
RELACIÓN NUCLEOCITOPLÁSMICA:
Proporción optima entre el volumen del núcleo y
el volumen del citoplasma.
Casi todas las células son mononucleadas, pero
existen alguna binucleadas y polinucleadas.
El crecimiento y desarrollo de los organismos
vivos depende del crecimiento y multiplicación de
sus células.
La célula ofrece y se duplica todas sus
moleculas y estructuras antes de que se
produzca su división.
Pasan por dos periodos en sus vidas:
Interfase(no division)
División: En la cual se producen dos
células hijas
Fase S: Periodo especial de la interfase.
Durante la interfase la informacion
contenida en los genes es transcrita en
diferentes clases de moléculas de ARN,
las cuales despues de pasar al citoplasma,
traducen esta informacion y sintetizan
proteínas especificas.
NÚCLEO INTERFÁSICO HUMANO:
1. La envoltura nuclear o carioteca
2. La matriz nuclear o nucleoplasma
3. El nucleolo
4. 46 cromosomas o fibra de cromatina
El ADN y las histonas forman
nucleosomas
En la interfase pueden verse regiones de
eucromatina donde las fibras se
encuentran menos enrolladas y
heterocromatina.
1.15 Los núcleos de las células
somáticas contienen dos juegos de
cromosomas homólogos
Los organismos
pluricelulares que se
reproducen sexualmente se
deasarrollan a partir de
una sola célula
El cigoto o célula
huevo es el resultado
de la unión de un
ovocito con un
espermatozoide
durante la
fecundación.
1.15 Los núcleos de las células
somáticas contienen dos juegos de
cromosomas homólogos
Las células somáticas
descendientes del cigoto
contienen dos juegos
idénticos de cromosomas.
En las células
somáticas ambos
juegos de cromosomas
se conservan durante
las sucesivas
divisiones celulares a
lo largo del desarrollo
embrionario, el
crecimiento corporal y
mantenimineto de los
tejidos en la vida
posnatal
MITOSIS: Gracias a ella le dan estabilidad cromosómica, en ella se
generan núcleos hijos con el mismo número de cromosomas, por
consiguiente en su constitución cromosómica las células hijas son
idénticas, son idénticas entre sí y a sus antecesoras.
FASES
Profase
Prometafase
Metafase
Anafase
Telofase
Lamitosismantienelacontinuidadyelnúmerodiploidedelos
cromosomas
CAMBIOS
-Desaparición de la envoltura nuclear
-Mayor condensación de fibras de cromatina, las
que se convierten en cromosomas detectables
-Las fibras de cromatina se hallan más
desenrolladas
La división celular concluye con la participación del
citoplasma, conocida como citocinesis.
La mitosis mantiene el número diploide de
cromosomas (2n) en el núcleo de las células
somáticas a lo largo de toda la vida del individuo.
1.17 La meiosis reduce los
cromosomas a un numero aploide.
Si los gametos (ovulo y espermatozoide)
fueran diploides el gameto resultaría con el
doble numero diploide de cromosoma
Las células sexuales predecedoras de los
gametos experimentan un tipo especial de
divicion celular denominado meiosis en el
que el numero diploide se reduce a un juego
único o haploide (l n)en cada gameto
formado
La division meiótica se cumple en los animales y los
vegetales que se producen sexualmente y tiene lugar
en el curso de la gametogénesis
La meiosis reduce el numero de cromosomas mediante
dos divisiones nucleares sucesivas
En la metafase de la misma división los bivalentes o
tétradas se deisponen en el plano ecuatorial de la
celula.
En la anafase cada cromosoma homólogo con sus dos
cromátidas se dirige hacia uno de los dos opuestos.
la primera y la segunda divicion meiótica dado que son
acompañado de uan sola duplicacion cromosómica.
En la anafase de la segunda división mitótica
las dos cromátidas de cada homologo se
separan, de modo que cada cromátida queda
localizada en uno de los cuatro gametos
resultantes.
Así los gametos en el núcleo tiene un número
simple( haploide) de cromosomas.

