SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS
MONOGRAFÍA
PERIODO : 2014 2015
ASIGNATURA: Ciencias Sociales
AUTOR : Andrea Elizabeth Diaz Carrion
Jennifer Estefania Moreno Gallegos.
LICENCIADO: Rafael Mora
CURSO : sexto C 1
FECHA: 20 de junio del 2014
TEMA: La Drogadicción en los primeros y segundos años de bachillerato de la Unidad
Educativa “Santo Domingo de los Colorados’’.
La estructura del trabajo monográfico consta de las siguientes
partes:
1. Portada
2. Resumen en español y en inglés (abstract)
3. Índice
4.INTRODUCCIÓN
El consumo de drogas en los jóvenes de la Unidad Educativa Santo
Domingo de los Colorados es alarmante, ya que esta adicción es más
común entre menores cuyas edades se encuentran en los primeros y
segundos años de bachillerato.
La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de
sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones
cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción,
el juicio y las emociones.
Es necesario destacar, que la presente investigación está estructurada por
tres (03) capítulos los cuales se detallan a continuación:
4.1 Antecedentes.
Para el desarrollo de esta monografía se ha utilizado una herramienta muy
importante como lo es la encuesta, ya que esta da los resultados reales,
sin comprometer a los encuestados, luego de ser tabuladas, se pueden
realizar las conclusiones y recomendaciones al final del desarrollo de la
misma.
4.2 JUSTIFICACIÓN
Se escogió este tema porque la drogadicción es un fenómeno bastante agravante que
afecta a los jóvenes, en especial aquellos que están en desarrollo como los primeros y
segundos de bachillerato, situación por la cual están pasando los cursos antes
mencionados y así poder ejecutar un método el cual ayude a reflejar la realidad de los
jóvenes.
Sabemos que la drogadicción es un problema social que ataca con más intensidad a
los jóvenes.
Esta investigación y análisis se realizará con el fin de saber más a fondo de este tema
que es uno de los principales azotes a lo que está sometida nuestra institución. Y de
igual manera prevenir estas sustancias y poder ayudar, de una u otra manera, a
quienes consumen esta sustancias.
4.3. Objetivos
Objetivo General.
Determinar los factores a los jóvenes de la Unidad Educativa Santo
Domingo de los Colorados a consumir estas sustancias, los daños que
provocan en la salud y en la sociedad.
Objetivo Específico.
· Describir las causas que llevan a los jóvenes a uso de las drogas para
poder investigar más a fondo este problema.
· Determinar las consecuencias que enfrentan los jóvenes consumidores de
las drogas para verificar cómo está afectando en los jóvenes de la Unidad
Educativa Santo Domingo de los Colorados.
4.4. Preguntas de investigación
¿Qué son las drogas?
¿Qué tipos de drogas son las que más se consumen?
¿Qué son las drogas legales?
¿Qué son las drogas ilegales?
¿Que lleva a la drogadicción a los jóvenes de la Unidad Educativa Santo
Domingo de los Colorados?
¿Cuáles son las consecuencias que producen las drogas?
¿Cómo se puede prevenir las drogas?
Altamente adictivo, causa ansias en los usuarios. La vida de muchos adolescentes ya
ha sido arruinada por la cocaína y la heroína.
5.
CAPITULO I Marco Teórico
¿Qué son las drogas?
"Droga" es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de
administración produce una alteración del natural funcionamiento del sistema nervioso
central del individuo y es, además susceptible de crear dependencia, ya sea
psicológica, física o ambas.
http://mural.uv.es/sovimur/
¿Que tipos de drogas son las que más consumen?
las drogas más consumidas son :
● Marihuana: La marihuana de hoy es mucho más potente y el hecho de
que muchos adolescentes la consumen hoy en día a más temprana edad, la
hace una sustancia que no debe tomarse a la ligera.
● Los medicamentos con receta: Se estima que el 20% de los
adolescentes han consumido drogas con receta para drogarse. Esta tendencia
creciente es tan preocupante debido a lo fácil que es obtener estos
medicamentos, la mayoría de los niños pueden encontrarlas en el gabinete del
baño de sus padres.
● Éxtasis: Esta droga es muy popular en los clubes.
● Inhalantes: La presencia de inhalantes se ha convertido en otro de los
peligros en la mayoría de los hogares de adolescentes. Los adolescentes y pre-
adolescentes han comenzado a respirar o inhalar ciertos productos químicos o
artículos para el hogar con el fin de drogarse. A menudo, los adolescentes no
ven esto como algo más que un juego, y desde luego no lo ven como perjudicial.
● La cocaína y la heroína: Estos potentes medicamentos están causando
una creciente preocupación para los padres y encargados de hacer cumplir la
ley.
http://www.pruebadeadnmexico.com.mx/blog/cuales-son-las-drogas-mas-consumidas-
por-los-adolescentes/
¿Qué son las drogas legales?
Cualquier sustancia que se encuentra legalizada en nuestro país, que
introducida en un ser vivo es capaz de modificar una o más funciones del
organismo. Entre estas sustancias se encuentran: el tabaco, el alcohol, los
medicamentos, la cafeína, la teobromina, la teína, etc.
http://infodrogas.org/inf-drogas/ique-son-las-drogas
¿Qué son las drogas ilegales?
la variedad de drogas llamadas ilegales es amplia. Algunas son de origen
natural, como la derivadas de la cannabis,la coca, el peyote o el opio; otras
son de origen artificial,como la heroína, como la cocina, el crack o el
éxtasis. Aun cuando los efectos que éstas causan son variables, de forma general
todas afectan al sistema nervioso central, que éstas causan son variables, de forma
general todas.
http://tareasya.com.mx/index.php/padres/tu-familia/adicciones/5404-las-
llamadas-drogas-ilegales.html
¿Cuales son las causas para que los jóvenes consuman estas sustancias ?
Problemas familiares
Los adolescentes al vivir una etapa de crisis y al tratar de evadir los problemas,
buscan salidas fáciles o formas de olvidarlos, por ejemplo por medio del alcohol y las
drogas.
Muchas veces las adicciones surgen por problemas dentro de la familia
(incomprensión, falta de comunicación, golpes, maltrato intra-familiar, rechazo,
padrastros, abandono, falta de recursos económicos, dificultades escolares, pobreza
absoluta y desamor), al sentir que no son queridos en los hogares, los adolescentes
tienen la impresión de no ser escuchados o tomados en cuenta.
Caen en un error al tratar de solucionar los conflictos por medio de las drogas,
creyendo que sólo van a ingerir una vez la sustancia, pero en realidad se genera la
costumbre o la adicción, esto ocasiona que los problemas familiares aumenten, ya que
la droga consumida es más fuerte, y al no querer o poder dejarla, a veces los
adolescentes optan por abandonar el hogar, convirtiéndose en niños de la calle, en la
que se exponen a riesgos de gran magnitud como contraer enfermedades, ser
golpeados, soportar abusos, explotación, hambre y abandono.
El tiempo que persista el efecto de la droga en su organismo, es equivalente al del
abandono de sus problemas, después, todo vuelve a la realidad, las situaciones
preocupantes siguen ahí e incluso aumentan por la adicción generada.
Influencias sociales
También recurren a las drogas cuando se presentan problemas en su alrededor. Por
ejemplo: Al no ser aceptado por los amigos o una condición para ingresar a cierto
grupo es el ingerir droga, ser como ellos, imitarlos, hacerles creer que "los viajes" son
lo máximo, o lo peor, caer en la influencia social. Los adictos pueden hacer los
comentarios que quieran sobre la persona que no está dispuesta a entrar en las
drogas; los adolescentes deben ser muy conscientes de sí mismos y mantener su
postura de decir NO.
Los jóvenes que no quieren consumir la sustancia, deben saber cuidarse de las
amistades que manifiestan insistencia, pues su obsesión puede ser tan grande que
estarán buscando el momento adecuado para inducirlos, por ejemplo, pueden disolver
