SlideShare una empresa de Scribd logo
La drogadicción en los jóvenes de 9 a 18 años de edad
• _ La adolescencia es una etapa del desarrollo en donde el individuo hace frente a un sin numero de situaciones difíciles y
potenciales de estrés. A esta edad, el adolescente rechaza la protección adulta en búsqueda de su autonomía, es aquí en
donde tiene que aprender a alternar con su grupo de pares. Esto conlleva a que queden expuestos con mayor frecuencia a
conductas de riesgo y a enfrentan situaciones de grave amenaza para su desarrollo.
• _ El aumento en el uso de drogas entre adolescentes escolares es una gran preocupación, ya que hay claras evidencias de
que el consumo de drogas a una temprana edad puede conducir en el futuro al consumo de drogas mas peligrosas.
• _ Donde el alcoholismo constituye la principal dependencia a sustancias psicoactivas y produce mayores consecuencias
tanto en el ámbito personal, familiar, social y comunitario.
•
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos26/drogas-en-adolescentes/drogas-en-adolescentes.shtml#ixzz3jy5MjOlp
Concecuencias
Consecuencias de la drogadicción.
Las drogas destruyen las ondas o rayos alfa, que
comunican la mente con el cerebro, destruyendo
y llevando al drogadicto a la LOCURA. Las
drogas estimulantes: COCAÍNA, BASUCO y
PERICO, actúan sobre la corteza cerebral, la
médula espinal y los sistemas endocrinos y
simpáticos, acelerando y causando desequilibrios
en el metabolismo y en las funciones orgánicas,
en tal forma, que el drogadicto no se cansa, no
siente hambre, etc.
Conocimos el caso de un drogadicto cuyo hijo era un monstruo, como un "simio", finalmente murió. El hijo de otro drogadicto era
deforme, mongólico, era un monstruo ya que no tenía cintura y sus extremidades estaban unidas con el tronco. Sus padres confesaron
que se unían sexualmente bajo el efecto de las drogas. Los monstruos físicos y síquicos que se presenten en nuestros días, son el
resultado patente y negativo de las combinaciones sicodélicas sexuales. Un ser humano que se sube a una torre en una ciudad con un
rifle, única y exclusivamente a matar semejantes, es un MONSTRUO síquico y paranoico.
La DROGA destruye la parte vital o aura magnética que es la que vitaliza el cuerpo físico, esto disminuye las defensas contra las
enfermedades, generando agotamiento físico y vejez prematura.
Todo esto lleva al drogadicto al sadismo, a la criminalidad y a cometer actos bárbaros contra la sociedad. Jóvenes drogados han violado
a sus madres, han violado niños, han cometido crímenes espantosos, han producido incendios, han asesinado a sus propias madres y
han convertido sus hogares en verdaderos infiernos.
El ser que más sufre a causa del drogadicto es su propia madre, el ser que más debemos adorar.
Detrás del drogadicto muchas veces se encuentra o se esconde el sádico, el asesino, el sicópata sexual, el
traficante de drogas, etc. Al drogadicto generalmente no le gusta trabajar, le gusta vivir a expensas de los
demás. Cuando este no tiene DINERO para adquirir la DROGA comienza a ROBAR en su misma casa, primero
aquello que no se dan cuenta y después, como va perdiendo los valores morales y se va degenerado más,
termina robando descaradamente, ya sean televisores, radios, relojes y aún las cosas más insólitas. Se roban
todo con tal de sostener su VICIO. En Orihueca, Magdalena (Colombia), un joven DROGADO ATACÓ a su
padre de familia y ASESINO A MACHETAZOS a toda una familia de cuatro personas, VIOLANDO a una niña de
11 años que después asesinó.
El drogadicto con el tiempo suele convertirse en un "desechable",que no le interesa si se baña o no; si anda
desnudo, vestido o hediondo; si se afeita o no se afeita; si anda calzado o descalzado.Esto es, un "desechable".
Entre las consecuencias del abuso de drogas podemos señalar:
- Trastornos fisiológicos y psicológicos: entre los trastornos fisiológicos tenemos el síndrome de
abstinencia, convulsiones, cambios en el ritmo cardiaco, deterioro del sistema nervioso central, etc.
Entre los trastornos psicológicos tenemos: alucinaciones, tendencias paranoicas, depresión,
neurosis, etc.
- Deterioro y debilitamiento de la voluntad: el drogadicto se vuelve literalmente un esclavo de la
droga, pudiendo hacer lo que sea para conseguirla.
- Deterioro de las relaciones personales: el drogadicto ya no es capaz de mantener relaciones
estables, ya sea con familiares o amigos. Muchas veces roba o engaña para poder conseguir droga,
lo cual deteriora aún más sus relaciones.
- Baja del rendimiento en el trabajo o en el estudio. Se llega al grado de abandonar metas y planes,
