SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICABOLIVARIANADE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LAEDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
Alumna: Beatriz de los A. González Infante
C.I 27.776.419 1er trimestre
Profesora: Xiomara Rodríguez
Boconó, 24 de Octubre del 2018
La Célula
La célula es la unidad vital más simple y de menor tamaño que
constituye a todos los seres vivos. Esta posee información hereditaria
codificada de la molécula de ADN anterior (es decir, puede replicarse), se
distingue fácilmente del medio que la rodea, tiene un metabolismo propio, y
dependiendo de la función que desempeñen en el organismo, no siempre
poseen la misma forma.
Según esto, existen dos tipos de organización celular: Procariotas
(que no presentan núcleo) y Eucariotas (con un núcleo bien formado, que
a su vez pueden ser vegetales o animales)
Estas células primitivas y pequeñas
(miden menos de 10 micrometros)
carecen de un núcleo. Sus ribosomas
son pequeños, y no poseen
mitocondrias, organelos ni
citoesqueletos. Su ADN es circular.
Tienen pocas formas multicelulares
por lo que no desarrollan tejidos. Se
reproducen mediante la división
binaria, y forman seres unicelulares.
Tienen formas anaeróbicas estrictas, facultativas, micro-
arerofílicas y aerobias. Pertenece a los reinos Bacteria y Archea, así
que están presentes en casi todas partes: agua, aire, alimentos, en el
suelo, en el cuerpo de plantas y animales.
Más grandes (miden más de
10 micrometros) y complejas
que las procariotas, estas
células sí poseen un núcleo
denominado verdadero,
puesto que tienen una
membrana nuclear capaz de
mantenerla alejada del
citoplasma, y asimismo
tienen organelos. Su ADN es
lineal. Se reproducen por
mitosis y forman seres
pluricelulares.
Su forma es exlusivamente aerobias. Pertenecen a los reinos protistas
Fungi, Plantaea y Animalia. A diferencia de las procariotas, el faglelo es mucho
más complejo y se forma mediante la añadidura de microtubos.
Fundamentalmente se distinguen
tres partes
Es la envoltura encargada de la
protección y cooperación en la relación
entre la célula y su entorno. Están
formadas por una bicapa lipídica.
En dicha bicapa se encuentran los lípidos, como lo son los fosfolípidos, el
colesterol y los glucolípidos; las proteínas, que fluyen de acuerdo a su mayor o
menor grado de unión con los lípidos; y glúcidos, situado en la cara de la
membrana que da al medio extracelular y forma el glucocáliz.
Controla el flujo de información entre las células y su entorno y el desarrollo
de la célula y su división, delimita compartimentos intracelulares, y según el
transporte celular, ésta delimita la entrada y salida de sustancias a la célula.
1) La Membrana Plasmática
Es una gruesa cubierta situada sobre
la superficie externa de la membrana. Ésta
proporciona a las células vegetales la
capacidad de resistir a los cambios
osmóticos de presión osmótica,
incapacitándolas para el desplazamiento.
Todos sus componentes son sintetizados y
secretados por la propia célula.
Está compuesta por:
Lámina media, es la más externa de todas y se inicia en el momento de la
división celular, está formada principalmente de péctidos.
Pared primaria, es más interna que la lámina media. Está constituida
principalmente por celulosa.
Pared secundaria, es la capa más externa, se forma en algunas células. El paso
de sustancias a través de la pared celular está favorecido por la presencia de
punteaduras y plasmodesmos.
La pared celular
Está comprendido entre la membrana plasmática y la membrana
nuclear, en él se encuentran aguas, sales, sustancias orgánicas, nutrientes y
estructuras denominadas organelos (órganos pequeños) celulares, que
cumplen funciones vitales para la célula. Y comprende: el conjunto de
filamentos que constituye el citoesqueleto y los orgánulos citoplasmáticos que
son: ribosomas, retículo endosplasmático, complejo de Golgi, vacuolas,
lisosomas, peroxisomas, mitocondrias, cloroplastos y centriolos.
2) El citoplasma
El Hialoplasma o Citosol es
una masa gelatinosa que ocupa todo
el espacio desde el citoplasma externo
hasta los orgánulos, posee una
compleja organización interna formada
por redes de microfilamentos y
microtúbulos denominada
citoesqueleto.
El Citoesqueleto, es un complejo
sistema tridimensional de fibras proteínicas
que se unen a las membranas celulares. Se
extiende por todo el interior de la célula,
hasta la cara interna de la membrana
plasmática, no es una estructura permanente
si no que se desmantela y reconstruye sin
cesar. Su función es mantener la estructura
