SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema
nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alt eraciones en el comportamiento, la
percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son muchos, dependiendo del tipo la
cantidad y frecuencia con la que se consuma. Produce alucinaciones, intensificar o entorpecer los
sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la
locura o la muerte.
¿Qué lleva a las personas a consumir drogas?
Existen muchas causas y factores. Hay que tener en cuenta que el fenómeno de la drogadicción no es
exclusivo de un grupo, estrato social, económico o cultural. El consumo de drogas afecta a toda la
sociedad en su conjunto.
En general, el uso de drogas corresponde a un afán para huir de la realidad. Las drogas proporcionan
una "vía de escape", un alivio temporal a los problem as personales, familiares o sociales. También se
consideran una puerta de salida frente al vacío existencial presente en el interior de la persona, el cual la
lleva a volcarse en búsqueda de salidas ilusorias que llenen dicho vacíos.
MARCO CONCEPTUAL
1.- LAS DROGAS Y EN ALCOHOL EN EL ADOLESCENTE
En un mundo que se encuentra en crisis, donde los valores se van oscureciendo, donde cada vez más
familias encuentran divididas, donde la ley del gusto y disgiusto se ha vuelto una norma de vida; muchos
jóvenes ante la experiencia de frustración, en vez de enfrentar y responder al porqué de lo que su
interior percibe, optan por "hacerse los locos" buscando mil maneras para huir de esa realidad que
"incomoda".
 a) El alcohol y las drogas se están volviendo unas de las maneras más usuales con lo que el
adolescente busca "olvidar" la voz de su conciencia.
 b) Todo tipo de uso (ya sea poco o mucho) se debe considerar como peligroso, puesto que no
se puede predecir quiénes desarrollarán problemas serios. La clave es saber rechazarlos desde
el inicio, pero el "decir no" no es suficiente.
 c) Algunos jóvenes están en "mayor riesgo" que otros de desarrollar problemas relacionados
con el alcohol y las drogas. Encabezan la lista aquella cuyas familias tienen ya un historial de
Abuso de Substancias.
 d) Los productos legalmente disponibles incluyen las bebidas alcohólicas (para los mayores de
21), el tabaco algunos medicamentos por receta médica, inhalantes y medicinas de venta libre .
2.-CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DEL USO DE LAS DROGAS?
Entre las consecuencias del uso de las drogas podemos señalar:
 -Trastornos fisiológicos y psicológicos: entre los trastornos fisiológicos tenemos el sindrome de
abstinencia, convulsiones, cambios en el ritmo cardiaco, deterioro del sistema nervioso central
entre otras. Ahora hablando de los trastornos psicológicos tenemos alucinaciones, tendencias
paranoicas, depresión, neurosis, etc.
 Deterioro y debilitamiento de la voluntad: el drogadicto se vuelve literalmente un esclavo de la
droga, pudiendo hacer lo que sea para conseguirla. (Robar a sus padres, hermanos, asaltar).
 -Deterioro de las relaciones personales: el drogadicto ya no es capaz de mantener relaciones
estables, ya sea con familiares o amigos.
 Baja del rendimiento en el trabajo o en el estudio. Se llega al grado de abandonar metas y
planes, recurriendo a la droga como única "solución".
 Consecuencias sociales: el drogadicto puede verse involucrado en agresiones o conflictos.
 influencia de la droga se pueden llegar a cometer crímenes tales como robos o asesinatos.
 -Consecuencias económicas. El uso de drogas puede llegar a ser muy caro, llevando al
drogadicto.
 a destinar todos sus recursos para mantener el consumo.
 Las drogas no solamente tienen consecuencias negativas para quienes las usan. También se ven
afectadas las personas que rodean al drogadicto, especialmente las de su entorno más cercano,
como familiares y amigos. No es sólo la vida del drogadicto la que está en juego.
3.-COMO IDENTIFICAR A UN DROGADICTO?
 Existen algunos indicios que pueden identificarse como señales de peligro. No siempre indican la
presencia de abuso de drogas, pero pueden servir como una guía para detectar dicho abuso.
Entre estos indicios tenemos:
 -Cambios repentinos en la personalidad y en los hábitos.- Exceso de mal humor. Irritabilidad.
Susceptibilidad.- Repentina caída en el rendimiento académico o laboral.- Descuido en el
aspecto y aseo personal.- Desaparición de objetos de valor o dinero en casa.- Temblores,
insomnio, aspecto somnoliento o adormilado, lenguaje incoherente.- Depresión, apatía,
desgano, falta de motivación.- Incapacidad de cumplir con las responsabilidades.- Aislamiento
del grupo habitual de amigos. Hábitos antisociales, como mentir, robar a pelear.- Crisis
nerviosas.- Pérdida del apetito.
 Hay varios síntomas que nos pueden indicar que algo va mal. Que una persona no se comporta
como debiera porque tiene un problema o, tal vez, una adicción que no puede controlar. Este es
el caso de las drogas y de los adictos a ellas. El poseer uno o varios síntomas de los que unComo