recurriendo a la droga como única "solución“
Causas
• Problemas familiares
• Los adolescentes al vivir una etapa de crisis y al tratar de evadir los problemas, buscan salidas fáciles o
formas de olvidarlos, por ejemplo por medio del alcohol y las drogas.
• Muchas veces las adicciones surgen por problemas dentro de la familia (incomprensión, falta de
comunicación, golpes, maltrato intra-familiar, rechazo, padrastros, abandono, falta de recursos económicos,
dificultades escolares, pobreza absoluta y desamor), al sentir que no son queridos en los hogares, los
adolescentes tienen la impresión de no ser escuchados o tomados en cuenta.
• Caen en un error al tratar de solucionar los conflictos por medio de las drogas, creyendo que sólo van a
ingerir una vez la sustancia, pero en realidad se genera la costumbre o la adicción, esto ocasiona que los
problemas familiares aumenten, ya que la droga consumida es más fuerte, y al no querer o poder dejarla, a
veces los adolescentes optan por abandonar el hogar, convirtiéndose en niños de la calle, en la que se
exponen a riesgos de gran magnitud como contraer enfermedades, ser golpeados, soportar abusos,
explotación, hambre y abandono.
• El tiempo que persista el efecto de la droga en su organismo, es equivalente al del abandono de sus
problemas, después, todo vuelve a la realidad, las situaciones preocupantes siguen ahí e incluso aumentan
por la adicción generada.
•
Los jóvenes que no quieren consumir la sustancia, deben saber cuidarse de las amistades que manifiestan insistencia, pues su obsesión puede ser tan grande que estarán buscando el momento adecuado para inducirlos, po
Ser problemático puede ser causa de la influencia de los compañeros, como hacerlos caer en la delincuencia. Ya que los robos que son realizados por adictos, no son primordialmente por cuestiones de hambre, sino por la necesidad de seg
Cuando los adictos aún están es sus casas, presentan depresión y aislamiento mental, lo que provoca bajo rendimiento o ausentismo escolar y mala comunicación familiar.
Los jóvenes que no quieren consumir la sustancia, deben saber cuidarse de las amistades que manifiestan
insistencia, pues su obsesión puede ser tan grande que estarán buscando el momento adecuado para
inducirlos, por ejemplo, pueden disolver la droga en su bebida o en sus alimentos. Éstos esperarán el
momento en que haga efecto la droga para poder dañarlos. Nunca deben aceptar estas cosas por parte de
personas adictas y lo más conveniente es alejarse de ese tipo de grupos, que suelen llamarse "amigos".
Ser problemático puede ser causa de la influencia de los compañeros, como hacerlos caer en la
delincuencia. Ya que los robos que son realizados por adictos, no son primordialmente por cuestiones de
hambre, sino por la necesidad de seguir drogándose. Esto ocasiona tener problemas con las autoridades y
posteriormente ser sometidos a las cárceles.
Cuando los adictos aún están es sus casas, presentan depresión y aislamiento mental, lo que provoca bajo
rendimiento o ausentismo escolar y mala comunicación familiar.
Curiosidad
En ocasiones los jóvenes con una curiosidad insana, por observar que algunos
adolescentes de su edad imitan el acto de probar y sentir el uso de cualquier
droga. Además algunas drogas como los inhalantes, son de fácil acceso para
ellos, son autorizadas y vendidas a bajo costo en cualquier abastecimiento, lo
que ocasiona ventaja de consumo.
Al aceptar el organismo la tranquilidad y relajación del efecto de la droga,
ocasiona que éste exija el consumo nuevamente, pero con la misma dosis ya
resulta insuficiente, lo que hace aumentar cada vez más la cantidad para sentir
los mismos efectos, dando paso a la adicción. Algunos jóvenes que
experimentan el sentir de bienestar o el simple hecho de "andar en un viaje" y
que al consumir la droga su organismo los rechaza de una forma brusca, por lo
general éstas personas no vuelven a intentarlo.
Problemas emocionales
Cuando surgen los problemas en la vida de algunos
adolescentes (regaños, golpes, desconfianza,
incomprensión, conflictos económicos en la familia, padres
adictos o divorciados, dificultad de aprendizaje escolar, etc.),
reflejan una gran depresión emocional, en la que pueden
sentirse llenos de rencor, ira y vergüenza, por el
comportamiento de los padres, amigos o conocidos.
También recurren a las drogas cuando se presentan problemas en su alrededor. Por ejemplo:
Al no ser aceptado por los amigos o una condición para ingresar a cierto grupo es el ingerir
droga, ser como ellos, imitarlos, hacerles creer que "los viajes" son lo máximo, o lo peor, caer