y la forma de la célula lo cual le permite ser
parecida a un armazón, cede además el
movimiento celular y la división de la célula.
El sistema de membranas comprende:
El Retículo Endoplasmático, formado por
una serie de sáculos y tubos aplastados que
recorren el citoplasma, estas cavidades se
comunícan entre ellas estructurando una red
continua. Puede tener ribosomas adheridos a
la parte externa, o no tenerlos, por lo que
pueden ser:
Rugosos, está recubierto exteriormente
por ribosomas dedicados a la síntesis de
proteínas integrales de la membrana o que van
a ser exportadas.
Y Liso, que carecen de ribosomas, realiza la síntesis de fosfolípidos y
colesterol e interviene en procesos de destoxificación, y por esto juegan
un papel importante ya que eliminan aquellas sustancias perjudiciales para
la célula.
En un dictiosoma se distinguen dos caras diferentes:
La cara de entrada está relacionada con el retículo endoplasmático del que
salen vesículas se dirigen a dicha cara; de la cara de salida surgen diferentes
vesículas de transporte que se dirigen a sus destinos finales, las vesículas de
secreción y los lisosomas.
Se compone de sáculos, y está
localizado cerca del núcleo celular.
Presenta conexiones tubulares que
permiten el paso de sustancias entre
las cisternas. Sintetizan un gran
número de macromoléculas
necesarias para la vida, y a su vez se
encarga de la modificación,
distribución y envío de dichas
macromoléculas en la célula.
El aparato de Golgi
Los lisosomas, son organelos limitados
por una membrana que contienen enzimas
digestivas que catalizan la digestión
(incluyendo la degradación de
componentes obsoletos) controlada de
macromoléculas tales como proteínas,
ácidos nucléicos, carbohidratos y lípidos.
Las vacuolas, son espacios dentro
del citoplasma que poseen enzimas
hidrolíticas que intervienen en el proceso
de degradación de macromoléculas, es
decir, almacenan una gran cantidad de
sustancias que pueden ser de nutrición o
de deshecho. Acumulan en ellas
pigmentos, sustancias de reserva y
también controlan el tamaño celular.
Los Peroxisomas, son orgánulos pequeños en forma de
vesícula limitados por membranas que se parecen mucho a los
lisosomas pero se distinguen porque están dotados de enzimas
diferentes, estás cumplen funciones de detoxificación celular.
Contienen oxidasas (peroxidasa y catalasa) que producen
o utilizan peróxido de carbono.
Mitocondria, son organismos
celulares encargados de suministrar la
energía necesaria para la respiración
celular, por lo tanto actúan como
centrales energéticas de la célula y
sintetizan ATP. s
Posee tres membranas: la externa, muy
permeable gracias a la presencia de porinas. La
membrana interna, presenta pliegues, es menos
permeable y contiene proteínas para el transporte,
y la membrana tilocoidal, formada por sacos
aplanados denominados tilacoides.También
cuenta con una matriz mitocondrial, la cual es una
solución de proteínas, lípidos, RNA, DNA y
ribosomas de pequeño tamaño.
Los Cloroplastos, son
orgánulos exclusivos de las
células vegetales, son de color
verde puesto que están dotados
de un pigmento propio llamado
clorofila. Varían en forma y
tamaño. Presenta una doble
membrana (externa e interna) y
entre ellas un espacio
Intermembranoso
El interior se rellena por un gel llamado estroma. Presenta ADN y ribosomas.
Inmersos en el estroma existen unos sacos aplanados llamados tilacoides o
lamelas. Los tilacoides pueden extenderse por todo el estroma o apilarse
formando paquetes llamadosgrana.
Los orgánulos sin porciones son
membranosas son:
Los Ribosomas son orgánulos
muy pequeños, formados por agua,
ARN y proteínas. Está formado por
dos subunidades, una mayor y otra
menor las cuales se asocian en
presencia de ARN .
En las células procariotas
pueden estar libres en el citoplasma
o adheridas a las membranas del
retículo endoplasmático.
Los centriolos, es un orgánulo que está
formado por 9 tripletes de microtúbulos que
están unidos entre sí y forman esta
estructura. Su función principal es la
formación y organización de filamentos que
constituyen el huso acromático cuando ocurre
la división del núcleo celular.
Los cilios y flagelos tienen una
estructura similar, sin embargo, los
cilios son más y cortos, y los flagelos
son pocos, más gruesos y más largos.
La función del cilio es la limpieza
de superficies celulares, y la del
flagelo el movimiento celular.
3) El Núcleo
Es el orgánulo de mayor tamaño de la célula, alberga la información
genética contenida en el ADN, así que dirige toda la actividad celular
(crecimiento, síntesis proteica, división). Su replicación es un proceso, por el