Más contenido relacionado

Similar a Biología general y celular trabajo grupal .pdf

La Celula Eucariota
La Celula EucariotaLa Celula Eucariota
La Celula Eucariotairemonpe
 
La celula abner baez15081424 bcpsic
La celula abner baez15081424 bcpsicLa celula abner baez15081424 bcpsic
La celula abner baez15081424 bcpsic
Abner Sánchez
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION80rr3
 
Estructurayfuncionmembrana
EstructurayfuncionmembranaEstructurayfuncionmembrana
Estructurayfuncionmembranacsoria
 
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTAORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTAimagina
 
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol,  núcleoCélula 2- Orgánulos, citosol,  núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
Rosa Berros Canuria
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Beysabel
 
Histologia Celula
Histologia CelulaHistologia Celula
Histologia Celula
medic
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
JorgeUlisesGUEJAE
 
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
mperez6
 
301 estructura celular
301 estructura celular301 estructura celular
301 estructura celular
scorcori
 
Células animales y vegetales ya
Células animales y vegetales yaCélulas animales y vegetales ya
Células animales y vegetales ya
Noelia Cruz
 
LA CÉLULA 1º Bach.pdf cedes apuntes cicencias de la saluds
LA CÉLULA 1º Bach.pdf cedes apuntes cicencias de la saludsLA CÉLULA 1º Bach.pdf cedes apuntes cicencias de la saluds
LA CÉLULA 1º Bach.pdf cedes apuntes cicencias de la saluds
LolaPenadesUseros1
 
Unidad 1 la celula
Unidad 1 la celulaUnidad 1 la celula
Unidad 1 la celula
Frank Bayola
 
Celulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotasCelulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotas
kmi03
 
PresentacióN1 Celula
PresentacióN1 CelulaPresentacióN1 Celula
PresentacióN1 Celulabeorlegui
 
Estructura célular
Estructura célularEstructura célular
Estructura célular
albertorod60
 

Similar a Biología general y celular trabajo grupal .pdf (20)

La Celula Eucariota
La Celula EucariotaLa Celula Eucariota
La Celula Eucariota
 
La celula abner baez15081424 bcpsic
La celula abner baez15081424 bcpsicLa celula abner baez15081424 bcpsic
La celula abner baez15081424 bcpsic
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
 
Estructurayfuncionmembrana
EstructurayfuncionmembranaEstructurayfuncionmembrana
Estructurayfuncionmembrana
 
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTAORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
 
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol,  núcleoCélula 2- Orgánulos, citosol,  núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Histologia Celula
Histologia CelulaHistologia Celula
Histologia Celula
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
 
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
 
301 estructura celular
301 estructura celular301 estructura celular
301 estructura celular
 
Células animales y vegetales ya
Células animales y vegetales yaCélulas animales y vegetales ya
Células animales y vegetales ya
 
LA CÉLULA 1º Bach.pdf cedes apuntes cicencias de la saluds
LA CÉLULA 1º Bach.pdf cedes apuntes cicencias de la saludsLA CÉLULA 1º Bach.pdf cedes apuntes cicencias de la saluds
LA CÉLULA 1º Bach.pdf cedes apuntes cicencias de la saluds
 
Unidad 1 la celula
Unidad 1 la celulaUnidad 1 la celula
Unidad 1 la celula
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Células y organelos celulares
Células y organelos celularesCélulas y organelos celulares
Células y organelos celulares
 
Celulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotasCelulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotas
 
PresentacióN1 Celula
PresentacióN1 CelulaPresentacióN1 Celula
PresentacióN1 Celula
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
 
Estructura célular
Estructura célularEstructura célular
Estructura célular
 

Más de dayanaralobato

Aparato_Circulatorio.ppt
Aparato_Circulatorio.pptAparato_Circulatorio.ppt
Aparato_Circulatorio.ppt
dayanaralobato
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
dayanaralobato
 
MEMBRANAS CELULARES (1).pdf
MEMBRANAS CELULARES (1).pdfMEMBRANAS CELULARES (1).pdf
MEMBRANAS CELULARES (1).pdf
dayanaralobato
 
Etica y compromiso
Etica y compromisoEtica y compromiso
Etica y compromiso
dayanaralobato
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
dayanaralobato
 
LOS VICIOS DEL LENGUAJE.pdf
LOS VICIOS DEL LENGUAJE.pdfLOS VICIOS DEL LENGUAJE.pdf
LOS VICIOS DEL LENGUAJE.pdf
dayanaralobato
 
Electronegatividad.pdf
Electronegatividad.pdfElectronegatividad.pdf
Electronegatividad.pdf
dayanaralobato
 
Educación formal y no formal
Educación formal y no formalEducación formal y no formal
Educación formal y no formal
dayanaralobato
 