cita a continuación, no quiere decir que una persona sea drogadicta, aunque en caso de duda, el
siguiente listado te ayudará a reconocer los síntomas por los que pasa una persona adicta a las
drogas.
Signos físicos:
 Somnolencia.
 Temblor.
 Ojos enrojecidos, pupilas dilatadas.
 Falta de interés en la higiene personal y aspecto descuidado.
 Arrastrar las palabras.
 Pérdida o aumento del apetito.
 Movimientos descoordinados.
 Ojeras.
4.-EL CONSUMO CRÓNICO CONLLEVA ALTERACIÓNES DE DIVERSA NATURALEZA
Consumo excesivo de drogas psicoactivas, como alcohol, medicamentos para el dolor o drogas ilegales.
Puede causar daño físico, social o emocional:
 Higado: el alcoholismo es una de las principales causas de hepatopatía que suele manifestarse
en
 forma de hepatitis o cirrosis.
 Cerebro: degeneración y atrofia.
 Sangre: anemia, disminución de las defensas, etc.
 Corazón: alteraciones cardiacas (miocarditis).
 Estómago: gastritis, úlceras, etc.
 Páncreas: inflamación y degeneración.
 Intestino: trastornos en la absorción de vitaminas, hidratos y grasas que provocan cuadros
carenciales.
CONCLUSIÓN
Las drogas son agentes naturales o químicos que afectan las funciones y la estructura del cuerpo de los
seres vivientes. Cambian la manera de actuar, pensar o sentir de quienes las consumen. Los tipos más
comúnmente utilizados son: La drogadicción es en realidad un fenómeno muy antiguo que en nuestros
días se ha manifestado intensa y masivamente. Se у observa en todas las edades y en todos lo grupos
socioeconómicos; pero, según hemos visto el abuso de los fármacos perjudica enormemente la
economía y la salud de los adictos, orillándolos a cometer delitos por la necesidad de obtener la
sustancia a la que es adicto, ya sea robando o vendiendo la droga o induciendo a otros que no la han
probado.
Aun cuando las drogas han existido siempre y seguiran existiendo, el consumó se ha manifestado con
fuerza convirtiendose en un problema social que va en aumento ya que cada vez hay más personas que
consumen algún tipo de droga en mayores cantidades y a edades mas tempranas.
AGRADECIMIENTO
- Quiero agradecer a Dios, por haberme guiado. por el buen camino dandome sabiduria inteligencia para
culminar con exito una etapa mas de mi vida y poder servir a la sociedad con mis conocimientos para el
progreso de nuestr pais y el de mi familia.
- Agradezco a mis padres que me apoyan incondicionalmente que me han enseñado nunca se debe
dejar de luchar por lo que se desea alcanzar.
Agradezco a la Lic. Fabiana Galarza Tribeño por los consejos brindados y a mis amigos quienes me
ofrecieron su amistad y a las demás personas que colaboraron con este trabajo.
DEDICATORIA
Dedico con todo mi corazon esta monografia a mis padres pues sin ellos no hubiese logrado este trabajo
Su bendicion diario do mi vida El buen camino me por y lo largo protegen у me llevan par eso les dedico
mi monografia en ofrenda por la paciencia que me tienen y por el amor que me brindan.
ANEXOS
En la imagen se puede ver objetos que han sido utilizados para consumir drogas o alucinógenos por
personas adictas a estas sustancias
Como se
puede
observar es una sustancia que se puede aspirar por una fosa nasal o también se puede inyectar por las
venas que causa esto alucinaciones te hace ver cosas que no existe o más claro se podría decir que te
tranquiliza.
En esta
imagen podemos apreciar como unos personas tan jóvenes, adolescentes se pones a consumir
alucinógenos que causa que ellos se pongan felices y no paren de reír ya que los alucinógenos causan
eso.
DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN DE ORURO
DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN PARIA-SORACACHI
COLEGIO "MARISCAL ANDRÉS DE SANTA CRUZ"
MONOGRAFIA: ( DROGADICCIÓN ) " FORTALECEMOS LOS CONOCIMIENTOS DE LA DISCRIMINACIÓN A TRAVÉS
DE TECNOLOGIAS"…………………………………………………………………………………………………………
DOCENTE:Fabiana Galarza Tribeño
ESTUDIANTE:César Josué Reynaga Antolin
CURSO:6to de secundaria
GESTION: 2021
INDICE
1. INTRODUCCIÓN.............................................................................................
2. OBJETIVOS....................................................................................................
2.1 OBJETIVOS GENERALES
2.2 ESPECÍFICOS
3 MARCO TEÓRICO O CONCEPTUAL
3.1 LAS DROGAS Y EL ALCOHOL EN ADOLESCENTES
3.2 CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DEL USO DE DROGAS
3.3 COMO IDENTIFICACAR A UN DROGADICTO
3.4 EL CONSUMO CRÓNICO CONLLEVA ALTERACIONES DE DIVERSA NATURALEZA
4. CONCLUSIONES
5. RECOMENDACIONES
OBJETIVO GENERAL
● INVESTIGAR LOS TIPOS DE DROGADICCION Y SU INCIDENCIA EN LOS JOVENES Y ADULTOS EN BOLIVIA
OJBETIVO ESPECIFICO
 DETERMINAR LOS GRUPOS VULNERABLES , LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA DROGADICCION
 DETERMINAR CUÁLES SON LOS PROBLEMAS PRINCIPALES QUE LLEVAN EL ACTO DE DROGADICCION
 IDENTIFICAR Y RECOPILAR LAS CAUSAS DE ESTO Y QUE PROCEDE