cual, cuando una célula se divide se obtienen dos células hijas con idéntica
información y control que la célula madre. Su tamaño y forma puede varias,
pero generalmente es esférico y con un tamaño de 5-15 micras.
.
Lo compone principalmente:
La membrana nuclear
Está formada a su vez por dos
membranas:
•La membrana interna, cuyo
soporte proviene de la lámina
nuclear, formada de filamentos
llamados laminina.
•La membrana externa, que es
una prolongación del retículo
endoplasmático con abundantes
ribosomas.
La membrana nuclear presenta poros formados
por proteínas, que atraviesan la envoltura nuclear, y
que tienen la capacidad de permitir el paso de
pequeñas moléculas disueltas en agua.
Cromatina
Esta es la sustancia fundamental del
núcleo, es capaz de teñirse con colorantes
básicos, está formada por ADN asociado a
proteínas (histonas o no histonas). Durante la
división celular la cromatina se condensa
para forma cromosomas. Ésta solo se activa
cuando está extendida
Cromosomas
Durante la división celular la
cromatina da lugar a los
cromosomas los cuales son una
estructura altamente organizada
formada por ADN y proteínas que
contiene la mayor parte de la
información genética.
Nucléolo
Se considera una estructura
supramacromolecular, no tiene
membrana que lo limite y su
función principal es la transcripción
de ARN ribosomal y el posterior
procesamiento y ensamblaje de los
pre-componentes que forman los
ribosomas.
En el nucléolo se encuentra además del ADN, en
forma de cromatina, que codifica al ARN ribosomal,
las proteínas ribosomales que se unen con ARN
ribosomal dando lugar a las partículas precursoras
de los ribosomas que salen al citoplasma por los
poros del núcleo y tras su maduración se
transforman en ribosomas.
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS
CORPORALES
La materia está en gran parte de todo lo que vemos, tocamos y
conocemos diariamente, pero esencialmente, todos los seres vivos
estamos compuestos de ella, independientemente de qué tan compleja
sea la estructura, ya que se aplican las mismas leyes fisicoquímicas a
cada una de ellas.
Su Nivel de organización, comprende que, a partir de la agrupación
de moléculas adecuadamente ordenadas, se forman estructuras más
complejas, como la célula que cumple variadas funciones. Por encima de
ese nivel aparecen otros aún más complejos como los tejidos (formados
por células), que al cumplir su función constituyen un órgano, los cuales a
su vez conforman sistemas, y a su vez, conforman un organismo, donde
nos encontramos también los seres humanos.
El agua
Es un elemento que constituye según el
peso, la edad, el sexo y la cantidad de tejido
adiposo, al menos el 60% de nuestro peso
corporal total. Esta se distribuye en:
Compartimientos líquidos del cuerpo
Existe un equilibrio entre el ingreso y la pérdida de agua en nuestro
organismo. Regularmente el ingreso medio de agua es de 2,5 a 3 litros
diarios, hallados en líquidos, en los alimentos consumidos y en una
pequeña cantidad que es sintetizada como parte del metabolismo. Y en
cuanto a pérdida, se puede dar mediante las vías urinarias (perdiendo
unos 1,5 litros diarios), a través de la piel y la respiración (cada una
consume unos 350ml), por sudoración (100ml), y por la heces (otros
100ml).
Balance acuoso
Aproximadamente un 56% del cuerpo
humano está conformado por agua; y parte de
esta agua se halla dentro de las células que
es el líquido intracelular, y el extracelular
permite que a través de los nutrientes
necesarios la célula viva, se desarrolle y
efectúe sus funciones especiales. Por lo que
la célula cumple un papel muy importante en
el sistema de líquidos corporales.
El organismo humano posee infinidades de sistemas de control o de
regulación, ya sea entre las mismas células, entre tejidos u órganos, o los
que actúan en todo el cuerpo para controlar las interrelaciones entre
órganos y sistemas. Pero en sí, nosotros mismos somos un gran sistema
formado por otros más pequeños, pero demasiado importantes para
mantener el equilibrio total y pleno del organismo.
Absolutamente cada proceso fisiológico coordinado que mantienen la
mayoría de los estados estables en el organismo son tan complejos y
peculiares que se le ha asignado el término homeóstasis, es decir, una
condición que puede variar, pero es relativamente constante. Por lo que
podemos comprender que cada molécula, célula, tejido, órgano y sistema
contribuye a mantener la homeostasia del organismo como un todo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Celula vegetal
Celula vegetalCelula vegetal
Celula vegetal
Arelyvaldivia
 
