SlideShare una empresa de Scribd logo
1.Definición

de Célula.

 Es la unidad anatómico y funcional de

todo ser vivo.
 Tiene función de autoconservación y
autorreproducción.
 Es por esto, por lo que se considera la
mínima expresión de vida de todo ser
vivo.
2.Descubrimiento
 En 1665, Robert Hooke observó con un

microscopio un delgado corte de corcho.
Hooke notó que el material era poroso. A
esos poros, los llamó células. Hooke
había observado células muertas.
 Unos años más tarde, Marcelo Malpighi,
anatomista y biólogo italiano, observó
células vivas. Fue el primero en estudiar
tejidos vivos al microscopio.
3.Tamaño

Celular
4.Clasificación
Células procariotas
 Las células procariotas no poseen un núcleo celular
delimitado por una membrana.
 Los organismos procariontes son las células más
simples que se conocen. En este grupo se incluyen las
algas azul-verdosas y las bacterias.
Células eucariotas
 Las células eucariotas poseen un núcleo celular
delimitado por una membrana. Estas células forman
parte de los tejidos de organismos multicelulares como
nosotros. Poseen múltiples orgánulos
4.1.Célula

procariota
4.2.Célula

eucariota

En las células eucariotas se pueden distinguir las
siguientes partes principales:
Célula animal
Membrana celular.
Citoplasma.
Núcleo.
Orgánulos.

Célula vegetal
Pared celular.
Membrana celular .
Citoplasma .
Núcleo.
Orgánulos.
4.2.1.Célula

eucariota animal
4.2.2.Célula

eucariota vegetal
Membrana Plasmática



La membrana plasmática representa el límite entre el
medio extracelular y el intracelular.
En la composición química de la membrana entran a
formar parte lípidos, proteínas y glúcidos
Núcleo celular.




El núcleo es el centro de
control de la célula, contiene
toda la información sobre su
funcionamiento y el de todos
los organismos a los que ésta
pertenece.
Está rodeado por una
membrana nuclear que es
porosa por donde se comunica
con el citoplasma.
Citoplasma.
 El citoplasma es un

medio acuoso, de
apariencia viscosa, en donde están
disueltas muchas sustancias
alimenticias.
 En este medio encontramos pequeñas
estructuras que se comportan como
órganos de la célula, y que se llaman
orgánulos.
ORGÁNULOS
 Los ribosomas
 Retículo endoplasmático
 Aparato de Golgi
 Vacuolas.
 Lisosomas.
 Mitocondrias
 Cloroplastos
Reproducción celular. Mitosis.


La mitosis es el proceso
de división celular por el
cual se conserva la
información genética
contenida en sus
cromosomas, que pasa
de esta manera a las
sucesivas células a que
la mitosis va a dar
origen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion trabajo sobre la celula
Presentacion trabajo sobre la celulaPresentacion trabajo sobre la celula
Presentacion trabajo sobre la celulaedwardmuniveguerrero
 
Bilogía
Bilogía Bilogía
Bilogía
RafaelAngelloyo
 
Celula
CelulaCelula
Celula
KattyaMata
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
KatherinArevalo2
 
Trabajo presen.... (1)
Trabajo presen.... (1)Trabajo presen.... (1)
Trabajo presen.... (1)danielapau
 
Celula
CelulaCelula
La célula (biodiversidad Parte 2)
La célula (biodiversidad Parte 2)La célula (biodiversidad Parte 2)
La célula (biodiversidad Parte 2)
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
LAS CELULAS
LAS CELULASLAS CELULAS
LAS CELULAS
areaciencias
 
La celula
La celulaLa celula
La celulaMI TA
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Elena León Cuba
 
Tema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotasTema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotaspacozamora1
 

La actualidad más candente (20)

Célula
CélulaCélula
Célula
 
Presentacion trabajo sobre la celula
Presentacion trabajo sobre la celulaPresentacion trabajo sobre la celula
Presentacion trabajo sobre la celula
 
Bilogía
Bilogía Bilogía
Bilogía
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Catedra de biologia
Catedra de biologiaCatedra de biologia
Catedra de biologia
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
Celula fn
Celula fnCelula fn
Celula fn
 
Celula animal (1)
Celula animal (1)Celula animal (1)
Celula animal (1)
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Trabajo presen.... (1)
Trabajo presen.... (1)Trabajo presen.... (1)
Trabajo presen.... (1)
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
La célula (biodiversidad Parte 2)
La célula (biodiversidad Parte 2)La célula (biodiversidad Parte 2)
La célula (biodiversidad Parte 2)
 