la droga en su bebida o en sus alimentos. Éstos esperarán el momento en que haga
efecto la droga para poder dañarlos. Nunca deben aceptar estas cosas por parte de
personas adictas y lo más conveniente es alejarse de ese tipo de grupos, que suelen
llamarse "amigos".
Ser problemático puede ser causa de la influencia de los compañeros, como hacerlos
caer en la delincuencia. Ya que los robos que son realizados por adictos, no son
primordialmente por cuestiones de hambre, sino por la necesidad de seguir
drogándose. Esto ocasiona tener problemas con las autoridades y posteriormente ser
sometidos a las cárceles.
Cuando los adictos aún están es sus casas, presentan depresión y aislamiento mental,
lo que provoca bajo rendimiento o ausentismo escolar y mala comunicación familiar.
Curiosidad
En ocasiones los jóvenes con una curiosidad insana, por observar que algunos
adolescentes de su edad imitan el acto de probar y sentir el uso de cualquier droga.
Además algunas drogas como los inhalantes, son de fácil acceso para ellos, son
autorizadas y vendidas a bajo costo en cualquier abastecimiento, lo que ocasiona
ventaja de consumo.
Al aceptar el organismo la tranquilidad y relajación del efecto de la droga, ocasiona
que éste exija el consumo nuevamente, pero con la misma dosis ya resulta
insuficiente, lo que hace aumentar cada vez más la cantidad para sentir los mismos
efectos, dando paso a la adicción. Algunos jóvenes que experimentan el sentir de
bienestar o el simple hecho de "andar en un viaje" y que al consumir la droga su
organismo los rechaza de una forma brusca, por lo general éstas personas no vuelven
a intentarlo.
Problemas emocionales
Cuando surgen los problemas en la vida de algunos adolescentes (regaños, golpes,
desconfianza, incomprensión, conflictos económicos en lafamilia, padres adictos o
divorciados, dificultad de aprendizaje escolar, etc.), reflejan una gran depresión
emocional, en la que pueden sentirse llenos de rencor, ira y vergüenza, por el
comportamiento de los padres, amigos o conocidos. Estos jóvenes buscan la manera
de que no les afecte gravemente en su estado emocional y utilizan una forma de salir
de ellos con ayuda de una adición.
Los problemas generalmente ocasionan en los adolescentes depresión, sentimiento de
culpa, autoestima baja, evasión de la realidad, desamparo y prepotencia, ellos piensan
que son los causantes del daño y posteriormente con el uso de las drogas (incluyendo
alcohol y tabaco) creen librarse de las dificultades, aunque no siempre recurren a las
drogas, sino también se presenta en otro tipo de adicciones como:
http://www.publispain.com/drogas/causas_de_la_drogadiccion.html
¿Cuales son los factores para que los jóvenes consuman estas sustancias?
Algunos de los factores que pueden llevar a los jóvenes al consumo de drogas son:
● Autoestima negativa, es decir, sentir inseguridad, desconociendo sus
cualidades y pensando solamente en sus efectos.
● Tener amigos que consumen drogas.
● No compartir lo que sienten o piensan.
● Tener conductas imprudentes y no medir las consecuencias.
● Abandonar los estudios.
● No usar su tiempo libre en actividades participativas donde expresen sus
potenciales y habilidades.
● Serias dificultades con la familia, como problemas de comunicación,
maltrato o abandono
● Cuando se les pregunta a los jóvenes el porqué o para cuando consumen
drogas las respuestas más frecuentes son:
● Probar lo que se siente, buscar experiencias novedosas.
● Divertirse.
● Relacionarse mejor con los demás.
● Relajarse.
● Olvidar problemas.
● Superar la angustia o el aburrimiento.
http://drogadiccion.blogspot.com/2012/09/factores-que-llevan-los-jovenes-al.html
¿Cómo se puede prevenir las drogas?
El consumo de drogas en la adolescencia puede ser prevenido de diferentes formas,
desde el entorno familiar hay varios enfoques que pueden tratarse con los
adolescentes, por ejemplo:
Un ambiente amoroso
Ejemplo a seguir de parte de los adultos
Cumplimiento de normas en su entorno
Seguridad en el hogar
Un claro establecimiento de los limites
Comunicación familiar permanente
Hablar de las drogas y sus consecuencias
Promover la toma de decisiones
Motivar la construcción de proyectos de vida
Mantener espacios de socialización donde cada miembro de la familia comparta
situaciones, experiencias y exista un dialogo constante
Promover en los niños y adolescentes actividades que les permitan mantener un
manejo adecuado del tiempo libre
Conocer el contexto social que frecuenta el adolescente.
http://www.elad.com.co/prevencion-drogas/como-prevenir-el-consumo.html
¿Qué riesgos tienen en la salud?
Las drogas afectan a la salud de quien las toma. Todos los sistemas orgánicos
(circulatorio, digestivo, nervioso, endocrino) experimentan sus efectos negativos.
Además, el consumo de drogas puede llegar a provocar la aparición de graves
trastornos psicosociales.
Pero las drogas no representan solamente un problema sanitario. A veces el
impacto sobre la vida de la persona puede llegar a ser tan o más grave que las
enfermedades que lleva asociadas: alteraciones psicológicas, conflictos de relación
(de amistad, de pareja, con la familia, con los compañeros de trabajo) y trastornos del
comportamiento (dificultades de escolarización, problemas laborales, actos delictivos,
conflictos legales, accidentes, etc.).
Las drogas afectan a la persona de manera global, y consecuentemente afectan al
conjunto de la sociedad.
http://www.hablemosdedrogas.org/es/drogasriesgossalud
¿ como prevenir la drogadicción?
No se trata simplemente de prohibir la droga, ni de controlar su distribución. Aunque
estas cosas son necesarias, el problema de la drogadicción tiene sus raíces en la
sociedad misma. Es por ello que es necesario un compromiso de la sociedad en su
conjunto. Padres, maestros, medios de comunicación, instituciones, etc., deben
comprometerse a construir una sociedad nueva, donde sean promovidos los valores
auténticos, especialmente los espirituales. De no hacerlo así, todas las estrategias de
prevención serán inútiles, pues el problema de fondo seguirá existiendo.
Para las personas que ya han caído en el abuso de drogas, no bastan los simples
tratamientos médicos, dado que existen otros problemas del individuo que están detrás
del hecho de su drogadicción. Es necesario, junto con el tratamiento médico de
desintoxicación propiamente dicho, un tratamiento de rehabilitación que haga que la
persona redescubra su valor y su identidad más profunda. Este tratamiento no será
posible sin la participación del individuo, sin su voluntad de cambiar. El apoyo de la
familia y una adecuada asistencia espiritual son también fundamentales para la
rehabilitación.
http://www.aciprensa.com/drogas/prevenir.htm
¿Qué es la adicción a las drogas?
La adicción se define como una enfermedad crónica del cerebro con recaídas,
caracterizada por la búsqueda y el uso compulsivo de drogas, a pesar de las
consecuencias nocivas. Se considera una enfermedad del cerebro porque las drogas
cambian al cerebro: modifican su estructura y cómo funciona. Estos cambios pueden
durar largo tiempo y llevar a los comportamientos peligrosos que se ven en las
personas que abusan de las drogas.
http://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/las-drogas-el-cerebro-y-el-
comportamiento/el-abuso-de-drogas-y-la-adiccion
LA VERDAD SOBRE LAS DROGAS
La respuesta verdadera es conocer los hechos reales y no consumir drogas en primer
lugar.
Las Drogas son esencialmente venenos. La cantidad que se consume determina su
efecto.
Una pequeña cantidad actúa como estimulante (te acelera). Una cantidad mayor, actúa
como sedante (te entorpece). Una cantidad aún mayor puede envenenar y matar a la
persona.
Esto es cierto para cualquier droga. Sólo varía la cantidad requerida para producir el
efecto.
