SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMPASIÓN COMO EXCUSA DEL HOMBRE

Nunca he imaginado un mundo menos sensible que este, en
este planeta todo se sufre, desde la perdida de un ser
querido hasta la muerte de un desconocido. Cada situación
despierta un sentimiento de compasión natural en el ser
humano, acompañado de un hematoma que tienen todos en
común: El amor.
El mundo aunque si bien sensible, es una especie de manta
llena de sentimientos adversos, personas que hacen el mal y
otros que se preocupan por actuar bien.
 Sin lugar a dudas, la compasión es despertada por una
situación precaria (Si se ve que alguien muere de hambre o
es maltratado), las personas se colocan en los “zapatos” del
otro y sienten como si vivieran esta situación y se lamentan
de ella, aunque no la están viviendo.
Pero el ser humano es también salvaje, crea esas situaciones
que a si mismo le provocan este sentimiento, el ser humano
crea la causa y vive la misma consecuencia. Se involucra
enteramente en la situación y crea su propio caos.
La compasión no la veo en un sentido nihilista, la siento como
un sentimiento natural de cada persona, algo arraigado a el.
El mismo la crea como excusa para camuflarse de lo atroz de
sus acciones. Por ejemplo: Cuando una persona se lamenta
por el estado en que se encuentra una persona secuestrada,
pero encierra a animales silvestres, o cuando alguien roba
pero siente compasión por una persona que ha sido robada.
En este mundo se encuentran los sentimientos más adversos.
Nunca he imaginado un mundo más sensible que este. Donde
se sufre los sentimientos que el ser humano mismo crea.

Más contenido relacionado

Destacado

Integer review
Integer reviewInteger review
EB PP 6.0
EB PP 6.0EB PP 6.0
EB PP 6.0
Greg J. Micek
 
Gcs Accountancy Reading
Gcs Accountancy ReadingGcs Accountancy Reading
Gcs Accountancy Reading
GregGCS
 
Diapositiva de la Madera
Diapositiva de la MaderaDiapositiva de la Madera
Diapositiva de la Madera
Ivan Vergaray Retuerto
 
Computerwoche Matrix42 BYOD Studie2012
Computerwoche Matrix42 BYOD Studie2012Computerwoche Matrix42 BYOD Studie2012
Computerwoche Matrix42 BYOD Studie2012
Manfred_Bremmer
 
Фонд капитального ремонта фотоотчёт на 1 декабря 2015 года.
Фонд капитального ремонта фотоотчёт на 1 декабря 2015 года.Фонд капитального ремонта фотоотчёт на 1 декабря 2015 года.
Фонд капитального ремонта фотоотчёт на 1 декабря 2015 года.
Dasha Smirnova
 
11 16 session 44
11 16 session 4411 16 session 44
11 16 session 44
nblock
 

Destacado (9)

EF ! AD
EF ! ADEF ! AD
EF ! AD
 
Integer review
Integer reviewInteger review
Integer review
 
Post-it print
Post-it printPost-it print
Post-it print
 
EB PP 6.0
EB PP 6.0EB PP 6.0
EB PP 6.0
 
Gcs Accountancy Reading
Gcs Accountancy ReadingGcs Accountancy Reading
Gcs Accountancy Reading
 
Diapositiva de la Madera
Diapositiva de la MaderaDiapositiva de la Madera
Diapositiva de la Madera
 
Computerwoche Matrix42 BYOD Studie2012
Computerwoche Matrix42 BYOD Studie2012Computerwoche Matrix42 BYOD Studie2012
Computerwoche Matrix42 BYOD Studie2012
 
Фонд капитального ремонта фотоотчёт на 1 декабря 2015 года.
Фонд капитального ремонта фотоотчёт на 1 декабря 2015 года.Фонд капитального ремонта фотоотчёт на 1 декабря 2015 года.
Фонд капитального ремонта фотоотчёт на 1 декабря 2015 года.
 
11 16 session 44
11 16 session 4411 16 session 44
11 16 session 44
 

Similar a La compasión como excusa del hombre

Analisis heraldos negros original
Analisis heraldos negros originalAnalisis heraldos negros original
Analisis heraldos negros original
Nombre Apellidos
 
Imagenes sitio
Imagenes sitioImagenes sitio
Imagenes sitio
Yuri Serbolov
 
Una mirada al encierro en la obra narrativa de José Revueltas
Una mirada al encierro en la obra narrativa de José RevueltasUna mirada al encierro en la obra narrativa de José Revueltas
Una mirada al encierro en la obra narrativa de José Revueltas
tonatiuhmorgan1
 
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 42
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 42La narrativa del conocimiento vol. ii no. 42
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 42
Fernando Alarcón
 
G ui a unidad 1
 G ui a unidad 1 G ui a unidad 1
G ui a unidad 1
Mariela Weskamp
 
Sufrir por no sufrir
Sufrir por no sufrirSufrir por no sufrir
Sufrir por no sufrir
Maria Chaus
 
Meditar en la impermanencia cura
Meditar en la impermanencia curaMeditar en la impermanencia cura
Meditar en la impermanencia cura
Karma Wangchuk Sengue
 
Mario bejos
Mario bejosMario bejos
Mario bejos
Miguel Rivera
 
La Vida No Es Esperar A Que pase la Tormenta
La Vida No Es Esperar A Que pase la TormentaLa Vida No Es Esperar A Que pase la Tormenta
La Vida No Es Esperar A Que pase la Tormenta
Rafa Rufino Valor
 
09.15.1 coadicción
09.15.1 coadicción09.15.1 coadicción
09.15.1 coadicción
Miguel Rivera
 
Guia el arte de amar
Guia el arte de amarGuia el arte de amar
Guia el arte de amar
licorsa
 