Partes de la célula
Partes  de la célulaPartes  de la célula
Partes de la célula
 
LAS CELULAS
LAS CELULASLAS CELULAS
LAS CELULAS
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
¿Qué es una célula?
¿Qué es una célula?¿Qué es una célula?
¿Qué es una célula?
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Tema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotasTema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotas
 

Destacado

Para una amiga
Para una amigaPara una amiga
Para una amiga
LeSlie SalaZar
 
psicologia organizacional
psicologia organizacional psicologia organizacional
psicologia organizacional
20335130
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúmelissagamarra
 
Blogueros destacados
Blogueros destacadosBlogueros destacados
Blogueros destacadosCarole_Ruiz
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
Kathy Fernandez Yataco
 
Tecnologia 22
Tecnologia 22Tecnologia 22
Tecnologia 22
Juan Zabala
 
Value Keynote: Wohin geht das Marketing?
Value Keynote: Wohin geht das Marketing?Value Keynote: Wohin geht das Marketing?
Value Keynote: Wohin geht das Marketing?
Andreas Weber
 
Trendreport August 2009: So twittern deutsche Unternehmen
Trendreport  August 2009: So twittern deutsche UnternehmenTrendreport  August 2009: So twittern deutsche Unternehmen
Trendreport August 2009: So twittern deutsche Unternehmen
Zucker.Kommunikation
 
Codigos qr
Codigos qrCodigos qr
Codigos qr
karen cajamarca
 
Secuencia Didáctica.
Secuencia Didáctica.Secuencia Didáctica.
Secuencia Didáctica.
Carolina Meleros
 
Joel tecnología de la información y la comunicación
Joel tecnología de la información y la comunicaciónJoel tecnología de la información y la comunicación
Joel tecnología de la información y la comunicaciónjoelbalcal
 
Presentación comunicacion
Presentación comunicacionPresentación comunicacion
Presentación comunicacion
marlenecardona2008
 
Toma de decisiones_YánailertGiménez
Toma de decisiones_YánailertGiménezToma de decisiones_YánailertGiménez
Toma de decisiones_YánailertGiménez
yanailert
 
Trabajo de informtica 2
Trabajo de informtica 2Trabajo de informtica 2
Trabajo de informtica 2yeissysita
 

Destacado (20)

Actividad de aprendizaje unidad 01
Actividad de aprendizaje   unidad 01Actividad de aprendizaje   unidad 01
Actividad de aprendizaje unidad 01
 
Para una amiga
Para una amigaPara una amiga
Para una amiga
 
201403 Novedades ECC
201403 Novedades ECC201403 Novedades ECC
201403 Novedades ECC
 
psicologia organizacional
psicologia organizacional psicologia organizacional
psicologia organizacional
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
 
Blogueros destacados
Blogueros destacadosBlogueros destacados
Blogueros destacados
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
Tecnologia 22
Tecnologia 22Tecnologia 22
Tecnologia 22
 
Value Keynote: Wohin geht das Marketing?
Value Keynote: Wohin geht das Marketing?Value Keynote: Wohin geht das Marketing?
Value Keynote: Wohin geht das Marketing?
 
Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commons
 
Dany
DanyDany
Dany
 
practica de videos
practica de videospractica de videos
practica de videos
 
Trendreport August 2009: So twittern deutsche Unternehmen
Trendreport  August 2009: So twittern deutsche UnternehmenTrendreport  August 2009: So twittern deutsche Unternehmen
Trendreport August 2009: So twittern deutsche Unternehmen
 
Codigos qr
Codigos qrCodigos qr
Codigos qr
 
Secuencia Didáctica.
Secuencia Didáctica.Secuencia Didáctica.
Secuencia Didáctica.
 
Joel tecnología de la información y la comunicación
Joel tecnología de la información y la comunicaciónJoel tecnología de la información y la comunicación
Joel tecnología de la información y la comunicación
 
Sdcsdc
SdcsdcSdcsdc
Sdcsdc
 
Presentación comunicacion
Presentación comunicacionPresentación comunicacion
Presentación comunicacion
 
Toma de decisiones_YánailertGiménez
Toma de decisiones_YánailertGiménezToma de decisiones_YánailertGiménez
Toma de decisiones_YánailertGiménez
 
Trabajo de informtica 2
Trabajo de informtica 2Trabajo de informtica 2
Trabajo de informtica 2
 