Pero muchas drogas presentan otro riesgo: afectan directamente a la mente. Pueden
distorsionar la percepción del consumidor con respecto a lo que está ocurriendo a su
alrededor. Como resultado, las acciones de la persona pueden parecer extrañas,
irracionales, inapropiadas y hasta destructivas.
Las drogas bloquean todas las sensaciones, tanto las deseadas como las indeseadas.
Así que mientras proporcionan un breve alivio para mitigar el dolor, también anulan la
habilidad, la lucidez, y nublan tu capacidad de pensar.
Los medicamentos son drogas que tienen el propósito de acelerar, desacelerar o
cambiar la manera en que el cuerpo funciona, tratando de hacerlo funcionar mejor.
Algunas veces son necesarios. Pero aún así, no dejan de ser drogas: actúan como
estimulantes o sedantes, y demasiada cantidad puede matarte. Así que, de acuerdo a
lo anterior, si no usas los medicamentos como se supone que deben ser usados,
pueden ser tan peligrosos como las drogas ilegales.
http://mx.drugfreeworld.org/drugfacts/alcohol/the-thruth-about-drugs.html
¿Que lleva a la drogadicción a los jóvenes de la Unidad Educativa
Santo Domingo de los Colorados?
CAPÍTULO II Marco Metodológico
MARCO METODOLÓGICO
1. Modalidad de la investigación
1.1 la investigación de campo Se caracteriza: por la utilización de documentos;
recolecta, selecciona, analiza y presenta resultados coherentes.
1.2.-documental: es aquella que recolecta datos de diferetes fuentes y existen de 3
tipos que son
Investigación histórica: trata sobre la experiencia pasada describe lo que era y
representa una búsqueda crítica de la verdad que sustenta los acontecimientos
pasados. Actualmente la investigación histórica se presenta con una búsqueda crítica
de la verdad, sustentando los acontecimientos del pasado.
Investigación descriptiva: Abarca la descripción, registra, análisis e interpretación de la
naturaleza actual y la compresión de procesos y fenómenos de la realidad estudiada
(trabaja sobre realidades de hecho, su característica fundamental es presentar una
interpretación correcta).
Investigación experimental: Se desarrolla mediante la manipulación de una variable
experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de
describir de qué modo o por que causa se produce una situación o acontecimiento por
partes.
la investigación documental se caracteriza :
° por la utilización de documentos: recolecta, selecciona y presentan resultados
coherentes.
° Utiliza procedimientos lógicos y mentales de toda investigación, análisis, síntesis,
deducción e inducción.
1.3.-proyecto factible
2.- población y muestra
2.1.- población: Población humana, en geografía y sociología es el grupo de personas
que viven en un área o espacio geográfico. Población biológica es el conjunto de
individuos de la misma especie que habita una extensión determinada en un momento
dado.
Para la demografía, centrada en el estudio estadístico de las poblaciones humanas, la
población es un conjunto renovado en el que entran nuevos individuos -por nacimiento
o inmigración- y salen otros -por muerte o emigración-. La población total de un
territorio o localidad se determina por procedimientos estadísticos y mediante el censo
de población.
2.2.- muestra: En estadística, una muestra es un subconjunto de casos o individuos de
una población estadística.
Las muestras se obtienen con la intención de inferir propiedades de la totalidad de la
población, para lo cual deben ser representativas de la misma. Para cumplir esta
característica la inclusión de sujetos en la muestra debe seguir una técnica de
muestreo. En tales casos, puede obtenerse una información similar a la de un estudio
exhaustivo con mayor rapidez y menor coste (véanse las ventajas de la elección de una
muestra, más abajo).
Por otra parte, en ocasiones, el muestreo puede ser más exacto que el estudio de toda
la población porque el manejo de un menor número de datos provoca también menos
errores en su manipulación. En cualquier caso, el conjunto de individuos de la muestra
son los sujetos realmente estudiados.
3.- técnicas e instrumentos de recolección de datos
3.1.-tecnicas: Los analistas utilizan una variedad de métodos a fin de recopilar los
datos sobre una situación existente, como entrevistas, cuestionarios, inspección de
registros (revisión en el sitio) y observación. Cada uno tiene ventajas y desventajas.
Generalmente, se utilizan dos o tres para complementar el trabajo de cada una y
ayudar a asegurar una investigación completa.
Las tres principales técnicas de recolección de datos son:
1. Entrevistas
2. La encuesta
3. La observaciónn
4.sesión de grupo.
3.2.-instrumentos: De acuerdo con Albert (2007:231) "en el enfoque cualitativo, la
recolección de datos ocurre completamente en los ambientes naturales y cotidianos de
los sujetos e implica dos fases o etapas: (a) inmersión inicial en el campo y (b)
recolección de los datos para el análisis", para lo cual existen distintos tipos de
instrumentos, cada uno de ellos con sus características, ventajas y desventajas
3.3.-observación: La observación directa del fenómeno en estudio es una técnica
bastante objetiva de recolección; con ella puede obtenerse información aún cuando no
existía el deseo de proporcionarle y es independiente de la capacidad y veracidad de
las personas a estudiar; por otra parte, como los hechos se estudian sin intermediarios,
se evitan distorsiones de los mismos, sin embargo, debe cuidarse el entrenamiento del
observador, para que la observación tenga validez científica.
La observación puede adoptar diferentes modalidades:
a. Observación Estructurada: Se observan los hechos estableciendo de antemano
qué aspectos se han de estudiar.
b. Observación no estructurada: Consiste en recoger y anotar todos los hechos que
sucedan en determinado momento sin poseer guía alguna de lo que se va a observar.
3.4.-encuesta: Una encuesta es un estudio observacional en el que el investigador
busca recopilar datos por medio de un cuestionario previamente diseñado, sin modificar
el entorno ni controlar el proceso que está en observación (como sí lo hace en un
experimento). Los datos se obtienen realizando un conjunto de preguntas normalizadas
dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la población estadística en
estudio, integrada a menudo por personas, empresas o entes institucionales, con el fin
de conocer estados de opinión, características o hechos específicos
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO III Análisis de resultados
¿Sabe usted que son sustancias no permitidas (DROGAS)?
¿Conoce usted la existencia de sustancias no aptas para el consumo
humano(DROGAS)?
6. Conclusiones
❖ Se puede concluir de acuerdo a los resultados de las
encuestas, que los estudiantes de nuestra institución, saben de la
existencias de las drogas y que son altamente nocivas para la
salud.
❖ Los estudiantes de la Unidad Educativa “Santo Domingo,
manifestaron que los factores que más llevan a consumir estas
sustancias son la falta de atención, compresión, problemas
familiares y curiosidad.
❖ Los jóvenes son los individuos más vulnerables a este tipo de
sustancias, ya que alteran nuestro comportamiento psíquico y
físico.
7. Recomendaciones
❖ Se recomienda a los estudiantes de la Unidad Educativa
“Santo Domingo”, que deben tomar conciencia sobre el tipo de
sustancias que consumen, las mismas que sin un conocimiento
previo nos pueden causar un daño en nuestro organismo.
❖ La sociedad y la familia deben proporcionar información sobre
este tema y por ende prestar más atención a sus hijos ya que estas
sustancias presentan altos índices de dependencia.
❖ Los padres controlar a los jóvenes y presentarse como sus
verdaderos amigos.
8. Bibliografía
9. Anexos
ANEXO 1. Aprobación de plan de la monografía
ANEXO 2. Encuestas realizadas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
Felipe Morales Vallejo
 
LAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN LOS JOVENES DEL DISTRITO DE SAN AN...
LAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN LOS JOVENES DEL DISTRITO DE SAN AN...LAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN LOS JOVENES DEL DISTRITO DE SAN AN...
LAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN LOS JOVENES DEL DISTRITO DE SAN AN...WordPress.com
 
La drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenesLa drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenesdavid
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
maribe29
 
Jhon fredy castaño lopez jk 24 jk..
Jhon fredy castaño lopez jk 24 jk..Jhon fredy castaño lopez jk 24 jk..
Jhon fredy castaño lopez jk 24 jk..fredy24camacho
 
drogadiccion en los adolescentes
drogadiccion en los adolescentesdrogadiccion en los adolescentes
drogadiccion en los adolescentes
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
Las drogas y la juventud
Las drogas y la juventudLas drogas y la juventud
Las drogas y la juventud
Angeliitho Alvarado
 
Drogadicción en los adolescentes
Drogadicción en los adolescentesDrogadicción en los adolescentes
Drogadicción en los adolescentes
YinethYuliana
 
01. Introducción Adicciones
01. Introducción Adicciones01. Introducción Adicciones
01. Introducción Adicciones
Adán Domínguez Cervantes
 
Investigacion cualitativa drogadiccion
Investigacion cualitativa  drogadiccionInvestigacion cualitativa  drogadiccion
Investigacion cualitativa drogadiccionStefanny Arrieta
 
problemas de los adolescentes (las drogas)
problemas de los adolescentes (las drogas)problemas de los adolescentes (las drogas)
problemas de los adolescentes (las drogas)
esstefany
 
Proyecto de drogadiccion
Proyecto de drogadiccionProyecto de drogadiccion
Proyecto de drogadiccion
Jhoon Salinas
 
Drogadiccion en colombia
Drogadiccion en colombiaDrogadiccion en colombia
Drogadiccion en colombiaAnyi Henao
 
drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo
 drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo
drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo
JaiRo ChimBa
 
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenes
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenesEnsayo sobre la drogadiccion en los jovenes
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenes
NEYVER BERTONY ONCOY MONTES
 

La actualidad más candente (20)

Drogas df
Drogas dfDrogas df
Drogas df
 
Drogadiccion en los jovenes
Drogadiccion en los jovenesDrogadiccion en los jovenes
Drogadiccion en los jovenes
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
LAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN LOS JOVENES DEL DISTRITO DE SAN AN...
LAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN LOS JOVENES DEL DISTRITO DE SAN AN...LAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN LOS JOVENES DEL DISTRITO DE SAN AN...
LAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN LOS JOVENES DEL DISTRITO DE SAN AN...
 