en la influencia social. Los adictos pueden hacer los comentarios que quieran sobre la
persona que no está dispuesta a entrar en las drogas; los adolescentes deben ser muy
conscientes de sí mismos y mantener su postura de decir NO.
Los jóvenes que no quieren consumir la sustancia, deben saber cuidarse de las amistades
que manifiestan insistencia, pues su obsesión puede ser tan grande que estarán buscando el
momento adecuado para inducirlos, por ejemplo, pueden disolver la droga en su bebida o en
sus alimentos. Éstos esperarán el momento en que haga efecto la droga para poder
dañarlos. Nunca deben aceptar estas cosas por parte de personas adictas y lo más
conveniente es alejarse de ese tipo de grupos, que suelen llamarse "amigos".
Ser problemático puede ser causa de la influencia de los compañeros, como hacerlos caer
en la delincuencia. Ya que los robos que son realizados por adictos, no son primordialmente
por cuestiones de hambre, sino por la necesidad de seguir drogándose. Esto ocasiona tener
problemas con las autoridades y posteriormente ser sometidos a las cárceles.
Soluciones para la drogadicción
• Que los padres sean responsables, educar con un buen ejemplo
porque no puedes decirle a tu hijo que no se drogue si tu lo haces,
hay que dar confianza a los hijos pero no tanto, siempre hay que estar
pendiente de que ellos hacen y cuando quieren algo que se lo ganen
ayudando con algún trabajo, cuidando con quien anda, quienes son
sus amigos invitándolos a la casa para percatarse de
su comportamiento.
• Las soluciones contra la drogadicción empiezan en la prevención y en
una explicación de lo que puede ocurrir como explicar los
sufrimientos que padecen los drogadictos ya sean problemas físicos,
morales y familiares.
• La mejor solución sería tener apoyo de la familia y más
comunicaciones con los padres, tener fuerza de voluntad y amigos con los
cuales apoyarse, cambiar de ambiente, hacer deporte, actividades
recreativas y al fin todo se resume a una buena educación y un núcleo
familiar que le haya dado una buena base.
• Resulta aparente muy complicado reducir el monopolio de la mafia
de la droga YA QUE SI NO HAY QUIEN CONSUMA, NO HAY QUIEN LA
VENDIERA y esto hace que crezca el número de drogadictos. Por ellos hay
que fijarnos en que el gobierno cumpla erradicando el narcotráfico.
Soluciones a la Drogadiccion
Una posible solución para la desintoxicación y
posterior recuperación del paciente drogadicto, es sin
duda, la reclusión en un centro médico especializado
en donde se le administra un tratamiento a base de
lavados y medicamentos fuertes para sacar todo
aquel rastro negativo encontrado en el cuerpo del
enfermo, es la opción mas viable y mas utilizada en el
mundo.
Otra opción es la misma posibilidad de que el
paciente tome la iniciativa pero ésta es poca utilizada
ya que se requiere una grann capacidad y paciencia
del núcleo familar en el que se encuentre y una gran
voluntad al cambio positivo por parte del paciente.
• Que se lleve a cabo la revisión en los centros de atención a adictos, para que
cumplan con los objetivos de la ley de prevención de adicciones, tratamiento y
disminución del daño y reinserción social de las personas con adicción.
•
Contar con una variedad de recursos humanos, así como con la coordinación
de las instituciones y programas disponibles, de tal modo que permita implantar
estrategias y acciones de investigación, prevención, tratamiento, normatividad y
legislación, así como de sensibilización y capacitación, para garantizar que las
acciones beneficien a la población”.
• Que la atención a los problemas de salud ocasionados por el consumo de
drogas "debe integrarse en el Sistema Nacional de Salud desde la prevención,
asistencia, reducción de daños e integración social y laboral", la asistencia
sanitaria debe facilitarse "sin discriminación y considerando la adicción como una
enfermedad”.
• Ofrecer "más y mejor" información a los jóvenes, en función de cada edad,
sobre los peligros del consumo de drogas, "veraz, adecuada y basada en la
evidencia científica", que les permita "tomar decisiones responsables”.
• "Los distintos tipos de familia" deben tener "un papel preventivo
fundamental" en este problema, para lo que será necesario que las familias
estén formadas e informadas. También se debe prevenir desde la escuela, con
valores y las actitudes que permitan a los jóvenes "tomar decisiones de forma
libre, consciente y responsable".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Drogas e internamiento judicial
Drogas e internamiento judicialDrogas e internamiento judicial
Drogas e internamiento judicial
rsanjorge
 