La CéLula Eucariota Animal
La CéLula Eucariota AnimalLa CéLula Eucariota Animal
La CéLula Eucariota Animal
Silvia Sena
 
La Celula y su organizacion
La Celula y su organizacionLa Celula y su organizacion
La Celula y su organizacion
Jenniffer Espinoza
 
La Celula Eucariota
La Celula EucariotaLa Celula Eucariota
La Celula Eucariotairemonpe
 
Clases de ciencia naturales 2910
Clases de ciencia naturales 2910 Clases de ciencia naturales 2910
Clases de ciencia naturales 2910
jose mejia noriega
 
estructura de la celula vegetal
estructura de la celula vegetalestructura de la celula vegetal
estructura de la celula vegetal
Luis Tomairo Mendez
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
mduberlys
 
Celula vegetal
Celula vegetalCelula vegetal
Celula vegetal
Cristina Carielo
 
Trabajo Practico de Informatica: Las Celulas De: Leguiza, Chen y Asrin
Trabajo Practico de Informatica: Las Celulas De: Leguiza, Chen y AsrinTrabajo Practico de Informatica: Las Celulas De: Leguiza, Chen y Asrin
Trabajo Practico de Informatica: Las Celulas De: Leguiza, Chen y Asrin
Yamilaasrin
 
Organización celular para slideshare
Organización celular para slideshareOrganización celular para slideshare
Organización celular para slideshareCarlos Mohr
 
Cèlula animal y sus partes
Cèlula animal y sus partes Cèlula animal y sus partes
Cèlula animal y sus partes
Norma Eliza Chuquimarca Chuquimarca
 
ORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARESORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARES
Dulce Karime Gama
 
Célula animal y vegetal
Célula animal y vegetalCélula animal y vegetal
Célula animal y vegetalNini Muñoz
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
Lennin Moposita
 
Celula eucariota
Celula eucariotaCelula eucariota
Celula eucariota
Silvana Nieco
 

La actualidad más candente (20)

Celula vegetal
Celula vegetalCelula vegetal
Celula vegetal
 
La CéLula Eucariota Animal
La CéLula Eucariota AnimalLa CéLula Eucariota Animal
La CéLula Eucariota Animal
 
La Celula y su organizacion
La Celula y su organizacionLa Celula y su organizacion
La Celula y su organizacion
 
La Celula Eucariota
La Celula EucariotaLa Celula Eucariota
La Celula Eucariota
 
Tipos de celulas
Tipos de celulasTipos de celulas
Tipos de celulas
 
Clases de ciencia naturales 2910
Clases de ciencia naturales 2910 Clases de ciencia naturales 2910
Clases de ciencia naturales 2910
 
Organizacion celular
Organizacion celularOrganizacion celular
Organizacion celular
 
estructura de la celula vegetal
estructura de la celula vegetalestructura de la celula vegetal
estructura de la celula vegetal
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Funcion celula 5 a
Funcion celula 5 aFuncion celula 5 a
Funcion celula 5 a
 
Celula eucariota
Celula eucariotaCelula eucariota
Celula eucariota
 
Celula vegetal
Celula vegetalCelula vegetal
Celula vegetal
 
Trabajo Practico de Informatica: Las Celulas De: Leguiza, Chen y Asrin
Trabajo Practico de Informatica: Las Celulas De: Leguiza, Chen y AsrinTrabajo Practico de Informatica: Las Celulas De: Leguiza, Chen y Asrin
Trabajo Practico de Informatica: Las Celulas De: Leguiza, Chen y Asrin
 