Equipo 7
Equipo 7Equipo 7
Equipo 7
 
La drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenesLa drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenes
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Jhon fredy castaño lopez jk 24 jk..
Jhon fredy castaño lopez jk 24 jk..Jhon fredy castaño lopez jk 24 jk..
Jhon fredy castaño lopez jk 24 jk..
 
drogadiccion en los adolescentes
drogadiccion en los adolescentesdrogadiccion en los adolescentes
drogadiccion en los adolescentes
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Las drogas y la juventud
Las drogas y la juventudLas drogas y la juventud
Las drogas y la juventud
 
Drogadicción en los adolescentes
Drogadicción en los adolescentesDrogadicción en los adolescentes
Drogadicción en los adolescentes
 
01. Introducción Adicciones
01. Introducción Adicciones01. Introducción Adicciones
01. Introducción Adicciones
 
Investigacion cualitativa drogadiccion
Investigacion cualitativa  drogadiccionInvestigacion cualitativa  drogadiccion
Investigacion cualitativa drogadiccion
 
problemas de los adolescentes (las drogas)
problemas de los adolescentes (las drogas)problemas de los adolescentes (las drogas)
problemas de los adolescentes (las drogas)
 
Proyecto de drogadiccion
Proyecto de drogadiccionProyecto de drogadiccion
Proyecto de drogadiccion
 
Drogadiccion en colombia
Drogadiccion en colombiaDrogadiccion en colombia
Drogadiccion en colombia
 
drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo
 drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo
drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo
 
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenes
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenesEnsayo sobre la drogadiccion en los jovenes
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenes
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 

Similar a Documento sin título

drogadiccion en menores
drogadiccion en menoresdrogadiccion en menores
drogadiccion en menores
Shirly Pineda Almanza
 
Presentacion de Drogas
Presentacion de DrogasPresentacion de Drogas
Presentacion de Drogasnadia_avelar27
 
MONOGRAFIA
MONOGRAFIAMONOGRAFIA
MONOGRAFIA
Analoor
 
Monografia final
Monografia finalMonografia final
Monografia final
Analoor
 
Diapositivas drogas
Diapositivas drogasDiapositivas drogas
Diapositivas drogasalejiitha96
 
Trabajo independiente de f metodologicos
Trabajo independiente de f metodologicosTrabajo independiente de f metodologicos
Trabajo independiente de f metodologicosKaro Gonzalez Vargas
 
Magaly drogadicción
Magaly drogadicciónMagaly drogadicción
Magaly drogadicciónMagaaLia DL
 
Evaluacion nacional final 102058 489
Evaluacion nacional final 102058 489Evaluacion nacional final 102058 489
Evaluacion nacional final 102058 489
JOHNSILVAF
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
jonnyaj99
 
Monografia estefiii
 Monografia estefiii Monografia estefiii
Monografia estefiii
EstefyPibaque
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
amct1997
 
Monografia estefiii
 Monografia estefiii Monografia estefiii
Monografia estefiii
EstefyPibaque
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogasyajamars
 
Drogas
DrogasDrogas
DROGAS.pdf
DROGAS.pdfDROGAS.pdf
DROGAS.pdf
ThalaLimayGarca
 

Similar a Documento sin título (20)

Drogadicción Proyecto
Drogadicción ProyectoDrogadicción Proyecto
Drogadicción Proyecto
 
Marihuana
MarihuanaMarihuana
Marihuana
 
drogadiccion en menores
drogadiccion en menoresdrogadiccion en menores
drogadiccion en menores
 
Presentacion de Drogas
Presentacion de DrogasPresentacion de Drogas
Presentacion de Drogas
 
MONOGRAFIA
MONOGRAFIAMONOGRAFIA
MONOGRAFIA
 
Monografia final
Monografia finalMonografia final
Monografia final
 
Diapositivas drogas
Diapositivas drogasDiapositivas drogas
Diapositivas drogas
 
Trabajo independiente de f metodologicos
Trabajo independiente de f metodologicosTrabajo independiente de f metodologicos
Trabajo independiente de f metodologicos
 
Magaly drogadicción
Magaly drogadicciónMagaly drogadicción
Magaly drogadicción
 
Evaluacion nacional final 102058 489
Evaluacion nacional final 102058 489Evaluacion nacional final 102058 489
Evaluacion nacional final 102058 489
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Monografia estefiii
 Monografia estefiii Monografia estefiii
Monografia estefiii
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Monografia estefiii
 Monografia estefiii Monografia estefiii
Monografia estefiii
 
Trabajo formacion ciudadana
Trabajo formacion ciudadanaTrabajo formacion ciudadana
Trabajo formacion ciudadana
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
DROGAS.pdf
DROGAS.pdfDROGAS.pdf
DROGAS.pdf
 