Más contenido relacionado

Similar a La drogadicción.doc

problemas de los adolescentes (las drogas)
problemas de los adolescentes (las drogas)problemas de los adolescentes (las drogas)
problemas de los adolescentes (las drogas)
esstefany
 
Jhon fredy castaño lopez jk 24 jk..
Jhon fredy castaño lopez jk 24 jk..Jhon fredy castaño lopez jk 24 jk..
Jhon fredy castaño lopez jk 24 jk..fredy24camacho
 
Trabajorevistaxd
TrabajorevistaxdTrabajorevistaxd
Trabajorevistaxd
orosas03
 
Instituciónxcdhhhh
InstituciónxcdhhhhInstituciónxcdhhhh
Instituciónxcdhhhh
jkknc
 
Ensayo la drogadiccion
Ensayo la drogadiccionEnsayo la drogadiccion
Ensayo la drogadiccion
Nadia2309
 
La Drogadiccion
La DrogadiccionLa Drogadiccion
La Drogadiccion
yulieth porras arguello
 
La Drogadiccion
La DrogadiccionLa Drogadiccion
La Drogadiccion
yulieth porras arguello
 
La Drogadiccion
La DrogadiccionLa Drogadiccion
La Drogadiccion
yulieth porras arguello
 
Programa preventivo anticipar adicciones La Plata
Programa preventivo anticipar adicciones La PlataPrograma preventivo anticipar adicciones La Plata
Programa preventivo anticipar adicciones La Plata
Gonzo Elepe
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
lidiaymonica
 