Similar a La Célula

Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
nluqsan
 
Célula
CélulaCélula
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
kmi03
 
Las Celulas 1232916669865721 3
Las Celulas 1232916669865721 3Las Celulas 1232916669865721 3
Las Celulas 1232916669865721 3jhon
 
Celula
CelulaCelula
Celula. 4ppt
Celula. 4pptCelula. 4ppt
Celula. 4ppt
Doris Montenegro
 
Semana 2 ciencia_zapandi
Semana 2 ciencia_zapandiSemana 2 ciencia_zapandi
Semana 2 ciencia_zapandi
Josè Luis Cruz
 
Estructurayfuncionmembrana
EstructurayfuncionmembranaEstructurayfuncionmembrana
Estructurayfuncionmembranacsoria
 
Trabajo presen.... (1)
Trabajo presen.... (1)Trabajo presen.... (1)
Trabajo presen.... (1)danielapau
 
la celula...!
la celula...!la celula...!
la celula...!leslie
 

Similar a La Célula (20)

Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
 
Las Celulas 1232916669865721 3
Las Celulas 1232916669865721 3Las Celulas 1232916669865721 3
Las Celulas 1232916669865721 3
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula bioquimica
Celula bioquimicaCelula bioquimica
Celula bioquimica
 
Celula. 4ppt
Celula. 4pptCelula. 4ppt
Celula. 4ppt
 
Celula. 4ppt
Celula. 4pptCelula. 4ppt
Celula. 4ppt
 
Célula 8º
Célula 8ºCélula 8º
Célula 8º
 
Semana 2 ciencia_zapandi
Semana 2 ciencia_zapandiSemana 2 ciencia_zapandi
Semana 2 ciencia_zapandi
 
Estructurayfuncionmembrana
EstructurayfuncionmembranaEstructurayfuncionmembrana
Estructurayfuncionmembrana
 
Celula 3ero
Celula 3eroCelula 3ero
Celula 3ero
 
Trabajo presen.... (1)
Trabajo presen.... (1)Trabajo presen.... (1)
Trabajo presen.... (1)
 
la celula...!
la celula...!la celula...!
la celula...!
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
celula
 celula celula
celula
 
Celula s
Celula sCelula s
Celula s
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

La Célula

  • 1.
  • 2. 1.Definición de Célula.  Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo.  Tiene función de autoconservación y autorreproducción.  Es por esto, por lo que se considera la mínima expresión de vida de todo ser vivo.
  • 3. 2.Descubrimiento  En 1665, Robert Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho. Hooke notó que el material era poroso. A esos poros, los llamó células. Hooke había observado células muertas.  Unos años más tarde, Marcelo Malpighi, anatomista y biólogo italiano, observó células vivas. Fue el primero en estudiar tejidos vivos al microscopio.
  • 5. 4.Clasificación Células procariotas  Las células procariotas no poseen un núcleo celular delimitado por una membrana.  Los organismos procariontes son las células más simples que se conocen. En este grupo se incluyen las algas azul-verdosas y las bacterias. Células eucariotas  Las células eucariotas poseen un núcleo celular delimitado por una membrana. Estas células forman parte de los tejidos de organismos multicelulares como nosotros. Poseen múltiples orgánulos
  • 7. 4.2.Célula eucariota En las células eucariotas se pueden distinguir las siguientes partes principales: Célula animal Membrana celular. Citoplasma. Núcleo. Orgánulos. Célula vegetal Pared celular. Membrana celular . Citoplasma . Núcleo. Orgánulos.
  • 10. Membrana Plasmática   La membrana plasmática representa el límite entre el medio extracelular y el intracelular. En la composición química de la membrana entran a formar parte lípidos, proteínas y glúcidos
  • 11. Núcleo celular.   El núcleo es el centro de control de la célula, contiene toda la información sobre su funcionamiento y el de todos los organismos a los que ésta pertenece. Está rodeado por una membrana nuclear que es porosa por donde se comunica con el citoplasma.
  • 12. Citoplasma.  El citoplasma es un medio acuoso, de apariencia viscosa, en donde están disueltas muchas sustancias alimenticias.  En este medio encontramos pequeñas estructuras que se comportan como órganos de la célula, y que se llaman orgánulos.
  • 13. ORGÁNULOS  Los ribosomas  Retículo endoplasmático  Aparato de Golgi  Vacuolas.  Lisosomas.  Mitocondrias  Cloroplastos
  • 14. Reproducción celular. Mitosis.  La mitosis es el proceso de división celular por el cual se conserva la información genética contenida en sus cromosomas, que pasa de esta manera a las sucesivas células a que la mitosis va a dar origen.