Documento sin título

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS MONOGRAFÍA PERIODO : 2014 2015 ASIGNATURA: Ciencias Sociales AUTOR : Andrea Elizabeth Diaz Carrion Jennifer Estefania Moreno Gallegos. LICENCIADO: Rafael Mora CURSO : sexto C 1 FECHA: 20 de junio del 2014 TEMA: La Drogadicción en los primeros y segundos años de bachillerato de la Unidad Educativa “Santo Domingo de los Colorados’’. La estructura del trabajo monográfico consta de las siguientes partes:
  • 2. 1. Portada 2. Resumen en español y en inglés (abstract) 3. Índice 4.INTRODUCCIÓN El consumo de drogas en los jóvenes de la Unidad Educativa Santo Domingo de los Colorados es alarmante, ya que esta adicción es más común entre menores cuyas edades se encuentran en los primeros y segundos años de bachillerato. La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Es necesario destacar, que la presente investigación está estructurada por tres (03) capítulos los cuales se detallan a continuación: 4.1 Antecedentes. Para el desarrollo de esta monografía se ha utilizado una herramienta muy importante como lo es la encuesta, ya que esta da los resultados reales,
  • 3. sin comprometer a los encuestados, luego de ser tabuladas, se pueden realizar las conclusiones y recomendaciones al final del desarrollo de la misma. 4.2 JUSTIFICACIÓN Se escogió este tema porque la drogadicción es un fenómeno bastante agravante que afecta a los jóvenes, en especial aquellos que están en desarrollo como los primeros y segundos de bachillerato, situación por la cual están pasando los cursos antes mencionados y así poder ejecutar un método el cual ayude a reflejar la realidad de los jóvenes. Sabemos que la drogadicción es un problema social que ataca con más intensidad a los jóvenes. Esta investigación y análisis se realizará con el fin de saber más a fondo de este tema que es uno de los principales azotes a lo que está sometida nuestra institución. Y de igual manera prevenir estas sustancias y poder ayudar, de una u otra manera, a quienes consumen esta sustancias. 4.3. Objetivos Objetivo General. Determinar los factores a los jóvenes de la Unidad Educativa Santo Domingo de los Colorados a consumir estas sustancias, los daños que provocan en la salud y en la sociedad. Objetivo Específico. · Describir las causas que llevan a los jóvenes a uso de las drogas para poder investigar más a fondo este problema. · Determinar las consecuencias que enfrentan los jóvenes consumidores de las drogas para verificar cómo está afectando en los jóvenes de la Unidad Educativa Santo Domingo de los Colorados. 4.4. Preguntas de investigación ¿Qué son las drogas? ¿Qué tipos de drogas son las que más se consumen?
  • 4. ¿Qué son las drogas legales? ¿Qué son las drogas ilegales? ¿Que lleva a la drogadicción a los jóvenes de la Unidad Educativa Santo Domingo de los Colorados? ¿Cuáles son las consecuencias que producen las drogas? ¿Cómo se puede prevenir las drogas? Altamente adictivo, causa ansias en los usuarios. La vida de muchos adolescentes ya ha sido arruinada por la cocaína y la heroína. 5. CAPITULO I Marco Teórico ¿Qué son las drogas? "Droga" es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración produce una alteración del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es, además susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas. http://mural.uv.es/sovimur/ ¿Que tipos de drogas son las que más consumen? las drogas más consumidas son : ● Marihuana: La marihuana de hoy es mucho más potente y el hecho de que muchos adolescentes la consumen hoy en día a más temprana edad, la hace una sustancia que no debe tomarse a la ligera. ● Los medicamentos con receta: Se estima que el 20% de los adolescentes han consumido drogas con receta para drogarse. Esta tendencia creciente es tan preocupante debido a lo fácil que es obtener estos medicamentos, la mayoría de los niños pueden encontrarlas en el gabinete del baño de sus padres. ● Éxtasis: Esta droga es muy popular en los clubes. ● Inhalantes: La presencia de inhalantes se ha convertido en otro de los peligros en la mayoría de los hogares de adolescentes. Los adolescentes y pre- adolescentes han comenzado a respirar o inhalar ciertos productos químicos o artículos para el hogar con el fin de drogarse. A menudo, los adolescentes no ven esto como algo más que un juego, y desde luego no lo ven como perjudicial. ● La cocaína y la heroína: Estos potentes medicamentos están causando una creciente preocupación para los padres y encargados de hacer cumplir la ley. http://www.pruebadeadnmexico.com.mx/blog/cuales-son-las-drogas-mas-consumidas- por-los-adolescentes/ ¿Qué son las drogas legales?
  • 5. Cualquier sustancia que se encuentra legalizada en nuestro país, que introducida en un ser vivo es capaz de modificar una o más funciones del organismo. Entre estas sustancias se encuentran: el tabaco, el alcohol, los medicamentos, la cafeína, la teobromina, la teína, etc. http://infodrogas.org/inf-drogas/ique-son-las-drogas ¿Qué son las drogas ilegales? la variedad de drogas llamadas ilegales es amplia. Algunas son de origen natural, como la derivadas de la cannabis,la coca, el peyote o el opio; otras son de origen artificial,como la heroína, como la cocina, el crack o el éxtasis. Aun cuando los efectos que éstas causan son variables, de forma general todas afectan al sistema nervioso central, que éstas causan son variables, de forma general todas. http://tareasya.com.mx/index.php/padres/tu-familia/adicciones/5404-las- llamadas-drogas-ilegales.html ¿Cuales son las causas para que los jóvenes consuman estas sustancias ? Problemas familiares Los adolescentes al vivir una etapa de crisis y al tratar de evadir los problemas, buscan salidas fáciles o formas de olvidarlos, por ejemplo por medio del alcohol y las drogas. Muchas veces las adicciones surgen por problemas dentro de la familia (incomprensión, falta de comunicación, golpes, maltrato intra-familiar, rechazo, padrastros, abandono, falta de recursos económicos, dificultades escolares, pobreza absoluta y desamor), al sentir que no son queridos en los hogares, los adolescentes tienen la impresión de no ser escuchados o tomados en cuenta. Caen en un error al tratar de solucionar los conflictos por medio de las drogas, creyendo que sólo van a ingerir una vez la sustancia, pero en realidad se genera la costumbre o la adicción, esto ocasiona que los problemas familiares aumenten, ya que la droga consumida es más fuerte, y al no querer o poder dejarla, a veces los adolescentes optan por abandonar el hogar, convirtiéndose en niños de la calle, en la que se exponen a riesgos de gran magnitud como contraer enfermedades, ser golpeados, soportar abusos, explotación, hambre y abandono. El tiempo que persista el efecto de la droga en su organismo, es equivalente al del abandono de sus problemas, después, todo vuelve a la realidad, las situaciones preocupantes siguen ahí e incluso aumentan por la adicción generada. Influencias sociales También recurren a las drogas cuando se presentan problemas en su alrededor. Por ejemplo: Al no ser aceptado por los amigos o una condición para ingresar a cierto grupo es el ingerir droga, ser como ellos, imitarlos, hacerles creer que "los viajes" son