Drogas Y Menores Infractores
Drogas Y Menores  InfractoresDrogas Y Menores  Infractores
Drogas Y Menores Infractores
rsanjorge
 
DROGAS EN LOS COLEGIOS
DROGAS EN LOS COLEGIOSDROGAS EN LOS COLEGIOS
DROGAS EN LOS COLEGIOS
cristoffer gallardpo
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
guest2b33cbc
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
Maite Reyes
 
Adicciones en la escuela
Adicciones en la escuelaAdicciones en la escuela
Adicciones en la escuelaAndy Mercado
 
Prevención de adicciones
Prevención de adiccionesPrevención de adicciones
Prevención de adicciones
MARY BAUTISTA RUIZ
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
anvimonal100
 
Presentación tema sindrome de hijos adultos de alcoholicos
Presentación tema sindrome de hijos adultos de alcoholicos Presentación tema sindrome de hijos adultos de alcoholicos
Presentación tema sindrome de hijos adultos de alcoholicos
noerodriguez
 
Las drogas
Las drogas Las drogas
Actividad 1 WORD
Actividad 1 WORDActividad 1 WORD
Actividad 1 WORDyesenia100
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
Michelle Silva Cuenca
 
Drogas...
Drogas...Drogas...
Drogas...
ariadnasilva16
 
Ensayo sobre drogas
Ensayo sobre drogasEnsayo sobre drogas
Ensayo sobre drogas
Olga Tiznado Rios
 

La actualidad más candente (17)

Drogas e internamiento judicial
Drogas e internamiento judicialDrogas e internamiento judicial
Drogas e internamiento judicial
 
Drogas Y Menores Infractores
Drogas Y Menores  InfractoresDrogas Y Menores  Infractores
Drogas Y Menores Infractores
 
DROGAS EN LOS COLEGIOS
DROGAS EN LOS COLEGIOSDROGAS EN LOS COLEGIOS
DROGAS EN LOS COLEGIOS
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Adicciones en la escuela
Adicciones en la escuelaAdicciones en la escuela
Adicciones en la escuela
 
Prevención de adicciones
Prevención de adiccionesPrevención de adicciones
Prevención de adicciones
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
 
Presentación tema sindrome de hijos adultos de alcoholicos
Presentación tema sindrome de hijos adultos de alcoholicos Presentación tema sindrome de hijos adultos de alcoholicos
Presentación tema sindrome de hijos adultos de alcoholicos
 
Las drogas
Las drogas Las drogas
Las drogas
 
Actividad 1 WORD
Actividad 1 WORDActividad 1 WORD
Actividad 1 WORD
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Drogas df
Drogas dfDrogas df
Drogas df
 
Drogas...
Drogas...Drogas...
Drogas...
 