Guia de recursos digitales
Guia de recursos digitalesGuia de recursos digitales
Guia de recursos digitales
dayanaralobato
 
Guía de recursos digitales
Guía de recursos digitales Guía de recursos digitales
Guía de recursos digitales
dayanaralobato
 

Más de dayanaralobato (10)

Aparato_Circulatorio.ppt
Aparato_Circulatorio.pptAparato_Circulatorio.ppt
Aparato_Circulatorio.ppt
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
MEMBRANAS CELULARES (1).pdf
MEMBRANAS CELULARES (1).pdfMEMBRANAS CELULARES (1).pdf
MEMBRANAS CELULARES (1).pdf
 
Etica y compromiso
Etica y compromisoEtica y compromiso
Etica y compromiso
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
LOS VICIOS DEL LENGUAJE.pdf
LOS VICIOS DEL LENGUAJE.pdfLOS VICIOS DEL LENGUAJE.pdf
LOS VICIOS DEL LENGUAJE.pdf
 
Electronegatividad.pdf
Electronegatividad.pdfElectronegatividad.pdf
Electronegatividad.pdf
 
Educación formal y no formal
Educación formal y no formalEducación formal y no formal
Educación formal y no formal
 
Guia de recursos digitales
Guia de recursos digitalesGuia de recursos digitales
Guia de recursos digitales
 
Guía de recursos digitales
Guía de recursos digitales Guía de recursos digitales
Guía de recursos digitales
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Biología general y celular trabajo grupal .pdf