  • 6. lo máximo, o lo peor, caer en la influencia social. Los adictos pueden hacer los comentarios que quieran sobre la persona que no está dispuesta a entrar en las drogas; los adolescentes deben ser muy conscientes de sí mismos y mantener su postura de decir NO. Los jóvenes que no quieren consumir la sustancia, deben saber cuidarse de las amistades que manifiestan insistencia, pues su obsesión puede ser tan grande que estarán buscando el momento adecuado para inducirlos, por ejemplo, pueden disolver la droga en su bebida o en sus alimentos. Éstos esperarán el momento en que haga efecto la droga para poder dañarlos. Nunca deben aceptar estas cosas por parte de personas adictas y lo más conveniente es alejarse de ese tipo de grupos, que suelen llamarse "amigos". Ser problemático puede ser causa de la influencia de los compañeros, como hacerlos caer en la delincuencia. Ya que los robos que son realizados por adictos, no son primordialmente por cuestiones de hambre, sino por la necesidad de seguir drogándose. Esto ocasiona tener problemas con las autoridades y posteriormente ser sometidos a las cárceles. Cuando los adictos aún están es sus casas, presentan depresión y aislamiento mental, lo que provoca bajo rendimiento o ausentismo escolar y mala comunicación familiar. Curiosidad En ocasiones los jóvenes con una curiosidad insana, por observar que algunos adolescentes de su edad imitan el acto de probar y sentir el uso de cualquier droga. Además algunas drogas como los inhalantes, son de fácil acceso para ellos, son autorizadas y vendidas a bajo costo en cualquier abastecimiento, lo que ocasiona ventaja de consumo. Al aceptar el organismo la tranquilidad y relajación del efecto de la droga, ocasiona que éste exija el consumo nuevamente, pero con la misma dosis ya resulta insuficiente, lo que hace aumentar cada vez más la cantidad para sentir los mismos efectos, dando paso a la adicción. Algunos jóvenes que experimentan el sentir de bienestar o el simple hecho de "andar en un viaje" y que al consumir la droga su organismo los rechaza de una forma brusca, por lo general éstas personas no vuelven a intentarlo. Problemas emocionales Cuando surgen los problemas en la vida de algunos adolescentes (regaños, golpes, desconfianza, incomprensión, conflictos económicos en lafamilia, padres adictos o divorciados, dificultad de aprendizaje escolar, etc.), reflejan una gran depresión emocional, en la que pueden sentirse llenos de rencor, ira y vergüenza, por el comportamiento de los padres, amigos o conocidos. Estos jóvenes buscan la manera de que no les afecte gravemente en su estado emocional y utilizan una forma de salir de ellos con ayuda de una adición.
  • 7. Los problemas generalmente ocasionan en los adolescentes depresión, sentimiento de culpa, autoestima baja, evasión de la realidad, desamparo y prepotencia, ellos piensan que son los causantes del daño y posteriormente con el uso de las drogas (incluyendo alcohol y tabaco) creen librarse de las dificultades, aunque no siempre recurren a las drogas, sino también se presenta en otro tipo de adicciones como: http://www.publispain.com/drogas/causas_de_la_drogadiccion.html ¿Cuales son los factores para que los jóvenes consuman estas sustancias? Algunos de los factores que pueden llevar a los jóvenes al consumo de drogas son: ● Autoestima negativa, es decir, sentir inseguridad, desconociendo sus cualidades y pensando solamente en sus efectos. ● Tener amigos que consumen drogas. ● No compartir lo que sienten o piensan. ● Tener conductas imprudentes y no medir las consecuencias. ● Abandonar los estudios. ● No usar su tiempo libre en actividades participativas donde expresen sus potenciales y habilidades. ● Serias dificultades con la familia, como problemas de comunicación, maltrato o abandono ● Cuando se les pregunta a los jóvenes el porqué o para cuando consumen drogas las respuestas más frecuentes son: ● Probar lo que se siente, buscar experiencias novedosas. ● Divertirse. ● Relacionarse mejor con los demás. ● Relajarse. ● Olvidar problemas. ● Superar la angustia o el aburrimiento. http://drogadiccion.blogspot.com/2012/09/factores-que-llevan-los-jovenes-al.html ¿Cómo se puede prevenir las drogas? El consumo de drogas en la adolescencia puede ser prevenido de diferentes formas, desde el entorno familiar hay varios enfoques que pueden tratarse con los adolescentes, por ejemplo: Un ambiente amoroso Ejemplo a seguir de parte de los adultos Cumplimiento de normas en su entorno Seguridad en el hogar
  • 8. Un claro establecimiento de los limites Comunicación familiar permanente Hablar de las drogas y sus consecuencias Promover la toma de decisiones Motivar la construcción de proyectos de vida Mantener espacios de socialización donde cada miembro de la familia comparta situaciones, experiencias y exista un dialogo constante Promover en los niños y adolescentes actividades que les permitan mantener un manejo adecuado del tiempo libre Conocer el contexto social que frecuenta el adolescente. http://www.elad.com.co/prevencion-drogas/como-prevenir-el-consumo.html ¿Qué riesgos tienen en la salud? Las drogas afectan a la salud de quien las toma. Todos los sistemas orgánicos (circulatorio, digestivo, nervioso, endocrino) experimentan sus efectos negativos. Además, el consumo de drogas puede llegar a provocar la aparición de graves trastornos psicosociales. Pero las drogas no representan solamente un problema sanitario. A veces el impacto sobre la vida de la persona puede llegar a ser tan o más grave que las enfermedades que lleva asociadas: alteraciones psicológicas, conflictos de relación (de amistad, de pareja, con la familia, con los compañeros de trabajo) y trastornos del comportamiento (dificultades de escolarización, problemas laborales, actos delictivos, conflictos legales, accidentes, etc.). Las drogas afectan a la persona de manera global, y consecuentemente afectan al conjunto de la sociedad. http://www.hablemosdedrogas.org/es/drogasriesgossalud ¿ como prevenir la drogadicción? No se trata simplemente de prohibir la droga, ni de controlar su distribución. Aunque estas cosas son necesarias, el problema de la drogadicción tiene sus raíces en la sociedad misma. Es por ello que es necesario un compromiso de la sociedad en su conjunto. Padres, maestros, medios de comunicación, instituciones, etc., deben
  • 9. comprometerse a construir una sociedad nueva, donde sean promovidos los valores auténticos, especialmente los espirituales. De no hacerlo así, todas las estrategias de prevención serán inútiles, pues el problema de fondo seguirá existiendo. Para las personas que ya han caído en el abuso de drogas, no bastan los simples tratamientos médicos, dado que existen otros problemas del individuo que están detrás del hecho de su drogadicción. Es necesario, junto con el tratamiento médico de desintoxicación propiamente dicho, un tratamiento de rehabilitación que haga que la persona redescubra su valor y su identidad más profunda. Este tratamiento no será posible sin la participación del individuo, sin su voluntad de cambiar. El apoyo de la familia y una adecuada asistencia espiritual son también fundamentales para la rehabilitación. http://www.aciprensa.com/drogas/prevenir.htm ¿Qué es la adicción a las drogas? La adicción se define como una enfermedad crónica del cerebro con recaídas, caracterizada por la búsqueda y el uso compulsivo de drogas, a pesar de las consecuencias nocivas. Se considera una enfermedad del cerebro porque las drogas cambian al cerebro: modifican su estructura y cómo funciona. Estos cambios pueden durar largo tiempo y llevar a los comportamientos peligrosos que se ven en las personas que abusan de las drogas. http://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/las-drogas-el-cerebro-y-el- comportamiento/el-abuso-de-drogas-y-la-adiccion LA VERDAD SOBRE LAS DROGAS La respuesta verdadera es conocer los hechos reales y no consumir drogas en primer lugar.