Ensayo sobre drogas
Ensayo sobre drogasEnsayo sobre drogas
Ensayo sobre drogas
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 

Similar a La drogadicción en los jóvenes de 9 a

Principales causas de las adicciones
Principales causas de las adiccionesPrincipales causas de las adicciones
Principales causas de las adicciones
ANTHONINOR
 
Trabajo final drogadiccion
Trabajo final drogadiccionTrabajo final drogadiccion
Trabajo final drogadiccionchche
 
Rodrigo Y Pablo
Rodrigo Y PabloRodrigo Y Pablo
Rodrigo Y Pablo
rodreeh08
 
Las drogas en los adolescentes
Las drogas en los adolescentesLas drogas en los adolescentes
Las drogas en los adolescentes
Sara Sofia Salazar Olaya
 
Las drogas en los jovenes
Las drogas en los jovenesLas drogas en los jovenes
Las drogas en los jovenesaudeojitos93
 
Drog.I
Drog.IDrog.I
Drog.Isimple
 
Consumo de drogas
Consumo de drogasConsumo de drogas
Consumo de drogasDiefastus
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
Maite Reyes
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
Maite Reyes
 
Discurso
DiscursoDiscurso
La drogadiccion diapositivas
La drogadiccion diapositivasLa drogadiccion diapositivas
La drogadiccion diapositivascoreanas3
 
La drogadiccion diapositivas
La drogadiccion diapositivasLa drogadiccion diapositivas
La drogadiccion diapositivasmajocriss
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
CARMEN CHAVEZ MALAVER
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin títuloandreaDiaz123
 
Drogas salud y adolescencia
Drogas    salud y adolescenciaDrogas    salud y adolescencia
Drogas salud y adolescencia
Stella Maris Kuda
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
Vero Gonzalez
 

Similar a La drogadicción en los jóvenes de 9 a (20)

Drogadiccion en los jovenes
Drogadiccion en los jovenesDrogadiccion en los jovenes
Drogadiccion en los jovenes
 
Principales causas de las adicciones
Principales causas de las adiccionesPrincipales causas de las adicciones
Principales causas de las adicciones
 
Trabajo final drogadiccion
Trabajo final drogadiccionTrabajo final drogadiccion
Trabajo final drogadiccion
 
Rodrigo Y Pablo
Rodrigo Y PabloRodrigo Y Pablo
Rodrigo Y Pablo
 
Las drogas en los adolescentes
Las drogas en los adolescentesLas drogas en los adolescentes
Las drogas en los adolescentes
 
Las drogas en los jovenes
Las drogas en los jovenesLas drogas en los jovenes
Las drogas en los jovenes
 
Consumo de drogas
Consumo de drogasConsumo de drogas
Consumo de drogas
 
Drog.I
Drog.IDrog.I
Drog.I
 
Drog.I
Drog.IDrog.I
Drog.I
 
Consumo de drogas
Consumo de drogasConsumo de drogas
Consumo de drogas
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
La drogadiccion diapositivas
La drogadiccion diapositivasLa drogadiccion diapositivas
La drogadiccion diapositivas
 
La drogadiccion diapositivas
La drogadiccion diapositivasLa drogadiccion diapositivas
La drogadiccion diapositivas
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
La dogadiccion
La dogadiccionLa dogadiccion
La dogadiccion
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Drogas salud y adolescencia
Drogas    salud y adolescenciaDrogas    salud y adolescencia
Drogas salud y adolescencia
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