Organización celular para slideshare
Organización celular para slideshareOrganización celular para slideshare
Organización celular para slideshare
 
PARTES DE LA CÉLULA VEGETAL
PARTES DE LA CÉLULA VEGETAL PARTES DE LA CÉLULA VEGETAL
PARTES DE LA CÉLULA VEGETAL
 
Cèlula animal y sus partes
Cèlula animal y sus partes Cèlula animal y sus partes
Cèlula animal y sus partes
 
ORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARESORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARES
 
Célula animal y vegetal
Célula animal y vegetalCélula animal y vegetal
Célula animal y vegetal
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
Celula eucariota
Celula eucariotaCelula eucariota
Celula eucariota
 

Similar a La celula beatriz_gonzalez

PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION80rr3
 
La celula estructura y funcion
La celula estructura y funcionLa celula estructura y funcion
La celula estructura y funcion
Manipura, C.A
 
Estructura Celular.
Estructura Celular.Estructura Celular.
Estructura Celular.
JorlianaCastellanoAb
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Celulas, organelos y estructuras
Celulas, organelos y estructurasCelulas, organelos y estructuras
Celulas, organelos y estructuras
Sebastian Salinas Ledesma
 
La célul a. contenidos repaso
La célul a. contenidos repasoLa célul a. contenidos repaso
La célul a. contenidos repaso
Miriam Valle
 
La celula abner baez15081424 bcpsic
La celula abner baez15081424 bcpsicLa celula abner baez15081424 bcpsic
La celula abner baez15081424 bcpsic
Abner Sánchez
 
Célula
CélulaCélula
Célula
Monika Guzman
 
Estructura célular
Estructura célularEstructura célular
Estructura célular
albertorod60
 
Estructura célular
Estructura célularEstructura célular
Estructura célular
albertorod60
 
Cel estr func_jakson_contreras_14807334
Cel estr func_jakson_contreras_14807334Cel estr func_jakson_contreras_14807334
Cel estr func_jakson_contreras_14807334
jakevecon
 
LA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptxLA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptx
MiriamMaes1
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
86588132
 

Similar a La celula beatriz_gonzalez (20)

Las células
Las célulasLas células
Las células
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
 
La celula estructura y funcion
La celula estructura y funcionLa celula estructura y funcion
La celula estructura y funcion
 
Estructura Celular.
Estructura Celular.Estructura Celular.
Estructura Celular.
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
1 3 organización y estructura celular
1 3 organización y estructura celular1 3 organización y estructura celular
1 3 organización y estructura celular
 
Células y organelos celulares
Células y organelos celularesCélulas y organelos celulares
Células y organelos celulares
 
Celulas, organelos y estructuras
Celulas, organelos y estructurasCelulas, organelos y estructuras
Celulas, organelos y estructuras
 
La célul a. contenidos repaso
La célul a. contenidos repasoLa célul a. contenidos repaso
La célul a. contenidos repaso
 
La celula abner baez15081424 bcpsic
La celula abner baez15081424 bcpsicLa celula abner baez15081424 bcpsic
La celula abner baez15081424 bcpsic
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
 
La celula 1
La celula 1La celula 1
La celula 1
 
Estructura célular
Estructura célularEstructura célular
Estructura célular
 
Estructura célular
Estructura célularEstructura célular
Estructura célular
 
Cel estr func_jakson_contreras_14807334
Cel estr func_jakson_contreras_14807334Cel estr func_jakson_contreras_14807334
Cel estr func_jakson_contreras_14807334
 
LA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptxLA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptx
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