ADICCIONES
ADICCIONESADICCIONES
ADICCIONES
miguel rueda
 
La drogas
La drogasLa drogas
La drogas
marielahpfox
 
Lo que los padres e hijos deben
Lo que los padres e hijos debenLo que los padres e hijos deben
Lo que los padres e hijos debenyesicaaleja8
 
Lo que los padres e hijos deben
Lo que los padres e hijos debenLo que los padres e hijos deben
Lo que los padres e hijos debenyesicaaleja8
 
Impacto social de las drogas en los jovenes
Impacto social de las drogas en los jovenesImpacto social de las drogas en los jovenes
Impacto social de las drogas en los jovenesHeiner Pulgarin Cano
 

Similar a La drogadicción.doc (20)

problemas de los adolescentes (las drogas)
problemas de los adolescentes (las drogas)problemas de los adolescentes (las drogas)
problemas de los adolescentes (las drogas)
 
adicciones (droga)
adicciones (droga)adicciones (droga)
adicciones (droga)
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Jhon fredy castaño lopez jk 24 jk..
Jhon fredy castaño lopez jk 24 jk..Jhon fredy castaño lopez jk 24 jk..
Jhon fredy castaño lopez jk 24 jk..
 
Trabajorevistaxd
TrabajorevistaxdTrabajorevistaxd
Trabajorevistaxd
 
Instituciónxcdhhhh
InstituciónxcdhhhhInstituciónxcdhhhh
Instituciónxcdhhhh
 
Ensayo la drogadiccion
Ensayo la drogadiccionEnsayo la drogadiccion
Ensayo la drogadiccion
 
La Drogadiccion
La DrogadiccionLa Drogadiccion
La Drogadiccion
 
La Drogadiccion
La DrogadiccionLa Drogadiccion
La Drogadiccion
 
La Drogadiccion
La DrogadiccionLa Drogadiccion
La Drogadiccion
 
La Drogadiccion
La DrogadiccionLa Drogadiccion
La Drogadiccion
 
ADICCIONES
ADICCIONESADICCIONES
ADICCIONES
 
Programa preventivo anticipar adicciones La Plata
Programa preventivo anticipar adicciones La PlataPrograma preventivo anticipar adicciones La Plata
Programa preventivo anticipar adicciones La Plata
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
ADICCIONES
ADICCIONESADICCIONES
ADICCIONES
 
La drogas
La drogasLa drogas
La drogas
 
Lo que los padres e hijos deben
Lo que los padres e hijos debenLo que los padres e hijos deben
Lo que los padres e hijos deben
 
Lo que los padres e hijos deben
Lo que los padres e hijos debenLo que los padres e hijos deben
Lo que los padres e hijos deben
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Impacto social de las drogas en los jovenes
Impacto social de las drogas en los jovenesImpacto social de las drogas en los jovenes
Impacto social de las drogas en los jovenes
 

Más de FabianaGalarzaTribeo1

044-Aprende inglés en 7 dias - Ramon Campayo.pdf
044-Aprende inglés en 7 dias - Ramon Campayo.pdf044-Aprende inglés en 7 dias - Ramon Campayo.pdf
044-Aprende inglés en 7 dias - Ramon Campayo.pdf
FabianaGalarzaTribeo1
 
Diccionario de desarrollo.pdf
Diccionario de desarrollo.pdfDiccionario de desarrollo.pdf
Diccionario de desarrollo.pdf
FabianaGalarzaTribeo1
 
Diccionario de Educacion.pdf
Diccionario de Educacion.pdfDiccionario de Educacion.pdf
Diccionario de Educacion.pdf
FabianaGalarzaTribeo1
 
diccionario de psicoanálisis.pdf
diccionario de psicoanálisis.pdfdiccionario de psicoanálisis.pdf
diccionario de psicoanálisis.pdf
FabianaGalarzaTribeo1
 
diccionarios psicologia.pdf
diccionarios psicologia.pdfdiccionarios psicologia.pdf
diccionarios psicologia.pdf
FabianaGalarzaTribeo1
 
diccionario de sociologia.pdf
diccionario de sociologia.pdfdiccionario de sociologia.pdf
diccionario de sociologia.pdf
FabianaGalarzaTribeo1
 
diccionario biografico pedagçogico.pdf
diccionario biografico pedagçogico.pdfdiccionario biografico pedagçogico.pdf
diccionario biografico pedagçogico.pdf
FabianaGalarzaTribeo1
 