Agudización de la violencia
Agudización de la violenciaAgudización de la violencia
Agudización de la violencia
Tensor
 
Polaridad
PolaridadPolaridad
Polaridad
guesta9f3eb
 
Mantra
MantraMantra
Mantra
EliAs Rg
 
Resument INOCENCIA RADICAL
Resument INOCENCIA RADICALResument INOCENCIA RADICAL
Resument INOCENCIA RADICAL
orestesnegrin
 
Un amor que se piensa - parte 2 (Sexualidad)
Un amor que se piensa  - parte 2  (Sexualidad)Un amor que se piensa  - parte 2  (Sexualidad)
Un amor que se piensa - parte 2 (Sexualidad)
AAAJuanjo
 
En la posición depresiva habita un gran impulso de pulsión de muerte final a ...
En la posición depresiva habita un gran impulso de pulsión de muerte final a ...En la posición depresiva habita un gran impulso de pulsión de muerte final a ...
En la posición depresiva habita un gran impulso de pulsión de muerte final a ...
María López Sampaoli
 
La Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte, Según Viktor Frankl
La Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte,  Según Viktor FranklLa Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte,  Según Viktor Frankl
La Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte, Según Viktor Frankl
Gerardo Viau Mollinedo
 
El arte de la convivencia
El arte de la convivenciaEl arte de la convivencia
El arte de la convivencia
Yuri Serbolov
 
El ego
El egoEl ego

Similar a La compasión como excusa del hombre (20)

Analisis heraldos negros original
Analisis heraldos negros originalAnalisis heraldos negros original
Analisis heraldos negros original
 
Imagenes sitio
Imagenes sitioImagenes sitio
Imagenes sitio
 
Una mirada al encierro en la obra narrativa de José Revueltas
Una mirada al encierro en la obra narrativa de José RevueltasUna mirada al encierro en la obra narrativa de José Revueltas
Una mirada al encierro en la obra narrativa de José Revueltas
 
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 42
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 42La narrativa del conocimiento vol. ii no. 42
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 42
 
G ui a unidad 1
 G ui a unidad 1 G ui a unidad 1
G ui a unidad 1
 
Sufrir por no sufrir
Sufrir por no sufrirSufrir por no sufrir
Sufrir por no sufrir
 
Meditar en la impermanencia cura
Meditar en la impermanencia curaMeditar en la impermanencia cura
Meditar en la impermanencia cura
 
Mario bejos
Mario bejosMario bejos
Mario bejos
 
La Vida No Es Esperar A Que pase la Tormenta
La Vida No Es Esperar A Que pase la TormentaLa Vida No Es Esperar A Que pase la Tormenta
La Vida No Es Esperar A Que pase la Tormenta
 
09.15.1 coadicción
09.15.1 coadicción09.15.1 coadicción
09.15.1 coadicción
 
Guia el arte de amar
Guia el arte de amarGuia el arte de amar
Guia el arte de amar
 
Agudización de la violencia
Agudización de la violenciaAgudización de la violencia
Agudización de la violencia
 
Polaridad
PolaridadPolaridad
Polaridad
 
Mantra
MantraMantra
Mantra
 
Resument INOCENCIA RADICAL
Resument INOCENCIA RADICALResument INOCENCIA RADICAL
Resument INOCENCIA RADICAL
 
Un amor que se piensa - parte 2 (Sexualidad)
Un amor que se piensa  - parte 2  (Sexualidad)Un amor que se piensa  - parte 2  (Sexualidad)
Un amor que se piensa - parte 2 (Sexualidad)
 
En la posición depresiva habita un gran impulso de pulsión de muerte final a ...
En la posición depresiva habita un gran impulso de pulsión de muerte final a ...En la posición depresiva habita un gran impulso de pulsión de muerte final a ...
En la posición depresiva habita un gran impulso de pulsión de muerte final a ...
 
La Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte, Según Viktor Frankl
La Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte,  Según Viktor FranklLa Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte,  Según Viktor Frankl
La Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte, Según Viktor Frankl
 
El arte de la convivencia
El arte de la convivenciaEl arte de la convivencia
El arte de la convivencia
 
El ego
El egoEl ego
El ego
 

La compasión como excusa del hombre

  • 1. LA COMPASIÓN COMO EXCUSA DEL HOMBRE Nunca he imaginado un mundo menos sensible que este, en este planeta todo se sufre, desde la perdida de un ser querido hasta la muerte de un desconocido. Cada situación despierta un sentimiento de compasión natural en el ser humano, acompañado de un hematoma que tienen todos en común: El amor. El mundo aunque si bien sensible, es una especie de manta llena de sentimientos adversos, personas que hacen el mal y otros que se preocupan por actuar bien. Sin lugar a dudas, la compasión es despertada por una situación precaria (Si se ve que alguien muere de hambre o es maltratado), las personas se colocan en los “zapatos” del otro y sienten como si vivieran esta situación y se lamentan de ella, aunque no la están viviendo. Pero el ser humano es también salvaje, crea esas situaciones que a si mismo le provocan este sentimiento, el ser humano crea la causa y vive la misma consecuencia. Se involucra enteramente en la situación y crea su propio caos. La compasión no la veo en un sentido nihilista, la siento como un sentimiento natural de cada persona, algo arraigado a el. El mismo la crea como excusa para camuflarse de lo atroz de sus acciones. Por ejemplo: Cuando una persona se lamenta por el estado en que se encuentra una persona secuestrada, pero encierra a animales silvestres, o cuando alguien roba pero siente compasión por una persona que ha sido robada. En este mundo se encuentran los sentimientos más adversos. Nunca he imaginado un mundo más sensible que este. Donde se sufre los sentimientos que el ser humano mismo crea.