La celula beatriz_gonzalez

  • 1. REPÚBLICABOLIVARIANADE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAEDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBÚ Alumna: Beatriz de los A. González Infante C.I 27.776.419 1er trimestre Profesora: Xiomara Rodríguez Boconó, 24 de Octubre del 2018 La Célula
  • 2. La célula es la unidad vital más simple y de menor tamaño que constituye a todos los seres vivos. Esta posee información hereditaria codificada de la molécula de ADN anterior (es decir, puede replicarse), se distingue fácilmente del medio que la rodea, tiene un metabolismo propio, y dependiendo de la función que desempeñen en el organismo, no siempre poseen la misma forma. Según esto, existen dos tipos de organización celular: Procariotas (que no presentan núcleo) y Eucariotas (con un núcleo bien formado, que a su vez pueden ser vegetales o animales)
  • 3. Estas células primitivas y pequeñas (miden menos de 10 micrometros) carecen de un núcleo. Sus ribosomas son pequeños, y no poseen mitocondrias, organelos ni citoesqueletos. Su ADN es circular. Tienen pocas formas multicelulares por lo que no desarrollan tejidos. Se reproducen mediante la división binaria, y forman seres unicelulares. Tienen formas anaeróbicas estrictas, facultativas, micro- arerofílicas y aerobias. Pertenece a los reinos Bacteria y Archea, así que están presentes en casi todas partes: agua, aire, alimentos, en el suelo, en el cuerpo de plantas y animales.
  • 4. Más grandes (miden más de 10 micrometros) y complejas que las procariotas, estas células sí poseen un núcleo denominado verdadero, puesto que tienen una membrana nuclear capaz de mantenerla alejada del citoplasma, y asimismo tienen organelos. Su ADN es lineal. Se reproducen por mitosis y forman seres pluricelulares. Su forma es exlusivamente aerobias. Pertenecen a los reinos protistas Fungi, Plantaea y Animalia. A diferencia de las procariotas, el faglelo es mucho más complejo y se forma mediante la añadidura de microtubos.
  • 5. Fundamentalmente se distinguen tres partes Es la envoltura encargada de la protección y cooperación en la relación entre la célula y su entorno. Están formadas por una bicapa lipídica. En dicha bicapa se encuentran los lípidos, como lo son los fosfolípidos, el colesterol y los glucolípidos; las proteínas, que fluyen de acuerdo a su mayor o menor grado de unión con los lípidos; y glúcidos, situado en la cara de la membrana que da al medio extracelular y forma el glucocáliz. Controla el flujo de información entre las células y su entorno y el desarrollo de la célula y su división, delimita compartimentos intracelulares, y según el transporte celular, ésta delimita la entrada y salida de sustancias a la célula. 1) La Membrana Plasmática
  • 6. Es una gruesa cubierta situada sobre la superficie externa de la membrana. Ésta proporciona a las células vegetales la capacidad de resistir a los cambios osmóticos de presión osmótica, incapacitándolas para el desplazamiento. Todos sus componentes son sintetizados y secretados por la propia célula. Está compuesta por: Lámina media, es la más externa de todas y se inicia en el momento de la división celular, está formada principalmente de péctidos. Pared primaria, es más interna que la lámina media. Está constituida principalmente por celulosa. Pared secundaria, es la capa más externa, se forma en algunas células. El paso de sustancias a través de la pared celular está favorecido por la presencia de punteaduras y plasmodesmos. La pared celular
  • 7. Está comprendido entre la membrana plasmática y la membrana nuclear, en él se encuentran aguas, sales, sustancias orgánicas, nutrientes y estructuras denominadas organelos (órganos pequeños) celulares, que cumplen funciones vitales para la célula. Y comprende: el conjunto de filamentos que constituye el citoesqueleto y los orgánulos citoplasmáticos que son: ribosomas, retículo endosplasmático, complejo de Golgi, vacuolas, lisosomas, peroxisomas, mitocondrias, cloroplastos y centriolos. 2) El citoplasma
  • 8. El Hialoplasma o Citosol es una masa gelatinosa que ocupa todo el espacio desde el citoplasma externo hasta los orgánulos, posee una compleja organización interna formada por redes de microfilamentos y microtúbulos denominada citoesqueleto. El Citoesqueleto, es un complejo sistema tridimensional de fibras proteínicas que se unen a las membranas celulares. Se extiende por todo el interior de la célula, hasta la cara interna de la membrana plasmática, no es una estructura permanente si no que se desmantela y reconstruye sin cesar. Su función es mantener la estructura y la forma de la célula lo cual le permite ser parecida a un armazón, cede además el movimiento celular y la división de la célula.