  • 10. Las Drogas son esencialmente venenos. La cantidad que se consume determina su efecto. Una pequeña cantidad actúa como estimulante (te acelera). Una cantidad mayor, actúa como sedante (te entorpece). Una cantidad aún mayor puede envenenar y matar a la persona. Esto es cierto para cualquier droga. Sólo varía la cantidad requerida para producir el efecto. Pero muchas drogas presentan otro riesgo: afectan directamente a la mente. Pueden distorsionar la percepción del consumidor con respecto a lo que está ocurriendo a su alrededor. Como resultado, las acciones de la persona pueden parecer extrañas, irracionales, inapropiadas y hasta destructivas. Las drogas bloquean todas las sensaciones, tanto las deseadas como las indeseadas. Así que mientras proporcionan un breve alivio para mitigar el dolor, también anulan la habilidad, la lucidez, y nublan tu capacidad de pensar. Los medicamentos son drogas que tienen el propósito de acelerar, desacelerar o cambiar la manera en que el cuerpo funciona, tratando de hacerlo funcionar mejor. Algunas veces son necesarios. Pero aún así, no dejan de ser drogas: actúan como estimulantes o sedantes, y demasiada cantidad puede matarte. Así que, de acuerdo a lo anterior, si no usas los medicamentos como se supone que deben ser usados, pueden ser tan peligrosos como las drogas ilegales. http://mx.drugfreeworld.org/drugfacts/alcohol/the-thruth-about-drugs.html ¿Que lleva a la drogadicción a los jóvenes de la Unidad Educativa Santo Domingo de los Colorados? CAPÍTULO II Marco Metodológico MARCO METODOLÓGICO 1. Modalidad de la investigación 1.1 la investigación de campo Se caracteriza: por la utilización de documentos; recolecta, selecciona, analiza y presenta resultados coherentes. 1.2.-documental: es aquella que recolecta datos de diferetes fuentes y existen de 3 tipos que son Investigación histórica: trata sobre la experiencia pasada describe lo que era y representa una búsqueda crítica de la verdad que sustenta los acontecimientos
  • 11. pasados. Actualmente la investigación histórica se presenta con una búsqueda crítica de la verdad, sustentando los acontecimientos del pasado. Investigación descriptiva: Abarca la descripción, registra, análisis e interpretación de la naturaleza actual y la compresión de procesos y fenómenos de la realidad estudiada (trabaja sobre realidades de hecho, su característica fundamental es presentar una interpretación correcta). Investigación experimental: Se desarrolla mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por que causa se produce una situación o acontecimiento por partes. la investigación documental se caracteriza : ° por la utilización de documentos: recolecta, selecciona y presentan resultados coherentes. ° Utiliza procedimientos lógicos y mentales de toda investigación, análisis, síntesis, deducción e inducción. 1.3.-proyecto factible 2.- población y muestra 2.1.- población: Población humana, en geografía y sociología es el grupo de personas que viven en un área o espacio geográfico. Población biológica es el conjunto de individuos de la misma especie que habita una extensión determinada en un momento dado. Para la demografía, centrada en el estudio estadístico de las poblaciones humanas, la población es un conjunto renovado en el que entran nuevos individuos -por nacimiento o inmigración- y salen otros -por muerte o emigración-. La población total de un territorio o localidad se determina por procedimientos estadísticos y mediante el censo de población. 2.2.- muestra: En estadística, una muestra es un subconjunto de casos o individuos de una población estadística. Las muestras se obtienen con la intención de inferir propiedades de la totalidad de la población, para lo cual deben ser representativas de la misma. Para cumplir esta característica la inclusión de sujetos en la muestra debe seguir una técnica de muestreo. En tales casos, puede obtenerse una información similar a la de un estudio exhaustivo con mayor rapidez y menor coste (véanse las ventajas de la elección de una muestra, más abajo). Por otra parte, en ocasiones, el muestreo puede ser más exacto que el estudio de toda la población porque el manejo de un menor número de datos provoca también menos errores en su manipulación. En cualquier caso, el conjunto de individuos de la muestra son los sujetos realmente estudiados.
  • 12. 3.- técnicas e instrumentos de recolección de datos 3.1.-tecnicas: Los analistas utilizan una variedad de métodos a fin de recopilar los datos sobre una situación existente, como entrevistas, cuestionarios, inspección de registros (revisión en el sitio) y observación. Cada uno tiene ventajas y desventajas. Generalmente, se utilizan dos o tres para complementar el trabajo de cada una y ayudar a asegurar una investigación completa. Las tres principales técnicas de recolección de datos son: 1. Entrevistas 2. La encuesta 3. La observaciónn 4.sesión de grupo. 3.2.-instrumentos: De acuerdo con Albert (2007:231) "en el enfoque cualitativo, la recolección de datos ocurre completamente en los ambientes naturales y cotidianos de los sujetos e implica dos fases o etapas: (a) inmersión inicial en el campo y (b) recolección de los datos para el análisis", para lo cual existen distintos tipos de instrumentos, cada uno de ellos con sus características, ventajas y desventajas 3.3.-observación: La observación directa del fenómeno en estudio es una técnica bastante objetiva de recolección; con ella puede obtenerse información aún cuando no existía el deseo de proporcionarle y es independiente de la capacidad y veracidad de las personas a estudiar; por otra parte, como los hechos se estudian sin intermediarios, se evitan distorsiones de los mismos, sin embargo, debe cuidarse el entrenamiento del observador, para que la observación tenga validez científica. La observación puede adoptar diferentes modalidades: a. Observación Estructurada: Se observan los hechos estableciendo de antemano qué aspectos se han de estudiar. b. Observación no estructurada: Consiste en recoger y anotar todos los hechos que sucedan en determinado momento sin poseer guía alguna de lo que se va a observar. 3.4.-encuesta: Una encuesta es un estudio observacional en el que el investigador busca recopilar datos por medio de un cuestionario previamente diseñado, sin modificar el entorno ni controlar el proceso que está en observación (como sí lo hace en un experimento). Los datos se obtienen realizando un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la población estadística en estudio, integrada a menudo por personas, empresas o entes institucionales, con el fin de conocer estados de opinión, características o hechos específicos
  • 13. TIPOS DE INVESTIGACIÓN CAPÍTULO III Análisis de resultados ¿Sabe usted que son sustancias no permitidas (DROGAS)? ¿Conoce usted la existencia de sustancias no aptas para el consumo humano(DROGAS)? 6. Conclusiones ❖ Se puede concluir de acuerdo a los resultados de las encuestas, que los estudiantes de nuestra institución, saben de la existencias de las drogas y que son altamente nocivas para la salud. ❖ Los estudiantes de la Unidad Educativa “Santo Domingo, manifestaron que los factores que más llevan a consumir estas sustancias son la falta de atención, compresión, problemas familiares y curiosidad.
  • 14. ❖ Los jóvenes son los individuos más vulnerables a este tipo de sustancias, ya que alteran nuestro comportamiento psíquico y físico. 7. Recomendaciones ❖ Se recomienda a los estudiantes de la Unidad Educativa “Santo Domingo”, que deben tomar conciencia sobre el tipo de sustancias que consumen, las mismas que sin un conocimiento previo nos pueden causar un daño en nuestro organismo. ❖ La sociedad y la familia deben proporcionar información sobre este tema y por ende prestar más atención a sus hijos ya que estas sustancias presentan altos índices de dependencia. ❖ Los padres controlar a los jóvenes y presentarse como sus verdaderos amigos. 8. Bibliografía 9. Anexos ANEXO 1. Aprobación de plan de la monografía
  • 15. ANEXO 2. Encuestas realizadas