Más de FabianaGalarzaTribeo1 (7)

044-Aprende inglés en 7 dias - Ramon Campayo.pdf
044-Aprende inglés en 7 dias - Ramon Campayo.pdf044-Aprende inglés en 7 dias - Ramon Campayo.pdf
044-Aprende inglés en 7 dias - Ramon Campayo.pdf
 
Diccionario de desarrollo.pdf
Diccionario de desarrollo.pdfDiccionario de desarrollo.pdf
Diccionario de desarrollo.pdf
 
Diccionario de Educacion.pdf
Diccionario de Educacion.pdfDiccionario de Educacion.pdf
Diccionario de Educacion.pdf
 
diccionario de psicoanálisis.pdf
diccionario de psicoanálisis.pdfdiccionario de psicoanálisis.pdf
diccionario de psicoanálisis.pdf
 
diccionarios psicologia.pdf
diccionarios psicologia.pdfdiccionarios psicologia.pdf
diccionarios psicologia.pdf
 
diccionario de sociologia.pdf
diccionario de sociologia.pdfdiccionario de sociologia.pdf
diccionario de sociologia.pdf
 
diccionario biografico pedagçogico.pdf
diccionario biografico pedagçogico.pdfdiccionario biografico pedagçogico.pdf
diccionario biografico pedagçogico.pdf
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