La drogadicción en los jóvenes de 9 a

  • 1. La drogadicción en los jóvenes de 9 a 18 años de edad • _ La adolescencia es una etapa del desarrollo en donde el individuo hace frente a un sin numero de situaciones difíciles y potenciales de estrés. A esta edad, el adolescente rechaza la protección adulta en búsqueda de su autonomía, es aquí en donde tiene que aprender a alternar con su grupo de pares. Esto conlleva a que queden expuestos con mayor frecuencia a conductas de riesgo y a enfrentan situaciones de grave amenaza para su desarrollo. • _ El aumento en el uso de drogas entre adolescentes escolares es una gran preocupación, ya que hay claras evidencias de que el consumo de drogas a una temprana edad puede conducir en el futuro al consumo de drogas mas peligrosas. • _ Donde el alcoholismo constituye la principal dependencia a sustancias psicoactivas y produce mayores consecuencias tanto en el ámbito personal, familiar, social y comunitario. • Leer más: http://www.monografias.com/trabajos26/drogas-en-adolescentes/drogas-en-adolescentes.shtml#ixzz3jy5MjOlp
  • 2. Concecuencias Consecuencias de la drogadicción. Las drogas destruyen las ondas o rayos alfa, que comunican la mente con el cerebro, destruyendo y llevando al drogadicto a la LOCURA. Las drogas estimulantes: COCAÍNA, BASUCO y PERICO, actúan sobre la corteza cerebral, la médula espinal y los sistemas endocrinos y simpáticos, acelerando y causando desequilibrios en el metabolismo y en las funciones orgánicas, en tal forma, que el drogadicto no se cansa, no siente hambre, etc.
  • 3. Conocimos el caso de un drogadicto cuyo hijo era un monstruo, como un "simio", finalmente murió. El hijo de otro drogadicto era deforme, mongólico, era un monstruo ya que no tenía cintura y sus extremidades estaban unidas con el tronco. Sus padres confesaron que se unían sexualmente bajo el efecto de las drogas. Los monstruos físicos y síquicos que se presenten en nuestros días, son el resultado patente y negativo de las combinaciones sicodélicas sexuales. Un ser humano que se sube a una torre en una ciudad con un rifle, única y exclusivamente a matar semejantes, es un MONSTRUO síquico y paranoico. La DROGA destruye la parte vital o aura magnética que es la que vitaliza el cuerpo físico, esto disminuye las defensas contra las enfermedades, generando agotamiento físico y vejez prematura. Todo esto lleva al drogadicto al sadismo, a la criminalidad y a cometer actos bárbaros contra la sociedad. Jóvenes drogados han violado a sus madres, han violado niños, han cometido crímenes espantosos, han producido incendios, han asesinado a sus propias madres y han convertido sus hogares en verdaderos infiernos. El ser que más sufre a causa del drogadicto es su propia madre, el ser que más debemos adorar.
  • 4. Detrás del drogadicto muchas veces se encuentra o se esconde el sádico, el asesino, el sicópata sexual, el traficante de drogas, etc. Al drogadicto generalmente no le gusta trabajar, le gusta vivir a expensas de los demás. Cuando este no tiene DINERO para adquirir la DROGA comienza a ROBAR en su misma casa, primero aquello que no se dan cuenta y después, como va perdiendo los valores morales y se va degenerado más, termina robando descaradamente, ya sean televisores, radios, relojes y aún las cosas más insólitas. Se roban todo con tal de sostener su VICIO. En Orihueca, Magdalena (Colombia), un joven DROGADO ATACÓ a su padre de familia y ASESINO A MACHETAZOS a toda una familia de cuatro personas, VIOLANDO a una niña de 11 años que después asesinó. El drogadicto con el tiempo suele convertirse en un "desechable",que no le interesa si se baña o no; si anda desnudo, vestido o hediondo; si se afeita o no se afeita; si anda calzado o descalzado.Esto es, un "desechable".
  • 5. Entre las consecuencias del abuso de drogas podemos señalar: - Trastornos fisiológicos y psicológicos: entre los trastornos fisiológicos tenemos el síndrome de abstinencia, convulsiones, cambios en el ritmo cardiaco, deterioro del sistema nervioso central, etc. Entre los trastornos psicológicos tenemos: alucinaciones, tendencias paranoicas, depresión, neurosis, etc. - Deterioro y debilitamiento de la voluntad: el drogadicto se vuelve literalmente un esclavo de la droga, pudiendo hacer lo que sea para conseguirla. - Deterioro de las relaciones personales: el drogadicto ya no es capaz de mantener relaciones estables, ya sea con familiares o amigos. Muchas veces roba o engaña para poder conseguir droga, lo cual deteriora aún más sus relaciones. - Baja del rendimiento en el trabajo o en el estudio. Se llega al grado de abandonar metas y planes, recurriendo a la droga como única "solución“