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Integrantes: Nicole Lobato, Josselyn Cuzco, Jean Pierre Guamán, Ana Aguilar 2022-2022
  • 2. 1.7 Existe una gran diversidad morfológica entre las células eucariotas Las células de un organismo multicelular tienen formas y estructuras variables y se diferencian deacuerdo a sus funciones especificas en sus tejidos Esta especialización funcional hace que las células adquieran características singulares, aun cuando todas ellas persisten un modelo de organización común
  • 3. Tipos celulares Leucocitos Celulas Nerviosas Celulas Vegetales Cambian de forma constantemente como
  • 4. Adaptaciones funcionales. Del citoesqueleto presente en su citoplasma. De la acción mecánica ejercida por las células adyacentes. La rigidez de la membrana plasmática. La forma de esta célula depende de sus: Esquema general de la estructura de una célula vegetal idealizada, con sus principales componentes
  • 5. El tamaño de las células oscila dentro de amplios limites, se dice que algunas celulas se pueden observar a plena vista, la mayoria de ellas es visible unicamente con el microscopio El volumen de la celula es bastante constamte en sus distintos tipos de celulas y es independiente del tamaño del organismo
  • 6. La estructura que separa el contenido de la celula del medio externo es la menbrana plasmatica. Se trata de una delgada pelicula de 6 a 10 nm de espesor, compuesta por una bicapa lipidica continua y proteinas intercaladas o adheridas a su superficie. 1.8 La membrana plasmática separa el contenido de la célula del medio externo.
  • 7. La membrana plasmática solo puede verse con el microscopio electrónico que revela sus numeros diferenciaciones y los distintos tipos de estructuras que unen a las células entre si y que las conectan con ciertos componentes de la matriz extracelular. La menbrana plasmatica controla de manera selectiva el pasaje de solutos, promueve el ingreso y la salida de micromoleculas mediante procesos llamados endocitos y exocitosis. En las celulas animales las menbranas plasmatica puede poseer abundantes idratos de carbomo. La superficie de las celulas vegetales esta cubierta por una segunda envoltura de grosor relativamente estable que es conocidad como pared celular.
  • 8. LA CÉLULA SE HALLA DIVIDIDA EN NUMEROSOS COMPARTIMIENTOS. - El microscopio electrónico revela que la célula se halla dividida en numerosos comportamientos rodeados por membranas propias, excepto el citosol, está envuelto por la membrana plasmática
  • 9.
  • 10. EL CITOSOL ES EL MEDIO INTERNO DE LA CÉLULA -El citosol o matriz citoplasmática ha sido definido como el medio interno de la célula. En él se localizan muchos componentes citoplamáticos como lo son los ribosomas y proteasomas y sin olvidar el sinnúmero de enzimas y otras clases de moléculas que participan en diversas reacciones metabólicas
  • 11. EL CITOSOL ES EL MEDIO INTERNO DE LA CÉLULA Existen 3 tipos de filamentos los cuales son: actina, los intermedios y los microtúbulos, los cuales componen una especie de citoesqueletos que determinan la forma de cada variedad celular.
  • 12. EL CITOSOL ES EL MEDIO INTERNO DE LA CÉLULA -Filamentos de actina:miden 8 nm de diámetro, entre sus funciones más salientes se halla la de conferir moitilidad a las células. -Filamentos Intermedios: de 10nm de diámetro, están formados por proteínas fibrosas y tienen principalmente un papel mécanico. -Los microtúbulos son estructuras tubulares rígidas de unos 25nmde diámetro .Nacen de una estructura llamada "Centrosoma" en la que se encuentran los centríolos. Tiene a su cargo el desplazamiento de los organoides al citoplasma,además, los microtúbulos componen fibras de huso mitótico durante la división celular.
  • 13. EL CITOSOL ES EL MEDIO INTERNO DE LA CÉLULA Los centríolos son estructuras cilíndricas que miden aproximadamente 0,2 um por 0,4 um y sus paredes están formadas por microtúbulos.
  • 14. 1.11 El sistema de endomembranas abarca el complejo de Golgi, el retículo endoplasmático, los endosomas y los lisosomas. El retículo endoplasmático constituye la parte mas extensa del sistema de endomembranas. Compuesto por: sacos aplanados y túbulos. El retículo endoplasmático liso se continua con el rugoso e interviene en la síntesis de diversas moléculas. La envoltura nuclear se deriva de este. Compuesta por dos membranas concéntricas. Se unen entre sí a nivel de los poros nucleares, que son orificios que permiten el paso de moléculas entre el núcleo y el citosol. El retículo endoplasmático rugoso su superficie externa esta cubierta por ribosomas(sintetizan las proteínas).
  • 15. La membrana nuclear interna se halla en contacto con los cromosomas La membrana externa suele estar cubierta por ribosomas Complejo de Golgi Los endosomas Los lisosomas Formado por pilas de sacos aplanados, túbulos y vesículas. Se procesan moléculas que vienen del retículo endoplasmático, las que son incorporadas a endosomas o liberadas fuera de la célula Son organoides polimorfos derivados de los endosomas. Contienen las enzimas hidrolíticas responsable de la digestión de las sustancias incorporadas por endocitosis. degradan a las proteínas de la membrana plasmática que ya no usan y a los organoides obsoletos(autofagia). Son organoides. Los cuales reciben enzimas hidrolíticas que provienen del Complejo de Golgi, así como el material que ingresa por endocitosis.
  • 16. La membrana mitocondrial La membrana interna Separadas por el espacion intermembranoso. Rodea la matriz mitocondrial 1.12. Las mitocondrias y los plástidos son organoides fundamentales para el funcionamiento celular Las mitocondrias son estructuras cilíndricas de alrededor de 3 um de largo por 0.5 um de diámetro que poseen dos membranas. Estas contienen numerosas enzimas que intervienen en la extracción de la energía de los alimentos y en su transferencia al ATP Los pliegues dan lugar a las crestas mitocondriales, son las que invaden la matriz.