La drogadicción.doc

  • 1. INTRODUCCION La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alt eraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son muchos, dependiendo del tipo la cantidad y frecuencia con la que se consuma. Produce alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte. ¿Qué lleva a las personas a consumir drogas? Existen muchas causas y factores. Hay que tener en cuenta que el fenómeno de la drogadicción no es exclusivo de un grupo, estrato social, económico o cultural. El consumo de drogas afecta a toda la sociedad en su conjunto. En general, el uso de drogas corresponde a un afán para huir de la realidad. Las drogas proporcionan una "vía de escape", un alivio temporal a los problem as personales, familiares o sociales. También se consideran una puerta de salida frente al vacío existencial presente en el interior de la persona, el cual la lleva a volcarse en búsqueda de salidas ilusorias que llenen dicho vacíos.
  • 2. MARCO CONCEPTUAL 1.- LAS DROGAS Y EN ALCOHOL EN EL ADOLESCENTE En un mundo que se encuentra en crisis, donde los valores se van oscureciendo, donde cada vez más familias encuentran divididas, donde la ley del gusto y disgiusto se ha vuelto una norma de vida; muchos jóvenes ante la experiencia de frustración, en vez de enfrentar y responder al porqué de lo que su interior percibe, optan por "hacerse los locos" buscando mil maneras para huir de esa realidad que "incomoda".  a) El alcohol y las drogas se están volviendo unas de las maneras más usuales con lo que el adolescente busca "olvidar" la voz de su conciencia.  b) Todo tipo de uso (ya sea poco o mucho) se debe considerar como peligroso, puesto que no se puede predecir quiénes desarrollarán problemas serios. La clave es saber rechazarlos desde el inicio, pero el "decir no" no es suficiente.  c) Algunos jóvenes están en "mayor riesgo" que otros de desarrollar problemas relacionados con el alcohol y las drogas. Encabezan la lista aquella cuyas familias tienen ya un historial de Abuso de Substancias.  d) Los productos legalmente disponibles incluyen las bebidas alcohólicas (para los mayores de 21), el tabaco algunos medicamentos por receta médica, inhalantes y medicinas de venta libre . 2.-CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DEL USO DE LAS DROGAS? Entre las consecuencias del uso de las drogas podemos señalar:  -Trastornos fisiológicos y psicológicos: entre los trastornos fisiológicos tenemos el sindrome de abstinencia, convulsiones, cambios en el ritmo cardiaco, deterioro del sistema nervioso central entre otras. Ahora hablando de los trastornos psicológicos tenemos alucinaciones, tendencias paranoicas, depresión, neurosis, etc.  Deterioro y debilitamiento de la voluntad: el drogadicto se vuelve literalmente un esclavo de la droga, pudiendo hacer lo que sea para conseguirla. (Robar a sus padres, hermanos, asaltar).  -Deterioro de las relaciones personales: el drogadicto ya no es capaz de mantener relaciones estables, ya sea con familiares o amigos.  Baja del rendimiento en el trabajo o en el estudio. Se llega al grado de abandonar metas y planes, recurriendo a la droga como única "solución".  Consecuencias sociales: el drogadicto puede verse involucrado en agresiones o conflictos.  influencia de la droga se pueden llegar a cometer crímenes tales como robos o asesinatos.  -Consecuencias económicas. El uso de drogas puede llegar a ser muy caro, llevando al drogadicto.
  • 3.  a destinar todos sus recursos para mantener el consumo.  Las drogas no solamente tienen consecuencias negativas para quienes las usan. También se ven afectadas las personas que rodean al drogadicto, especialmente las de su entorno más cercano, como familiares y amigos. No es sólo la vida del drogadicto la que está en juego. 3.-COMO IDENTIFICAR A UN DROGADICTO?  Existen algunos indicios que pueden identificarse como señales de peligro. No siempre indican la presencia de abuso de drogas, pero pueden servir como una guía para detectar dicho abuso. Entre estos indicios tenemos:  -Cambios repentinos en la personalidad y en los hábitos.- Exceso de mal humor. Irritabilidad. Susceptibilidad.- Repentina caída en el rendimiento académico o laboral.- Descuido en el aspecto y aseo personal.- Desaparición de objetos de valor o dinero en casa.- Temblores, insomnio, aspecto somnoliento o adormilado, lenguaje incoherente.- Depresión, apatía, desgano, falta de motivación.- Incapacidad de cumplir con las responsabilidades.- Aislamiento del grupo habitual de amigos. Hábitos antisociales, como mentir, robar a pelear.- Crisis nerviosas.- Pérdida del apetito.  Hay varios síntomas que nos pueden indicar que algo va mal. Que una persona no se comporta como debiera porque tiene un problema o, tal vez, una adicción que no puede controlar. Este es el caso de las drogas y de los adictos a ellas. El poseer uno o varios síntomas de los que unComo cita a continuación, no quiere decir que una persona sea drogadicta, aunque en caso de duda, el siguiente listado te ayudará a reconocer los síntomas por los que pasa una persona adicta a las drogas. Signos físicos:  Somnolencia.  Temblor.  Ojos enrojecidos, pupilas dilatadas.  Falta de interés en la higiene personal y aspecto descuidado.  Arrastrar las palabras.  Pérdida o aumento del apetito.  Movimientos descoordinados.  Ojeras. 4.-EL CONSUMO CRÓNICO CONLLEVA ALTERACIÓNES DE DIVERSA NATURALEZA Consumo excesivo de drogas psicoactivas, como alcohol, medicamentos para el dolor o drogas ilegales. Puede causar daño físico, social o emocional:
  • 4.  Higado: el alcoholismo es una de las principales causas de hepatopatía que suele manifestarse en  forma de hepatitis o cirrosis.  Cerebro: degeneración y atrofia.  Sangre: anemia, disminución de las defensas, etc.  Corazón: alteraciones cardiacas (miocarditis).  Estómago: gastritis, úlceras, etc.  Páncreas: inflamación y degeneración.  Intestino: trastornos en la absorción de vitaminas, hidratos y grasas que provocan cuadros carenciales. CONCLUSIÓN Las drogas son agentes naturales o químicos que afectan las funciones y la estructura del cuerpo de los seres vivientes. Cambian la manera de actuar, pensar o sentir de quienes las consumen. Los tipos más comúnmente utilizados son: La drogadicción es en realidad un fenómeno muy antiguo que en nuestros días se ha manifestado intensa y masivamente. Se у observa en todas las edades y en todos lo grupos socioeconómicos; pero, según hemos visto el abuso de los fármacos perjudica enormemente la economía y la salud de los adictos, orillándolos a cometer delitos por la necesidad de obtener la sustancia a la que es adicto, ya sea robando o vendiendo la droga o induciendo a otros que no la han probado. Aun cuando las drogas han existido siempre y seguiran existiendo, el consumó se ha manifestado con fuerza convirtiendose en un problema social que va en aumento ya que cada vez hay más personas que consumen algún tipo de droga en mayores cantidades y a edades mas tempranas.
  • 5. AGRADECIMIENTO - Quiero agradecer a Dios, por haberme guiado. por el buen camino dandome sabiduria inteligencia para culminar con exito una etapa mas de mi vida y poder servir a la sociedad con mis conocimientos para el progreso de nuestr pais y el de mi familia. - Agradezco a mis padres que me apoyan incondicionalmente que me han enseñado nunca se debe dejar de luchar por lo que se desea alcanzar. Agradezco a la Lic. Fabiana Galarza Tribeño por los consejos brindados y a mis amigos quienes me ofrecieron su amistad y a las demás personas que colaboraron con este trabajo.
  • 7. Dedico con todo mi corazon esta monografia a mis padres pues sin ellos no hubiese logrado este trabajo Su bendicion diario do mi vida El buen camino me por y lo largo protegen у me llevan par eso les dedico mi monografia en ofrenda por la paciencia que me tienen y por el amor que me brindan. ANEXOS
  • 8. En la imagen se puede ver objetos que han sido utilizados para consumir drogas o alucinógenos por personas adictas a estas sustancias
  • 9. Como se puede observar es una sustancia que se puede aspirar por una fosa nasal o también se puede inyectar por las venas que causa esto alucinaciones te hace ver cosas que no existe o más claro se podría decir que te tranquiliza.
  • 10. En esta imagen podemos apreciar como unos personas tan jóvenes, adolescentes se pones a consumir alucinógenos que causa que ellos se pongan felices y no paren de reír ya que los alucinógenos causan eso.
  • 11. DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN DE ORURO DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN PARIA-SORACACHI COLEGIO "MARISCAL ANDRÉS DE SANTA CRUZ" MONOGRAFIA: ( DROGADICCIÓN ) " FORTALECEMOS LOS CONOCIMIENTOS DE LA DISCRIMINACIÓN A TRAVÉS DE TECNOLOGIAS"………………………………………………………………………………………………………… DOCENTE:Fabiana Galarza Tribeño ESTUDIANTE:César Josué Reynaga Antolin CURSO:6to de secundaria GESTION: 2021 INDICE
  • 12. 1. INTRODUCCIÓN............................................................................................. 2. OBJETIVOS.................................................................................................... 2.1 OBJETIVOS GENERALES 2.2 ESPECÍFICOS 3 MARCO TEÓRICO O CONCEPTUAL 3.1 LAS DROGAS Y EL ALCOHOL EN ADOLESCENTES 3.2 CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DEL USO DE DROGAS 3.3 COMO IDENTIFICACAR A UN DROGADICTO 3.4 EL CONSUMO CRÓNICO CONLLEVA ALTERACIONES DE DIVERSA NATURALEZA 4. CONCLUSIONES 5. RECOMENDACIONES OBJETIVO GENERAL ● INVESTIGAR LOS TIPOS DE DROGADICCION Y SU INCIDENCIA EN LOS JOVENES Y ADULTOS EN BOLIVIA OJBETIVO ESPECIFICO  DETERMINAR LOS GRUPOS VULNERABLES , LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA DROGADICCION  DETERMINAR CUÁLES SON LOS PROBLEMAS PRINCIPALES QUE LLEVAN EL ACTO DE DROGADICCION  IDENTIFICAR Y RECOPILAR LAS CAUSAS DE ESTO Y QUE PROCEDE