  • 6. Causas • Problemas familiares • Los adolescentes al vivir una etapa de crisis y al tratar de evadir los problemas, buscan salidas fáciles o formas de olvidarlos, por ejemplo por medio del alcohol y las drogas. • Muchas veces las adicciones surgen por problemas dentro de la familia (incomprensión, falta de comunicación, golpes, maltrato intra-familiar, rechazo, padrastros, abandono, falta de recursos económicos, dificultades escolares, pobreza absoluta y desamor), al sentir que no son queridos en los hogares, los adolescentes tienen la impresión de no ser escuchados o tomados en cuenta. • Caen en un error al tratar de solucionar los conflictos por medio de las drogas, creyendo que sólo van a ingerir una vez la sustancia, pero en realidad se genera la costumbre o la adicción, esto ocasiona que los problemas familiares aumenten, ya que la droga consumida es más fuerte, y al no querer o poder dejarla, a veces los adolescentes optan por abandonar el hogar, convirtiéndose en niños de la calle, en la que se exponen a riesgos de gran magnitud como contraer enfermedades, ser golpeados, soportar abusos, explotación, hambre y abandono. • El tiempo que persista el efecto de la droga en su organismo, es equivalente al del abandono de sus problemas, después, todo vuelve a la realidad, las situaciones preocupantes siguen ahí e incluso aumentan por la adicción generada. •
  • 7. Los jóvenes que no quieren consumir la sustancia, deben saber cuidarse de las amistades que manifiestan insistencia, pues su obsesión puede ser tan grande que estarán buscando el momento adecuado para inducirlos, po Ser problemático puede ser causa de la influencia de los compañeros, como hacerlos caer en la delincuencia. Ya que los robos que son realizados por adictos, no son primordialmente por cuestiones de hambre, sino por la necesidad de seg Cuando los adictos aún están es sus casas, presentan depresión y aislamiento mental, lo que provoca bajo rendimiento o ausentismo escolar y mala comunicación familiar. Los jóvenes que no quieren consumir la sustancia, deben saber cuidarse de las amistades que manifiestan insistencia, pues su obsesión puede ser tan grande que estarán buscando el momento adecuado para inducirlos, por ejemplo, pueden disolver la droga en su bebida o en sus alimentos. Éstos esperarán el momento en que haga efecto la droga para poder dañarlos. Nunca deben aceptar estas cosas por parte de personas adictas y lo más conveniente es alejarse de ese tipo de grupos, que suelen llamarse "amigos". Ser problemático puede ser causa de la influencia de los compañeros, como hacerlos caer en la delincuencia. Ya que los robos que son realizados por adictos, no son primordialmente por cuestiones de hambre, sino por la necesidad de seguir drogándose. Esto ocasiona tener problemas con las autoridades y posteriormente ser sometidos a las cárceles. Cuando los adictos aún están es sus casas, presentan depresión y aislamiento mental, lo que provoca bajo rendimiento o ausentismo escolar y mala comunicación familiar.
  • 8. Curiosidad En ocasiones los jóvenes con una curiosidad insana, por observar que algunos adolescentes de su edad imitan el acto de probar y sentir el uso de cualquier droga. Además algunas drogas como los inhalantes, son de fácil acceso para ellos, son autorizadas y vendidas a bajo costo en cualquier abastecimiento, lo que ocasiona ventaja de consumo. Al aceptar el organismo la tranquilidad y relajación del efecto de la droga, ocasiona que éste exija el consumo nuevamente, pero con la misma dosis ya resulta insuficiente, lo que hace aumentar cada vez más la cantidad para sentir los mismos efectos, dando paso a la adicción. Algunos jóvenes que experimentan el sentir de bienestar o el simple hecho de "andar en un viaje" y que al consumir la droga su organismo los rechaza de una forma brusca, por lo general éstas personas no vuelven a intentarlo.
  • 9. Problemas emocionales Cuando surgen los problemas en la vida de algunos adolescentes (regaños, golpes, desconfianza, incomprensión, conflictos económicos en la familia, padres adictos o divorciados, dificultad de aprendizaje escolar, etc.), reflejan una gran depresión emocional, en la que pueden sentirse llenos de rencor, ira y vergüenza, por el comportamiento de los padres, amigos o conocidos.