  • 9. El sistema de membranas comprende: El Retículo Endoplasmático, formado por una serie de sáculos y tubos aplastados que recorren el citoplasma, estas cavidades se comunícan entre ellas estructurando una red continua. Puede tener ribosomas adheridos a la parte externa, o no tenerlos, por lo que pueden ser: Rugosos, está recubierto exteriormente por ribosomas dedicados a la síntesis de proteínas integrales de la membrana o que van a ser exportadas. Y Liso, que carecen de ribosomas, realiza la síntesis de fosfolípidos y colesterol e interviene en procesos de destoxificación, y por esto juegan un papel importante ya que eliminan aquellas sustancias perjudiciales para la célula.
  • 10. En un dictiosoma se distinguen dos caras diferentes: La cara de entrada está relacionada con el retículo endoplasmático del que salen vesículas se dirigen a dicha cara; de la cara de salida surgen diferentes vesículas de transporte que se dirigen a sus destinos finales, las vesículas de secreción y los lisosomas. Se compone de sáculos, y está localizado cerca del núcleo celular. Presenta conexiones tubulares que permiten el paso de sustancias entre las cisternas. Sintetizan un gran número de macromoléculas necesarias para la vida, y a su vez se encarga de la modificación, distribución y envío de dichas macromoléculas en la célula. El aparato de Golgi
  • 11. Los lisosomas, son organelos limitados por una membrana que contienen enzimas digestivas que catalizan la digestión (incluyendo la degradación de componentes obsoletos) controlada de macromoléculas tales como proteínas, ácidos nucléicos, carbohidratos y lípidos. Las vacuolas, son espacios dentro del citoplasma que poseen enzimas hidrolíticas que intervienen en el proceso de degradación de macromoléculas, es decir, almacenan una gran cantidad de sustancias que pueden ser de nutrición o de deshecho. Acumulan en ellas pigmentos, sustancias de reserva y también controlan el tamaño celular.
  • 12. Los Peroxisomas, son orgánulos pequeños en forma de vesícula limitados por membranas que se parecen mucho a los lisosomas pero se distinguen porque están dotados de enzimas diferentes, estás cumplen funciones de detoxificación celular. Contienen oxidasas (peroxidasa y catalasa) que producen o utilizan peróxido de carbono.
  • 13. Mitocondria, son organismos celulares encargados de suministrar la energía necesaria para la respiración celular, por lo tanto actúan como centrales energéticas de la célula y sintetizan ATP. s Posee tres membranas: la externa, muy permeable gracias a la presencia de porinas. La membrana interna, presenta pliegues, es menos permeable y contiene proteínas para el transporte, y la membrana tilocoidal, formada por sacos aplanados denominados tilacoides.También cuenta con una matriz mitocondrial, la cual es una solución de proteínas, lípidos, RNA, DNA y ribosomas de pequeño tamaño.
  • 14. Los Cloroplastos, son orgánulos exclusivos de las células vegetales, son de color verde puesto que están dotados de un pigmento propio llamado clorofila. Varían en forma y tamaño. Presenta una doble membrana (externa e interna) y entre ellas un espacio Intermembranoso El interior se rellena por un gel llamado estroma. Presenta ADN y ribosomas. Inmersos en el estroma existen unos sacos aplanados llamados tilacoides o lamelas. Los tilacoides pueden extenderse por todo el estroma o apilarse formando paquetes llamadosgrana.
  • 15. Los orgánulos sin porciones son membranosas son: Los Ribosomas son orgánulos muy pequeños, formados por agua, ARN y proteínas. Está formado por dos subunidades, una mayor y otra menor las cuales se asocian en presencia de ARN . En las células procariotas pueden estar libres en el citoplasma o adheridas a las membranas del retículo endoplasmático.
  • 16. Los centriolos, es un orgánulo que está formado por 9 tripletes de microtúbulos que están unidos entre sí y forman esta estructura. Su función principal es la formación y organización de filamentos que constituyen el huso acromático cuando ocurre la división del núcleo celular. Los cilios y flagelos tienen una estructura similar, sin embargo, los cilios son más y cortos, y los flagelos son pocos, más gruesos y más largos. La función del cilio es la limpieza de superficies celulares, y la del flagelo el movimiento celular.