  • 17. En las células vegetales se presentan organoides llamados plástidos. Leucoplastos Son incoloros y participan en el almacenamiento del almidón. Cromoplastos Contienen pigmentos
  • 18. Los cloroplastos Tienen un pigmento verde llamado clorofila Posee dos membranas, una estroma y un compartimiento formado por sacos aplanados denominados tilacoides. Proceso mediante el cual las plantas captan la energía de la luz y , con el aporte de H2O y CO2, sintetizan diversos compuestos orgánicos Produce la fotosíntesis
  • 19. Contienen cromosomas circulares pequeños , cuyos genes fromas ARNt, ribosomas y unos pocos ARNm Los cuales son necesarios para elaborar proteínas pertenecientes a los propios organoides. Los cloroplastos Las mitocondrias
  • 20. Los peroxisomas tienen funciones destoxificantes Los peroxisomas son orgánulos citoplasmáticos, que se encuentran en la mayoría de células eucariotas. Son orgánulos redondeados, delimitados por una membrana y con un diámetro de 0,1 a 1 micrómetros.
  • 21. Contienen enzimas vinculadas con la degradación del peróxido de hidrógeno (H2O2) Una de sus funciones es proteger a la célula. Cada peroxisoma contiene en su interior mínimo 50 enzimas diferentes según el tipo celular en el que se encuentran. Uno de los frentes más importantes en los que destacan los peroxisomas es la oxidación de ácidos grasos, pues estos suponen una fuente de energía clave para el funcionamiento de los seres vivos a nivel micro y macroscópico.
  • 22. La presencia de núcleo caracteriza a la célula eucariota La forma del núcleo y la de la célula se hallan relacionadas. por ejemplo en la célula cúbica el núcleo suele ser esférico. La función esencial del nucleo es proporcioanr a la célula la informacion genética almacenada en el ADN. En las distintas células somáticas(del cuerpo) los núcleos tienen tamaños específicos que dependen de las proteínas contenidas en ellos.
  • 23. RELACIÓN NUCLEOCITOPLÁSMICA: Proporción optima entre el volumen del núcleo y el volumen del citoplasma. Casi todas las células son mononucleadas, pero existen alguna binucleadas y polinucleadas. El crecimiento y desarrollo de los organismos vivos depende del crecimiento y multiplicación de sus células. La célula ofrece y se duplica todas sus moleculas y estructuras antes de que se produzca su división.
  • 24. Pasan por dos periodos en sus vidas: Interfase(no division) División: En la cual se producen dos células hijas Fase S: Periodo especial de la interfase. Durante la interfase la informacion contenida en los genes es transcrita en diferentes clases de moléculas de ARN, las cuales despues de pasar al citoplasma, traducen esta informacion y sintetizan proteínas especificas.
  • 25. NÚCLEO INTERFÁSICO HUMANO: 1. La envoltura nuclear o carioteca 2. La matriz nuclear o nucleoplasma 3. El nucleolo 4. 46 cromosomas o fibra de cromatina El ADN y las histonas forman nucleosomas En la interfase pueden verse regiones de eucromatina donde las fibras se encuentran menos enrolladas y heterocromatina.
  • 26. 1.15 Los núcleos de las células somáticas contienen dos juegos de cromosomas homólogos Los organismos pluricelulares que se reproducen sexualmente se deasarrollan a partir de una sola célula El cigoto o célula huevo es el resultado de la unión de un ovocito con un espermatozoide durante la fecundación.
  • 27. 1.15 Los núcleos de las células somáticas contienen dos juegos de cromosomas homólogos Las células somáticas descendientes del cigoto contienen dos juegos idénticos de cromosomas. En las células somáticas ambos juegos de cromosomas se conservan durante las sucesivas divisiones celulares a lo largo del desarrollo embrionario, el crecimiento corporal y mantenimineto de los tejidos en la vida posnatal
  • 28. MITOSIS: Gracias a ella le dan estabilidad cromosómica, en ella se generan núcleos hijos con el mismo número de cromosomas, por consiguiente en su constitución cromosómica las células hijas son idénticas, son idénticas entre sí y a sus antecesoras. FASES Profase Prometafase Metafase Anafase Telofase Lamitosismantienelacontinuidadyelnúmerodiploidedelos cromosomas
  • 29. CAMBIOS -Desaparición de la envoltura nuclear -Mayor condensación de fibras de cromatina, las que se convierten en cromosomas detectables -Las fibras de cromatina se hallan más desenrolladas La división celular concluye con la participación del citoplasma, conocida como citocinesis. La mitosis mantiene el número diploide de cromosomas (2n) en el núcleo de las células somáticas a lo largo de toda la vida del individuo.
  • 30. 1.17 La meiosis reduce los cromosomas a un numero aploide. Si los gametos (ovulo y espermatozoide) fueran diploides el gameto resultaría con el doble numero diploide de cromosoma Las células sexuales predecedoras de los gametos experimentan un tipo especial de divicion celular denominado meiosis en el que el numero diploide se reduce a un juego único o haploide (l n)en cada gameto formado
  • 31. La division meiótica se cumple en los animales y los vegetales que se producen sexualmente y tiene lugar en el curso de la gametogénesis La meiosis reduce el numero de cromosomas mediante dos divisiones nucleares sucesivas En la metafase de la misma división los bivalentes o tétradas se deisponen en el plano ecuatorial de la celula. En la anafase cada cromosoma homólogo con sus dos cromátidas se dirige hacia uno de los dos opuestos. la primera y la segunda divicion meiótica dado que son acompañado de uan sola duplicacion cromosómica.
  • 32. En la anafase de la segunda división mitótica las dos cromátidas de cada homologo se separan, de modo que cada cromátida queda localizada en uno de los cuatro gametos resultantes. Así los gametos en el núcleo tiene un número simple( haploide) de cromosomas.