  • 10. También recurren a las drogas cuando se presentan problemas en su alrededor. Por ejemplo: Al no ser aceptado por los amigos o una condición para ingresar a cierto grupo es el ingerir droga, ser como ellos, imitarlos, hacerles creer que "los viajes" son lo máximo, o lo peor, caer en la influencia social. Los adictos pueden hacer los comentarios que quieran sobre la persona que no está dispuesta a entrar en las drogas; los adolescentes deben ser muy conscientes de sí mismos y mantener su postura de decir NO. Los jóvenes que no quieren consumir la sustancia, deben saber cuidarse de las amistades que manifiestan insistencia, pues su obsesión puede ser tan grande que estarán buscando el momento adecuado para inducirlos, por ejemplo, pueden disolver la droga en su bebida o en sus alimentos. Éstos esperarán el momento en que haga efecto la droga para poder dañarlos. Nunca deben aceptar estas cosas por parte de personas adictas y lo más conveniente es alejarse de ese tipo de grupos, que suelen llamarse "amigos". Ser problemático puede ser causa de la influencia de los compañeros, como hacerlos caer en la delincuencia. Ya que los robos que son realizados por adictos, no son primordialmente por cuestiones de hambre, sino por la necesidad de seguir drogándose. Esto ocasiona tener problemas con las autoridades y posteriormente ser sometidos a las cárceles.
  • 11. Soluciones para la drogadicción • Que los padres sean responsables, educar con un buen ejemplo porque no puedes decirle a tu hijo que no se drogue si tu lo haces, hay que dar confianza a los hijos pero no tanto, siempre hay que estar pendiente de que ellos hacen y cuando quieren algo que se lo ganen ayudando con algún trabajo, cuidando con quien anda, quienes son sus amigos invitándolos a la casa para percatarse de su comportamiento. • Las soluciones contra la drogadicción empiezan en la prevención y en una explicación de lo que puede ocurrir como explicar los sufrimientos que padecen los drogadictos ya sean problemas físicos, morales y familiares.
  • 12. • La mejor solución sería tener apoyo de la familia y más comunicaciones con los padres, tener fuerza de voluntad y amigos con los cuales apoyarse, cambiar de ambiente, hacer deporte, actividades recreativas y al fin todo se resume a una buena educación y un núcleo familiar que le haya dado una buena base. • Resulta aparente muy complicado reducir el monopolio de la mafia de la droga YA QUE SI NO HAY QUIEN CONSUMA, NO HAY QUIEN LA VENDIERA y esto hace que crezca el número de drogadictos. Por ellos hay que fijarnos en que el gobierno cumpla erradicando el narcotráfico.
  • 13. Soluciones a la Drogadiccion Una posible solución para la desintoxicación y posterior recuperación del paciente drogadicto, es sin duda, la reclusión en un centro médico especializado en donde se le administra un tratamiento a base de lavados y medicamentos fuertes para sacar todo aquel rastro negativo encontrado en el cuerpo del enfermo, es la opción mas viable y mas utilizada en el mundo. Otra opción es la misma posibilidad de que el paciente tome la iniciativa pero ésta es poca utilizada ya que se requiere una grann capacidad y paciencia del núcleo familar en el que se encuentre y una gran voluntad al cambio positivo por parte del paciente.
  • 14. • Que se lleve a cabo la revisión en los centros de atención a adictos, para que cumplan con los objetivos de la ley de prevención de adicciones, tratamiento y disminución del daño y reinserción social de las personas con adicción. • Contar con una variedad de recursos humanos, así como con la coordinación de las instituciones y programas disponibles, de tal modo que permita implantar estrategias y acciones de investigación, prevención, tratamiento, normatividad y legislación, así como de sensibilización y capacitación, para garantizar que las acciones beneficien a la población”. • Que la atención a los problemas de salud ocasionados por el consumo de drogas "debe integrarse en el Sistema Nacional de Salud desde la prevención, asistencia, reducción de daños e integración social y laboral", la asistencia sanitaria debe facilitarse "sin discriminación y considerando la adicción como una enfermedad”.
  • 15. • Ofrecer "más y mejor" información a los jóvenes, en función de cada edad, sobre los peligros del consumo de drogas, "veraz, adecuada y basada en la evidencia científica", que les permita "tomar decisiones responsables”. • "Los distintos tipos de familia" deben tener "un papel preventivo fundamental" en este problema, para lo que será necesario que las familias estén formadas e informadas. También se debe prevenir desde la escuela, con valores y las actitudes que permitan a los jóvenes "tomar decisiones de forma libre, consciente y responsable".