  • 17. 3) El Núcleo Es el orgánulo de mayor tamaño de la célula, alberga la información genética contenida en el ADN, así que dirige toda la actividad celular (crecimiento, síntesis proteica, división). Su replicación es un proceso, por el cual, cuando una célula se divide se obtienen dos células hijas con idéntica información y control que la célula madre. Su tamaño y forma puede varias, pero generalmente es esférico y con un tamaño de 5-15 micras. .
  • 18. Lo compone principalmente: La membrana nuclear Está formada a su vez por dos membranas: •La membrana interna, cuyo soporte proviene de la lámina nuclear, formada de filamentos llamados laminina. •La membrana externa, que es una prolongación del retículo endoplasmático con abundantes ribosomas. La membrana nuclear presenta poros formados por proteínas, que atraviesan la envoltura nuclear, y que tienen la capacidad de permitir el paso de pequeñas moléculas disueltas en agua.
  • 19. Cromatina Esta es la sustancia fundamental del núcleo, es capaz de teñirse con colorantes básicos, está formada por ADN asociado a proteínas (histonas o no histonas). Durante la división celular la cromatina se condensa para forma cromosomas. Ésta solo se activa cuando está extendida Cromosomas Durante la división celular la cromatina da lugar a los cromosomas los cuales son una estructura altamente organizada formada por ADN y proteínas que contiene la mayor parte de la información genética.
  • 20. Nucléolo Se considera una estructura supramacromolecular, no tiene membrana que lo limite y su función principal es la transcripción de ARN ribosomal y el posterior procesamiento y ensamblaje de los pre-componentes que forman los ribosomas. En el nucléolo se encuentra además del ADN, en forma de cromatina, que codifica al ARN ribosomal, las proteínas ribosomales que se unen con ARN ribosomal dando lugar a las partículas precursoras de los ribosomas que salen al citoplasma por los poros del núcleo y tras su maduración se transforman en ribosomas.
  • 21. LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES La materia está en gran parte de todo lo que vemos, tocamos y conocemos diariamente, pero esencialmente, todos los seres vivos estamos compuestos de ella, independientemente de qué tan compleja sea la estructura, ya que se aplican las mismas leyes fisicoquímicas a cada una de ellas. Su Nivel de organización, comprende que, a partir de la agrupación de moléculas adecuadamente ordenadas, se forman estructuras más complejas, como la célula que cumple variadas funciones. Por encima de ese nivel aparecen otros aún más complejos como los tejidos (formados por células), que al cumplir su función constituyen un órgano, los cuales a su vez conforman sistemas, y a su vez, conforman un organismo, donde nos encontramos también los seres humanos.
  • 22. El agua Es un elemento que constituye según el peso, la edad, el sexo y la cantidad de tejido adiposo, al menos el 60% de nuestro peso corporal total. Esta se distribuye en: Compartimientos líquidos del cuerpo
  • 23. Existe un equilibrio entre el ingreso y la pérdida de agua en nuestro organismo. Regularmente el ingreso medio de agua es de 2,5 a 3 litros diarios, hallados en líquidos, en los alimentos consumidos y en una pequeña cantidad que es sintetizada como parte del metabolismo. Y en cuanto a pérdida, se puede dar mediante las vías urinarias (perdiendo unos 1,5 litros diarios), a través de la piel y la respiración (cada una consume unos 350ml), por sudoración (100ml), y por la heces (otros 100ml). Balance acuoso Aproximadamente un 56% del cuerpo humano está conformado por agua; y parte de esta agua se halla dentro de las células que es el líquido intracelular, y el extracelular permite que a través de los nutrientes necesarios la célula viva, se desarrolle y efectúe sus funciones especiales. Por lo que la célula cumple un papel muy importante en el sistema de líquidos corporales.
  • 24. El organismo humano posee infinidades de sistemas de control o de regulación, ya sea entre las mismas células, entre tejidos u órganos, o los que actúan en todo el cuerpo para controlar las interrelaciones entre órganos y sistemas. Pero en sí, nosotros mismos somos un gran sistema formado por otros más pequeños, pero demasiado importantes para mantener el equilibrio total y pleno del organismo. Absolutamente cada proceso fisiológico coordinado que mantienen la mayoría de los estados estables en el organismo son tan complejos y peculiares que se le ha asignado el término homeóstasis, es decir, una condición que puede variar, pero es relativamente constante. Por lo que podemos comprender que cada molécula, célula, tejido, órgano y sistema contribuye a mantener la homeostasia del organismo como un todo.